Sistema cardiovascular

51
SISTEMA CARDIOVASCULAR JUAN ANDRES CAUSIL GAVIRIA.

Transcript of Sistema cardiovascular

SISTEMA CARDIOVASCULAR

JUAN ANDRES CAUSIL GAVIRIA.

ANATOMÌA DELSISTEMA CARDIO VASCULAR

EL SISTEMA CARDIO VASCULAR

Es un sistema que impulsa la vida por todo el organismo. Posee un órgano fundamental e inigualable que funciona como una bomba, el corazón.

El CORAZÓN conjuntamente con los VASOS SANGUÍNEOS y la SANGRE, forman el aparato circulatorio.

SISTEMA CARDIOVASCULAR

El corazón.

El corazón es un órgano hueco, del tamaño del puño, encerrado en la cavidad torácica, en el centro del pecho, entre los pulmones (mediastino), sobre el diafragma, dando nombre a la "entrada" del estómago

o cardias.  

SISTEMA CARDIOVASCULARHistológicamente en el corazón se distinguen tres capas de diferente tejido que, del interior al exterior se denominan: ENDOCARDIO: Capa interna MIOCARDIO: Capa media PERICARDIO: C EL ENDOCARDIO Está formado por un tejido epitelial

de revestimiento que se continúa con el endotelio del interior de los vasos sanguíneos.

EL MIOCARDIO Es la capa más voluminosa, estando constituido por tejido muscular de un tipo especial llamado tejido muscular cardíaco (Mixto).

EL PERICARDIO Envuelve al corazón completamente

ANATOMIA DEL CORAZÓN

ANATOMIA DEL CORAZÓN

ANATOMIA DEL CORAZÓN

CAPAS DEL CORAZÓN

PERICARDIO

MIOCARDIO

ENDOCARDIO

Esta subdividido en cuatro cavidades, dos superiores llamadas Aurículas y dos inferiores llamados Ventrículos.

ES MUY IMPORTANTE TENER EN CUENTA QUE:

No hay comunicación entre el lado derecho y el lado izquierdo del corazón.

Los vasos que lleganllegan a las aurículas se denominan “VENAS”.

Los vasos que se originanse originan en los ventrículos se denominan “ARTERIAS

CAVIDADES DEL CORAZÓN

MOVIMIENTOS CARDÌACOS

CIRCULACIÓN DE SANGRE POR EL CORAZÓN

VASOS SANGUINEOS

VASOS SANGUINEOS

VASOS SANGUINEOSARTERIAS

VENAS

CAPILARES

QUE SON LAS ARTERIAS?Conductos elásticos, formados por musculatura lisa.

De mayor calibre que las venas. Se originan en los ventrículos.

Encargadas de transportar la sangre oxigenada desde el corazón a todo el organismo.

Inicialmente gruesas y se transforman en arterias cada vez mas delgadas hasta formar los capilares arteriales.

CARACTERÍSTICAS DE LAS ARTERIAS?

Sangran a chorro.

Poseen pulsaciones propias.

Transportan sangre oxigenada.

Son de mayor calibre y mas que profundas que las venas.

QUE SON LAS VENAS?Son los vasos sanguíneos que se forman a partir de la unión de los capilares arteriales en las partes dístales del organismo.

Inicialmente se forman las vénulas y estas a su vez se unen y forma las venas.

CARACTERISTICAS DE LAS VENASSangrado continuo, sin presión.

Transportan sangre con CO2.

Conducen la sangre de vuelta al corazón.

Son mas abundantes y superficiales que las arterias.

QUE SON LOS CAPILARES?Son los vasos sanguíneos delgados.

Se dividen en Capilares Arteriales y Venosos.

Son las ramificaciones finales de las arterias y entregan a los tejidos la sangre, los nutrientes y el oxigeno.

Son el comienzo de las venas y reciben o recogen en los tejidos el CO2 y los desechos

Estos capilares nuevamente se unen y forman las vénulas y estas a su vez forman los troncos venosos; hasta formar las Venas Cavas Superior e Inferior.

Están localizados en las zonas dístales del cuerpo

VASOS SANGUÍNEOS

Es un tejido liquido, formado por plasma, glóbulos rojos, glóbulos blancos y las plaquetas.

Contiene además agua, sustancias disueltas y células sanguíneas.

Es viscosa, de color rojo, de sabor salado y olor.

Existe un volumen circulatorio aproximado de 4 a 6 litros.

Transporta nutrientes y oxigeno hasta las células y tejidos, y recoge en ellos las sustancias de desecho y el CO2.

especial.

LA SANGRELA SANGRE

CELULAS SANGUÍNEAS

Contienen hemoglobinaTransportan O2, Nutrientes, CO2 y desechos.Se producen y destruyen constantemente.

ERITROCITOSERITROCITOSViven +/- 120 días.Se producen en la médula ósea roja del esternón huesos

largos y costillas.Su formación depende de la hormona

HERITROPOYETINA, y de la cantidad de glóbulos circulante.

GLOBULOS ROJOS GLOBULOS ROJOS ERITROCITOS – HEMATÍESERITROCITOS – HEMATÍES

GLOBULOS ROJOS – ERITROCITOS – HEMATÍES

Tienen forma bicóncava.

HEMOGLOBINA= Proteína que contiene hierro y le dá el color rojo a la sangre.

Son las células de defensa del organismo. Llamados también Linfocitos.

Su función es inhiben y fagocitan sustancias y microorganismos dañinos.

Se producen en la médula ósea amarilla de los huesos largos y en órganos linfoides.

Combaten infecciones y fagocitan cuerpos extraños que puedan causar daño.

GLOBULOS BLANCOS O GLOBULOS BLANCOS O LEUCOCITOSLEUCOCITOS

Son células pequeñas muy importantes para la coagulación. Se producen en la médula ósea.

Producen fibrina, que ayuda a formar coágulos al aglutinarse las plaquetas.

PLAQUETAS – TROMBOCITOS PLAQUETAS – TROMBOCITOS O FIBROBLASTOSO FIBROBLASTOS

CÉLULAS SANGUÍNEAS CIRCULANTES

Célula Valor normal

Eritrocitos 4.5 a 5 millones / ml

Leucocitos 4.500 a 10.000 / mm3

Plaquetas 150.000 a 400.000 / mm3

HEMOCLASIFICACIÓN SANGUINEA

• Es un método para decirle cuál es el tipo específico de sangre que usted tiene.

• Si usted tiene sangre tipo A, únicamente puede recibir sangre tipo A y tipo O.

• Si usted tiene sangre tipo B, únicamente puede recibir sangre tipo B y tipo O.

• Si usted tiene sangre tipo AB, puede recibir sangre tipo A, B, AB y O.

• Si usted tiene sangre tipo O, únicamente puede recibir sangre tipo O.( Son donantes universales)

Rh• Si los glóbulos sanguíneos se pegan o aglutinan al

mezclarlos con suero anti-Rh, usted tiene sangre de tipo Rh positivo.

• Si la sangre no coagula al mezclarse con suero anti-Rh, usted tiene sangre de tipo Rh negativo.

FACTORES DE RIESGO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR:

• Las enfermedades cardiovasculares son aquellas que afectan tanto al sistema circulatorio, tenemos:

EDAD• A medida que una persona va envejeciendo, su corazón

también lo hará. De hecho, la incidencia de la insuficiencia cardiaca se duplica a partir de los 40-45 años.

SEXO•Los hombres tienen más riesgo de tener una patología cardiovascular que las mujeres. Los expertos atribuyen esto a que las hormonas femeninas ejercen un efecto protector. De hecho, con la menopausia se produce un aumento del índice de las enfermedades de corazón en la mujer.

HIPERTENSIÓN ARTERIAL.

•La hipertensión arterial es una enfermedad caracterizada por un incremento de las cifras de presión arterial por encima de 140/90 mmHg .Los individuos con una tensión arterial entre 130/80 y 139/89 tienen el doble de riesgo de desarrollar hipertensión arterial que los individuos con valores menores.

COLESTEROL.•El colesterol  es uno de los factores de riesgo más importantes ya que, si sus niveles se elevan pueden producir hipercolesterolemia.

TABAQUISMO.•Es el factor de riesgo más importante puesto que la incidencia de las patologías cardiovasculares en fumadores es tres veces mayor que en el resto de las personas. AUSENCIA DE EJERCICIO FISICO.•Los cambios de estilo de vida en las sociedades han propiciado que el sedentarismo aumente en la población general pese a que se ha relacionado el estilo de vida sedentario con la mortalidad cardiovascular.

OBESIDAD.• si la grasa se acumula en el abdomen afectará más riesgo cardiovascular.

DROGAS•el sistema circulatorio está conectado con el corazón y el corazón percibe o puede percibir ciertas arritmias las cuales pueden hacer que tengas un paro cardiaco. ESTRES•El estrés negativo (crónico) produce la elevación de la presión arterial, dando lugar a un incremento dañino de sedimentos en las arterias (ateroesclerosis).

PATOLOGÍAS.ENDOCARDITIS.•Es una inflamación del revestimiento interno de las cámaras y válvulas cardíacas (endocardio)

FISIOPATOLOGIA.•Los organismos infecciosos son transportados por un flujo de sangre depositados en las válvulas del corazón, o en alguna parte del endocardio.•Se incrustan y producen crecimientos vegetativos (del tipo verruga). •La endocarditis bacteriana puede estar precedida de procedimientos invasivos como exámenes ginecológicos o cirugías menores y drogadicción intravenosa. Personas de alto riesgo.

CAUSAS.•Anomalía congénita en el corazón.•Una válvula cardíaca dañada o anormal•Antecedentes de endocarditis•Una válvula cardíaca nueva después de cirugía  •La infección bacteriana es la causa más común de endocarditis. •La endocarditis también puede ser causada por hongos, tales como cándida.•Catéteres venosos centrales.

SINTOMAS.•La fiebre, los escalofríos y la sudoración son síntomas frecuentes. •Usted también puede presentar fatiga, debilidad y dolores en los músculos o articulaciones.•Manchas cutáneas rojas e indoloras en las palmas de las manos y en las plantas de los pies.•Dificultad para respirar.

TRATAMIENTOS.•recibir antibióticos por vía intravenosa. Los hemocultivos y los exámenes de sangre ayudarán al proveedor de atención a escoger el mejor antibiótico.•Los tratamientos con antibióticos que se inician en el hospital se deberán continuar en casa. 

• Se suele necesitar cirugía para reemplazar la válvula cardíaca cuando:

• La infección se está separando en pequeños fragmentos, lo cual ocasiona una serie de accidentes cerebrovasculares.

• La persona presenta insuficiencia cardíaca como resultado de los daños a las válvulas del corazón.

• Hay datos que indican daño más grave a un órgano.• reposo de aproximadamente 6 semanas.

DIAGNOSTICO.• Hemocultivo para identificar que causa la infección.• Una ecocardiografía de rutina o una ecocardiografía

transesofágica para observar las válvulas cardíacas.

CUIDADOS DE ENFERMERIA.•Evaluar el nivel de conocimiento en relación a su enfermedad.• Pedir a la persona describa con sus palabras su enfermedad.• Instruir sobre enfermedad, signos y síntomas que se pueden presentar.•Informar a la persona y su familia acerca de la presencia de enfermedad cardiaca. •Informarle acerca de los cambios que se pueden generar después de resuelto el problema quirúrgico.•Reevaluar el nivel de conocimiento en relación a su enfermedad, después de realizar las anteriores intervenciones.•Pedir a la persona enlistar medidas de prevención de su enfermedad. 

MIOCARDITIS.•Es la inflamación del músculo cardíaco. La afección se denomina miocarditis pediátrica cuando ocurre en los niños.

FISIOPATOLOGIA: Estenosis o estrechez de la luz, que impide el flujo sanguíneo a su través.•Valvular o incompetencia, que impide el cierre completo de la válvula, la estenosis y la insuficiencia aumentarán el trabajo cardiaco, haciendo que el miocardio:•Se dilate para poder con el volumen extra que llega.

CAUSAS•por una infección viral, bacteriana que afecta el corazón.•Reacciones alérgicas a ciertos medicamentos , ciertas enfermedades que causan inflamación en todo el cuerpo (artritis reumatoidea, sarcoidosis )

SÍNTOMAS.•Latidos cardíacos anormales, fatiga.•Dolor torácico que se puede asemejar a un ataque cardíaco•Fiebre y otros signos de infección, cefalea, dolores musculares, dolor de garganta, diarrea o erupciones cutáneas•Inflamación o dolor articular, hinchazón de las piernas•Dificultad respiratoria, nauseas.

DIAGNOSTICO.•Un examen físico , hemocultivos para detectar infección•Radiografía de tórax, Electrocardiografía (ECG)•Biopsia del miocardio (biopsia endomiocárdica ) •Conteo de glóbulos rojos y glóbulos rojos.•Ecografía del corazón (ecocardiografía)

TRATAMIENTOS•Antibióticos-medicamentos antiinflamatorios.•Diuréticos para eliminar el exceso de agua del cuerpo.•Dieta baja en sal. •En raras ocasiones, se puede necesitar un trasplante de corazón.

CUIDADOS DE ENFERMERIA.•No desarrolle complicaciones inherentes: arritmias, infecciones, dolor, insuficiencia cardiaca, TEP (trombo embolismo pulmonar).• Disminución de la actividad física.• Dieta hiposódica (no guardar líquidos)-Signos vitales (FC central).•Educación al paciente y familia•Cirugía cardiaca

proceso inflamatorio del pericardio. Es una afección en la cual la cubierta similar a un saco alrededor del corazón (pericardio) resulta inflamada y Puede ser aguda, exudativa o crónica

PERICARDITIS

FISIOPATOLOGÍA.

• El pericardio engrosado resiste más a la distensión que el normal.

• Un pericardio engrosado y con aumento de líquido entre hojas provoca taponamiento con menor cantidad de líquido.

• Puede engrosarse por: inflamaciones, irradiaciones, neoplasias, infecciones, causas idiopáticas.

• El equilibrio hídrico influye notablemente en las repercusiones del derrame sobre la dinámica cardiaca.

• El líquido pericárdico puede acumularse siendo clínicamente o provocando taponamiento cardiaco.

CAUSAS.• La causa de la pericarditis a menudo se desconoce .

Afecta en su mayoría a hombres de 20 a 50 años.• Trastornos en los cuales el sistema inmunitario ataca el

tejido corporal sano por error• Infección por bacterias , VIH y SIDA• Cáncer (incluida la leucemia)• Insuficiencia renal• Fiebre reumática, Tuberculosis (TB).• Ciertos medicamentos, como procainamida,

hidralazina, fenitoína, soniazida .• Radioterapia del tórax

SINTOMAS.• El dolor torácico casi siempre está presente.• Puede sentirse en el cuello, el hombro, la espalda o el

abdomen.• Con frecuencia, aumenta con la respiración profunda y al

acostarse en posición horizontal, puede incrementarse con la tos y la deglución.

• Se pueden presentar fiebre, escalofríos o sudoración si la afección es causada por una infección.

• Otros síntomas pueden abarcar:• Hinchazón de tobillos, pies y piernas. También ansiedad• Dificultad respiratoria al estar acostado y Fatiga.

DIAGNOSTICO.

• Examen físico.(estetoscopio)• Resonancia magnética del tórax• Radiografía del tórax• Ecocardiografía• Electrocardiografía• Tomografía computarizada o resonancia magnética

del corazón• Hemocultivo

TRATAMIENTO.

• A menudo se administran altas dosis de antiinflamatorios no esteroides (AINES), como el ibuprofeno.

• Los antibióticos ,los medicamentos antimicóticos (para hongos).

• Los diuréticos para eliminar el exceso de líquido.• Drenar el líquido del saco. Este procedimiento,

llamado pericardiocentesis.• Se puede necesitar una cirugía llamada

pericardiectomía.(extimpar o cortar parte del pericardio)

CUIDADOS DE ENFERMERIA.

• Reposo en cama (a mayor movimiento mayor dolor).

• Administración de antiinflamatorios (aspirina como tratamiento de elección).

• Tratamiento de la causa.