Sistema Cardiovascular - Elyz A. Cortez López

66
Unidad de Ciencias de la Salud Facultad De Medicina Campus: Poza Rica EE: Histología (T14) Catedrático: Domingo López San Gabriel Alumna: Elyz Ariadneth Cortez López 01/04/2014 UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Transcript of Sistema Cardiovascular - Elyz A. Cortez López

Presentacin de PowerPoint

Unidad de Ciencias de la SaludFacultad De MedicinaCampus: Poza Rica

EE: Histologa(T14)Catedrtico: Domingo Lpez San GabrielAlumna: Elyz Ariadneth Cortez Lpez

01/04/2014

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Temas:

SISTEMA CARDIOVASCULAR. 14.1.- El corazn y estructura de los vasos sanguneos.

14.2.- Las arterias, capilares, venas.

14.3.- Anastomosis arteriovenosas.

14.4.- Vasos linfticos

Facultad de Medicina - Poza Rica

La Facultad de Medicina de la Universidad Veracruzana es una institucin comprometida a formar profesionistas para la prctica general de la Medicina a travs de una educacin integral y armnica, en lo intelectual, social, humano y profesional: que les permita el desarrollo pleno de conocimientos, habilidades, destrezas y valores; para promover y preservar la salud, prevenir, diagnosticar, tratar y rehabilitar oportunamente entidades patolgicas que afecten a la poblacin, con participacin responsable en la conservacin del medio ambiente, en el contexto regional, estatal, nacional e internacional.

MISIN

Facultad de Medicina - Poza Rica

Ser un centro de excelencia con reconocimiento nacional e internacional, generador de mdicos de vanguardia, con slidos conocimientos cientficos, habilidades, valores y actitudes que les permitan realizar atencin mdica integral con calidad y calidez. Formar mdicos con pensamiento lgico, crtico y creativo, con actitud de aprendizaje permanente que facilite la autoformacin, investigacin y vinculacin con la sociedad. Con responsabilidad, vocacin de servicio, honestidad, respeto por el individuo, la sociedad y el medio ambiente. Capacidad para convivir y trabajar en equipo, con espritu innovador, de colaboracin y de participacin; sentido tico universal, con vocacin para el bien comn y en beneficio de la sociedad. VISIN

SISTEMA CARDIOVASCULAR14.1.- El corazn y estructura general de los vasos sanguneos.

DESARROLLO EMBRIONARIO3 semana durante la gastrulacin

El primer rgano que funciona en este embrinClulas progenitoras del corazn migran Epiblasto el mesodermo Las clulas progenitoras migran direccin ceflica colocndose en la membrana bucofarngea Finalmente, se forma una zona en forma de herradura, caudal al septum transversum y rostral a la membrana bucofarngea

Las reas cardiognicas

Qu es el corazn?

El corazn es un rgano muscular que se localiza en el pecho por detrs del esternn y costillas. Es del tamao de un puo y pesa aproximadamente 200-360 gms

Todos los das y aunque no te des cuenta, late alrededor de 100.000 veces, Cada minuto, bombea 5 litros de sangre por todo el cuerpo , impulsndola a recorrer todos los rganos y tejidos cargada de oxgeno y nutrientes.

PERICARDIOAl corazn lo envuelve una capa que se denomina pericardio. Es un saco que es un tejido fuerte formado de dos capas separadas por lquido lubricante que permite los movimientos del rgano, el pericardio parietal y el visceral (este est en contacto directo con el corazn y ese lo llama epicardio)

Cuntas capas tiene el corazn?

Endocardio .

Reviste las cuatro cmaras cardacas, las vlvulas y los msculos.Capa interna de endotelio y tejido conjuntivo subendotelialCapa media de tejido conjuntivo y clulas musculares lisas Una capa externa de tejido conjuntivo

Miocardio.Formada por msculo cardiaco, responsable del bombeo de la sangre a todo el cuerpoPresenta estriaciones encargadas principalmente de producir contraccin para poder bombear sangre. Pose autonomia y es involuntario.

Epicardio

Es una membrana delgada y brillante que cubre la superficie externa del corazn.Clulas mesoteliales y tejido conjuntivo con bundantes adipositos

Cules son las cavidades cardiacas?El lado derecho del corazn es el responsable de la circulacin de la sangre hacia los pulmones para que sea oxigenada El izquierdo para enviar la sangre con oxgeno y nutrientes a todo el organismo

AurculasVentrculos

Cmo se nutre el corazn?

Las arterias coronarias suministran la sangre al msculo cardiaco. El msculo cardiaco necesita sangre rica en oxgeno para funcionar, y la sangre a la que se ha extrado el oxgeno debe ser expulsada.

Las arterias coronarias principales son la descendente anterior (izquierda) y la descendente posterior (derecha).

15

Qu son las vlvulas cardiacas?

Las vlvulas son estructuras de compuerta entre las aurculas y los ventrculos. Estas vlvulas abren hacia los ventrculos y cierran en sentido opuesto. La aorta y la pulmonar tienen vlvulas con la misma funcin.

Por qu el corazn late?

El corazn es un rgano con un sistema de conduccin elctrica. El impulso elctrico se origina normalmente en la aurcula derecha en el llamado marcapaso sinusal. Este impulso viaja por medio de las vas intraauriculares el nodo atrioventricular, de donde la seal baja hacia el sistema elctrico ventricular.

Sistema de ConduccinPermite que el impulso elctrico origine el latido cardiaco coordinado, con una frecuencia normal de 70 latidos / minuto. Electrocardiograma

Cmo funciona el corazn?

En general, se puede decir que el rbol venoso se corresponde con el arterial, llevando el lado arterial los nutrientes y el oxgeno y el lado venoso los residuos del metabolismo y el bixido de carbono.

Tipos de circulacinCirculacin pulmonar

Circulacin Sistmica

Transporta sangre desde el corazn hacia los pulmones, y desde los pulmones al corazn

Transporta sangre desde el corazn hacia los otros tejidos del organismo, y desde ellos de retorno hacia el corazn

Los golpes que se producen en la contraccin ventrcular originan loslatidos, que en el hombre oscilan entre los 70 lat/min

14.2 Arterias , Capilares, y Venas

ARTERIASProviene delgriego, tubo, conduccin (que enlaza)

Es cada uno de los vasos que llevan lasangreoxigenada (excp. las arterias pulmonares) desde elcoraznhacia las dems partes del cuerpo.

Funcin

Entrega deoxgenoynutrientes a todas las clulas

Retirardixido de carbonoy los productos de desecho

El mantenimiento delpHfisiolgico

Movilidad de los elementos, protenas y clulas delsistema inmune.

Se ramifican en vasos de dimetro cada vez menor

Sus paredes son muy resistentes y elsticas.

Las arterias en un corte histolgico, son redondas y NO suelen tener sangre en su luz

(Exp. lasarterias pulmonaresy laa. umbilical)Histologa de las arterias

Tnicas de los vasos

Endotelio(unepiteliosimple plano)Presente en todos los vasos (arterias o venas) y su composicin es idntica en todos.

La clasificacin de los vasos depende por tanto de la descripcin histolgica de las otras dos capas.Tnica ntima

En las arterias, la media es una capa de aspecto compacto y de espesor regular.Compuesta :Fibras musculares lisas dispuestas de forma concntricaFibras elsticas Fibras decolgeno en proporcin variable

Tnica media

Formada :Tejido conjuntivolaxo. (fibroblastosy colgeno). En arterias de dimetro superior a 1 mm, la nutricin de estas tnicas o capas corre a cargo de losvasa vasorum; su inervacin, de losnervi vasorum (fenmenos vasomotores).

Tnica adventicia

Lmites entre las tres capasEstn generalmente bien definidos en las arterias. Presentan siempre unalmina elstica internaseparando la ntima de la media (a excepcin de las arteriolas) Presentan unalmina elstica externaque separa la media de la adventicia. Se contina a menudo con las fibras elsticas de la adventicia.

Corte Histolgico de la pared de la aurcula

Con base a su tamaoSus caractersticas morfolgicas

Arterias elsticas

Laaorta, laarteria pulmonar, lacartida, laarteria subclaviao eltronco braquioceflico.

El predominio de componentes elsticos es fundamental para la propiedad pulstil de las arterias

Arterias musculares

Las arterias pequeas y medianas del organismo. Forma una capa compacta, esencialmente muscular, con una fina red de lminas elsticas. No hay lmina externa elstica.

ArteriolasSon vasos capilares terminales Regulacin de lapresin sanguneaRegulacin del aporte sanguneo a los capilares.

En cortes histolgicos el ancho de la pared de una arteriola es casi igual al dimetro de su luz

Capilares Y Anastomosis arteriovenosas.

Intercambio sustancias con los tejidos adyacentes: gases, nutrientes, materiales de desecho. Para favorecer el intercambio, presentan una nica clula endotelial que los separa de los tejidos.

Circulacin en movimiento

NO estn rodeados por msculo liso. El dimetro es menor que el dimetro de unglbulo rojo7 mm.

El pequeo dimetro de los capilares proporciona una gran superficie para favorecer el intercambio de sustancias.

Mdula seaPulmnMucosa intestinal

Venas+ venas Localizacin exacta es mucho ms variable La estructura : la cavidad de las venas , es por lo general ms grande y de forma ms irregular que las de las arterias correspondientes, y las venas estn desprovistas de lminas elsticas.

FuncinConduce lasangredesde loscapilareshasta elcorazn. Contienen sangre desoxigenadaTransportandixido de carbonoy desechos metablicos procedentes de los tejidos, en direccin de los rganos encargados de su eliminacin (los pulmones, los riones o el hgado).

Hay venas que contienen sangre rica enoxgeno: ste es el caso de lasvenas pulmonares que llevan sangre oxigenada desde los pulmones hasta las cavidades del lado izquierdo del corazn, para que ste la bombee al resto del cuerpo a travs de laarteriaaorta, y las venas umbilicales.

Histologa de las venas

Formadas por tres capas:1Interna,ntima; los lmites entre esta capa y la siguiente estn con frecuencia mal definidas.Mediaomuscular; sin fibras elsticas. Constituida sobre todo detejido conjuntivo, con algunas fibras musculares lisas.Externaoadventicia, que forma la mayor parte de la pared venosa. Formada por tejido conjuntivo laxo (colgeno y clulas musculares)

Corte transversal vena cava

Nombres de las principales venas

Normalmente, cada vena est asociada con una arteria, a menudo con el mismo nombre (aunque a veces hay diferencias: por ejemplo, lasarterias cartidasestn asociadas con lasvenas yugulares).

Los nombres de las principales venas son:Vena yugular.Vena subclavia.Venas coronarias.Vena cava s/iVenas pulmonares.Vena renal.Vena femoral.

Qu es la linfa?Es el lquido intersticial y protenas excedentes que drenan la mayor parte del cuerpoTejido ConjuntivoLinfocitos lo definen

Vasos linfticosSon quienes extraen sustancias y lquido de espacios extracelulares LinfaVa por la cual , las clulas y las molculas grandes retornan a la sangre desde los espacios del tejidoComienzan como redes de capilares ciegos en el tejido conjuntivo laxo.

Son muy abundantes para la epidermis y el epitelio superficial de las membranas mucosas

Ganglios LinfticosLas paredes de los capilares linfticos son ms permeables .Las molculas grandes cmo

Se introducirn con mayor facilidad La linfa atraviesar losY es ah donde clulas extraas son atrapadas por Los AntgenosGanglios linfticosLas clulas dendrticas foliculares

Vdeo

AterosclerosisEs la que la placa se deposita dentro de las arterias.

Las arterias son vasos sanguneos que llevan sangre rica en oxgeno al corazn y a otras partes del cuerpo.

La placa est compuesta por grasas, colesterol, calcio y otras sustancias que se encuentran en la sangre.

Ataque cardacoAccidentes cerebrovasculares La muerte.

Con el tiempo, la placa se endurece y estrecha las arterias, con lo cual se limita el flujo de sangre rica en oxgeno a los rganos y a otras partes del cuerpo.

En lospases desarrollados, las dos causas principales de fallecimiento, elinfarto de miocardioy elderrame cerebral, son ambos el resultado directo del deterioro lento y progresivo del sistema arterial, un proceso que puede durar muchos aos

CONCLUSINEl corazn es la sala de mquinas del cuerpo, responsable de bombear la sangre que mantiene la vida a travs de una red de vasos de 97.000 kilmetros de longitud.. Suministra constantemente al cuerpo oxgeno y nutrientes, a la vez que retira materia de desecho daina. Por ello es central para la vida.Segn la OMS, las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo. El 80% de estos fallecimientos se puede evitar con un cambio en el estilo de vida. Slo hace falta abandonar ciertos hbitos perjudiciales y adoptar otros saludables.El tabaco, el sobrepeso, el colesterol y la hipertensin. Cuatro de los principales enemigos del corazn.

GLOSARIOLinfa: Lalinfaes un lquido transparente que recorre los vasoslinfticosy generalmente carece de pigmentos.

Aterosclerosis: Es una enfermedad de las arterias en la cual el material graso se deposita en la pared de estos vasos sanguneos

BIBLIOGRAFA

Embriologa mdica Langman 12 edicinHistologa Texto y Atlas Ross*Pawlina 6 EdicinEmbriologa Clnica Keith L. MooreGartner Hiatt- Texto y atlas de Histologahttp://histologiaupvls.blogspot.mx/2013http://www.slideshare.net/BelencitaMogro/anastomosis-arteriovenosa