Sistema Cardiovascular y Linfatico

15
El aparato circulatorio se compone de dos sistemas separados pero conectados entre si: 1. sistema cardiovascular (vascular sanguineo) transporta la sangre 2. Sistema de vias linfaticas transporta la linfa (exceso de liquido extracelular) hasta el sistema vascular sanguineo. SISTEMA CARDIOVASCULAR El sistema cardiovascular esta compuesto por el corazon y los vasos sanguineos: Arterias (que son al principio 2 y después se ramifican), Venas, Capilares (distribuyen nutrientes a los tejidos) 1) CORAZON: El corazon es una bomba que impulsa la sangre hacia las arterias. Contiene cuatro camaras: dos ventriculas (inferiores) encargadas de bombear la sangre, y dos aurículas (superiores) encargadas de recibir la sangre. Esta cubierto por pericardio (capa fibroserosa que lo protege) Sangre tiene dos recorridos distintos que ambos parten del corazon: 1. CIRCULACION MENOR (circuito pulmonar): (intercambio gaseoso) Sangre proveniente del cuerpo (desoxigenada) llega a aurícula derecha, y de ahí pasa al ventriculo derecho. Arteria pulmonar bombea la sangre (unica arteria en el cuerpo que bombea sangre desoxigenada) hacia los pulmones, ramificandose en el camino para poder llegar hasta el pulmon correspondiente, hasta alcanzar capilares que solo contienen una tunica muy intima: Endotelio (pared muy delgada, solo una cel grosor permitiendo el intercambio de sustancias) microvasculatura (destinada especialmente al intercambio de sustancias. Sangre retorna por venas pulmonares a la aurícula izquierda (unicas venas corporales que transportan sangre Oxigenada) 2. CIRCULACION MAYOR (circuito sistemico): de recorrido mucho mas grande. una vez la sangre oxigenada retorna al corazon, el ventrículo izquierdo, bombea sangre a travez de la a.Aorta hacia el resto de los tejidos del cuerpo

Transcript of Sistema Cardiovascular y Linfatico

Page 1: Sistema Cardiovascular y Linfatico

El aparato circulatorio se compone de dos sistemas separados pero conectados entre si:1. sistema cardiovascular (vascular sanguineo) transporta la sangre2. Sistema de vias linfaticas transporta la linfa (exceso de liquido extracelular) hasta el sistema vascular

sanguineo.

SISTEMA CARDIOVASCULAR

El sistema cardiovascular esta compuesto por el corazon y los vasos sanguineos: Arterias (que son al principio 2 y después se ramifican), Venas, Capilares (distribuyen nutrientes a los tejidos)

1) CORAZON:

El corazon es una bomba que impulsa la sangre hacia las arterias. Contiene cuatro camaras: dos ventriculas (inferiores) encargadas de bombear la sangre, y dos aurículas (superiores) encargadas de recibir la sangre. Esta cubierto por pericardio (capa fibroserosa que lo protege)

Sangre tiene dos recorridos distintos que ambos parten del corazon:

1. CIRCULACION MENOR (circuito pulmonar): (intercambio gaseoso) Sangre proveniente del cuerpo (desoxigenada) llega a aurícula derecha, y de ahí pasa al ventriculo derecho. Arteria pulmonar bombea la sangre (unica arteria en el cuerpo que bombea sangre desoxigenada) hacia los pulmones, ramificandose en el camino para poder llegar hasta el pulmon correspondiente, hasta alcanzar capilares que solo contienen una tunica muy intima: Endotelio (pared muy delgada, solo una cel grosor permitiendo el intercambio de sustancias) microvasculatura (destinada especialmente al intercambio de sustancias.Sangre retorna por venas pulmonares a la aurícula izquierda (unicas venas corporales que transportan sangre Oxigenada)

2. CIRCULACION MAYOR (circuito sistemico): de recorrido mucho mas grande. una vez la sangre oxigenada retorna al corazon, el ventrículo izquierdo, bombea sangre a travez de la a.Aorta hacia el resto de los tejidos del cuerpo

Estructura de la pared arterialLas arterias se encargan de bombear sangre desde el corazon hasta los tejidos y organos del cuerpo. Las paredes arteriales estan compuestas por tres paredes (tunicas)

Intima (da hacia la luz del vaso) conformada por: Epitelio de revestimento simple plano: celulas unidas por medio de uniones ocluyentes; no hay paso de

sangre por las partes laterales de las celular, la unica manera seria eventualmente por el citoplasma de las celulas endoteliales.

Estas celulas tienen en su parte basal prolongaciones que pueden ir hacia capas mas internas de la pared del vaso.

Se encuentran muchas vesiculas a nivel del endotelio para poder transportar material de un lado al otro Debajo del endotelio esta la membrana basal. Tejido conectivo laxo: capa subendotelial. Mucha matriz amorfa, algunas fibras colagenas y fibras

musculares lisas ->Tiene todas las caracteristicas habituales de un tej con laxo areolar, excepto que no tiene irrigacion

limite entre tunica intima y media es la limitante elastica interna, especifica de las arterias, no pertenece específicamente a ninguna pero es mas notoria en las arterias de mediano calibre.

Media es la tunica mas destacada en las arterias muchos elementos elasticos: se caracteriza pq presenta laminas elasticas (solo elastina no fibrilina ni otras

prot asociadas a las fibras ellas) en mayor o menor grado, tmb fibras musc lisas ( mas o menos, depende). Tiene perforaciones/fenestraciones: presenta poros

Page 2: Sistema Cardiovascular y Linfatico

tambien esta compuesta por matriz extracelular amorfa que ayuda a ensamblar l componente elastico con el muscular.Tiene muchos gag para q sea una matriz bien hidratada para permitir la difusion-> para esto esta especialmente el condroitin sulfato, caracteristico de lugares donde no hay vascularizacion y se necesita difusión de sustancias

No hay fibroblastos: la unica celula responsable del mantenimiento y la elaboración de la matriz y la elastina son las fibras musc lisas

Adventicia Tejido conectivo laxo areolar importante + adipocitos + fibras elast + fibras colagenas + capilares,

arteriolas, venulas (elementos microvasculares/del vaso vasorum -> vascularizacion de las paredes arteriales musculares y elasticas) a partir de estos se difunden materiales a la tunica media. Las celulas epiteliales hacen tambien un aporte escaso de nutrientes.

Terminaciones nerviosas sensitivas del sistema autonomo simpaticas y parasimpaticas para controlar el flujo del vaso sang (vasoconstricción, vasodilatacion)

CLASIFICACION DE LAS ARTERIAS Arteria de gran calibre/ elastica/ de conduccion

>10 mm (son las de mayor tamano) Todas poseen todas las tunicas, la mas importante es la tunica media Tienen una cant minima de fibras musc En su tunica media el principal componente son las laminas elasticas (tiene mas de 80 y todas fenestradas,

lo q permite el paso de materiales) predonminan sobre las fibras musc -> proporcionan estabilidad estrucutural y ayudan a mantener la presion arterial.

Tunica adventicia pequena No se diferencia la limitante elastica interna

Arterias musculares/ de mediano y pequeño calibre 100 micras > x > 10 mm las tunicas se mantienen solamente disminuye el diámetro aquí si se diferencia la limitante elastica interna, porque hay un menor numero de laminas elasticas en la

tunica media entonces la limitante contrasta suficientemente bien con los componentes musculares se alcanza a diferenciar tambien la ultima lamina -> limitante elastica externa la tunica adventicia es igual de grande a la tunica media -> permite reconocimiento en microscopio la tunica media contiene mayor numero de fibras musc q elasticas

mientras las arterias se ramifican disminuyen de calibre y de laminas elasticas. Arterias no tienen válvulas pq la sangre fluye a favor de la gravedad. Sangre transportada llega a su destino final

mucho mas facil. Sangre siempre va impulsada, inicialmente por sístole del corazon, durante la cual los vasos sang se dilatan para recibir toda la sangre. En diástole, el vaso sang elastico recobra tamano inicial -> comprime sangre y la hace avanzar. Arterias actuan como bombas que prosiguen la accion del corazon. En sist arterial, las fibras musc lisas mantienen la presion que deben tener. Si se necesita mas presion, diámetro disminuye. Cuando se llegan las arteriolas ya se ha disminuido presion por la ramificacion (por eso vasos de resistencia) , presion alli reguladas por sust secretadas localmente

MICROVASCULATURA

region microvascular se encuentra en el Tejido conectivo laxo areolar muy vascularizado donde hay respuesta inflamatoria (celulas moviles e inmoviles) => alli se puede difundir muy fácilmente el material hacia las celulas cercanas. Alli tambien comienzan las vias linfaticas: vasos tan delgados como los capilares q contienen la linfa (liquido tisular/intersticial)

ARTERIOLAS < 100 micras , son las mas pequenas Pared delgada: solo tiene tunica intima (endotelio), + tej subendotelial no reconocible, tampoco las fibras

musculares lisas. Tunica adventicia perdida. Solo las mas grandes tienen limitante elastica int y una o dos capas de fibras musc lisas. Se caracterizan tambien por una pared regular. Algunas similaridades con las venas hay algunas arteriolas grandes que se acercan a las 100 micras; y otras mas pequenas (metarteriolas, tienen un

diámetro aprox de 30/40 micras y rodeadas d fibras musc lisas concentricas, como cinticas alred del endotelio,

Page 3: Sistema Cardiovascular y Linfatico

pero son anillos incompletos: esfínteres precapilares (donde todavía hay terminaciones nerviosas para las fibras msuc) q tienen como funcion prevenir el flujo de sangre hacia los capiltares: si la fibra esta completamente contrita se cierra la luz, si esta relajada se abre la luz) estas dan origen a los capilares.

Son vasos de control de flujo de sangre hacia la red capilar: vasos de resistencia periferica (arteriola, metarteriola) pq tienen luz muy pequena generando asi una resistencia al paso de liquido

Entre mas pequena la arteria , mas grande es la presion (metarteriola tiene mas resistencia que la aorta)VENULAS

pared supremamente delgada pero luz mas grande opuesto al recorrido arterial: recaptan/drenan sangre para conducirla de nuevo al corazon dan posibilidad de intercambio de material y hasta de elementos celulares -> migración celular se hace muy

eficiente en las venulas postcapilares (glob blancos etc.. -> mas diapedesis en estas paredes venosas) en el tej: arteria jamas , ni siquiera arteriola de pared tan delgado.

clasificacion: * PERISCITICAS o intercambiadoras) - tienen periscitos (no tienen fibras musc) - por el diámetro (entre 50 y 70 micras) se sabe q no es capilar ni arteriola vena postcapilar: presentan periscitos ubicados a cierta distancia unos de otros (no continuos) vena conectora (totalmente pegaditos) * MUSCULARES - calibre similar al de las arteriolas: diámetro cercano a las 100 micras - ya se diferencia al menos una capa de fibras musculares alred del endotelio. Diferencia: estas capas de fibras musculares son discontinuas (estan en hilera pero dejan huequitos). Entre mayor grosor de la pared -> capa se constituye mas continua alred de celulas endoteliales

CAPILARES diámetro < 10 micras se ve como un punto es el vaso sang mas pequeño en el capilar solo se ve una celula endotelial (casi conforma la luz, como si se hubiera volteado o encerrado) y ya no

hay fibras de musc liso: sus paredes consisten en una unica capa de celulas endoteliales formando un cilindro poseen permeabilidad selectiva permitiendo el intercambio de sust una vez la sangre entra a la red capilar, existe un capilar central q es el canal preferencial el mas grande de la red

capilar. Parte del extremo arterial y finaliza en el extremo venoso. A partir de el hay ramificaciones dando origen asi a la red capilar

la sangre q llega a la metarteriola circula x el canal preferencial pero no siempre va a ocupar la red capilar q tenga alrededor de el: depende de las demandas de oxigeno cuanto se llene la red capilar, solo se llena toda la red capilar alred del canal preferencial cuando hay altas demandas de oxigeno

en la red capilar se distribuye el material y se hace intercambio de gases Entre la lamina basal y las celulas endoteliales hay periscitos: celulas adheridas al vaso, y cuyos cuerpos emiten

prolongaciones. Vaso queda completamente recubierto -> constituyen refuerzo extra Los periscitos no estan inervados sino que poseen receptores de sustancias a las cuales reaccionan: hacen q su

cuerpo celular se contraiga (su citoesqueleto es similar al de una fibra muscular), y puedan regular asi el calibre del vaso capilar. Tienen tambien por funcion de captar el material anomalo demasiado cercano a la pared arterial (-> son celulas fagociticas), renuevan la membr basal, modulan el flujo de sangre en red capilar x estimulo de sust liberadas localmente…

Hay diferentes tipos de capilares, ubicados dependiendo de lo q se requiera * CONTINUOS - se encuentran en el SNC; formando barreras p.ej hematoencefalica - en el tejido conectivo, sobretodo en laxo areolar - en muchos tejidos musculares * FENESTRADOS - diámetro entre 10 y 12 micras - Tienen poros de maximo 70 nm (-> solo deja pasar pocas moléculas) - No son huecos sino que tambien tienen membranas de selección de material (una especie de diafragma con un ordenamiento proteico similar a una membrana nuclear) - Se encuentran en las glandulas endocrinas - en el glomerulo renal (aunque ahí no tienen diafragma; las menestras son mas grandes) - en los capilares intestinales * DISCONTINUOS (o sinusoides)

Page 4: Sistema Cardiovascular y Linfatico

- mas grandes, entre 30 y 35 micras - Tienen un recorrido sinuoso y sus paredes son discontinuas: las celulas endoteliales dejan huecos/interrupciones en sus conexiones, pero que no excenden el tamano de las celulas de la sangre -> no pueden escapar. Sin embargo, los agentes patogenos si pueden - poros siempre custodiados por macrofagos -> se retiene el paso de particulas nocivas. - Se encuentran en la medula osea (permiten la migración celular y tmb retienen p.ej. el núcleo de los normoblastos para terminar la formación de los glob rojos) - en el higado - en el bazo.

Para poder transportar sust usan diversos procesos: el princ es la difusión (de > concentración a < concentración) y otros mecanismos fisicos (diferencia de presiones: el extr arterial del capital tiene una preion hidrostatica muy alta -> tiende a salir el liq hacia el tej. En el extr venoso hay una presion coloidosmotica muy alta x todas las prot q no salieron -> fuerza de retorno del liq). Tmb utilizan la endocitosis, el transporte facilitado, la formacionde vesiculas (transporte transcelular)

Algunas de las principales funciones del endotelio Secreta componentes de matriz extracelular Secreta colagenos III, IV y V Secreta sustancias coagulantes -> condiciona coagulacion Participa en la ubicación de los linfocitos en los organos linfoides secundarios Elabora sustancias vasodilatadores Elabora sistancias vasoconstrictoras Participa en diapedesis secreta interleuquinas (IL6) q intervienen en procesos inmunitarios secreta factores de crecimiento -> cuando hay dano en paredes de vasos sang secreta una enzima convertidota -> angioenzima II controladores de presion arterial secretan heparan sulfato etc para membr basal hace transporte de material

GLOMO o CUERPO CAROTIDEO estr peque alargada localizada en la division de la A. carotida comun quimiorreceptor que reacciona ante la falta de oxigeno -> una disminución de la presion sanguinea de oxigeno

desencadena por reflejo un aumento de la ventilación/respiración. Tmb reacciona ante un incremento de la presion de dioxido de carbono o una disminución del pH en la sangre.

Cada cuerpo posee una capsula de tejido conectivo, desde el cual se extienden tabiques hacia el int del organo Las celulas parenquimatosas se pueden clasificar en dos tipos:

* celulas del glomo (tipo I) forman cumulos densos * celulas sustentaculares (tipo II) rodean los cumulos

El tejido del glomo es muy rico en capilares El citoplasma de las celulas del glomo posee vesiculas q contienen dopamina El cuerpo carotideo contiene numerosos nervios ramificados cuyas terminales entran en estrecha relacion con las

celulas del glomo. La mayoria son las fibras aferentes del N. glosofaringeo (con sus cuerpos celulares en los ganglios de ese N) q abandonan el cuerpo carotideo con el N. sinusal.

En la actualidad se cree que estas fibras aferentes representan el verdadero quimiorreceptor: las terminales aferentes registratian la presion de oxigeno en el cuerpo

Las celulas glomicas forman sinapsis con las terminales aferentes y posiblemente modulen sus reacciones frente a la disminución de la presion de oxigeno, talvez utilicen la dopamina como neurotransmisor.

GLOMO O CUERPO AORTICO

Page 5: Sistema Cardiovascular y Linfatico

Estructura pequena, similar, localizada sobre las caras D e I del arco aortico. Se cree q el cuerpo aortico tiene la misma funcion q el carotideo.

ANASTOMOSIS ARTERIOVENOSAS comunicaciones directas de mayor calibre q las redes capilares entre las arteriolas y las venulas pequenas poseen una pared muy gruesa x presencia abundante de musc liso. La estimulacion simpatica causa fuerte contracción de las anastomosis arteriovenosas, por lo que la sangre pasa

desde la arteriola desde la arteriola hacia la red capilar. Por el contrario, la relajación de la anastomosis hace q la sangre sea desviada fuera de la red capilar directamente

a la venula. Gran importancia para la regulación del flujo q irriga muchos tejidos En la piel, donde hay gran cant de anastomosis arteriovenosas, tienen importancia en la regulación de la perdida de

calor y de la temperatura general del cuerpo Muchas de estas anastomosis cutaneas son de tipo mas complejo (el glomo, lat. Glomus = ovillo) que se encuentra

en los lechos ingulares de los pies y de las manos y en los pabellones auriculares

SISTEMA DE VASOS PORTA Compuesto por un sistema de vasos interpuesto entre dos dominios capilares. Lo inusual es la aparicion de un

dominio capilar adicional, relacionado con el primero Puede estar formado por venas o por arteriasSistema portahepatico

Sistema porta venoso La vena porta transporta sangre desde los dominios capilares del tracto digestico, el páncreas, la

vesicula biliar y el bazo hacia el higado, donde se ramifica para formar un sistema de sinusoides q conforma la otra red capilar.

Desde los sinusoides la sangre es transpotada mediante un sistema venoso eferente epatico (venas hepaticas) hacia la vena cava inf y de alli al corazon.

Los nutrientes absorbidos en el tubo digestivo entran en contacto directo con los hepatocitos antes de ser distribuidos por todo el organismo por el torrente sanguineo

Sistema portarenal Sistema porta arterial En el rinon existen ovillos de capilares arrollados y anastomosados (glomerulos) Estos capilares se unen para dar origen a una arteriola eferente q luego forma una segunda red capilar

alred de los tubulos renales Sistema portahipofisiario

La adenohipofisis recibe la mayor parte de su irrigacion sanguinea a traves de las venas portales q se forman a partir de los capilares del plexo primario en el tallo neural, bajo la forma de gran cantidad de venulas de paredes finas q descienden por la pars tubelaris para terminar en una nueva red capilar (secundaria) en la pars distalis

Junto con los aferentes provenientes de anastomosis en la pars venosa, la sangre drena en la venas hipofisiarias, que se vaian en los senos cavernosos.

No hay drenaje venoso del tallo hipofisiario, salvo los vasos portales Este sistema es muy importante en la regulación hipotalamica de la adenohipofisis: la actividad de la

adenohipof puede ser asi regulada por centros hipotalamicos Las neuronas hipotalamicas sintetizan sustancias reguladoras que son secretadas y después captadas

en el plexo capilar primario y transportadas con la sangre portal a la red capilar secundaria; alli, las sutancias estimulan o inhiben la síntesis y la liberación de hormonas por las celulas de la adenohipofisis

Page 6: Sistema Cardiovascular y Linfatico

SISTEMA VENOSO Dispocision antagonica del sist arterial porque drena en vez de ramificarse

VENAS Se conserva dispocision en tunicas pero no se establecen limites claros entre ellas -> no se diferencian bien. Tienen verdaderas fibras elasticas no laminas elasticas (no solo elastina sino tmb los otros componentes normales

de las fibras elasticas). No tienen limitantes elasticas -> no se sabe donde empieza y termina kda tunica. Tienen una tunica adventicia muy evidente Son de pared mucho mas delgada, con mucho tej con Si tiene fibras musculares que ayudan a controlar el calibre a traves del sistema autonoma. Tienen un diámetro bastante grande (pueden alcanzar diámetros mucho mas grandes que los de las arterias) ->

capacidad muy grande de acceso a la sangre -> no hay mucha presion (se tendria que llenar mucho y se requiriria mucho aporte sanguineo para igualar presion de arterias)

Son elementos ovalados, totalmente colapsadas porque no siempre esta llena su luz -> al hacerse la preparación sangre tiende a salir de ellas. Sin embargo, pueden quedar algunas celulas sang q permiten reconocerlas (glob rojos…)

Tienen recorridos paralelos a las arterias, pero si se hace recuento son mas numerosas venas que arterias en el organismo. Como ademas tiene mayor capacidad para acceder a la sangre, 50 % del volumen sang esta en venas.

Se clasifican por calibres pero en el recorrido de una misma vena muchas veces pueden variar las caract de su pared o pueden haber variaciones entre venas del mismo calibre => clasificacion mucho mas difícil, no es satisfactoria.

Venas pequenas < 100 micras Tunica intima formada por el endotelio. Muy poco de capa subendotelial, es tal y como se describe para las arterias

: se carece de vasos sang (avascular) + 2 o3 capas de fibras musc lisas dispuestas de forma similar a como lo hacen en las arterias. No se ven intercaladas entre fibras musc laminas elasticas sino tej conectivo con muchas fibras reticulares que sostienen las fibras musc generalmente. Se observa algo de tej con laxo pero sigue siendo avascular no el tipico.

En tunica adventicia, ya se encuentra Vasa Vasorum (microvasculatura) sirve para aporte de material para q todas capas de pared venosa se nutra, se encuentran term nerv que controlan calibre del vaso

Venas de mediano calibre 10 mm Algunas (p.ej las de los MMII) tienen caract especiales: plegan tunica intima. Pliegues = válvulas, responden a

mecanismos para evitar retroceso/reflujo de la sangre cuando ya haya empezado a ascender por vena. Repliegues pares enfrentados. Cuando se necesita que sangre ascienda estan separados; después de que

asciende y la seccion entre el repliegue y pared se llena de sangre -> las dos prolong establecen contacto y se cierra paso de sangre para q no retroceda sino q siempre sea impulsada hacia corazon

Mov muscular es el q motiva el flujo de sangre a traves de sist venoso -> musc esqueletico le da impulso a la sangre con sus mov para q se vaya al corazon

Válvulas siempre dirigidas en el sentido del corazon (nunca en el otro) Estos vasos (p.ej los del MMII) tienen una tunica media muy bien desarrollada, mayor numero de fibras musc que

cualquier otro vaso de mediano calibre en otra parte del organismo. Se necesita pared supremamente fuerte gracias a la tunica media, se necesita que exista estimulo por SN para q vaso pueda contraerse y se logre ascenso de la sangre

Tunica adventicia supremamente grande. En los lugares de las válvulas tienen modif. -> se acomodan muchas fibras colagenas y elast que le dan mayor resistencia en esos ptos especificos a la pared del vaso. Sin embargo cuando la vena esta llena de sangre y las válvulas o el seno de la válvula (esp que separa válvula de pared de la vena) esta lleno, perif se alcanza a palpar lugar especifico donde se encuentra válvula de la vena

Venas de gran calibre P.ej venas cavas No presentan válvulas, pero no tmp toda vena de mediano calibre tiene depende del sitio del org donde este

ubicado Tunica intima muy difícil de ser reconocida. Tan solo se ve el endotelio, pero no capa subendotelial (aunq tiene

todos los mismos elementos q en arterias) Tunica media casi no es perceptible (es casi inexistente): tiene fibras musc liso de dispo longitudinal

(caracteristica) y estan es en tunica adv (por eso venas musculares porq tienen cumulo de musc en su capa

Page 7: Sistema Cardiovascular y Linfatico

mas grande). Tan solo mas externamente se ven alg fibras dispuestas circularmente. Fibras colagenas y elast caract de tunica adv aquí se pueden reconocer : hay bastante cantidad

Ascenso en la sangre es regulado por los diferentes mov abdominales y toracicos dependientes de la respiración y otros procesos constantes del organismo que ayudan que sangre pueda finalmente llegar al corazon

CORAZON Bomba impulsora de sangre -> organo muscular 2 auriculas(sup) y 2 ventriculos (inf) Excelente esqueleto de tej con que permite invidualizar sus secciones/camaras, funciona como aislante de cierto transporte de info entre una fibra musc y la siguiente -> tej de soporte pero tmb otras funciones. Es muy evidente en septum entre porcion derecha e izquierda. Tiene alg válvulas que impiden que sangre se devuelva entre camara y camara . Estan rodeadas de tej con (anillos fibrosos) -> hay conexión entre anillos fibrosos de las diferentes válvulas -> estas forman los trígonos (tej con que conecta anillos fibrosos entre si).Otras estr comunican las partes inf de las válvulas tricúspide y bicuspide con unas elevaciones del musc estriado cardiaco de la base de los ventrículos (musc papilares) -> cuerdas tendinosas (prolongaciones de tej con) se ubican como el tej con de un tendon (muchas fibras colagenas)

* entre aurícula y ventr derecha: válvula tricuspide (con 3 repliegues de tunica intima) * entre ventrículo y aricula izquierdos: válvula bicuspide (2 repliegues)* válvulas semilunares: válvula pulmonar (donde se comunica ventrículo derecho con A. pulmonar) válvula aortica (donde se comunica ventrículo izq con aorta) 3 tunicas:

- TUNICA INTIMA: endocardio * misma compocision que para los vasos sang: endotelio exactamente igual (celulas planas, q elaboran sustancias, aportan material..). Membrana basal. => por debajo de endotelio tej con laxo (fibroblastos, fibras colagenas, elast -> capa transisionaria q no se alcanza a ver en el microscopio) después capa de tejido conectivo denso donde se observan alg fibras musc lisas (-> le da mayor apariencia a tunica intima de las arterias), muchas fibras colagena. Después limite con miocardio: capa subendocardica (capa limitante) = perimisio o endomisio de fibras musc mas cercanas al endocardio. No es analoga a la subendotelial: esta es tej con laxo en todo el sentido de la palabra: SI es vascularizado (microcirculacion) y tiene elementos celulares etc.. todo lo tipico de un tej laxo. Es capaz de introducirse alred de todos los fasc de fibras musc estriadas cardiacas, y hasta establece conexión con tej con del pericardio (intenta transcurrir) El endocardio auricular es mas grueso que el ventricular

- TUNICA MEDIA: miocardio (mas grueso) fibras musc estriadas cardiacas (no lisas) diferentes clases: algunas mas delg, otras mas gruesas lo q se adapta

a la funcion de kda una y a la seccion especifica donde esta. No se ve totalmente avascularizado, el contrariova a estar muy vascularizado por las arterias coronarias que se ramifican copiosamente para dar oxigeno etc…

el miocardio ventricular es mucho mas grueso Tambien hay fibras ubicadas casi al nivel de la capa suberndocardica (tambien se pueden encontrar mas hacia el

pericardio: fibras nodales (un tipo de fibras musc estr cardiacas, q forman un acumulo de fibras muy delgadas son las mas finas de musc estr cardiaco). Forman nodos (masitas de esas celulas, q tienen capacidad de contracción y excitación de aprox 70 veces x min -> ellas inician el estimulo de contracción de las fibras del miocardio). Ricamente inervado. Estas fibras con tan solo tocarlas pueden iniciar estimulo de contracc -> la inerv regula la periodicidadNODO SINUAURICULAR -> ubicado habia el pericardio, cerca del lugar donde llegan las venas cavaNODO AV -> en parte int de la pared del corazon, mas hacia el septo interventricular, muy cerca de la válvula

Page 8: Sistema Cardiovascular y Linfatico

tricuspide entre Aurícula y ventr derecha.HAZ DE HIS -> reciben estimulo de contracción del corazon ylo transportan hacia las fibras de purkinje (ubicadas a nivel del subendocardio ventricular, tienen un citoplasma muy grande). Estas fibras son estr similares (un poco mas grande) son muy evidentes porq se exponen mas (muy visibles e identificables tambien por su tamano). Se ramifican enormemente para tener acceso a todas las otras fibras del corazon Estas fibras no tienen tantos miofilamentos sino glucogeno pq metabolismo acelerado -> funcion de

transportar estimulo de contracc con gran velocidad. Fibras conectadas por discos intercalares -> nexos que dan posibilidad de transporte ionico (se

despolariza rapidamente una fibra con respecto a la otra, Transp. Mas rapida por via electrica que quimica. Estimulo electrico no neurotansmisor). Las q transportan con mas velocidad son purkinje y haz de hiz.

En aurícula derech, fibras especiales con granulos de secreción en su citoplasma -> elaboran un producto como las celulas glandulares (=> celulas mioendocrinas) elaboran peptido muy grande de mas de 200 aa. Es almacenado en granulos y hay proceso de partición de esa molécula que genera molec pequenas, de las mas conocidas es el natriuretico auricular, sust antihipertensiva: cuando hay registro de la elevación de una presion arterial, el corazon puede modif su latido o natriuretico va a celulas renales para modif. presion arterial. Alli estimula excrecion de sodio (natriuresis) -> disminuye volumen plasmatico, retorna presion arterial a condiciones normal

- TUNICA ADVENTICIA: pericardio Tiene 2 capas * PERICARDIO FIBROSOBolsita fibrosa elastica que rodea al corazon, se ve si se mira corazon exteriormente. Es tejido conectivo fibroso y rodea totalmente al corazon. * PERICARDIO SEROSOMas pegado al miocardio. -> hoja parietalPared interna del pericardio fibroso/lo recubre internamente. -> hoja visceral = EPICARDIOSe pega totalmente a la parte externa del miocardioEs tejido conectivo laxo adiposo, tambien hay tej con laxo areolar. Es una capa supremamente vascularizada.

=> entre las dos hojas hay un espacio pericardico ocupado por el liquido pericardico (ultrafiltrado del plasma) que impide la friccion entre las dos hojas a causa del mov constante del corazon. “corazon flota”

SISTEMA LINFATICO Dispocision similar a la del sistema venoso (drenan constantemente) Se originan en los capilares linfaticos en el tejido conectivo laxo areolar donde esta la microvasculatura y los

capilares linfaticos -> son los lugares de inicio de las vias linfaticas Estos capilares tienen extremos ciegos/saquitos donde empiezan Tienen endotelio: se diferencia del endotelio de los cap sang por no tener uniones ocluyentes , q estan

tmb en las paredes del corazon. Las uniones son de un tipo q da mas permisibilidad Tiene una membrana basal discontinua -> da paso de sustancias q vienen del tejido donde estan

ubicados estos capilares Son de mayor diámetro que los capilares sang (>30 micras) Estas celulas endoteliales se unen al tej con por unas fibrillas de anclaje (colageno que permite

mantener unida pared de capilar linf a tej con) -> cuando tej con tiene demasiado liq tisular fibras se tensionan y hacen que el capilar se abra y tenga mayor capacidad para liquido tisular -> todo lo q no se puede drenar por sistema venoso (exceso de liquido tisular) es drenado por capilares linf.

En algunos lugares del org hay mas capilares linf porq tienden a acumular liq tisular Alcanzan a captar celulas: se ven ahí linfocitos, o tmb celulas anomalas pueden tomar su curso por

estas vias Linfa tiene caract similares con sangre pero otras distinctivas Acopio grande de proteinas: captan p.ej. muchas Ig (ya que son producidas por los plasmocitos y linfo

B q estan alli en el tej)

Page 9: Sistema Cardiovascular y Linfatico

Después de cap linf, se unen varios y constituyen vasos colectores linfaticos (de mayor diámetro, diámetro similar a los vasos sang con los q estan dispuestos paralelamente). Los hay pequenos y medianos, los muy grandes se llaman conductos linfaticos.

Vasos colectores pequenos y medianos Tienen válvulas similares a las anteriormente descritas para las venas de mediano calibre. Existen

desde los vasos colectores pequenos. Tienen la misma funcion:impiden que la linfa retroceda pq ellos tmb trabajan en contra de la gravedad, necesitan estimular progreso de linfa, al igual que la presencia del alg contracciones musc proximas

Tienen ganglios linfaticos -> abultamientos q constituyen organo linfoide. Son los sitios de residencia de los linfocitos. Alli se hace control de las sustancias tomadas del tejido: ahí se filtra la linfa pq tiene q culminar en vasos venosos (pasa a la sangre entonces debe estar debidamente filtrado). Los linfocitos se encargan de detectar cosas extranan; tmb hay mchos macrofagos q fagocitan y presentan antigenos. A veces a pesar de ganglios, se logra pasar ese material a la sangre y puede diseminarse (sobretodo celulas cancerosas)

Tienen 3 tunicas similares a las de las venasTUNICA INTIMA -> endotelio, subendotelialTUNICA MEDIA -> fibras musc lisas inervadasTUNICA ADVENTICIA -> con las mismas caract de las venas

Conductos linfaticos

Existen dos grandes que drenan la mayor parte de la linfa del organismoVENA LINFATICA DERECHA o conducto linfatico derecho: drena la mayor parte de la linfa de la zona sup derecha del cuerpo.CONDUCTO TORACICO: la mayor parte de la linfa del organismo (parte superior e izq)=> los dos drenan a las venas del cuello

Son los unicos elementos del sistema de vias lifaticas que tienen descripción detallada de paredes:- TUNICA INTIMA: formada x endotelio y tej subendotelial-TUNICA MEDIA: 2 o 3 capas de fibras musc lisas -> entre tunica intima y media aparecen fibras elasticas (especie de limitante elastica solo que no son laminas sino fibras reales que forman capa continua que separa las dos capas)TUNICA ADVENTICA:con mucho tej con pero gran cant de fibras musc lisas