Sistema de Alerta Temprana en la cuenca del r ío Sos í ... · • elaboración de un modelo sobre...

16
27.01.2010 Seite 1 Guatemala, 26 de Mayo 2009 Sistema de Alerta Temprana en la cuenca del r Sistema de Alerta Temprana en la cuenca del r í í o Sos o Sos í í Huehuetenango y San Marcos, Guatemala Huehuetenango y San Marcos, Guatemala Implementado por el proyecto: Implementado por el proyecto: Reconstrucci Reconstrucci ó ó n y Gesti n y Gesti ó ó n del Riesgo despu n del Riesgo despu é é s de la s de la tormenta Stan en America Central tormenta Stan en America Central Cooperaci Cooperaci ó ó n T n T é é cnica Alemana GTZ cnica Alemana GTZ

Transcript of Sistema de Alerta Temprana en la cuenca del r ío Sos í ... · • elaboración de un modelo sobre...

Page 1: Sistema de Alerta Temprana en la cuenca del r ío Sos í ... · • elaboración de un modelo sobre la respuesta de la cuenca a través de datos extrapoladas de áreas parecidas •

27.01.2010 Seite 1Guatemala, 26 de Mayo 2009

Sistema de Alerta Temprana en la cuenca del rSistema de Alerta Temprana en la cuenca del ríío Soso Sosíí

Huehuetenango y San Marcos, GuatemalaHuehuetenango y San Marcos, Guatemala

Implementado por el proyecto:Implementado por el proyecto:

““ReconstrucciReconstruccióón y Gestin y Gestióón del Riesgo despun del Riesgo despuéés de la s de la tormenta Stan en America Centraltormenta Stan en America Central””

CooperaciCooperacióón Tn Téécnica Alemana GTZcnica Alemana GTZ

Page 2: Sistema de Alerta Temprana en la cuenca del r ío Sos í ... · • elaboración de un modelo sobre la respuesta de la cuenca a través de datos extrapoladas de áreas parecidas •

27.01.2010 Seite 2

Objetivo global de RyGRAC-GTZEn municipios seleccionados, los actores locales en cooperación con

instituciones nacionales, restablecen la base productiva y reducen la

vulnerabilidad ante amenazas naturales

Recuperación de las Bases agropecuarias

Protección de microcuencas en peligroEn que áreas

actuamos?

Fortalecer las capacidades locales en Gestión del Riesgo

Page 3: Sistema de Alerta Temprana en la cuenca del r ío Sos í ... · • elaboración de un modelo sobre la respuesta de la cuenca a través de datos extrapoladas de áreas parecidas •

27.01.2010 Seite 3

GUATEMALAGUATEMALACuenca del RCuenca del Ríío Cuilcoo Cuilco

EL SALVADOREL SALVADORCuenca del RCuenca del Ríío Jiboao Jiboa

En dónde trabajamos?

Page 4: Sistema de Alerta Temprana en la cuenca del r ío Sos í ... · • elaboración de un modelo sobre la respuesta de la cuenca a través de datos extrapoladas de áreas parecidas •

27.01.2010 Seite 4

Sistema de Alerta Temprana en la cuenca del río Sosí

Datos Generales

Área: 17,358.8 hectáreas

Perímetro: 69, 47 km

Ubicación:

25% municipio de Cuilco,

Huehuetenango

75% municipios de

Concepción Tutuapa, San

José Ojetenam San Marcos

Población beneficiada:

Sosí Grande: 69 familias

Sosí Chiquito: 62 familias

(Cuilco: 541 familias)

De manera indirecta:

Aprox.. 1500 familias

Page 5: Sistema de Alerta Temprana en la cuenca del r ío Sos í ... · • elaboración de un modelo sobre la respuesta de la cuenca a través de datos extrapoladas de áreas parecidas •

27.01.2010 Seite 5

Ubicación de la cuenca río Cuilco y sus subcuencas

Page 6: Sistema de Alerta Temprana en la cuenca del r ío Sos í ... · • elaboración de un modelo sobre la respuesta de la cuenca a través de datos extrapoladas de áreas parecidas •

27.01.2010 Seite 6

Justificación

Entre las seis subcuencas del río

Cuilco en el territorio del municipio

Cuilco se escogió la subcuenca del

río Sosí

…porque fue la afluencia que más

daño causó en cultivos, viviendas,

infraestructura debido al paso de

la tormenta Stan 2005

Además la población reporta

crecidas en los años 1902, 1949,

1992

Page 7: Sistema de Alerta Temprana en la cuenca del r ío Sos í ... · • elaboración de un modelo sobre la respuesta de la cuenca a través de datos extrapoladas de áreas parecidas •

27.01.2010 Seite 7

Caracterización del SATinstalado en Marzo 2009

Objetivo:El sistema de alerta temprano ubicado en la cuenca del río Sosí tiene como

objetivo:

1. identificar autonómicamente con suficiente tiempo de anticipación una

amenaza de lluvias extremas a nivel local

2. poder declarar la alerta y comunicarla a través del sistema de

radiocomunicación

Además: ampliación del sistema de comunicación en la parte alta de la cuenca

a partir de este año para establecer la comunicación de las comunidades

con su cabecera municipal.

Page 8: Sistema de Alerta Temprana en la cuenca del r ío Sos í ... · • elaboración de un modelo sobre la respuesta de la cuenca a través de datos extrapoladas de áreas parecidas •

27.01.2010 Seite 8

para alcanzarlo el proyecto apoya en1. Inversión física: instalación de 11 bases de radio sistema VHF, 9

medidores de lluvia, 1 censor de medición del río, 1 escala métrica, 2

sistemas de bocina para la difusión de la alerta

2. Fortalecimiento de la estructura organizativa: Organización de COLRED y COMRED, capacitaciones en temas de preparación y

protocolos de comunicación

Page 9: Sistema de Alerta Temprana en la cuenca del r ío Sos í ... · • elaboración de un modelo sobre la respuesta de la cuenca a través de datos extrapoladas de áreas parecidas •

27.01.2010 Seite 9

Área de respuesta (3):

Comunidades Sosí

Grande, Cosí Chiquito,

cabecera municipal Cuilco

Área de monitoreo (8):

Comunidades de Cuilco

(Cancuc, Posonicapa

Chiquito), San José Ojetenam

(Guadalupe, Tuimay, San

Fernando, El Naranjo) y

Concepción Tutuapa (Tuizmó,

Huispache)

Ubicación de los puntos de medición y comunicación

Page 10: Sistema de Alerta Temprana en la cuenca del r ío Sos í ... · • elaboración de un modelo sobre la respuesta de la cuenca a través de datos extrapoladas de áreas parecidas •

27.01.2010 Seite 10

Estructura para la toma de decisiones

Red de

Observadores

Voluntarios

Datos:

precipitación y

nivel del río

CAIMI Cuilco

Información

Comunidades en el

área de Respuesta

Retos para alcanzar:

• las comunidades de

respuesta son capaces

de interpretar los datos

generados en el área de

monitoreo

•las comunidades de

respuesta son capaces

de declarar una alerta

adecuada sin necesidad

de intervención del nivel

nacional o departamental

Page 11: Sistema de Alerta Temprana en la cuenca del r ío Sos í ... · • elaboración de un modelo sobre la respuesta de la cuenca a través de datos extrapoladas de áreas parecidas •

27.01.2010 Seite 11

Fortalecimiento de la organización:A nivel municipal:

• Organización de la COMRED

• Capacitación en: simulación del COE, Primeros Auxilios,

Búsqueda y Rescate, Manejo de Albergues, EDAN

• Apoyo en la elaboración del plan municipal de

emergencias

• Puesta en práctica a través de simulaciones y simulacros

Page 12: Sistema de Alerta Temprana en la cuenca del r ío Sos í ... · • elaboración de un modelo sobre la respuesta de la cuenca a través de datos extrapoladas de áreas parecidas •

27.01.2010 Seite 12

A nivel local:• Organización de COLREDs con sus respectivos comités con las

funciones de (búsqueda y rescate, primeros auxilios, evacuación,

información, manejo de albergues y seguridad

• planes comunitarios de evacuación

• Puesta en práctica a través de simulacros

Fortalecimiento de la organización:

Page 13: Sistema de Alerta Temprana en la cuenca del r ío Sos í ... · • elaboración de un modelo sobre la respuesta de la cuenca a través de datos extrapoladas de áreas parecidas •

27.01.2010 Seite 13

Desafíos

• Falta de datos hidrológicos sobre la respuesta de la cuenca (solamente 1 estación hidrometeorológica en el río Cuilco

• En la mayoría de las comunidades todavia no existía una estructura organizativa para la gestión del riesgo

• Cuenca con topografía muy quebrada y áreas de monitoreo con difícil acceso

• Mantenimiento del sistema a partir de Junio 2010 (cierre del proyecto GTZ-RyGRAC)

Page 14: Sistema de Alerta Temprana en la cuenca del r ío Sos í ... · • elaboración de un modelo sobre la respuesta de la cuenca a través de datos extrapoladas de áreas parecidas •

27.01.2010 Seite 14

Fortalezas

• Sistema diseñado de forma muy básica,

práctica, tecnología sencilla, para la toma

de decisiones a nivel local y municipal

• Alta grado de motivación y aceptación del

sistema de comunicación

• Valor agregado por la utilización del

sistema por otros fines, promoviendo el

desarrollo local de las áreas

Page 15: Sistema de Alerta Temprana en la cuenca del r ío Sos í ... · • elaboración de un modelo sobre la respuesta de la cuenca a través de datos extrapoladas de áreas parecidas •

27.01.2010 Seite 15

Coordinaciones institucionales existentes:

INSIVUMEH: (en negociación)• elaboración de un modelo sobre la respuesta de la cuenca a través de datos

extrapoladas de áreas parecidas

• Apoyo en la elaboración de una escala métrica para medición del río

• Diseño de boletas para recolectar datos de los observadores locales para el monitoreo de datos a nivel nacional

CONRED:• Programación de radios

• Utilización de la frecuencia

OTRAS ???????????????

Page 16: Sistema de Alerta Temprana en la cuenca del r ío Sos í ... · • elaboración de un modelo sobre la respuesta de la cuenca a través de datos extrapoladas de áreas parecidas •

27.01.2010 Seite 16

Establecer la comunicación entre comunidades ya es una ganancia enorme, fortaleciendo no solamente una buena preparación ante inundaciones.

Lecciones aprendidas:

MUCHAS GRACIAS !MUCHAS GRACIAS !MUCHAS GRACIAS !MUCHAS GRACIAS !Contacto: [email protected];

[email protected]