SISTEMA DE ÁREAS N ATURALES PRIORI TARIA S …€¦ · mediano plazo con la garantía de recarga...

45
SIST TEMA DEL DE ÁR PARA MUNIC REAS N A LA C CIPIO D NATURA ONSER DE AG ALES P RVACIÓ UASCA PRIORI ÓN ALIENT TARIA TES AS

Transcript of SISTEMA DE ÁREAS N ATURALES PRIORI TARIA S …€¦ · mediano plazo con la garantía de recarga...

 

SISTTEMA

DEL

DE ÁR

PARA

MUNIC

REAS N

A LA C

CIPIO D

NATURA

ONSER

DE AG

ALES P

RVACIÓ

UASCA

PRIORI

ÓN

ALIENT

TARIA

TES

 

AS

 

 

 

Página | 4

ÍNDICE

 

Página | 5  

INTRODUCCIÓN

(En revisión)

El presente Documento es una vista general a la Gestión Municipal, y una sistematización sobre las áreas naturales, sujetas a conservación del Municipio de Aguascalientes, a modo de promover la preservación de la, biodiversidad, los valores naturales-culturales, los yacimientos paleontológicos y servicios ambientales que prestan estos sitios. La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SEMADESU) promueve iniciativas de conservación in situ, a través de los Programas de Áreas Protegidas Estatales, Municipales y de la Sociedad Civil, que existan, conforme a los registros de CONANP, con el fin de investigar, adecuar e Implementar instrumentos técnico legales que permitan al Municipio contar con áreas de conservación, basado en la importancia ecológica, social, económica y cultural de los sitios propuestos. Por lo anterior proponemos crearse el Sistema de Áreas Naturales Prioritarias para la Conservación, entendido este, como el conjunto de áreas públicas y privadas de interés ambiental y socioeconómico para el Municipio, que se sustenta en la participación de distintos actores comunitarios e institucionales (públicos y privados), organizados en un Comité Local de Áreas Protegidas, el cual acompañara al Municipio en la definición de estrategias de gestión para la protección y conservación, de las áreas naturales sujetas a conservación en beneficio del desarrollo local y regional. El objetivo general del Sistema de Áreas Naturales Prioritarias para la Conservación del Municipio de Aguascalientes, es el de contribuir en la identificación, conservación y gestión de áreas naturales que por su importancia ambiental en la retención y regulación de agua merecen ser protegidas legalmente, ya que van a permitir que el Municipio, cuente en el mediano plazo con la garantía de recarga del acuífero interestatal, única fuente de abastecimiento para el Municipio.

 

Página | 6

Además en el corto plazo el Sistema de Áreas Naturales Prioritarias para la Conservación permitirá crear escenarios donde la sociedad civil encuentre las herramientas necesarias para educarse ambientalmente y así encontrar en el agua, el suelo, la vegetación, la biodiversidad y el aire sus grandes aliados en la productividad, adoptando sistemas de reciclaje en el casco urbano y sistemas de agricultura limpia en la zona rural, contribuyendo al mejoramiento del empleo y especialmente en la salud en el tema de las afecciones respiratorias y congénitas causadas por el mal uso de los agroquímicos.

 

Página | 7  

I. DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO DEL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES 1.1. Ubicación El municipio de Aguascalientes está situado en la región occidental de la Altiplanicie Mexicana, en la parte sur del Estado, entre los paralelos 22° 05’ y 21°37’ de latitud norte; los meridianos 102° 03’ y 102° 36’ de longitud oeste y a una altitud de entre 1 400 y 2 500 msnm. Limita al norte con los municipios de Asientos y Pabellón de Arteaga, al sur y oriente con el estado de Jalisco y al poniente con los municipios de Jesús María y Calvillo. El municipio de Aguascalientes tiene una superficie de 117.362 ha, que representa 20.09% de la superficie del estado (5 680.33 km²), con una población de 797 010 habitantes que representa el 67% del total del estado. (INEGI. Marco Geoestadístico Municipal, Censo de población y vivienda INEGI 2010). (Proyecto: Actualización de indicadores Medioambientales: calidad ecológica y fragilidad, Municipio de Aguascalientes.)

1.2. Orografía En la parte sureste del municipio, al sur de la ciudad capital a una distancia aproximada de 25 km se ubica el cerro de Los Gallos que tiene una elevación de 2,340 msnm; del lado noroeste del municipio, al poniente de la ciudad a una distancia de 10 km se localiza el cerro del Muerto que es un conjunto de elevaciones cuya formación tiene una extensión de 3,800 hectáreas aproximadamente; se puede acceder a una de estas elevaciones conocida como el cerro del Picacho por la carretera estatal no. 70; esta formación presenta una elevación de 2,440 metros sobre el nivel del mar y se ubica al centro de este municipio y al sur se localiza la provincia del eje neovolcánico. (INEGI. Síntesis de información Geográfica del estado de Aguascalientes. INEGI. Anuario Estadístico del estado de Aguascalientes. INEGI. Continuo Nacional Topográfico S. II escala 1:250 000 INEGI. Conjunto Geológico F13 escala 1:1 000 000.)

 

Página | 8

1.3. Sistemas de topoformas En el territorio los sistemas de topoformas que se identifican son: sierra baja, valle abierto de montaña con lomeríos y llanura desértica de piso rocoso.

Sierra baja Aunque se encuentran sobre los 2,200 msnm, son clasificadas como sierras bajas, puesto que su altura respecto a los terrenos que los rodean no pasa de los 500 m. Son de laderas abruptas y de origen volcánico. Se eleva a menos de 400 m sobre los terrenos colindantes y tiene laderas abruptas en la zona conocida como cerro de Los Gallos.

Valle abierto de montaña con lomeríos El Valle de Venaderos representa este sistema de topoformas. Se localiza al noreste de la Sierra del Laurel y rodea la sierra baja formada por los cerros El Muerto y El Cabrito. Al norte está enmarcado por el sistema de lomerío con cañadas.

Llanura desértica de piso rocoso Se encuentra a lo largo del río San Pedro hasta poco antes de la presa El Niágara, continua al sur de la ciudad de Aguascalientes y se interna al estado de Jalisco; hacia el oriente se prolonga en forma de un corredor que sigue el trazo del cauce del río Chicalote y se extiende hacia la región conocida como El Llano. Su piso está cubierto por una capa somera de aluviones limitada por fases físicas, entre estas la petrocalcica (caliche) que se halla a profundidades entre 30 cm y hasta más de un metro.

(La Biodiversidad en Aguascalientes: Estudio de Estado. 2008. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), Instituto del Medio Ambiente del Estado de Aguascalientes (IMAE), Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA). México).

 

Página | 9  

1.4. Hidrografía El territorio municipal está incluido en cinco subcuencas: cuatro pertenecen a la Cuenca del Río Verde Grande y una a la del Río Juchipila, tiene siete presas con capacidad de almacenamiento mayor a 0.5 millones de metros cúbicos (Mm³).

SUBCUENCAS DEL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES

Clave Región Hidrológica Clave Cuenca Clave Subcuenca Superficie

(ha)

RH12 Lerma- Santiago I Río Verde Grande RH12IJ Río Chicalote 10,169.404

RH12 Lerma- Santiago F Río Juchipila RH12JE Río Calvillo 342.444

RH12 Lerma- Santiago I Río Verde Grande RH12II Río Encarnación 24,205.184

RH12 Lerma- Santiago I Río Verde Grande RH12IK Río Morcinique 4,468.769

RH12 Lerma- Santiago I Río Verde Grande RH12IB Río

Aguascalientes 78,994.319

Subcuenca del Río Chicalote: se ubica al norte del municipio a la

altura de la comunidad de Clavelinas, corre con dirección noreste a suroeste y sale del municipio hacia San Francisco de los Romo, a la altura de José María Morelos, para después unirse al Río San Pedro, a la altura de la comunidad Chicalote; la dirección del drenaje es de noreste a suroeste; drena una superficie de 670.9 kilómetros y deriva un escurrimiento medio anual de 16.998 Mm³. El cuerpo de agua de mayor importancia es el Bordo El Gigante, mismo que se localiza al poniente de la comunidad La Dichosa. Las comunidades más importantes que se ubican dentro de la cuenca son Santa María de Gallardo, Jaltomate y General José María Morelos y Pavón.

Subcuenca del Río Morcinique: la superficie de esta cuenca se

localiza al centro-oeste del municipio, proviene de Calvillo y se origina en el Río Morcinique, que drena una superficie de 192 km²; genera un escurrimiento medio anual de 9.9 Mm³ que recibe la Presa

 

Página | 10

Abelardo Rodríguez; posteriormente, pasa a la Presa de Los Arquitos y desemboca en el Río San Pedro en la llamada Isla de Guadalupe. El cuerpo de agua principal es la Presa de Los Arquitos localizada al poniente de la comunidad del mismo nombre; las principales localidades asentadas en esta subcuenca son Hacienda Nueva, San Ignacio y Los Negritos.

Subcuenca del Río Aguascalientes: es la mayor en el Municipio de

Aguascalientes por la superficie que cubre, los cuerpos de agua que contiene y, en particular, porque ahí esta edificada la capital del Estado. Cubre casi en su totalidad el centro-norte del territorio, su drenaje principal es el Río San Pedro, conocido también como Río Aguascalientes o Río Pirúles y corre en dirección norte-sur. Sus afluentes importantes son los arroyos el Molino, la Hacienda, los Arellano y el Cedazo (estos dos últimos se encuentran entubados); que drenan las aguas de oriente a poniente, igual que el Río San Francisco y Salto de Montoro, que se localizan al sur de la ciudad, y el Río Morcinique que drena la mayor parte del agua de la zona poniente; los principales cuerpos de agua están en la Presa El Niágara, El Cedazo y Los Gringos.

Subcuenca del Río Encarnación: es la segunda en importancia por la superficie que ocupa; se localiza al sur del municipio; y la drenan el Arroyo La Pileta al sur-oeste de la cuenca y el Arroyo El Soyate; su drenaje corre en dirección noreste-suroeste. Los principales cuerpos de agua que comprende son: La Presa San Bartolo, sobre el Arroyo El Soyate, y la Presa San Nicolás, sobre el Arroyo La Pileta; las comunidades principales son Los Durón, El Duraznillo, Los Cuervos, San Antonio de Peñuelas y Peñuelas.

(Proyecto: Actualización de indicadores Medioambientales: calidad ecológica y fragilidad, Municipio de Aguascalientes.)

 

Página | 11  

1.5. Clima Con base en el sistema de clasificación climática de Koppen, modificado por García (1973), en el municipio de Aguascalientes prevalecen dos tipos de clima: el semiseco templado (56.5%) y el semiseco semicálido (43.5%). (Plan de Desarrollo Municipal 2011-2013). 1.5.1. Climas semisecos

Tienen como característica general que la evaporación exceda a la precipitación y se les denomina también secos esteparios. Están asociados principalmente a matorral desértico y vegetación xerofila. De acuerdo con los valores de temperatura y precipitación que registran, en el Municipio se presentan dos subtipos, que se mencionan a continuación:

Semiseco templado con lluvias en verano con porcentaje de lluvia

invernal de 5 a 10.2 mm. BS1kw. Su porcentaje de lluvia invernal (ocurrida en los meses de enero, febrero y marzo) varía entre 5 y 10.2 mm. Su temperatura media anual muestra un rango de 14.0° a 18.0°C (Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 1980). La temperatura media del mes más frío va de -3.0° a 18.0°C, mientras que la del mes más caliente es mayor que este último valor. La precipitación total anual varía entre 400 y 700 mm. En los meses de julio y agosto se presenta la mayor precipitación, con valores entre 90 y 150 mm; en los meses de febrero y marzo se presenta la época de menor precipitación (menos de 10 mm). La temporada más cálida se presenta en los meses de mayo y junio, con temperaturas medias entre 20.0° y 23.0°C; mientras que la más fría ocurre en diciembre y enero, con valores entre 12.0° y 14.0°C.

Semiseco templado con lluvias en verano con porcentaje de lluvia

invernal menor a 5 mm. BS1kw (w). Su porcentaje de lluvia invernal es menor de 5 mm, ocurre al oriente de la ciudad de Aguascalientes. La temperatura media anual varia de 16.0° a 18.0°C, la temperatura media del mes más

 

Página | 12

frío es igual que en el anterior, de -3.0° a 18.0°C, la temperatura media del mes más caliente del año es mayor de 18.0°C, por lo que se considera que tiene verano cálido; la precipitación total anual varía entre 400 y 600 mm. Considerando los datos de la estación Arellano (Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 2006), la temperatura media anual es de 17.9°C, el mes más frío es enero con temperatura media entre 12.0° y 13.0°C, el más caliente del año es junio con temperatura entre 21.0° y 22.0°C; la precipitación total anual llega a 501.5 mm, el mes de mayor humedad es julio con valores entre 130 y 140 mm, el de menor humedad, marzo, con menos de 5 mm.

Semiseco semicálido con lluvias en verano. BS1hw (w) La precipitación total anual va de 500 a 700 mm y se produce principalmente en el verano, ya que la que ocurre en invierno (en los meses de enero, febrero y marzo) representa alrededor de 5% de la precipitación total anual. La temperatura media anual oscila entre los 18.0° y los 21.0°C, el mes más frío es enero, con temperatura media entre 13.0° y 16.0°C; la época más calurosa se presenta en los meses de mayo y junio, con una temperatura media que va de los 22.0° a los 25.0°C; el mes más húmedo es agosto; la precipitación varía entre 110 y 160 mm. El mes más seco es marzo, con menos de 7 mm de precipitación.

1.5.2. Climas templados: Están asociados a bosques de encino y de pino-encino, así como a pastizales. Su temperatura media anual varía entre 12.0° y 18.0°C, la temperatura media del mes más frío oscila entre -3.0° y 18.0°C y la precipitación total anual es de 600 a 800 mm. Se presentan los siguientes climas:

 

Página | 13  

Templados subhúmedos con lluvias en verano, de menor humedad C(w0) Son los de menor humedad dentro de los templados subhumedos; su temperatura media anual varía entre 12.0° y 18.0°C y la precipitación total anual, entre 600 y 700 mm. La temporada de lluvias se presenta en el verano, específicamente en el periodo que va de mayo a octubre (Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 1989), El mes más seco recibe menos de 40 mm de precipitación (García, 1973). En las laderas de la Sierra Fría se localizan los terrenos donde la lluvia invernal representa entre 5 y 10.2% de la precipitación total anual, mientras que en la Sierra del Laurel, reciben menos de 5%.

(La Biodiversidad en Aguascalientes: Estudio de Estado. 2008. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), Instituto del Medio Ambiente del Estado de Aguascalientes (IMAE), Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA). México).

 

Página | 14

1.6. Uso de suelo y vegetación Para el Municipio de Aguascalientes se establecen solo cuatro tipos de vegetación; el bosque de encino, el matorral subtropical, el pastizal natural y el pastizal inducido; y cuatro categorías de uso del suelo: la agricultura de temporal, la agricultura de riego, las zonas urbanas y los cuerpos de agua.

Tipo de vegetación Superficie (ha) %

Bosque de encino 2,094 1.7 Matorral subtropical 4,069 3.4 Matorral crasicaule 11,933 10.1

Pastizal natural 26,429 22.3 Pastizal inducido 24,817 21.0

Agricultura de temporal 20,932 17.7

Agricultura de riego 16,492 13.9 Zona urbana 10,708 9.0

Cuerpos de agua 1,112 0.9

Total 118,586 100 1.6.1. Uso agrícola del suelo

Agricultura de riego: la agricultura de riego se localiza principalmente al sur y al poniente de la ciudad de Aguascalientes, a lo largo del Río San Pedro y en particular se encuentra en el distrito de riego de la Presa del Niágara. La agricultura de riego representa el 28.1% de la superficie del Valle de Aguascalientes, se ubica principalmente al poniente de la ciudad capital; este tipo de agricultura se sustenta en su mayor parte por la extracción de agua del subsuelo.

 

Página | 15  

Agricultura de temporal: este tipo de agricultura se localiza a todo lo amplio del Municipio, concentrándose en su mayor parte al oriente del mismo, el cultivo predomínate es el maíz y en segundo el frijol, la mayor parte de la producción se utiliza para el autoabasto; en los últimos años han comenzado a expandirse cultivos perennes principalmente de nopal tunero, maguey y en algunos casos agave tequilero.

1.6.2. Vegetación

Bosque de encino: este tipo de vegetación es bastante escaso, ya que solo se encuentra en el 1.7% del territorio municipal, se ubica en las zonas altas del municipio, principalmente en el cerro de Los Gallos, y en las colindancias al oriente sobre la Serranía del Muerto. En el área de El Salto, se presenta a lo largo de una parte del Río San Pedro, posterior a la Presa de El Niágara, “El Sabinal” que es un bosque de galería formada por una importante población de Sabinos (Taxodium mucronatum). En la actualidad se puede considerar como un tipo de vegetación relicto debido a su escasa distribución y a su evidente deterioro, si bien o no se tiene cuantificada la superficie que se ha perdido de este tipo de vegetación, se sabe que era más abundante hace pocos años. El principal deterioro se debe al exceso de pastoreo, a la tala y a la presencia de incendios.

Matorral crasicaule: se presenta en las zonas de lomeríos ubicadas al

oriente del Municipio (Calvillito, El Conejal, José María Morelos y el este de la ciudad de Aguascalientes). Este tipo de vegetación se encuentra en una situación de alta vulnerabilidad debido al cambio en el uso del suelo por el desarrollo de la ciudad capital; aunado a este hecho se encuentra sometido a un fuerte sobrepastoreo y a la extracción de vegetación.

Matorral subtropical: este tipo de matorral se localiza al sureste del

territorio municipal, en la zona aledaña al Ocote y a Cieneguilla, la

 

Página | 16

superficie que ocupa es también escasa y se asocia principalmente a laderas y cañadas. Este tipo de vegetación presenta una fuerte presión debido al sobrepastoreo, la tala y la extracción.

Pastizal natural: el pastizal natural se distribuye al poniente del

territorio municipal. Actualmente este tipo de vegetación se encuentra bastante deteriorado debido al sobrepastoreo, por lo que ha perdido su estructura natural y ahora se observa asociado a una vegetación secundaria arbustiva con abundancia de especies como el huizache (Acacia sp.), garruño (Mimosa sp.) y algunas especies de nopales y cardenche (Opuntia sp.). El pastizal natural se encuentra en la parte poniente de Los Gallos, abarca una gran superficie ocupando el 45.7%.

Pastizal inducido: ocupa el 21% del Municipio y en su mayor parte es

el resultado de la pérdida del matorral crasicaule o pastizal natural. Las áreas que presentan este tipo de vegetación, se encuentran bastante deterioradas, muestran fuertes problemas de degradación del suelo.

(Proyecto: Actualización de indicadores Medioambientales: calidad ecológica y fragilidad, Municipio de Aguascalientes.)

1.6.3. Tipo de suelo El Municipio de Aguascalientes se caracteriza por tener gran diversidad edafológica en la que destacan los siguientes tipos de suelos:

Planosol eútrico: suelo muy permeable y rico en humus que soporta en combinación con la capa superficial y el subsuelo arcilloso o tepetate a la mayoría de los tipos de vegetación que se encuentran en esta subprovincia; bosque de pino, encino, matorral, pastizal y huizachal, principalmente. Abarca un 47.8% de la superficie municipal.

Xerosol háplico: son suelos característicos de zonas áridas y se

distinguen por ser pobres en humus; presentan una capa superficial

 

Página | 17  

de color claro bajo, generalmente existe un subsuelo rico en arcilla o semejante a la capa superficial, que en ocasiones presenta manchas, polvo o aglomeraciones de cal, cristales de yeso o caliche. Estos suelos comprenden el 35% de la superficie municipal.

Phoezem háplico: es de color pardo oscuro, con textura media,

poroso, profundo y bien drenado, rico en materia orgánica y nutrientes, de fertilidad moderada a alta para gramíneas y frutales, bajo en potasio, pero rico, en calcio, fósforo y magnesio. Están en algunas ocasiones asociados con los vertisoles y luvisoles.Representa el 15.75% de la superficie del municipio.

Litosol: suelo esquelético, con profundidad de material fino menor de 10 cm; está delimitado por roca tepetate o caliche cementado; es incipiente ya que no retiene humedad; sin embargo, por su permeabilidad alta y su drenaje, forestalmente es muy importantes en la infiltración del agua a los mantos freáticos y a los manantiales. Comprenden el 1.45% de la superficie del municipio.

(Proyecto: Actualización de indicadores Medioambientales: calidad ecológica y fragilidad, Municipio de Aguascalientes.)

 

Página | 18

II. CONDICIÓN ACTUAL DEL MEDIO AMBIENTE EN EL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES

2.1. Introducción: (falta)

2.2. Demanda de recursos renovables y no renovables La economía neoclásica ha dado por hecho que el “capital natural” puede ser sustituido fácilmente por el capital económico gracias al progreso tecnológico. Sin embargo, el “capital natural” es irremplazable por el tiempo que requiere la gestación biológica y porque los cambios en el ambiente producto de la actividad humana pueden ser irreversibles (Falconí, 2005: 180-181).

Como resultado de la aplicación de modelos de desarrollo, las relaciones entre el “capital natural” y el capital económico en Aguascalientes se relacionan con esta visión económica neoclásica. Los modelos económicos que predominaron en el inicio del siglo XXI, influyeron en la elaboración de la política pública y su tratamiento respecto a la naturaleza y el ambiente.

En tal virtud, el crecimiento poblacional demanda, con el tiempo, una cantidad cada vez mayor de recursos renovables y no renovables. El incremento del parque automotor es fomentado principalmente por los precios subsidiados de los combustibles, que son bajos comparados con países vecinos. El crecimiento poblacional genera un incremento en la demanda de alimentos y esto promueve la ampliación de la frontera agrícola. El fomento inadecuado del desarrollo agrario durante décadas anteriores y la falta de control en la ocupación del suelo para vivienda, ha derivado en la pérdida de vegetación en zonas de laderas y asentamientos informales, lo que además configura, en algunos casos, un alto riesgo de deslizamientos.

 

Página | 19  

2.3. Usos del Suelo en Aguascalientes En el municipio existen 9 Delegaciones, de las cuales 5 pertenecen a la zona urbana y 4 a la zona rural, tienen una población de 797,010 habitantes que representan el 67 % del total del Estado, de los cuales el 722,250 viven en el medio urbano y el resto en la zona rural (tabla 4). Tabla 4.- usos del suelo en el Municipio de Aguascalientes.

ZONA USO DE SUELO

URBANA - Desarrollo industrial, tecnológico y de servicios.

- Crecimiento demográfico. RURAL - Actividades agroindustriales.

- Agricultura de riego y de temporal. - Depósito de residuos sólidos. * - Vegetación Natural.

CONURBADA - Desarrollo industrial, tecnológico y de servicios.

- Desarrollo agropecuario. - Crecimiento demográfico. - Depósito de residuos sólidos. *

2.4. Recurso Aire La contaminación de la atmósfera puede definirse como la presencia de uno o más contaminantes en la atmósfera en cantidad y duración tal que pueda ser o tienda a ser nociva para la salud del hombre, plantas, animales, así como para la propiedad material, o que pueden interferir con el uso y disfrute de la vida o propiedad o con la relación de trabajo.

De manera general las fuentes contaminantes se pueden dividir en dos grupos que son: Fuentes fijas y Fuentes móviles.

La contaminación del aire puede producirse por la presencia de uno o más contaminantes siendo los más comunes: el dióxido de azufre, óxidos de

 

Página | 20

nitrógeno, monóxido de carbono, hidrocarburos, ozono, sulfuro de hidrógeno, partículas en suspensión, humos, neblinas y partículas.

2.4.1. Fuentes Móviles En el Municipio de Aguascalientes, se monitorea la calidad del aire ambiental y se regulan tanto las fuentes móviles y fijas. Actualmente la principal fuente de contaminantes son los aproximadamente 450,000 vehículos automotores que circulan en la ciudad, los cuales no obstante que existe un Programa Estatal de Verificación Vehicular, los resultados no han sido los esperados.

El padrón vehicular que se tiene considerado es de 450,000 unidades y en 2010, el 52 % del padrón vehicular ha aprobado la verificación.

2.4.2. Fuentes Fijas La actividad industrial emite también cantidades importantes de contaminación atmosférica, las cuales, si bien no son equivalentes en cantidad a la de los automóviles, su calidad los hace más peligroso; por ejemplo las industrias fundidoras emiten contaminantes debido a la utilización de materia prima de muy baja calidad y combustibles poco adecuados. La producción ladrillera es otra de las actividades artesanales – industriales que mas contaminación atmosférica genera.

La mayor parte de las ladrilleras se encuentran ubicadas en la parte Este del municipio de Aguascalientes, por lo que es esta zona la que se ve mayormente afectada por la contaminación proveniente del desarrollo de esta actividad.

 

Página | 21  

2.5. Impacto Ambiental Si bien como lo muestran los resultados del Sistema de Monitoreo Atmosférico de la ciudad de Aguascalientes, la calidad del aire es considerada como buena y existe un deterioro de ésta debido al crecimiento numérico de vehículos e industrias.

La calidad del aire del municipio de Aguascalientes, se encuentra dentro de los parámetros señalados por la Normatividad Ambiental vigente, siendo los meses con mayor índice de partículas suspendidas totales: febrero, marzo y abril debido a los fuertes vientos que se presentan. La concentración de gases tóxicos como el monóxido de carbono, se registra en lugares de alto congestionamiento vehicular. 2.6. Pérdida de la cobertura vegetal natural A nivel mundial los cambios en los ecosistemas terrestres a causa de las actividades humanas se relacionan con:

1) los cambios en la cobertura vegetal (urbanización y deforestación), 2) la degradación del suelo, y 3) la intensificación del uso de suelo (Lambin, 1997).

Esto, a su vez representa la principal causa de pérdida de la biodiversidad a nivel global (Report of the Millenium Ecosystem Assessment, 2005). En el municipio de Aguascalientes la pérdida de la cobertura natural, es decir de los matorrales (mezquitales, huizachales, nopaleras), pastizales y vegetación de los arroyos (vegetación riparia) que prevalecen en las inmediaciones de la ciudad capital y zona conurbada, es también la principal causa de la pérdida de su diversidad biológica.

Esto tiene como origen factores de índole económico y demográfico, así como la persistencia de políticas de estado que privilegian la creación de nuevos asentamientos humanos, industriales y de infraestructura, sin tomar en cuenta la vocación del terreno, los riesgos naturales (fallas, grietas), la flora y fauna presentes y sin considerar la pérdida de sus servicios ambientales.

 

Página | 22

Esto se debe principalmente, a la ausencia de un programa de ordenamiento ecológico del territorio estatal y municipal que determine las políticas con base en la aptitud del terreno, las tendencias de deterioro de los recursos naturales, los servicios ambientales, los riesgos ocasionados por peligros naturales y la conservación del patrimonio natural (SEMARNAT, 2012). Asimismo, se debe a la ausencia de transversalidad de los temas ambientales, tanto entre las dependencias del gobierno municipal, como con los otros niveles de gobierno.

La pérdida de la cobertura vegetal en la ciudad de Aguascalientes y zona conurbada se puede constatar al analizar diversos indicadores que a su vez se traducen en el aumento de la mancha urbana, como el número de autorizaciones para el cambio de uso de suelo y el incremento en la cantidad de asentamientos humanos, industriales y de infraestructura urbana. Asimismo, el número de solicitudes de derribo de árboles que se presentan tanto a las autoridades federales, estatales como municipales en materia ambiental, representa un buen indicador de la pérdida de cobertura vegetal natural, destacando la desaparición de especies nativas como el mezquite (Prosopis laevigata) y el huizache (Acacia farnesiana y A. schaffneri) (foto de derribo). Por ejemplo, en el año de 2009 en la ciudad de Aguascalientes en promedio se derribó un árbol de mezquite de 7 m de altura por día, principalmente debido a la construcción (Ávila-Villegas, datos no publicados).

No obstante, dentro de una ciudad son poco perceptibles los efectos ambientales de la pérdida de la cobertura vegetal, estos tienen consecuencias que a mediano o largo plazo afectarán la calidad de vida de sus habitantes. El caso más representativo es la disminución de los metros cuadrados de áreas verdes por habitante, los cuales según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se deben mantener entre los 9 y 12, como un valor óptimo de calidad de vida. No obstante, en la ciudad de Aguascalientes apenas se alcanzan los 5.5 m2 de áreas verdes por habitante.

 

Página | 23  

De esta manera, la constante pérdida de la cobertura vegetal representa un retroceso en la calidad de vida de los habitantes de esta ciudad y su zona conurbada, ya que esto implica la pérdida de los servicios ambientales que las áreas verdes proveen como:

1) la captación de agua, 2) la regulación del microclima de la ciudad, 3) la captura de carbono y liberación de oxígeno, 4) la retención del polvo atmosférico, 5) la retención del suelo y la disminución de las inundaciones, 6) el amortiguamiento del ruido, 7) el mejoramiento del paisaje urbano y 8) el refugio de la diversidad biológica que alberga la ciudad.

Por ejemplo, durante la temporada de lluvias en diversas partes de la ciudad de Aguascalientes se producen graves inundaciones en las avenidas, como en el cruce de la Alameda con la Ave. de la Convención de 1914 o en la Ave. López Mateos; por otra parte, la zona centro es considerablemente más caliente que los márgenes de la ciudad, representando una importante isla de calor; otro ejemplo es la zona oriente de la ciudad que carece de áreas verdes, lo que la convierte en un paisaje urbano monótono y sombrío que además presenta graves problemas sociales (foto de oriente ciudad). Por otra parte, la pérdida de la cobertura vegetal implica la desaparición del hábitat y las especies silvestres que allí se encuentran, siendo de especial interés aquellas que son endémicas o que están en riesgo. El caso más representativo de este fenómeno en Aguascalientes es el de la rana de madriguera (Smilisca dentata), la cual es un anfibio endémico de la región catalogado como amenazado según la NOM-059-SEMARNAT-2010, siendo la pérdida del pastizal natural y huizachal su principal problema de conservación debido al crecimiento de la mancha urbana (Ávila-Villegas et al., 2009) (foto de rana).

 

Página | 24

La pérdida de la cobertura vegetal también tiene efectos en la economía urbana y las relaciones sociales. Por ejemplo, en la ciudad de Aguascalientes existe una fuerte controversia respecto a la protección de un predio de 38 ha con vegetación original, llamado “Mezquitera La Pona”, en el que existen mezquites de gran talla y edad y en el que habitan hasta 72 especies de animales (foto de La Pona). Mientras que sus dueños tienen la intención de construir en él un fraccionamiento, ciertos grupos de la sociedad como SOS La Pona, A.C. demandan su conservación para uso y disfrute de la ciudadanía. Hasta el momento, ni el Gobierno Federal ni el Gobierno Municipal de Aguascalientes han autorizado el cambio de uso de suelo de este sitio hasta que se encuentre una solución justa tanto para sus dueños, como para el interés público y ambiental de la ciudad.

Otro ejemplo se tiene al sureste de la ciudad donde se encuentra el arroyo “Los Cobos”, perteneciente a la cuenca del mismo nombre, y el cual se caracteriza por un paisaje bien conservado, la presencia de más de 150 especies de flora y fauna silvestres, y en el cual constantemente afloran vestigios paleontológicos del Pleistoceno de gran relevancia (foto de cobos). Este sitio está bajo constante amenaza principalmente debido a su contaminación con escombro y otros residuos, a la extracción de materiales pétreos, a la contaminación del agua, y sobre todo, a la expansión de la mancha urbana que no contempla su protección ni uso sustentable (turístico-recreativo-educativo). Actualmente la asociación civil Fundación Zoológica de Aguascalientes, A.C., se esfuerza por proteger y desarrollar un proyecto sustentable en este lugar, pero con poco apoyo de las instituciones y poco financiamiento para llevarlo a cabo. Ejemplos como este se dan en otros de los diversos arroyos que atraviesan o están en torno a la ciudad de Aguascalientes, como el arroyo San Francisco, Las Víboras y Morcinique.

Existen diversas respuestas a la problemática de la pérdida de la cobertura vegetal en Aguascalientes. En primer lugar, se realizan campañas de reforestación en el área urbana por los tres niveles de gobierno, buscando la participación social. Cabe destacar, que estas reforestaciones no alcanzan a compensar el alto índice de pérdida de la cobertura vegetal derivado de las obras de construcción, además que muchas veces no se

 

Página | 25  

planean adecuadamente en cuanto a las temporadas del año, sitios y especies seleccionadas, puesto que forman parte de agendas políticas y no de un plan ambiental bien fundamentado. Actualmente se está ejecutando una obra de gran magnitud e impacto positivo en la creación de áreas verdes llamada “Línea verde”, que consiste en la construcción de un parque lineal de 12 km de longitud en torno a la zona de restricción que corre a lo largo de un poliducto de PEMEX en el oriente de la ciudad (foto línea verde). Además de prestar diversos servicios ambientales a través de la plantación de más de 5,500 árboles de más de 4 m de altura y 280,000 m2 de pasto, este proyecto favorecerá la calidad de vida de los habitantes de esta zona y contribuirá a disminuir sus problemas sociales. Asimismo, en el año 2011, con recursos federales los tres niveles de gobierno llevaron a cabo un proyecto de restauración de los arroyos “El Molino” y “La Hacienda” que atraviesan la ciudad de Aguascalientes de oriente a poniente, y en el cual se llevaron a cabo labores de poda, desmalezado, retiro de residuos sólidos urbanos, afinación de taludes y reforestación (foto de PEt arroyos).

Por otra parte, con la intención de reglamentar la creación y manejo de las áreas verdes en el Municipio de Aguascalientes, la presente administración a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SEMADESU), con la colaboración de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) están elaborando el “Manual de Forestación, Reforestación y Manejo de Áreas Verdes del Municipio de Aguascalientes”. En éste se describen las especies arbóreas y arbustivas más recomendadas para la reforestación y forestación urbana en el municipio, diversas recomendaciones para su cuidado y mantenimiento, así como un tabulador de compensaciones por derribo de árboles.

Indudablemente, en Aguascalientes quedan muchas metas por alcanzar para detener y disminuir la pérdida de la cobertura vegetal y por ende, la pérdida de la biodiversidad. La principal de ellas es consolidar los programas ambientales de largo plazo a nivel local, como el Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio Estatal y posteriormente el municipal, incluyendo un enfoque de protección y uso sustentable de la biodiversidad. Además, el H. Ayuntamiento de Aguascalientes debe dar continuidad y reforzar las capacidades institucionales, de personal e

 

Página | 26

infraestructura de la SEMADESU, creada en la presente administración para proteger el medio ambiente e impulsar el desarrollo sustentable del municipio.

Por otra parte, el Municipio de Aguascalientes deberá estar atento a que el Gobierno del Estado de Aguascalientes retome, actualice, difunda e inicie la implementación de la Estrategia para la Conservación y Uso Sustentable de la Biodiversidad del Estado de Aguascalientes (ECUSBEA), publicada en el 2008 por el Gobierno del Estado, la Universidad Autónoma de Aguascalientes y la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), y en la que se incluye un diagnóstico del estado que guarda la diversidad biológica en el estado y sus municipios, así como las propuestas que los diversos sectores de la sociedad hicieron para atender su problemática y fomentar su cuidado y uso sustentable.

A mediano y corto plazo, se deben consolidar y mejorar los programas que están en operación en el municipio. Por ejemplo, los programas de reforestación deberán realizarse bajo un esquema de mayor planeación, haciendo uso de diversas herramientas como un sistema de información geográfica, con el objeto de reforestar las zonas más adecuadas, con especies más aptas a las condiciones ambientales del municipio y en las temporadas más favorables (lluvias). Por otra parte, los programas de educación ambiental que imparte el H. Ayuntamiento de Aguascalientes a través del “Centro de Educación Ambiental y Cambio Climático” de la SEMADESU, deben ampliar su temática para abordar, además de los temas sobre el manejo de residuos sólidos y del agua, temas sobre biodiversidad y su importancia. En este caso, deberán hacer énfasis en la importancia de los árboles con especial atención sobre las especies nativas (mezquites y huizaches), las áreas verdes y los servicios ambientales que nos prestan.

 

Página | 27  

2.7. Pérdida de la biodiversidad El establecimiento y crecimiento de los centros de población provoca la pérdida de la biodiversidad, como lo es la ciudad de Aguascalientes. Esta pérdida contempla factorestales como riqueza relativa de especies, especies endémicas, de distribución restringida, nativas y en riesgo. Con base en estos factores, en la Ciudad de Aguascalientes, los principales indicadores que permiten determinar la pérdida de la diversidad biológica son:

Número de especies de vertebrados nativos observados en los últimos diez años.

Especies con baja presencia.

Número de especies de anfibios endémicos, de distribución restringida, nativas, en riesgo. Especies como: Smiliscadentata.

Número de unidades de manejo de flora y fauna silvestres (UMA).

Las fuerzas motrices, presiones e impactos que dan origen a este problema en la Ciudad de Aguascalientes, involucran:

1) El modelo de desarrollo económico que favorece la obtención de bienes y servicios sin considerar la protección, conservación, preservación y aprovechamiento sustentable de su capital natural (biodiversidad y sus servicios ambientales).

2) Políticas de estado que privilegian la creación de nuevos asentamientos humanos, industriales y de infraestructura.

3) Incremento de la población de la ciudad y la inadecuada planeación y gestión de los gobiernos en relación con este tema.

4) Falta de espacios verdes en la infraestructura construida.

5) Falta de conservación y preservación de zonas ricas en biodiversidad, tales como arroyos, presas, manchones de vegetación natural, etc.

 

Página | 28

Como resultado de lo anterior, se pierden grandes extensiones de suelo, cobertura vegetal, se fragmenta el hábitat y por lo tanto, se pierde biodiversidad.

Algunos de los indicadores más significativos en relación a la biodiversidad y el bienestar humano se pueden mencionar la afectación a otras especies, cambios en la estructura paisaje, fragmentación del ecosistemas, cambio en la funcionalidad de los ecosistemas, disminución de especies y sus poblaciones; aparición o aumento de casos por enfermedades relacionada con la contaminación, así como estrés debido a la calidad del ambiente, falta de contacto con la naturaleza; También mayor probabilidad de conflictos sociales derivados de la falta de espacios verdes para la convivencia y recreación, asignación de fondos para el apoyo a los programas de conservación, así como el generar estrategias de conservación, por último, el estrés en la población y en las especies por falta de hábitat natural y alimentos, así como no tener las especies adecuadas de la región, y se incrementa la posibilidad de incendios en zonas naturales y por tanto existe una correlación directa entre el aumento de la temperatura, falta de lluvias, pérdida de hábitats naturales con la vulnerabilidad de las especies.

A todo lo anterior, cabe la pregunta que se ha hecho al respecto, para frenar los impactos relacionados en el tema de biodiversidad, las respuestas que dieron respuesta a la matriz realizada por el equipo de trabajo fueron:

El incremento del desarrollo de investigaciones relacionadas con la biodiversidad, apoyo técnico y económico para investigación; incremento en la cultura de la denuncia ciudadana, y con esto sanciones, multas para reducir la afectación de especies; y por otro lado la creación de espacios verdes de carácter socio-recreativos.

Con todas estas respuestas descritas podemos mencionar que si existen logros importantes como el incremento del conocimiento científico en la materia, mayor convivencia social, mayor contacto de la ciudadanía con la naturaleza y aunque es limitado, aumento en los metros cuadrados de áreas verdes por habitante. Por lo que se tiene que intensificar los

 

Página | 29  

esfuerzos en difundir, puesto que existe poca difusión por parte de las autoridades y no existe conocimiento respecto de los organismos internacionales o regionales que otorgan recursos, la falta de cultura ambiental de la ciudadanía para la conservación de las áreas, aunque se ha realizado un esfuerzo para fortalecer la cultura ambiental, provocando su descuido y abandono.

Existe muchas acciones que realizar para tratar de solucionar, mitigar y frenar la situación actual que prevalece en la ciudad, de las que poden mencionar el apoyos para el estudio de especies de interés con prioridad en el ecosistema de la ciudad, Incrementar la búsqueda por parte de las Instituciones y especialistas para el apoyo y financiamiento de instrumentos del conocimiento y difundirla entre los sectores relacionados; un trabajo difícil por parte de las autoridades es responder a las exigencias ciudadanas de manera Institucional y de la manera más pertinente, asignando más recursos, promoviendo la cultura ambiental entre las autoridades y la ciudadanía.

 

Página | 30

III. ACERCA DE LAS ÁREAS NATURALES PRIORITARIAS PARA LA CONSERVACIÓN EN EL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES

 

Página | 31  

IV. ANTECEDENTES DE ÁREAS NATURALES PRIORITARIAS PARA LA CONSERVACIÓN EN EL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES

“En la actualidad, la conservación de la naturaleza se diseña en función de las especies y ecosistemas a proteger, sin tomar en cuenta los valores sociales, espirituales y culturales asociados a los paisajes. Por otra parte, los modelos de conservación del patrimonio artístico, histórico o cultural tienden a enfocarse a sitios muy específicos, descuidando el ambiente natural en que se encuentran circunscritos. Es por ello, que la creación de una estrategia que incluya tanto los sitios de herencia cultural, como las zonas para la protección de la biodiversidad, sería ideal para la planificación de áreas de importancia para la conservación. En este sentido, el uso del concepto de paisaje cultural resulta muy útil, ya que postula que los elementos naturales y culturales están íntimamente integrados en un espacio geográfico continuo, por ser el resultado de las actividades económicas, sociales, políticas e ideológicas de un grupo humano. En el caso de Aguascalientes, consideramos que son cinco los criterios básicos que deben tomarse en cuenta para definir las áreas con valor excepcional:

1. biológico (ecosistemas y especies), 2. cultural (asentamientos humanos prehispánicos), 3. paleontológico (yacimientos fosilíferos) 4. ecoturismo 5. servicios ambientales

Si se conjuntan los valores existentes en cada uno de estos criterios, tendremos mejores posibilidades de conservar dichos bienes de una manera eficiente y sustentable. Consideramos que las áreas prioritarias para la conservación deben ser aquellas regiones relevantes tanto por su riqueza de especies, ecosistemas

 

Página | 32

y servicios ambientales, como por los vestigios paleontológicos y prehispánicos que albergan, susceptibles de apropiación y valoración como patrimonio por parte de la sociedad. Su identificación a partir de criterios técnicos, científicos y de administración de recursos, permitirá decidir y orientar correctamente la toma de decisiones para la conservación. (PARTEAGUAS-Revista del Instituto Cultural de Aguascalientes)

 

Página | 33  

V. MARCO LEGAL PARA LA CONFORMACIÓN DE UN SISTEMA MUNICIPAL DE ÁREAS NATURALES PRIORITARIAS PARA LA CONSERVACIÓN

La mayor parte de las entidades federativas prevén en su respectiva legislación ambiental el establecimiento de ANP de interés para los municipios. Sin embargo, con esta cobertura legal solamente se han establecido ANP municipales en 10 estados de la República mexicana.

Una percepción errónea de lo que se debe considerar un ANP, observada tanto en la creación de ANP municipales como en algunas entidades federativas, se deriva de la inclusión en 1988 de los “parques urbanos” en la LGEEPA como una categoría de manejo de las ANP federales. Es importante que en esta etapa incipiente de desarrollo de ANP de interés para los municipios, se establezca una categoría legal que permita diferenciar claramente los espacios verdes urbanos como componentes esenciales de la infraestructura de los centros de población, cuyo mantenimiento es sin duda un servicio público municipal, así como el papel que pueden asumir los municipios en la conservación de los espacios naturales que constituyen verdaderas ANP. En este sentido, las ANP municipales brindan servicios ambientales a una porción de la sociedad mexicana mucho más amplia que los habitantes de la propia localidad y, por ende, se les deberían destinar más apoyos presupuestarios estatales o federales.

Con relación al H. Ayuntamiento de Aguascalientes y de acuerdo con su Código Municipal, en su Apartado Décimo Sexto y su Artículo 114 BIS.- Corresponde a la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable:

Crear, Administración y Manejar las áreas naturales protegidas de competencia municipal, así como proponer zonas de preservación ecológicas dentro del territorio municipal.

Asimismo, el Libro Cuarto de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Título Único de la Protección Ambiental, señala en su Artículo 492-3, que corresponde, por un lado, al H. Ayuntamiento:

 

Página | 34

Participar con el Poder Ejecutivo del Estado en la creación de áreas naturales protegidas que se ubiquen en territorio del Municipio de Aguascalientes.

Y por otro, a la Secretaría en los siguientes Artículos:

ARTICULO 493.- Para los efectos del presente Libro se considera de utilidad pública dentro del territorio municipal:

II. El establecimiento de áreas naturales protegidas de jurisdicción local y de zonas prioritarias para la conservación, preservación y restauración del equilibrio ecológico en el territorio municipal;

ARTICULO 494.- El H. Ayuntamiento con base a lo establecido por la Ley de Protección Ambiental para el Estado de Aguascalientes, tendrá las siguientes atribuciones:

V. Salvaguardar de jardines, parques y zonas sujetas a conservación ecológica, lo cual comprende su creación, regulación, administración, mantenimiento y vigilancia.

Finalmente, en el CAPITULO II de las AREAS NATURALES PROTEGIDAS, se describe lo relativo a las Declaratorias de las Áreas Naturales Protegidas Municipales:

ARTICULO 499.- Las áreas naturales del territorio municipal son materia de protección, susceptibles de quedar bajo la rectoría del H. Ayuntamiento, en los términos de este Código, de la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y la Ley de Protección Ambiental para el Estado de Aguascalientes, el Programa de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Aguascalientes y demás Leyes aplicables en la materia, para los propósitos y con los efectos y modalidades que se precisen en la declaratoria correspondiente, imponiéndoles las limitaciones que determinen las mismas, bajo la denominación de Áreas Naturales Protegidas.

ARTÍCULO 500.- Las declaratorias para el establecimiento, conservación, administración, desarrollo y vigilancia de las áreas naturales protegidas, sin perjuicio de lo dispuesto por otras leyes, contendrán:

 

Página | 35  

I. La delimitación del área, señalando la superficie, ubicación, deslinde y en su caso, la zonificación, así como la categoría y los objetivos correspondientes.

II. Las modalidades a que se sujetará dentro del área, el uso del suelo y el aprovechamiento de los recursos naturales.

III. La descripción de las actividades que podrán efectuarse en el área.

IV. La causa de utilidad pública que, en su caso, motive la expropiación de terrenos para la adquisición del dominio, observándose las prevenciones que al respecto determinan las leyes y reglamentos.

ARTICULO 501.- Los programas de manejo y operación integral de las áreas naturales protegidas de competencia municipal serán elaborados por el municipio, o por alguna de sus dependencias o a través de terceros...

ARTÍCULO 502.- Las áreas naturales protegidas municipales a que se refiere el artículo anterior se establecerán mediante declaratoria que expida el H. Ayuntamiento.

ARTÍCULO 503.- Para la expedición de la declaratoria será necesario realizar previamente un estudio técnico justificativo. Lo anterior, en estricto cumplimiento de los requisitos que señala el artículo 65 de la Ley de Protección Ambiental para el Estado de Aguascalientes.

Dicho estudio deberá ser aprobado por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, en coordinación con las demás dependencias de la administración municipal, las cuales podrán, en su caso, solicitar el apoyo del Estado y la Federación, así como la participación de las instituciones de educación superior, las asociaciones de profesionistas o cualquier ciudadano interesado o relacionado con la materia o el tema. Código Municipal de Aguascalientes

Una vez integrados debidamente los estudios a que se refieren los párrafos anteriores, éstos se pondrán a disposición del público en general, para su consulta en la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, y se

 

Página | 36

les solicitará la opinión a las personas interesadas en el proyecto de la declaratoria, de acuerdo con el siguiente procedimiento:

I.- El Presidente Municipal dará aviso público del inicio del proceso de declaratoria, difundiéndolo en el Periódico Oficial del Estado de Aguascalientes y un periódico de mayor circulación en el Municipio;

II.- En el caso de los propietarios, éstos serán notificados personalmente en el último domicilio que hayan señalado ante autoridad municipal y deberán dar su opinión sobre el proyecto de la declaratoria, por escrito y ante la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, en un plazo de cinco días hábiles contados a partir del día siguiente al que surta efectos la notificación; y

III.- En el caso de los habitantes, vecinos y cualquier otro interesado, se establecerá un plazo y un calendario de audiencias públicas para que presenten, por escrito y ante la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, los planteamientos que consideren necesarios respecto del proyecto de la declaratoria. Lo anterior, se dará a conocer en la publicación hecha en el Periódico Oficial del Estado de Aguascalientes, la cual se hace referencia en la fracción I del presente artículo.

Una vez realizada la consulta anteriormente señalada, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, en un plazo de diez días hábiles, deberá remitir el expediente que contenga toda la información relativa a los estudios correspondientes y la consulta respectiva a la Secretaría del H. Ayuntamiento y Dirección General de Gobierno así como a la Comisión Permanente de Ecología.

Para la declaratoria de un Área Natural Protegida Municipal se seguirá el procedimiento establecido en el artículo 83 de la Ley de Protección Ambiental para el Estado de Aguascalientes.

VI. CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE LOS SITIO SUJETOS A PROTECCIÓN

 

Página | 37  

A nivel estatal existe una primera propuesta de áreas prioritarias para la conservación que considera cuatro criterios de selección:

1) Representatividad paisajística, 2) Función ecológico-ambiental, 3) Rasgos especiales y 4) Condición ecológica (Hesselbach y Pérez, 1996).

A partir de ésta, se propuso la creación de un Sistema Estatal de Áreas Protegidas (SEAP) que incluye 20 sitios prioritarios, los cuales presentan tres características principales:

1) son visitados regularmente por los habitantes del Estado para recreación, 2) son reconocidos por la comunidad científica como áreas sobresalientes por sus servicios ambientales y 3) son sitios con poca potencialidad para otros usos que no sean la conservación.

No obstante, esta propuesta sólo menciona las áreas, pero no las caracteriza ni aporta más elementos para su conservación. Otro trabajo sobre sitios prioritarios para la conservación en Aguascalientes, pero desde el punto de vista paleontológico, es el de Guzmán et al. (1996), que incluye un catálogo de sitios paleontológicos del Estado y áreas que presentan afloramientos fosilíferos. En este trabajo los autores destacan que el acelerado crecimiento urbano, la ausencia de información y el desconocimiento que se tiene sobre el patrimonio paleontológico, están provocando su pérdida.

 

Página | 38

Por otro lado, la delegación del INAH en Aguascalientes elaboró una base de datos de localidades con vestigios de asentamientos y/o actividades prehispánicas, tales como pinturas rupestres, construcciones o cerámica y lítica (INAH, 2004). También se registra el grado de deterioro de los sitios, el saqueo y los cambios en el entorno donde se localizan. Por último, hace pocos años se ha iniciado un programa de investigación arqueológica que tiene por objetivo la caracterización de las sociedades prehispánicas que habitaron algunas de las áreas que hoy se están proponiendo como áreas protegidas (Macías, 2006; González y Macías, 2007).

Tomando como referencia lo anterior y con el fin de contribuir a los esfuerzos de conservación en el estado y el municipio de Aguascalientes, se presenta una propuesta municipal de áreas prioritarias para la conservación que persigue los siguientes objetivos:

1) Identificar y caracterizar las áreas prioritarias para la conservación en el municipio de Aguascalientes, tomando como base los criterios de valor natural, vestigios prehispánicos y yacimientos paleontológicos.

2) Sentar las bases para la creación de un Sistema Municipal de Áreas Naturales Protegidas.

 

Página | 39  

VII. SITIOS DE INTERÉS PROPUESTOS PARA LA CONFORMACIÓN DEL SISTEMA MUNICIPAL DE ÁREAS NATURALES PRIORITARIAS PARA LA CONSERVACIÓN

ÁREAS PRIORITARIAS PARA LA CONSERVACIÓN Fuente: ECUSBEA

No. Nombre Superficie (ha) Importancia Tipo de vegetación UTM X UTM Y

1 Arroyo Calvillito 46.55 1,3 Cultivos, pastizal,

otras coberturas 788314 2415001

2 Arroyo El Cedazo 17.63 1,3

Matorral espinoso, cultivos, cuerpos de

agua 785682 2421660

3 Arroyo El Malacate 13.38 1,3 Matorral espinoso,

cultivos 785841 2417916

4 Arroyo El Relicario 14.14 1,3 Matorral espinoso,

cultivos 786410 2417162

5 El Conejal 10,532.39 1 Matorral espinoso, cultivos 788613 2445955

6 El Jagüey 136.75 1 Pastizal, cultivos 779456 2404329

7 El Sabinal 2,160.26 1,2 Matorral subtropical,

pastizal, cultivos, cuerpos de agua

768910 2405102

8 La Pona 62.33 1 Matorral espinoso, cuerpos de agua 782398 2422842

9 Los Caños 8,153.78 1,2

Matorral subtropical, bosque, pastizal,

cultivos, cuerpos de agua

754603 2410018

10 Arroyo Cobos 37.31 1,3 Matorral espinoso,

cultivos 785590 2415975

11 Los Gallos 1.091.79 1 Pastizal, cultivos 785202 2398257

12 Salto de Montoro 285.69 1,3 Pastizal, cultivos 779982 2411602

 

Página | 40

Es importante destacar que existen diversas actividades humanas que están afectando las áreas prioritarias antes definidas. Una de ellas quizá la más rápida y destructiva para los ecosistemas en general y para los yacimientos paleontológicos y los vestigios prehispánicos en particular, son los bancos de materiales. (PARTEAGUAS-Revista del Instituto Cultural de Aguascalientes)

 

Página | 41  

VIII. FICHAS TÉCNICAS DE LAS ÁREAS PROPUESTAS

 

Página | 42

IX. RESULTADOS

 

Página | 43  

X. DISCUSIÓN

 

Página | 44

XI. CONCLUSIÓN

 

Página | 45  

XII. REFERENCIAS

Ávila-Villegas, H., C. Flores de Anda y L. F. Lozano-Román. 2009. Distribución de la rana de madriguera (Smilisca dentata) en el estado de Aguascalientes, México y nuevas perspectivas para su conservación. Boletín de la Sociedad Herpetológica Mexicana, 17(1):57-60.

Lambin, E.F., B.L. Turner, J.G. Helmut, S.B. Agbola, A. Angelsen, J.W.

Bruce, O.T. Coomes, R. Dirzo, G. Fischer, C. Folke, P.S. George, K. Homewood, J. Imbernon, R. Leemans, X. Li, E.F. Moran, M. Mortimore, P.S. Ramakrishnan, J.F. Richards, H. Skanes, W. Steffen, G.D. Stone, U. Svedin, T.A. Veldkamp, C. Vogel y J. Xu. 2001. The causes of land-use and land-cover change: moving beyond the myths. Global Environmental Change 11: 261–269.

Report of the Millenium Ecosystem Assessment. 2005. Ecosystems

and Human Well-Being: Synthesis. Sarukhán, J. and Whyte, A. Review Editors. 137 pp. ISBN 1-59726-040-1.

Semarnat, 2012.

En:http://www.semarnat.gob.mx/temas/ordenamientoecologico/Paginas/OrdenamientoEcol%C3%B3gico.aspx, visitado el: 18 de julio de 2012.