SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE...

142
SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE GANADERÍA DE DOBLE PROPÓSITO (CASO: AGROPECUARIA LAS MATAS. BARINAS) Por NEYESKA OJEDA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE ADMINISTRACION Y CONTADURIA COORDINACIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO Barquisimeto, Septiembre 2005

Transcript of SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE...

Page 1: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE GANADERÍA DE DOBLE PROPÓSITO

(CASO: AGROPECUARIA LAS MATAS. BARINAS)

Por

NEYESKA OJEDA

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE ADMINISTRACION Y CONTADURIA

COORDINACIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

Barquisimeto, Septiembre 2005

Page 2: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE GANADERÍA DE DOBLE PROPÓSITO

(CASO: AGROPECUARIA LAS MATAS. BARINAS)

Por

NEYESKA OJEDA

Trabajo para optar al grado de

Especialista en Contaduría Mención Auditoría

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE ADMINISTRACION Y CONTADURIA

COORDINACIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

Barquisimeto, Septiembre 2005

Page 3: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE ADMINISTRACION Y CONTADURIA

SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE GANADERÍA DE DOBLE PROPÓSITO

(CASO: AGROPECUARIA LAS MATAS. BARINAS)

Autor: Ojeda, Neyeska Tutor: Alexis Colmenárez Año: 2005

RESUMEN

El trabajo está dirigido a proponer un sistema de auditoría de gestión en centros de costos de ganadería de doble propósito y se enmarcó en un proyecto especial apoyado en una investigación de campo de carácter descriptivo, por cuanto los datos se recogen en la Agropecuaria Las Matas, ubicada en el Estado Barinas. La población está integrada por veinticinco (25) sujetos adscritos a la Agropecuaria Las Matas y a efecto de este estudio se trabaja con todas las unidades de análisis. Como técnicas para recolectar la información se emplea la observación, la encuesta y un cuestionario, como técnicas de análisis de datos se utiliza la estadística descriptiva. Se detectaron debilidades y fortalezas en la empresa que hacen posible esta propuesta debido a que la agropecuaria ha mantenido una estructura contable y de costos enfocada sobre procesos manufactureros sin tomar en cuenta que trabaja con activos biológicos y sobre los cuales se debe tener tratamiento especial. Entre sus fortalezas se cuenta con tecnología de punta (excelentes programas o software ganaderos) que facilitan datos sobre la productividad y estado del animal. Combinando ambos elementos (contable con el productivo) se puede lograr medir la eficacia de la empresa en miras del logro de sus objetivos. Con el sistema de auditoría de gestión en centros de costos de ganadería de doble propósito la empresa lograra conocer el costo unitario del animal en cada etapa de su crecimiento y producción, podrá hacer un uso racional de sus recursos y estaría en capacidad de medir eficazmente su empresa. Descriptores: Auditoría de Gestión, Contabilidad Ganadera, Centros de Costos, Ganadería de Doble Propósito.

Page 4: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito
Page 5: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

INDICE GENERAL pp

RESUMEN INTRODUCCIÓN ………………………………………………… 1 CAPÍTULO I EL PROBLEMA .......................................................................... 3

Planteamiento del problema ....................................... 3 Objetivos de la investigación ..................................... 9 Objetivo General ................................................... 9 Objetivos Específicos ............................................ 9 Justificación e Importancia ........................................ 10 Alcances y Limitaciones ............................................ 13

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO .................................................................... 15

Antecedentes de la Investigación ............................... 15 Bases Teóricas ........................................................... 19

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO .................................................... 69

Tipo y Diseño de la Investigación …………………. 69 Universo y Población ………………………………. 70 Técnicas e instrumentos de recolección de datos ….. 71 Técnicas para el análisis e interpretación de los datos 72 Validación del Instrumento ........................................ 73

CAPÍTULO IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS 74

Instrumento 1. Matriz – Observación ……………… 75 Instrumento 2. Entrevista …………………………... 76 Instrumento 3. Cuestionario ………………………... 80

CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ……………… 87

Page 6: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

Conclusiones ……………………………………….. 87 Recomendaciones ………………………………….. 90

Page 7: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

pp

CAPÍTULO VI PROPUESTA …………………………………………………... 92

SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE GANADERÍA DE DOBLE PROPÓSITO PARA AGROPECUARIA LAS MATAS C.A. …………… 92

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................. 110 ANEXOS 114A. Instrumento de Recolección de Datos 115B. Matriz de Validación Juicio de Experto 118C. Vida útil de construcción e instalaciones comunes de producción agropecuaria

121

D. Glosario de Términos 127

Page 8: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

INDICE DE TABLAS pp

TABLA 1: Conocimiento de la gerencia sobre el aumento de la competitividad

80

TABLA 2: Estructura organizativa vigente e inserción internacional.

82

TABLA 3: División del trabajo en módulos de producción. 82TABLA 4: Satisfacción de las necesidades contables y administrativas a través de la división del trabajo.

83

TABLA 5: Sistema de auditoría de gestión en centros de costos. 84TABLA 6: Manejo de insumos por distribución de lotes. 84TABLA 7: Flujo de información entre módulos. 85TABLA 8: Optimización de los procesos. 86TABLA 9: Distribución en centros de costos. 86

Page 9: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

INDICE DE GRAFICOS

pp GRAFICO 1: Conocimiento de la gerencia sobre el aumento de la competitividad

81

Page 10: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

INTRODUCCIÓN

La contabilidad ganadera permite informar de las partidas de costos y

gastos en que incurre el criador para producir y vender sus animales, a fin de

conocer cuáles habrán de ser sus costos totales o unitarios dependiendo de la

información que necesite para asignar sus precios de venta, permitiéndole

conocer así sus ganancias o pérdidas netas y además proporcionar a la gerencia

de las empresas agropecuarias una información razonable para tomar sus

decisiones administrativas en base a sus procedimientos operativos, de tal

manera que permita al final de cada ejercicio económico calcular la ganancia y

presentar los estados financieros acordes a su naturaleza.

Ahora bien, sobre la base de lo antes expuesto se propone una

investigación dirigida a elaborar un Sistema de Auditoría de Gestión en los

centros de costos de la ganadería de doble propósito para la empresa

Agropecuaria Las Matas, C.A.

El estudio se estructuró en seis (06) capítulos: Capítulo I, El Problema

integrado por el Planteamiento del problema, el cual se inicia enfocando

globalmente el tema, surgiendo de esta situación las interrogantes de la

investigación, las cuales se derivan los objetivos del estudio, presentándose de

acuerdo a su complejidad, primero el general y luego los específicos.

El objetivo general está en plena coherencia con las interrogantes y el

título del trabajo y representa la finalidad máxima que se persigue a través del

estudio y del cual se derivan los objetivos específicos, cuya función es orientar

el desarrollo de la investigación. Luego está la justificación en donde se

señalan los beneficios de la investigación y por qué es importante llevar a cabo

el estudio.

Page 11: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

2

Capítulo II, relativo al Marco Teórico consta de antecedentes

relacionados con la investigación, en donde se reflejan otros trabajos

nacionales e internacionales con títulos similares o relacionados con el estudio

que se está desarrollando. Luego las Bases Teóricas referentes a los tópicos

utilizados.

Capítulo III, referente al Marco Metodológico está constituido por el

tipo y diseño de la investigación, población y muestra; técnicas e instrumento

de recolección de datos; validación, confiabilidad.

Capítulo IV, Análisis e Interpretación de Resultados.

Capítulo V, Conclusiones y Recomendaciones.

Capítulo VI, Propuesta del Sistema de Auditoría de Gestión en Centros

de Costos de Ganadería de Doble Propósito para Agropecuaria Las Matas,

C.A.

Finalmente se presenta la bibliografía consultada y los anexos

inherentes al estudio.

Page 12: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento

La ganadería de doble propósito constituye en Venezuela, parte

importante del aparato productivo, siempre ha sido destacada su contribución

al bienestar de la sociedad venezolana al producir leche y carne de excelente

calidad, productos indispensables en la dieta diaria.

La ganadería de doble propósito se expandió considerablemente en los

inicios del colonialismo (1498) y a raíz del interés exclusivo de la minería

comenzaron a fundarse los pueblos en los asentamientos de oriente hacia

occidente.

Dándose auge a las necesidades crecientes de estos pueblos comenzó a

cobrar una importancia la agricultura y ganadería en nuestro país,

convirtiéndose la actividad agropecuaria o ganadería de doble propósito en la

principal fuente de recursos que se tenía para resolver las necesidades

económicas y alimentarías de estas poblaciones en crecimiento continuo.

(Maldonado Héctor. Caminos, ganadería, comercio y poblaciones andinas

entre Venezuela y Colombia Siglos XVI – XX. Disponible: Aldea Mundo. Año

8 N° 15)

La producción lechera del país, ha estado afectada por una serie de

aspectos de orden socioeconómico, sin mencionar otros de índole estrictamente

sanitarios. Siendo la producción nacional diaria de unos tres millones

ochocientos mil lts (3.800 lts), con un promedio mensual de más de 114

Page 13: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

4

millones/lts y un acumulado anual sobre los 1.372 millones/lts (fuente: MPC-

OCEI / Gaceta Ganadera. 2003. Fuente: http:// www. gacetaganadera. com).

Esto sólo alcanza el 66% de la demanda, teniendo que importarse el

34% aproximadamente, para alcanzar un flujo físico deseable pero con un

consumo per capita (lt/persona) que ha disminuido históricamente de 138,39

lts/persona/anual a menos de 80 lts/persona/anual en la actualidad.

La ganadería ha presentado un balance negativo entre el consumidor y

la productividad de la industria láctea, la cual aporta el 75% de la producción

total de leche, aun cuando sigue siendo también significativa su contribución

en la producción de carne, tomando como base un consumo mínimo de 120

lts/persona/año y una población estimada de 23 millones de habitantes, para

cubrir la demanda interna, sin acudir a la importación, la producción debería

situarse en los 2.760 MM de litros por año, es decir el doble de la actual.

(Bermúdez, Víctor. La sanidad animal y la producción lechera en Venezuela.

Fuente: Agroservicios. Año 5 – N° 11)

En el caso de la carne es igual, la situación se presenta comprometida,

ya que la baja producción y por ende la escasa demanda afectan este mercado.

Aun cuando no se disponen de estadísticas totalmente confiables, se puede

asegurar que más del 80% de la leche y un alto porcentaje de la carne en

Venezuela proviene de la ganadería de doble propósito, la cual posee una

heterogeneidad determinada por zonas y tipos de productores.

Este evidente reto para la industria agropecuaria debe perseguir un fin

común en el gremio el cual debe innovar bajo la premisa de romper

paradigmas que les permitan incrementar la productividad y competitividad

lechera y de carne a nivel nacional.

Page 14: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

5

Las crisis económicas han afectado especialmente los costos de

producción, pero no la calidad de los productos del campo venezolano, como

es el caso de los productos derivados del ganado bovino y bufalino, es por tales

motivos que es necesario realizar y elaborar un estudio detallado de la

estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito para

sincerar los procesos y conocer de una manera más razonable la incidencia de

los mismos sobre los lotes de semovientes de cada entidad según el uso y

destino asignado, de esta forma se fortalecería aun más el sector agropecuario

y le permitiría seguir compitiendo en el mercado, siempre y cuando se exploten

adecuadamente las fortalezas y debilidades de cada empresa.

Sin embargo, en la actualidad para poder cumplir de manera eficaz con

el desarrollo pecuario y poder satisfacer los requerimientos de la población

mediante sistemas de producción con altos índices de productividad se debe

entender y comprender el proceso productivo como un todo, implementar el

uso de los recursos eficazmente, a pesar del incremento en los costos de

producción debido a la carencia de profesionalismo en el área agropecuaria y

en los trabajos de los contadores y asesores externos que pretenden que los

resultados contables de sus reportes sean aptos para la toma de decisiones

sobre la marcha, sin prever que estos no tengan ninguna conexión

metodológica que considere las características naturales, ecológicas o

pecuarias en su concepto inicial (Mendoza Gerardo, 2000. Fuente: http://

www.agroinformatica.com).

Por tal razón, no todo lo que se registra atendiendo los principios de

contabilidad de aceptación general es realmente objetivo para el control interno

y el análisis de los datos contables de empresas cuyos activos productivos son

seres vivos. Esto se debe a que muchas veces el poco control que llegan a tener

Page 15: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

6

las empresas agropecuaria sobres sus recursos no puede ser aplicado como un

estándar, puesto que cada empresa tiene recursos, problemas y oportunidades

distintas, situaciones que deben manejarse cuidadosamente sobre todo en el

área contable o de costos para no incurrir en errores que generen toma de

decisiones poco acertadas y no impulsen el logro de los objetivos del sector.

Es por ello que la contabilidad agrícola o pecuaria es muy diversa, el

enfoque que debe darse para alcanzar las metas trazadas que en nuestro caso es

una información eficaz del uso de los costos agrícolas y pecuarios de los

semovientes viene dada por la intención del productor y los planes que tenga

sobre su unidad de producción dictan la pauta en la metodología a seguir para

los registros contables, y ésta puede cambiar si cambia la planificación agrícola

o pecuaria en cuestión.

También debe tomarse en cuenta la región donde se ubique el centro

agropecuario en estudio o análisis, para de esta forma incluir o analizar la

estructura en su entorno y medir los efectos que tienen los agentes naturales, la

población, la viabilidad, el sistema económico, fiscal, legal y sobre todo la

mano de obra especializada que garantice un asesoramiento continuo en todas

las áreas que necesitan los sectores agrícolas y pecuarios del país.

A tal efecto, es necesario aplicar estrategias para las empresas

agropecuarias de explotación ganadera de doble propósito que se adapten a los

recursos, problemas y oportunidades de cada tipo de empresa, es primordial

conocer el proceso que se genera por cada fase de los seres vivos en estudio y

aplicar Centros de Costos por Procesos unificando criterios que normalicen la

técnica contable a nivel primario, no aplicando los costos o gastos a una sola

fase de crecimiento en el animal, como se realiza en muchas empresas a nivel

primario.

Page 16: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

7

En este sentido, una explotación de doble propósito que vende sus

bautes o mautes (coproducto) al destete puede efectivamente contabilizar sus

costos y gastos operativos a las cuentas de control de inventarios, pues, los

animales mientras no estén incorporados al proceso reproductivo, se

consideran activos en revalorización permanente (no agotables) y todo cuanto

se gaste o invierta en ellos puede ser inventariado para inflar su valor por

crianza y crecimiento, sólo hasta la madurez sino son destinados a la venta,

pueden comenzar a agotarse como activo fijo.

Ahora bien, se establece que la contabilidad de las empresas

agropecuarias debe ser una contabilidad de costos mecanizada bajo un

esquema de costos por proceso, donde obteniendo un valor unitario de los

semovientes a medida que van evolucionando en los inventarios haga posible

el traslado al costo promedio del animal al inventario siguiente.

Es por esta razón que los centros de costos nos permiten conocer con

una exactitud razonable los costos en que se van incurriendo a medida que el

proceso productivo se va generando, podemos acumular costos en los centros

prenatales, de crianza, levante y engorde. Todo esto debe permitir acumular

todos los costos operacionales (costos de producción) en cuentas que a la

postre permitan identificarlas y reflejar esa inversión en los inventarios de

semovientes para la venta.

Por lo expuesto, se consideró pertinente proponer una investigación

referida a un Sistema de Auditoría de Gestión en los centros de costos de

ganadería de doble propósito en la Agropecuaria Las Matas, por ser uno de los

mejores centro de recría bufalinos del país, el cual no cuenta con un sistema

contable y de costos que se adapte a sus necesidades.

Page 17: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

8

Es necesario demostrarles a los productores agropecuarios que no sólo

el mejoramiento genético es vital para el crecimiento de las empresas

ganaderas, sino, también conocer el trasfondo económico que se encuentra tras

cada animal.

Los centros de costos nos van a dar a conocer como se implementan y

aplican en una empresa los costos de acuerdo a sus necesidades y

disponibilidades de recursos humanos, técnicos y financieros ya que un mayor

número de centros de costos conducen al logro de una mayor exactitud en la

asignación del costo al producto gracias al proceso analizado, lo que permite

obtener mayor información para tomar decisiones administrativas confiables y

basadas en datos obtenidos después de la distribución e implementación de

todos los insumos necesarios en cada fase de los semovientes.

Es necesario hacerle entender al productor la necesidad de la

implementación de un sistema de auditoría de gestión en centros de costos de

ganadería de doble propósito, con el fin de que posea un instrumento gerencial

confiable y seguro para la toma de decisiones y como herramienta vital para

mantenerse activo en el mercado nacional e insertarse en el competitivo

mercado internacional.

Sin embargo, es menester aclarar que la estructura organizativa de

ganadería de bovinos viene dada por funciones, procesos, productos y

programas enfocados en la función primordial de la empresa, si es de doble

propósito, solo para ceba, solo para leche o solo como reproductor primario.

De lo expuesto se derivan las siguientes interrogantes de investigación:

Page 18: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

9

¿Proporciona la contabilidad ganadera registros contables y financieros

para el control de los costos de producción?

¿Es necesario que los centros de costos se orienten de acuerdo con la

organización interna de la empresa?

¿Se debe determinar la utilidad de la Unidad Animal Bovino (UAB)

para la distribución de los costos de producción?

¿Permite la auditoría de gestión determinar la eficacia en los centros de

costos de una empresa ganadera?

Objetivos de Investigación

Objetivo General

Proponer un Sistema de Auditoría de Gestión en Centros de Costos de

Ganadería de doble propósito para Agropecuaria Las Matas, C.A; para

contribuir a la mejora del sistema de evaluación del proceso productivo de la

empresa en estudio.

Objetivos Específicos

- Analizar las bases teóricas de la contabilidad para comprender el

sistema contable utilizado en el sector agropecuario.

- Describir los procesos de contabilidad de gestión de la Agropecuaria

Las Matas para caracterizarlos.

Page 19: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

10

- Evaluar los procesos de contabilidad y los indicadores de Gestión que

aplica Agropecuaria Las Matas, C.A; para determinar su eficacia.

- Elaborar el sistema de auditoría de gestión basado en centros de costos

para la Agropecuaria Las Matas, con el objeto de contribuir a la

obtención de información confiable y fidedigna que apoye la toma de

decisiones.

Justificación e Importancia

Dada la importancia que tiene el sector agropecuario el cual constituye

un sector de trascendental relevancia en la vida económica del país y los

problemas de competitividad y falta de conocimiento preciso de sus costos,

gestión o plan estratégico, es que ha surgido la problemática de solventar la

falta de procedimientos que existe en esta área tan desasistida.

Las pequeñas empresas agropecuarias son susceptibles de cualquier

cambio macroeconómico que les impide seguir compitiendo a largo plazo.

Esto implica la necesidad de que las empresas pecuarias de doble

propósito (bovino, bufalino, caprino) puedan conocer los costos de cada etapa

de sus semovientes para tomar decisiones acertadas y desarrollarse con una

ventaja competitiva midiendo efectivamente el desempeño de sus procesos y

mejorar significativamente la estructura que les garantice la continuidad de la

misma en este mundo tan competitivo y dinámico.

El estudio se fundamenta desde el punto de vista técnico por cuanto con

el sistema de auditoría de gestión de centros de costos de ganaderías de doble

Page 20: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

11

propósito la empresa evaluará la eficacia de sus resultados obtenidos con

respecto a las metas previstas, los recursos humanos, financieros y técnicos

empleados, la organización y coordinación.

Por medio de este sistema se reconocerán los costos que pertenecen a

cada proceso (prenatal, crianza, levante y engorde o ceba), acordes a como se

han originado, se acumulan y/o cargan a cada lote de animales que están

representados por las cuentas llamadas centros de costos.

Este trabajo se enfocará principalmente en la oportunidad de aumentar

la competitividad de Agropecuaria Las Matas debido a que con la creación e

implementación de un Sistema de Auditoría de Gestión en Centros de Costos

de ganadería de doble propósito, se combinarán los resultados financieros con

los resultados productivos que genera el programa ganadero de la finca

(Gansoft 5.0) el cual permite obtener resultados sobre la producción, litros de

leche, peso animales, planes de vacunación, alimentación, etc; de esta forma se

podrá medir la eficacia de la misma en función del cumplimiento de los

objetivos y metas de la agropecuaria.

Este sistema permite estudiar los costos y gastos incurridos en cada

etapa o fase del proceso productivo de los semovientes (prenatal, crianza,

levante y engorde) para poder clasificarlos y cargarlos correctamente en el

momento de su uso o aplicación, también se podrá analizar el uso de los

recursos de que dispone el personal de la finca y la forma como son aplicados

y distribuidos en lotes de animales según el destino de los mismos.

Esto se debe a que cada lote no utiliza la misma cantidad de recursos y

por lo tanto no se deben cargar insumos no aplicados a todos los lotes en

producción, como se realiza en la actualidad en la empresa en estudio.

Page 21: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

12

Asimismo, con el sistema de auditoría de gestión propuesto se utilizará

como herramienta el índice de carga animal que constituye un indicador

técnico-económico de la explotación ganadera (unidad animal bovina, UAB),

el cual representa una forma estándar de calcular los costos que se originan en

las empresas agropecuarias para la producción ganadera.

De igual manera, el trabajo adquiere relevancia por ser novedoso y por

los aportes técnico-contables al sector productivo agropecuario que le permitirá

optimizar su gestión y determinar los centros de costos en fincas bovinas de

doble propósito.

Esta investigación proporcionará a la gerencia un sistema de auditoría

de gestión de centros de costos que les permite obtener una verificación de los

registros de los costos de producción y gastos operativos de manera sencilla y

económica, proporcionando al final de cada ejercicio información sobre la

ganancia bruta por lote de animales, contribuir a elaborar estados financieros

razonables, determinado las utilidades y el monto de los impuestos y sobre

todo conocer la capacidad que posee el personal del uso y manejo de los

recursos de que dispone en la empresa.

Para el sector agropecuario será un gran avance debido a que podrán

aplicar un indicador que les permita medir si son eficaces o no en la medida en

que sus empresas avancen en el uso de los recursos que disponen y les va a

ayudar a tomar decisiones basados en datos significativamente confiables,

permitiéndoles de esta forma cubrir las áreas en las cuales estén desasistidos o

presenten fallas que pueden ocasionarles grandes daños a sus seres

reproductivos.

Asimismo, el estudio se justifica por constituir o aportar material

bibliográfico actualizado de interés para estudiosos de esta área del

Page 22: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

13

conocimiento y estudiantes de pre y post grado del Decanato de

Administración y Contaduría de la Universidad Centroccidental Lisandro

Alvarado y además porque no existen estudios que abarquen esta área tan

desasistida por todos en materia contable y de auditoria.

Alcances y Limitaciones

Este trabajo se enfoca en el estudio de un Sistema de Auditoría de

Gestión de Centro de Costos de ganadería de doble propósito aplicado a

Agropecuaria Las Matas ubicada en el Estado Barinas.

Se realizó un análisis del proceso productivo, contable, de costos y de

gestión de la empresa para determinar la aplicabilidad y eficacia del ente

productivo como un todo, el estudio y análisis de los procesos nos llevó a

elaborar el sistema de gestión basado en las necesidades de la finca y

maximizar los escasos recursos humanos de los cuales dispusimos, debido a

que la agropecuaria solo dispone de un ingeniero de campo el cual debe estar

disponible para su personal todas las horas laborables y el tiempo para

asesorarnos fue muy escaso.

El estudio se realizó durante el año 2005, en el cual observamos

detalladamente todo el proceso productivo para obtener datos precisos y

actuales para elaborar dicho sistema de gestión.

La auditoría de gestión se aplicó solo sobre la evaluación de la eficacia,

no se realizo un estudio de la eficiencia y economía de la empresa

Agropecuaria Las Matas. Esto debido a la poca disponibilidad de tiempo del

cual se dispone dentro de la empresa.

Page 23: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

14

Por lo tanto nos concentramos en el objetivo primordial de la

Agropecuaria que es ser el mejor centro de recría bufalino del país, a través de

los indicadores de eficacia se pueden identificar si se cumplen los objetivos y

metas planteados, esto permite detectar la existencia de oportunidades y

mejoras necesarias en la empresa.

La información con la que se cuenta para este estudio se obtiene de la

finca Agropecuaria las Matas y de las asociaciones ganaderas y bufalinas de la

región de Barinas, todas las soluciones que se generen en este proceso se

enfocan en contribuir a solucionar los problemas y vacíos de la Agropecuaria

en estudio.

Entre las limitaciones encontradas para la realización de este estudio se

tienen las de índole documental derivadas de la escasa bibliografía existente

sobre contabilidad ganadera y de costos de producción agropecuario.

Igualmente constituyó una limitación la base contable implantada en la

agropecuaria, debido a que no se realizaba por procesos o en forma

sistemática, la cual no permitía comparaciones para demostrar la importancia

de los centros de costos y su incidencia en la toma de decisiones gerenciales

del ramo agrario.

Las soluciones presentadas serán para resolver una problemática

existente en Agropecuaria Las Matas, aun cuando pueden servir de guía para

la elaboración de centros en ganaderías de doble propósito.

Page 24: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la Investigación

Como antecedentes de investigación se tienen a nivel internacional el

Trabajo de Rhese (1975 Argentina), titulado Manual de Contabilidad Agrícola

y Ganadera , donde clasifica los rebaños en estratos según su condición ante el

mercado.

Es importante acotar que la clasificación de este autor se asemeja de

alguna manera a los estratos descritos a nivel nacional por Mendoza (2000).

Estos autores refuerzan la clasificación de los semovientes según el uso y

destino aplicado en la propuesta, permite acoplar la división animal con una

mayor seguridad y certeza de estar generando un instrumento confiable de

trabajo.

Igualmente, Álvarez Cardona y otros (1998 Colombia) en el trabajo

Costos y Métodos de Costeo, aplicación y análisis para el sector agropecuario,

se presentan casos con porcinos, recomendando el uso de centros de costo por

procesos para el sector agropecuario. Este trabajo aporta y refuerza el uso de

centros de costos en el sector agropecuario, deja ver que es factible su

aplicación a través de estudios aplicados en diversos países del mundo.

Asimismo, Piñero (2002), en el estudio Diseño de un Sistema de Costos

por proceso en la explotación intensiva de ganado bovino. Caso: Hacienda

Campo Alegre C.A., trazó como objetivo principal el diseño de un sistema de

Page 25: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

16

costos como herramienta que le permite a las organizaciones agropecuarias

generar información necesaria para la toma de decisiones a nivel gerencial y

operacional, orientada a la mejora de los procesos productivos y a la

determinación de rentabilidad del negocio, con los cuales se pueden establecer

estrategias que están dirigidas a incrementar los niveles de rentabilidad.

Mendoza (2000), contabilidad ganadera, señala la necesidad de una

metodología en función de técnicas de producción agropecuaria que conduzca

a la objetividad de los registros, garanticen una información con resultados

confiables para la toma de decisiones y exponga lo que debe contener un

balance contable: clasificación contable de inventarios de semovientes; el

agotamiento (desvalorización de los inventarios clasificados como activos

fíjos); costo de producir un litro de leche, valoración de los inventarios y

diferenciación entre los ingresos ordinarios y los ingresos extraordinarios.

Concluye Mendoza que ninguna contabilidad agropecuaria es igual a otra, ya

que depende de la intención del productor y los planes que tenga sobre su

unidad de producción lo que da la pauta a seguir en la metodología para los

registros contables.

Por otra parte, Andrade y otros (1999), diseñaron un modelo de

distribución por actividades de los costos indirectos de fabricación aplicados a

los centros de servicios comunes de MAVESA, S.A. El trabajo consistió en

identificar los centros de costos comunes, las actividades principales y las

tareas que se realizan en cada uno de los centros, agrupar los impulsores y

generadores de costos, con los cuales se distribuyen las actividades a las líneas

de producción con los aportes obtenidos, la empresa alcanzó distribuir de

Page 26: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

17

manera más precisa y razonable los costos indirectos de fabricación que

representan el rubro de mayor dimensión en términos monetarios.

Torrez (2002), en su trabajo titulado “Diseño de un Sistema de Costos

por Lotes de Producción para la Explotación Agrícola. Caso: Hacienda el

Caujaral, C.A”; plantea que para llevar a cabo la explotación agrícola se

requiere de la combinación eficiente de varios recursos (naturales, financieros

y humanos) que permitan hacer de esta actividad una fuente inagotable de

riquezas. Los agricultores venezolanos, en la mayoría de los casos, no cuentan

con estructuras y métodos adecuados para determinar los costos incurridos en

la explotación de sus fundos, lo que ha traído como consecuencia, que la toma

de decisiones gerenciales del sector, se haya visto limitada por la carencia de

herramientas que le proporcionen la información oportuna, originando muchas

veces la necesidad de abandonar la explotación agrícola.

El autor plantea la necesidad de diseñar un sistema de costos por lotes

de producción, que sea aplicable a la hacienda El Caujaral en el cual se

contemple la distribución de los recursos utilizados en la producción de rubros

de manera simultanea, pero que puede servir de base para el desarrollo de otros

rubros de la explotación agrícola.

Este trabajo aporta conocimientos en las áreas de costos agrícolas y

contabilidad agropecuaria concluyendo con que el objetivo fundamental es la

acumulación de los recursos consumidos en una porción o lote de terreno

cultivado, utilizando para la asignación de costos los impulsadores que mejor

se adapten de acuerdo con el recurso analizado.

Por otra lado, Esteves y otros (2000), diseñaron un plan de cuentas para

la elaboración de los balances y estados financieros de la Hacienda San Pablo

Page 27: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

18

en su trabajo titulado “Sistema Contable Aplicado a Explotaciones Agrícola

(Pecuarias). Caso: Hacienda San Pablo”, el propósito de esta investigación fue

crear un sistema contable aplicado a explotaciones agrícolas (pecuarias) que

pueda ser utilizado por pequeñas y medianas empresas dedicadas a la

producción primaria de la economía.

Pretende establecer la forma en como se debe clasificar, registrar y

presentar en los estados financieros la contabilidad agrícola de acuerdo con las

normas y principios de contabilidad generalmente aceptados. Este trabajo

aporta la creación de un balance general y el estado de resultados de la

hacienda con las respectivas notas explicativas.

Ireissati y otros (1998), en el trabajo titulado “Diseño de un sistema de

costo por órdenes específicas basado en actividades para la empresa Muebles

Roma, C.A.”, plantea de manera precisa todos los requerimientos que se deben

cumplir para implementar un modelo basado en actividades, en el cual se

describen como se determinan los centros de costos, sus impulsores y sus

actividades, asimismo, la manera de distribución al objeto final del costeo.

Este trabajo aportó conocimientos básicos en relación con la

determinación, registro y control de los costos bajo la metodología del ABC;

llegando a la conclusión que los sistemas y las diversas técnicas de costeo se

perfeccionan paulatinamente a través de la experiencia.

La base de los indicadores de gestión utilizados en esta investigación

provienen del trabajo de grado de Balza (1998) titulado “Costos de Producción

de las Fincas Bovinas de Doble Propósito del Sur del Lago de Maracaibo”; se

basó en determinar los costos de producción considerando las actividades

Page 28: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

19

ejecutadas en el proceso de producción de las fincas bovinas de doble

propósito.

Se evalúan los resultados obtenidos durante el año 1994 en un grupo de

fincas con condiciones agroecológicas y tecnológicas similares, ubicadas en la

zona del sur del lago de Maracaibo, para generar parámetros de

comportamiento y comparar su eficiencia económica.

Este trabajo aportó conocimientos básicos en relación con el diseño y

significado de los indicadores aplicables en empresas ganaderas de doble

propósito, son una excelente referencia para adaptar a las necesidades de cada

empresa.

Bases Teóricas

Contabilidad Ganadera

La especialización y una metodología en función de las técnicas de

producción agropecuaria conducen a la objetividad y razonabilidad de los

registros contables y garantizan una información con resultados confiables para

la toma de decisiones.

A tal efecto, Mendoza (2000) señala que los principios contables de

aceptación general, y la técnica de registro contable normalmente utilizada por

las empresas en general seguramente difieren en varios aspectos de la

metodología para registrar datos contables en empresas agropecuarias.

Por tal razón, un balance contable de una empresa agropecuaria debe

contener lo siguiente:

Page 29: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

20

1. La clasificación contable de los semovientes debe estar dispersa en tres,

distribuida entre el activo circulante (ganado que será vendido en menos

de un año), el activo fijo (hembras de producción, hembras preñadas y

machos reproductores) y otros activos (ganado menor a 350 Kg no

agotable).

2. El agotamiento (desvalorización) de los semovientes considerados

activos fijos debe ser según la vida productiva promedio de determinada

raza en sí (desde su etapa productiva hasta su total agotamiento) o según

los partos que logra un semoviente en vida.

3. La valoración de los inventarios nacidos en finca puede realizarse a

valor de reemplazo en el mercado.

4. Se manejan los ingresos diferidos o utilidades no realizadas por

evolución.

De manera que no todo lo que se registra atendiendo los principios de

contabilidad de aceptación general es realmente practico y de fácil manejo para

el control interno y el análisis de los datos contables de empresas cuyos activos

productivos son seres vivos, y generalmente muchos profesionales del área

contable y administrativa no conocen con profundidad o detalladamente el

proceso interno de las empresas agropecuarias, lo cual hace difícil al momento

de clasificar y definir todas las partidas que integran el proceso.

Generalmente son los profesionales de la administración rural los que se

interesan y se identifican con todo el proceso operativo y administrativo de

estas empresas, que dicho sea de paso son escasos en el país, estos

profesionales son los que probablemente ayudan con mejor criterio a la

Page 30: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

21

empresa o mejor aún se logra un trabajo en equipo muy saludable para el

productor.

Lo anterior, pretende llamar a la reflexión para entender que la

contabilidad aplicada en el sector agropecuario debe tomar en cuenta diversos

factores tales como la intención del productor y los planes que tengan sobre su

unidad de producción, estos dictan la pauta en la metodología a seguir.

Registro Contable de Semovientes en empresas ganaderas

Es menester indicar que para el registro contable de los semovientes en

empresas ganaderas, no hay criterio reglamentado, es por ello que una empresa

agropecuaria de explotación ganadera actualmente no tiene inconvenientes en

cuanto al criterio de contabilización de sus activos semovientes (ganado),

principalmente porque fiscalmente no existe control que requiera normas en

cuestión. Pero no es difícil demostrar que una finca puede publicar en sus

balances en un mismo ejercicio económico una utilidad importante o una

pérdida y ambos son válidos.

Por esto, una explotación de doble propósito, que vende sus mautes o

bautes (coproducto) al destete puede efectivamente contabilizar sus costos y

gastos operativos a las cuentas de control de inventarios pues, los animales

mientras no estén incorporados al proceso reproductivo, se consideran activos

en revalorización permanente (no agotables) y todo cuanto se gaste o invierta

en ellos puede ser inventariado para inflar su valor por crianza y crecimiento.

No es sino hasta la madurez que de no ser destinados a la venta, pueden

comenzar a agotarse como activo fijo.

Page 31: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

22

Al aplicar este proceso a los animales que se encuentran en la crianza se

asume que toda la leche producida colateralmente, entonces no tiene mayor

costo, ya que estos han sido imputados a los becerros en el inventario y por

ende la finca arrojará un rendimiento neto alto. Luego la venta de su producto

principal es en libros poco costosa, y no es sino hasta el ejercicio siguiente

cuando venda sus semovientes revalorizados inflados en el activo circulante

que se reflejarán los costos inventariados del año anterior. Consecuencia en un

escenario fiscal: una renta gravable desproporcionada.

Pero muy conservadoramente este ganadero puede optar por registrar

todos los costos indirectos sin afectar los inventarios vivos para que su leche

año a año tenga un costo real, que mantenga una relación uniforme en cuanto a

la diferencia con el ingreso bruto registrado en el ejercicio.

Principios fundamentales de la contabilidad pecuaria

La contabilidad aplicada en el sector ganadera debe estar orientada en

controlar, en su totalidad, todas las partidas de costos y gastos, a que den lugar

todas y cada una de las actividades, que ha de realizar la empresa ganadera,

con el propósito específico e incidental, de criar, mantener, conservar en el

mejor estado de salud y desarrollo el ganado; el cual luego habría de vender o

dedicar a la reproducción.

Desde el punto de vista conceptual, tanto contable como administrativo,

el ganado se considera como una maquinaria productora de riqueza.

Las riquezas y ganancias, que el ganado proporciona a sus dueños y

explotadores, viene representada por sus crías, las cuales, a su vez, generan

Page 32: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

23

riqueza también por el sólo hecho de crecer y desarrollarse, y algunos por dar

leche y sus derivados.

Objetivos de la contabilidad ganadera

El principal objetivo es proporcionar a la gerencia la información más

precisa, amplia y oportuna que requiera, mediante registros contables y

financieros precisos, con la finalidad de controlar absolutamente los costos,

salvaguardar los activos, orientar las inversiones, alcanzar la máxima

rentabilidad.

La contabilidad ganadera ha de proporcionar un sistema de registro

completo, pero sencillo y económico, de todos los costos de producción y los

gastos operativos, a la vez que suministra un registro pormenorizado de todos

los activos y pasivos de la empresa ganadera, de manera tal que, al final de

cada ejercicio económico permita elaborar estados financieros razonables,

basados en los movimientos de la empresa por modelos de producción.

Manejo de costos en la contabilidad ganadera en bovinos

Los principios contables de aceptación general, y la técnica de registro

contable normalmente utilizada por las empresas en general difieren

parcialmente de la metodología para registrar datos contables en empresas

agropecuarias. No se puede dejar de lado el análisis, el sentido común y el

carácter técnico-agronómico de las explotaciones.

Page 33: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

24

Por lo antes señalado, las diferencias mas relevantes en el uso o manejo

de la contabilidad aplicada al sector ganadera y la tradicional son:

1. La clasificación contable de los inventarios de semovientes

generalmente está unificada en un nivel de cuentas de mayor, cuando

realmente debe estar dispersa en tres, distribuida entre el activo

circulante (ganado que será vendido en menos de un año), el activo fijo

(hembras de producción, hembras preñadas y machos reproductores) y

otros activos (ganado menor a 350 Kgs no agotable).

2. El agotamiento (desvalorización) de los semovientes de la empresa

clasificados como activos fijos y el método aplicado para su cálculo

generalmente se efectúa con base a la vida útil promedio o vida útil

simplemente, estimada según la teoría de inventarios y no según la vida

productiva promedio de determinada raza en sí (desde su etapa

productiva hasta su total agotamiento) o según los partos que logra un

semoviente en vida, como realmente debe ser pues lo que lo identifica

como activo productivo es la reproducción no su permanencia. Las

lactancias dependen de los partos.

3. El costo de producir un litro de leche o de la carne comienza desde que

la hembra se seca para entrar en maternidad y luego parir y termina

cuando esa lactancia acaba o en el caso de la carne cuando la cría sale

de la finca. De manera que el ciclo lo marca la lactancia más no el

ejercicio económico. Y por esta razón los becerros o bucerros nacidos

tienen un valor acumulado que se debe registrar y ser logrados por

técnicas de centralización de costos por lotes de semovientes.

Page 34: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

25

4. La evolución biológica de los activos vivos que no se refleja cuando se

manejan costos históricos en la contabilidad es posible conseguirla bajo

un mecanismo de valoración de los inventarios nacidos en finca a valor

de reemplazo en le mercado, si se quiere mantener un balance sincero

con valores referenciales reales y mes a mes debe ser actualizado el

valor de los inventarios totales según su valor por peso y/o genética en

contrapartida con un superávit de capital en caso de animales para

producción y en contrapartida al costo de ventas en caso de animales

para la venta, según las normas internacionales de contabilidad (NIC

41). Y para la presentación de Estados Financieros ajustados por

inflación excluirlos por presentar un valor acorde con el mercado por

reemplazo (utilizar el método mixto del DPC-10).

5. El control constante de los ingresos diferidos o utilidades no realizadas

por evolución y su oportuna conversión en ingresos nominales por

evolución con el objeto de no adelantar el pago de impuestos ni diferirlo

más de lo necesario. Cada vez que sale un lote de animales de la finca

debe realizarse el acumulado en utilidad diferida desde que el animal

nace hasta su salida (venta o traslado), convirtiendo así ese incremento

en un ingreso gravable oportunamente.

De igual forma es necesario para un adecuado registro y clasificación de

los costos mantener como mínimo información referente a:

Movimiento de animales: existencia anterior (al inicio del

periodo contable) clasificada por edades y sexos; altas (entradas

por nacimientos, por compra o por cambio de edades; bajas

Page 35: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

26

(salidas) por muertes, por venta o por cambio de edades;

existencia al fin del periodo clasificado por edades, sexos pero

sobre todo por lotes.

Registro de animales: identificación; historia clínica

(vacunaciones, enfermedades, montas, partos, servicios, etc.);

informe de reproducción; producción de leche ( diario, semanal,

mensual).

Control de Alimentos: cantidad y costos de concentrados, sales,

melazas, etc.

Registro de ingresos y gastos: concepto y fecha de los ingresos,

concepto y fecha de los gastos, fecha y cantidad de la leche

vendida y su precio.

Control de costos de cultivos (pastos, caña y maíz) utilizados

para alimentar los semovientes: semillas, fertilizantes, herbicidas,

fungicidas, valor de los jornaleros y las horas maquinarias

utilizadas.

Costos por procesos como herramienta definitiva para un registro contable

La contabilidad de la empresa agropecuaria debería ser una contabilidad

de costos mecanizada bajo un sistema de costos por procesos, donde

obteniendo un valor unitario de los semovientes a medida que van

evolucionando en los inventarios, haga posible el traslado al costo promedio

del animal al inventario siguiente. Debe permitir acumular todos los gastos

operativos posibles (costos de producción) en cuentas que a la postre permitan

Page 36: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

27

inventariar tales costos y reflejar esa inversión en los inventarios de

semovientes, para posteriormente oponerlos a la venta de estos oportunamente.

En la ganadería bovina hay cuatro procesos fundamentales que se

realizan durante la vida de la cría y hasta su salida de la finca:

1. Es el proceso prenatal, que ocurre antes del parto y permite imputar

costos al lote de crías que están en el vientre de las vacas escoteras, es

decir, las que no están en cría.

2. El período de crianza, que ocurre después del parto y hasta el destete de

la cría y permite imputar costos al lote de becerros y becerras que están

lactando con sus madres (vacas de cría u ordeño).

3. Es el período de levante, que ocurre después del destete y hasta los 350

kilogramos de peso, edad y peso que define la aptitud del animal para la

reproducción (hembras) y ceba (machos), durante el levante las crías

están sin sus madres y todos los costos que se inviertan en ese lote

pueden imputarse a este inventario.

4. Lo representa el engorde o ceba, de los machos mayores a 350

Kilogramos, puede este lote estar conformado por varios lotes a su vez,

pero constituye un solo proceso que finaliza con la salida del animal al

venderlo, generalmente después de los 450 kilogramos de peso.

Estos cuatro procesos son invariables, en todas las explotaciones se

repiten y todas manejan sus rebaños divididos en cuatro partes al menos;

pueden haber varios lotes de ganado correspondientes a cada uno de estos

procesos, pero cada uno corresponde a uno de estos cuatro períodos. Es decir,

en todas las unidades de explotación bovina, existen por lo menos cuatro lotes

Page 37: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

28

bien identificados, separados físicamente, manejados por separado y cuidando

mucho su aislamiento del resto de los otros lotes.

Finalmente a través de las UAB se podrá saber cuál es la carga corporal

del rebaño para poder imputar costos a cada lote con base a ella ya que es en

función de su peso, que todos los animales demandan medicinas, alimentos,

sales, minerales, pastos, forrajes, melaza, insumos en general, y en esa misma

medida afectan el suelo que explotan. Por lo tanto, los cálculos que se hagan

observando la UAB tendrán un mayor nivel de exactitud.

Sólo será necesario informarnos del total de UAB de la finca y el total

de UAB en cada uno de los cuatro lotes, para así poder aplicar el prorrateo de

los costos que se hagan en la finca durante el año.

El mecanismo para realizar este procedimiento es simple y práctico, se

reduce a la definición práctica del manejo de campo ganadero llevado a los

registros contables y para su feliz término se debe respetar un procedimiento

donde se apliquen los costos de producción al lote que corresponda. Como los

lotes constantemente se están moviendo y evolucionando biológicamente, es

prudente no hacer esos cargos directamente al inventario sino a unas cuentas

llamadas centros de costo ubicadas al final del activo. Estas cuentas van a

sustituir a la mayoría de las cuentas nominales que siempre se utilizan (las que

componen el estado de ganancias y pérdidas), luego, tendrán que contener la

misma información que aquellas y cada uno de los cuatro lotes deberá contener

el mismo bloque de cuentas de mayor y auxiliares que existían en el estado de

ganancias y perdidas en la contabilidad general. Así, el centro de costo prenatal

estará compuesto por casi todas las cuentas que antes eran nominales y

constituían todos los gastos directos y algunos indirectos de explotación,

Page 38: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

29

igualmente el centro de costo de crianza, el centro de costo de levante y el

centro de costo de engorde o ceba. Se llaman centros de costo porque

centralizan la carga financiera de la operación en el período evolutivo oportuno

a los productos en proceso presentes en cada período.

Estos centros de costo (a diferencia de aquellos comúnmente utilizados

para acumular información sobre los cargos o inversiones en un activo o en un

área de la hacienda y así brindar un detalles de lo que se gasta en cada

departamento, sección o unidad de producción, que de paso dejaban la

contabilidad general intacta y sólo servían para departamentalizar la

contabilidad y generar información de utilidad limitada), deberán cerrarse a

medida que los eventos de la explotación lo requieran para así poder trasladar

el monto que acumulen en un proceso determinado al inventario de animales

que le corresponda cuando se reporten los eventos que definen el fin de cada

proceso. Seguidamente, una vez que ya el centro de costo ha afectado el

inventario correspondiente, y obviamente a incrementado el valor de aquel, se

procede a registrar el evento en cuestión trasladando así, los animales que

logran evolucionar al lote siguiente por su nuevo valor unitario (el valor que

tenían en la cuenta + el valor imputado al cerrar el centro de costo).

Los eventos que marcan el fin de cada proceso son los eventos que

reportan desde la finca y que se deben requerir cada mes: los nacimientos, los

destetes, los bautes o mautes de 350 Kgs, que pasan al lote de ceba y bautas o

mautas que van a ser entoradas y en cuarto lugar las salidas de los animales de

engorde (matanza, venta, traslado a otra finca).

En consecuencia, cada vez que se reporten nacimientos, se cerrará el

centro de costo prenatal y ese valor acumulado en él, será el valor con el cual

Page 39: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

30

se incorporará en el inventario las nuevas crías nacidas, cuando se reporten

destetes, que marcan el fin de la cría, entonces se cerrará el centro de costo de

crianza y se sumará ese valor al inventario de becerros (as) o bucerros (as) en

proporción a cada uno según el sexo, una vez diluido ese costo entre todos los

animales existentes allí, se procede a trasladar en un nuevo asiento a los

animales destetados por su nuevo valor unitario al lote de levante; cuando se

reporte un traslado por 350 Kgs, se procede de igual forma cerrando el centro

de costos de levante y afectando con ese monto acumulado en él a los bautes o

mautes y bautas o mautas existentes hasta la fecha del reporte y posteriormente

se trasladan los bautes o mautes al lote de ceba y las bautas o mautas al lote de

hembras escoteras para ser entoradas, si se reportan salidas, entonces se cierra

el centro de costo de ceba o engorde y se imputa al inventario de

novillos/bubillos o toros/búfalos para la venta y posteriormente, por el nuevo

valor unitario, se desincorporan los machos vendidos afectando la cuenta del

costo de ventas, y así garantizamos que los costos de 36 o 40 meses serán

cargados a los ingresos obtenidos por los animales que los originaron

En el caso de las novillas o bubillas entoradas, como después del parto

se convertirán en vacas o búfalas y cesará su evolución, no se les imputará más

costos una vez preñadas ya que se convierten en activos fijos y comienza un

período de agotamiento, de allí en adelante en todos los lotes donde estén, la

inversión que se haga en ellas la absorberá su cría por nacer o las crías por

nacer de sus compañeras del lote respectivo. Si se puede definir el período

existente entre la monta y la preñez, pudiera abrirse un quinto (5to.) centro de

costo de novillas o bubillas entoradas y utilizarlo, pero como generalmente

Page 40: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

31

estas se unen al ganado escotero los costos que estas impliquen formarán parte

del costo de los becerros/bucerros nacidos del lote prenatal.

En las explotaciones de cría y recría la leche debe ser tratada como un

ingreso aislado, ordinario, contabilizado cada vez que entre en caja, y debe ser

visto como un factor de incremento de la utilidad bruta y nada más. No es esta

un factor de imputación de costos, ni un producto determinante en la

explotación, esta puede existir o no existir, el producto principal, protagonista

del proceso es la cría, que siempre existe, sin la cría no hay leche, en cambio

aunque no exista leche siempre hay cría. Dicho sea de paso, es imposible

prorratear los costos para imputar algunos a la leche, ya que esta es producida

mientras está la cría lactando y otra en el vientre y todo lo que se invierte en

ese período es común a los tres productos, luego, cualquier proporción que se

determine para que absorba costos uno u otro producto es mera invención e

implica la incorporación de valores subjetivos (%) a los registros financieros.

Por eso el mecanismo considera que se impute costos a la cría que está

en el vientre cuando la vaca/búfala es escotera, y a la que lacta cuando ocurre

la lactancia, separando así el único período en el que la cría del vientre está

sola con su madre (vaca o búfala seca o escotera), para no tener que prorratear

costos con su hermano lactante, y dejando a este último que absorba todos los

costos durante la lactancia aunque su hermano esté en el vientre en algunos

meses de esa lactancia, ya que distribuir costos entre ambos también sería una

proporción sin fundamento zootécnico alguno que lo ampare.

La leche es un accidente de la cría, los partos son los que determinan la

existencia de un producto en proceso, la leche puede ser obtenida si sobra de la

madre, más si no, es consumida por la cría y transformada después en carne

Page 41: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

32

por la cría misma. Por ello, si es obtenida mediante el ordeño, debe ser

considerada un ingreso aislado que aumenta la renta bruta y nada más.

En las explotaciones de doble propósito existen costos que

exclusivamente pertenecen al proceso de ordeño, en los cuales se incurre sólo

por el hecho de obtener la leche y estos deberían afectar a la leche únicamente

y por lo tanto dejarlos en las cuentas nominales del estado de ganancias y

perdidas como costos de producción de leche.

En la ganadería de doble propósito no se depende únicamente de la

producción animal (venta de semovientes) puesto que este no es flujo de caja

continuo durante el año, con el ganado de ordeño se tiene una entrada diaria

que permite ir adaptando las necesidades de la finca en base al flujo de dinero

que entra por la venta de leche.

El proceso de ordeño debe ser especificado para poder imputarle los

costos en que se incurren, para el proceso de ordeño se incurre en: costos de la

mano de obra de ordeño para estimular a través de masajes en la ubre la bajada

de la leche, el aseo del animal, la inversión en infraestructura para evitar

moscas y ectoparásitos, la compra de jabón para lavar cántaras de leche o la

compra de insumos para la limpieza de un ordeño mecánico para prevenir la

mastitis, las enfermedades, las reparaciones y mantenimiento de las maquinas

de ordeño.

Centros de costos

Page 42: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

33

Son cuentas transitorias, a las cuales se les asignan, tabulan o acumulan

los costos y gastos operacionales, tanto directos como indirectos, siempre que

estos estén incorporados a la producción de la renta.

El número de centros de costos que puede implementar una empresa

depende de sus necesidades y de las disponibilidades de recursos humanos,

técnicos y financieros que tenga, pues a mayor número de centros de costos, se

tendrá mayor exactitud en la asignación del costo al producto, proceso o

servicio analizado y mayor información para tomar decisiones administrativas.

El número de divisiones por centros de costos y/o utilidades puede

orientarse de acuerdo a la organización (estructura organizativa) interna de la

empresa.

Estructura Organizativa de Ganadería de Bovinos y Bubalus bubalis

(búfalos de agua)

FUNCIONES PROCESOS PRODUCTOS PROGRAMAS

Producción

Administración

Ventas

Cría

Levante

Ceba

100 Kg.

Vacas de 350 Kg.

Búfalas de 700 Kg.

Machos de 450 Kg

Machos de 750 Kg.

Mejoramiento

Alimentación

Sanidad

FUENTE: Alvarez y Sánchez (1998)

La figura anterior plantea cuatro alternativas de estructuración de

centros de costos, así:

Page 43: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

34

Por Funciones: esta alternativa permite crear centros bajo el sistema de

funciones generales de la empresa: producción, administración y otros.

Por Procesos: cuando los sistemas de producción en las empresas se conforman

de procesos es posible identificar recursos físicos, humanos y resultados, la

estructura de centros de costos basados en procesos es recomendable para la

mayoría de las empresas del sector agropecuario.

Por Productos: cuando las empresas definen en la misión la actividad

productiva y comercial con una serie de productos es importante la estructura

de centros de costos por productos.

Por Programas: cuando el énfasis de la actividad tecnológica y de producción

conlleva a esfuerzos y recursos en programas, la estructuración de centros de

costos facilitará la evaluación de los resultados obtenidos.

Elementos de los costos agropecuarios

La contabilidad de costos pecuaria o ganadera posee los mismos

elementos de costos industriales, ya que la producción de ganado es un proceso

productivo, pero con mayor tiempo en la producción, estos elementos son:

insumos, mano de obra, costos indirectos.

De estos elementos, los insumos y la mano de obra resultan fáciles

identificar con cada unidad de producción; lo cual facilita su asignación. En

Page 44: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

35

cambio los costos indirectos, resultan muy difíciles de asignar, para el cual

tendremos que buscar la mejor forma de registrarlos, es aquí donde entra en

escena la unidad animal bovina.

En cuanto a los gastos administrativos de ventas, se tratan igual en la

contabilidad de costos industriales, deducidos de la utilidad bruta, en el estado

de ganancias y pérdidas, para obtener la utilidad neta.

Análisis de Costo de la Maquinaria Agrícola

Definición

Sirve para determinar que alternativa de equipo agrícola se requiere, de

acuerdo al tamaño y a las necesidades presentadas y con un mínimo de costo

de operación.

Costos Fijos

Son aquellos que se contabilizan independientemente de que la

maquinaria y el equipo agrícola se usan o no. Los costos fijos comprenden:

Depreciación: Es la cantidad en que disminuye el valor de un equipo,

con el transcurso del tiempo, se use o no (Ver Anexos). Según el método de la

línea recta se debe aplicar la misma cuota constante en cada uno de los

períodos de vida útil del activo fijo a depreciar:

años) o (horas útil Vidasalvamento deValor costo deValor ón Depreciaci −

=

Page 45: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

36

VuVsVcD −

= (Bs/año ó Bs./hora)

Intereses: Cantidad de dinero equivalente al beneficio que debería ganar

el capital invertido en maquinaria y equipo agrícola.

Los intereses se pagan si ha habido crédito o se incorporan a los

beneficios si se paga al contado.

100x Pa2 / pa x % x ViI =

100ón x amortizacidePlazo2ón / amortizaci plazo x intereses x inicialValor Intereses=

Techo o cobertura: Este concepto abarca al galpón o local donde se

guarda la maquinaria, se suele calcular entre el 0.5 y el 1% del precio inicial de

compra de la maquinaria.

Techo = Valor Inicial x 0.5%

T = Vi x 0.5% ( Bs./año ó Bs. /hora).

Costos Variables

Son aquellas partidas contabilizables que son susceptibles de variación y

las cuales dependen directamente del uso que se le de a las máquinas, es decir

estos costos se incrementan a medida que aumenta el trabajo de las máquinas.

Page 46: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

37

Reparaciones: Gastos utilizados para reparar o mantener los equipos:

Según el mantenimiento:

- A buen mantenimiento menores gastos

Según el manejo:

- A mejor manejo, menor costo

Según el tiempo de uso

- Cuanto más usado el equipo, más gastos por reparaciones

Reparaciones = Valor inicial x 100 % ó 120%

R = Vi x 100% (Bs. /año ó Bs. /hora

Operadores: Incluye el salario de los operadores y de los obreros que

intervienen directamente en el manejo de las máquinas.

Operadores = Precio Bs. /hora + 35% prestaciones

Combustible y Lubricante: Corresponde al gasto por la compra de

combustible y lubricante para el funcionamiento de las máquinas. El

combustible gastado depende de la carga y la aceleración. Otras variables que

lo condicionan son: el suelo, ajuste del motor, tiempo de uso, etc.

Sistemas de producción pecuaria

Page 47: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

38

La existencia de condiciones óptimas de alimentación y nutrición, así

como un buen manejo y control sanitario, conducen a rendimientos también

óptimos en cuanto a producción animal se refiere.

Lo fundamental, para determinar la orientación del productor es conocer

la especialización u orientación que tenga el productor en relación a la

explotación (carne (cría y ceba), leche o doble propósito) de su finca.

Cría, su objetivo principal es la producción de semovientes y venderlos

bien sea bucerros, bautes o bubillos dependen del productor.

Ceba, compra de bucerros y/o bautes para engordarlos y llevarlos a la

matanza.

Leche, explotación dedicada exclusivamente al ramo lechero de forma

intensiva con razas puras o de alto mestizaje lechero.

Doble propósito, explotación dedicada a la cría de animales y al mismo

tiempo a la explotación lechera con razas de calidad o pureza genética que

garanticen la obtención de altos rendimientos por unidad animal, al mínimo

costo relativo, en el menor tiempo posible.

Dentro del sistema de cría y ordeño encontramos la siguiente

clasificación:

Vaca-Becerro y/o Búfalo-bucerro, sistema cuyo propósito es vender el

becerro o bucerro, a partir de un vientre vacuno y/o bufalino.

Vaca-Maute o Búfala- Baute, sistema cuyo objetivo es vender mautes o

bautes animales aproximadamente de 200 Kg – 300 Kg una vez destetados; y

búfala/baute de aproximadamente 455 – 500 Kg..

Page 48: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

39

Vaca-Novillo Búfala-Bubillo, la finalidad de este sistema es vender

animales listos para el matadero (peso aproximado de 460 kgs), y de

búfala/bubillo de aproximadamente 700 Kg.

Sistema de engorde, explotaciones que se dedican a comprar mautes o

bautes para engordar y luego venderlos para la matanza.

Unidad Animal Bovina (UAB)

La Unidad Animal Bovina (UAB) es un indicador técnico-económico de

la explotación ganadera y bufalina, como índice es usado comúnmente para

hacer comparaciones con los resultados de otras fincas que reúnen condiciones

similares a la finca que esta siendo analizada. La unidad animal bovina (UAB)

conocida también como índice de carga animal permite homogenizar los

diferentes tipos de animales con que cuenta una explotación, ya que es una

medida que se usa para convertir números de las diversas especies de ganado a

un patrón común , tomando como equivalente a la hembra adulta de la especie

estudiada.

Por eso se dice que la unidad animal bovina y bufalina (UAB) es el

equivalente al peso corporal del vientre adulto de cualquier bovino, en el caso

de los vacunos es 450 Kg, y en búfalos 700 Kg. porque eso es lo que pesa la

vaca adulta apta para la reproducción, en los porcinos es 80 Kg, una unidad

animal porcina (UAP), en los ovinos igualmente y así en todas las especies

domésticas.

En la mayoría de los casos la unidad animal (UA) se usa para

determinar la carga animal por hectárea, Mancilla (2000), considera que la

Page 49: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

40

carga animal es “el número físico de unidad animal (UA) que estén en un

determinado número físico de hectáreas de una determinada postura en la

unidad del tiempo”.

Con respaldo de la definición anterior, la unidad animal (UA) sirve para

definir el peso corporal del resto del rebaño, por ejemplo, el novillo y la novilla

que pesan de 300 a 400 Kg, equivale al 75% del peso de la vaca, y el bubillo o

bubilla que pesan de 500 a 525 Kg. Del peso de la búfala, el maute o mauta de

200 Kg, equivale al 50% del peso de su madre y las crías sin destetar que pesan

100 Kg en promedio, aproximadamente un 25%.

La unidad animal (UA), también ha desempeñado el papel de elemento

común entre dos sistemas para poder realizar comparación económica de los

indicadores obtenidos en ambos sistemas, esto sucedió en un trabajo de

investigación, del cual su autor Cuevas (1995,) define la unidad animal como

“promedio anual de los requerimientos alimenticios de una vaca de 400 Kg de

peso vivo, que gesta, cría y desteta su becerro de 160 Kg a los seis meses de

edad…”, con este concepto se puede confirmar que los costos de producción

incurridos por requerimientos alimenticios y de mantenimiento sanitario en el

ganado ocurre en proporción a su peso y se puede representar en Unidades

Animales (en este caso unidades animales bovinas).

Para determinar los valores equivalentes expresados en unidad animal

(UA) se toma en cuenta las características del sistema de producción, ya que en

todas las empresas agropecuarias no todos los valores son iguales, porque son

determinados según el peso vivo estimado en las diferentes categorías de

ganado pertenecientes a esa empresa agropecuaria. También influye mucho la

zona en donde se encuentra el ganado.

Page 50: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

41

En sistemas de producción más intensivos con tasa de crecimiento

rápido, un novillo de 18 meses podrá equivaler a 1.0 UAB con un peso vivo de

450 Kg.

Arteaga y Lovera (1988), deducen que la unidad animal bovina (UAB)

se determina “al multiplicar el número de cabezas de cada categoría por el

valor de unidades animales …”, al obtener el total de UAB de cada categoría

se puede proceder a distribuir los costos de producción en base a esa UAB

calculada y así cargar estos costos de las diferentes categorías en los centros de

costos respectivos. Finalmente a través de la Unidad Animal Bovina (UAB),

podremos saber cuál es la carga corporal del rebaño para poder imputar costos

a cada lote, ya que es en función de su peso que todos los animales demandan

medicinas, alimentos, sales, minerales, pastos, forrajes, melaza, insumos en

general. Por lo tanto, los cálculos que se hagan observando la unidad animal

bovina (UAB), tendrán más de un 90% de exactitud.

Para realizar el prorrateo es necesario conocer los eventos que definen

cambios en el rebaño, estos son: los nacimientos, los destetes, las muertes, los

traslados y ventas; dependiendo de cómo se registren los gastos en la finca, se

distribuyen estos a cada centro de costos, lo que permite a la postre conocer el

costo unitario de cada animal.

Fincas Bovinas de doble propósito

Los sistemas de producción agropecuaria se definen como la forma y

nivel de organización de los factores de producción (tierra, capital, trabajo), en

función de una intencionalidad productiva para la obtención de determinados

Page 51: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

42

productos o rubros dentro de un mismo o similar ámbito agroecológico

(Graterol, et.al. 1987). En tal sentido, los sistemas de producción bovina

tropicales, se pueden clasificar en sistemas especializados de carne o leche y

sistemas mixtos o de doble propósito. (Sere, 1986).

En la Cuenca del Lago de Maracaibo, y específicamente la zona Sur del

Lago, por sus condiciones agroecológicas propias del trópico, altas

temperaturas y humedad, predomina el sistema de producción de doble

propósito (Graterol, et.al. 1987), (Fernández, 1992), el cual es definido como

un sistema tradicional del trópico bajo latinoamericano en el cual se produce

conjuntamente carne y leche sobre la base de ganado criollo cruzado con cebú

(Gyr, Brehman, Guzerat) y razas lecheras europeas (Holstein, Pardo Suizo).

Generalmente esto va asociado con la cría de todos los terneros (machos y

hembras) mediante amamantamiento directo. (Sere, 1986). Utiliza como

sistema básico de alimentación el pastoreo y permite la adopción de

tecnologías adicionales, las cuales favorecen las unidades de producción, en

épocas críticas, tales como la suplementación alimentaría en base a fuentes

convencionales y no convencionales (Castillo, 1992). En síntesis, es un sistema

o modelo de trabajo en el cual la vaca y el ternero o becerro constituyen una

unidad biológica natural de producción, que persigue producir leche con una

vaca mestiza no especializada, que limitada por el trópico en productividad,

brinde una cría al año como función complementaria de la actividad pecuaria,

obteniéndose en ese lapso leche y carne (Isea, et.al.1992). (Castillo, 1992).

En la región zuliana predomina el sistema de vacas doble propósito o

leche vaca-maute, representando el 79% del total de las fincas existentes

(Graterol, et.al. 1987), en el mismo los terneros son destetados en promedio a

Page 52: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

43

los siete meses de vida siendo considerados como mautes, de ellos son

escogidas para reemplazo algunas hembras atendiendo ciertos criterios de

selección, estas novillas son criadas para incorporarlas luego al sistema de

producción al presentar la edad y el peso necesario para ser fecundadas y tener

su primer parto. El resto es llevado hasta un peso en el orden de los 160 a 200

kilos, cuando son vendidos para su levante y ceba.

Los ingresos que genera esta actividad están determinados por las

ventas de la leche ordeñada, vacas de descarte (vacas no productivas) y

terneros y terneras destetos (Reyes, et.al 1993). La participación de los rubros

leche y carne en la estructura de la producción es de 70% y 30%

respectivamente (Fernández, 1996. Pag 23).

En las fincas bovinas de doble propósito los factores de producción

están representados por la tierra disponible para la ganadería, en donde se

fundan los pastizales requeridos para la alimentación del ganado y los otros

activos fijos utilizados como soporte del proceso de producción: las

edificaciones e instalaciones, maquinaria y equipos e implementos agrícolas y

los semovientes que constituyen el rebaño propiamente dicho; todos estos

activos representan el capital total tangible de la explotación. La mano de obra

permanente, directamente relacionada con el manejo del ganado y la mano de

obra eventual para el mantenimiento de los potreros e instalaciones de la finca,

la mano de obra especializada vinculada a las labores de control sanitario,

control reproductivo, manejo de los suelos, pastos y actividades

administrativas.

El uso y combinación de los recursos disponibles están directa e

indirectamente relacionados con el manejo del ganado. El eje central del

Page 53: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

44

proceso de producción lo constituye la unidad vaca-ternero. Las actividades

inherentes a este proceso están vinculadas al manejo de las vacas y los

becerros, resultando básicas, la alimentación, la sanidad animal, la

reproducción animal y la producción de leche y carne, específicamente, todas

las demás actividades son conexas a éstas.

En cuanto a recursos tecnológicos, la maquinaria agrícola con

frecuencia no es utilizada en forma racional para la siembra y mantenimiento

de los pastos, se utiliza poco fertilizante en el manejo de los pastos. Son muy

pocos los productores que utilizan los recursos contables, de producción y

control de actividades, para planificar el mejoramiento de las explotaciones,

siendo la asistencia técnica insuficiente. Se presentan inundaciones periódicas

y en cuanto a infraestructura física, predominan las vías de comunicación en

mal estado. (Fernández, 1992. Pag 47).

Costos de las fincas bovinas de doble propósito

En el enfoque gerencial orientado a las actividades, lo que interesa es

controlar y analizar las actividades para poder decidir acerca de una correcta

disposición de los recursos de la empresa. Una vez determinado su costo podrá

decidirse acerca de si conviene modificar la actividad, ajustarla o eliminarla.

De tal forma que son las actividades las que generan los costos, representados

por los recursos aplicados en éstas, y los productos que generan o consumen

actividades.

Tomando en cuenta esta consideración, es determinante la aplicación de

un método de costeo que en forma natural y sencilla, permita medir y analizar

Page 54: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

45

coherentemente las actividades y que brinde al productor información para la

toma de decisión lo más exacta posible y en forma oportuna.

Dentro de las explotaciones agropecuarias nos encontramos con la

particularidad de la diversidad en el reconocimiento de la

departamentalización, a diferencia de las empresas manufactureras donde es

bastante factible identificar un departamento de corte, soldadura, ensamble,

pintura, así como también es factible su reconocimiento en una empresa de

servicios. Sin embargo, en las empresas agropecuarias resulta más sencillo y

cotidiano el reconocimiento de las distintas actividades tanto sea para la

preparación de la tierra, la siembra, la cosecha, la vacunación, el ordeño y la

alimentación del ganado, entre otras.

En atención a consideraciones de la Comisión de Actuación Profesional

en Empresas Agropecuarias del Consejo Profesional de Ciencias Económicas

de la Capital Federal de Argentina, citadas por Artana (1997), en las empresas

agropecuarias pueden reconocerse los elementos del costo y se componen en

materia prima directa, mano de obra directa y costos indirectos de producción.

La materia prima está compuesta por aquellos materiales o insumos que

se consumen, se evaporan o se transforman en el proceso de producción y que

guardan una relación directa con la cantidad del producto a obtener. Forman

parte aquellos insumos que no se aprecian a simple vista pero fueron

necesarios para la obtención del producto, como es el caso de los fertilizantes,

herbicidas; así como, aquellos que se aprecian a simple vista como es el caso

de un medicamento o el alimento concentrado.

Page 55: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

46

El resto de los insumos que varían en el mismo sentido de la

producción, pero en una proporción distinta a ella formarían parte de la materia

prima indirecta y serían considerados como costos indirectos de producción.

Los insumos agropecuarios utilizados en el proceso de producción de

una finca ganadera de doble propósito están representados por las semillas de

pastos, los abonos y fertilizantes, los plaguicidas y herbicidas, los alimentos

concentrados, sales minerales y melaza, las medicinas e implementos

veterinarios, las pajuelas de semen y los tanques de nitrógeno.

La mano de obra directa es la empleada en el proceso de producción y

puede ser identificada en forma clara y exacta con la cantidad de producto

terminado obtenido. Esta incluye además las cargas sociales, los incentivos y

todas las retribuciones adicionales que se les proporcionan a los trabajadores.

Los costos indirectos de producción son todos aquellos que no pueden

asociarse directamente con el producto, están relacionados con los gastos de

mantenimiento de la estructura de la explotación y los gastos de

administración, destacan; la depreciación de edificaciones e instalaciones,

tractores, maquinarias y equipos agrícolas, vehículos, las reparaciones,

combustibles y lubricantes, mantenimiento de instalaciones, gastos de

servicios, remuneraciones al personal administrativo y de supervisión general,

honorarios profesionales por asesoría de la explotación, intereses financieros,

seguros, impuestos, etc.

En las fincas bovinas de doble propósito sus costos de producción están

representados por los desembolsos efectuados en la realización de las

actividades de alimentación, sanidad, reproducción del ganado y ordeño de las

vacas en producción, y las demás actividades que las complementan, el

Page 56: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

47

mantenimiento de la estructura física de la finca y administración de la

empresa agropecuaria.

La actividad de alimentación del ganado consiste en brindarle a los

animales, en cantidad y calidad, los nutrientes necesarios para su desarrollo

fisiológico y productivo. Se realiza a base de forrajes y suplementos

alimenticios. El manejo de los pastos tiene por objeto producir los forrajes en

la finca y comprende el mantenimiento y recuperación de pastizales, viene

dado por el control de malezas, riego, control de enfermedades y fertilización

periódica (aplicación de agroquímicos, control manual y/o mecánico de

malezas). Los costos de esta actividad están representados por las

remuneraciones al personal obrero, técnico agronómico e insumos, y las

depreciaciones de las instalaciones, maquinarias, implementos y equipos

utilizados y por la compra de alimentos concentrados, sales y minerales.

La actividad de sanidad animal, se lleva a cabo mediante el programa

sanitario, y es la base de sustentación de la salud del rebaño. Su desarrollo está

relacionado con los diferentes estadios que constituyen el programa sanitario:

las vacunaciones, las desparasitaciones, los baños garrapaticidas, las pruebas

diagnósticas, el manejo sanitario del ternero, el manejo de la vaca pre-parto, el

manejo de la vaca post-parto, el manejo de la vaca con mastitis y el manejo de

animales heridos. Es prácticamente lo que mantiene a la explotación

agropecuaria bajo un flujo estable de producción, manteniendo controlada la

aparición de brotes de enfermedades infecto-contagiosas (Pino, 1992). Los

costos asociados a esta actividad están representados por la adquisición de las

medicinas y servicios veterinarios, remuneraciones al personal obrero y la

depreciación de equipos e instalaciones.

Page 57: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

48

La actividad de reproducción y genética está dirigida a realizar

esfuerzos tendentes a conformar un rebaño mestizo de animales con eficiencia

productiva y reproductiva, que se adapten a las condiciones climáticas

tropicales cumpliendo con los requisitos siguientes: una alta eficiencia en la

utilización de alimento, capacidad para llevar a cabo los procesos productivos

en estos ambientes de elevadas temperaturas, resistencia a la radiación térmica

y a las enfermedades y capacidad suficiente para estimular y utilizar

eficientemente los mecanismos de disipación térmica (Rodríguez, 1992). Los

costos asociados a esta actividad están representados por la compra de los

insumos utilizados en la inseminación artificial, los servicios técnicos y

veterinarios y la depreciación de equipos.

La actividad de ordeño, relacionada con las faenas de manejo del

ganado para efectos de generar el producto leche (ordeño, arreo, cuido de las

vacas en producción y becerros), en ella se utilizan fundamentalmente recursos

humanos. Los costos de esta actividad está representada por las

remuneraciones a los trabajadores que están directamente relacionados con las

faenas de manejo del ganado. Adicional se tienen otros costos por concepto de

depreciación de instalaciones (vaqueras, corrales, bebederos, comederos) y

equipos.

La actividad de mantener la estructura física de la finca, desarrollada

con el propósito de garantizar la operatividad de la empresa agropecuaria: los

costos de ésta tienen que ver con la contratación de personal eventual y la

compra de insumos para el mantenimiento de edificaciones e instalaciones

(vaqueras, comederos, bebederos, cercas, portones, depósitos, viviendas),

Page 58: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

49

reparaciones y mantenimiento de maquinarias (repuestos, combustibles y

lubricantes), equipos e implementos agrícolas, así como sus depreciaciones.

La actividad de administración, relacionada con llevar adelante todo el

proceso administrativo de la finca. Los costos de esta actividad están

representados por las remuneraciones del personal administrativo, el encargado

o gerente que está al frente de la explotación, así como el costo de los servicios

(energía eléctrica, agua, comunicaciones, gas, honorarios profesionales), y las

depreciaciones de las edificaciones e instalaciones, equipos, seguros,

impuestos.

Medición en las fincas bovinas de doble propósito

El proceso de manejar una explotación agropecuaria, en especial una

finca bovina de doble propósito, requiere de la gerencia, no solamente

combinar el uso de insumos (tecnología, capital, recursos humanos,

información), sino hacerlo de tal forma que haga posible obtener los resultados

previstos interactuando con un entorno muy cambiante y en el cual priva la

incertidumbre; es por ello de vital importancia, tener claridad de objetivos y ser

cada vez más eficiente en el uso de los recursos. Para ello es importante utilizar

las herramientas que facilita la administración de fincas, la cual es definida

como la toma de decisiones sobre adquisición, planificación, organización y

operación de los recursos de una unidad de producción agropecuaria para

obtener el resultado más eficiente en función de los objetivos planteados.

(Bermúdez, 1992). De igual forma se considera un proceso de toma de

decisiones mediante el cual recursos limitados son asignados a diversas

Page 59: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

50

alternativas de producción para organizar y operar el negocio de manera tal

que se alcance algún objetivo. (Kay, 1990).

Para analizar la gestión de las fincas bovinas, los datos relacionados con

los resultados económicos y el manejo de los recursos utilizados por la finca,

son representados mediante indicadores, los cuales combinan los resultados

financieros con los resultados productivos.

Norma Internacional de Contabilidad N° 41 Agricultura (NIC 41)

La NIC 41 (Agricultura) posee como objetivo describir el manejo o

tratamiento contable, la presentación de los estados financieros y las

revelaciones relativas a la actividad agrícola.

Define a la actividad agrícola como: el manejo o gestión por parte de

una empresa de la transformación biológica de animales vivos o plantas

(activos biológicos), para la venta hacia el producto agrícola, o hacia activos

biológicos adicionales, establece entre otras cosas, el tratamiento contable de

los activos biológicos a lo largo del período de crecimiento, degradación,

producción y procreación, y la medición inicial del producto agrícola en el

punto de cosecha.

Tiene vigencia esta norma a partir del 1ero de enero de 2003,

aplicándose para la contabilización de:

a) Activos biológicos.

b) Productos agrícolas en el punto de su cosecha o recolección.

c) Subvenciones oficiales.

Page 60: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

51

Los conceptos básicos que plantea la NIC 41son:

a) Actividad Agrícola: es el manejo de una empresa en la transformación

biológica de animales vivos o plantas (activos biológicos), para la venta

hacia el producto agrícola, o hacia activos biológicos adicionales.

b) Productos Agrícolas: es el producto cosechado de los activos

biológicos de la empresa.

c) Activo biológico: es un animal vivo o una planta.

d) Transformación Biológica: comprende el proceso del crecimiento,

degeneración, producción y procreación que causa cambios cualitativos

o cuantitativos en un activo biológico.

e) Grupo de Activos Biológicos: es una agrupación de animales vivos

similares o plantas.

f) Cosecha: es el producto de un activo biológico o la suspensión del

proceso de vida de un activo biológico.

g) Mercado Activo: es un mercado donde existen todas las siguientes

condiciones:

a. Los artículos que se negocian en el mercado son homogéneos.

b. Los compradores y vendedores dispuestos a negociar

normalmente se pueden localizar en cualquier momento.

c. Los precios están disponibles al público.

h) Valor Comercial: es el valor por el cual se reconoce al activo en el

balance general. Este sirve de base para determinar el valor razonable de

los activos biológicos si existe un mercado activo que cotice su precio.

Page 61: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

52

i) Valor Razonable: es la cantidad por la cual puede ser intercambiado un

activo, o liquidado un pasivo, entre un comprador y un vendedor

debidamente informados, en una transacción libre.

Algunas de las características más importantes de la NIC en cuanto a la

diversidad de la actividad agrícola es que permite:

a) Capacidad de cambio, debido a la susceptibilidad a la transformación

biológica.

b) Gestión del cambio, facilita la transformación biológica.

c) Valoración el cambio.

Dentro de los beneficios más relevantes que se obtienen con la aplicación o

implementación de la NIC son:

a) Cambios en los activos, a través de el crecimiento (incremento en la

cantidad o una mejora en la calidad de cierto animal o planta),

degradación (decremento en la cantidad o deterioro en la calidad del

animal o planta), o bien procreación (obtención de plantas o animales

vivos adicionales).

b) Obtención de productos agrícolas.

c) Valoración del activo biológico desde el momento de su

reconocimiento inicial como en la fecha de cada balance, según su valor

razonable menos los costes estimados en el punto de venta.

Page 62: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

53

d) La revelación de la ganancia o pérdida total surgida durante el periodo

actual o en el reconocimiento inicial de los activos biológicos y los

productos agrícolas.

e) La descripción de cada grupo de activos biológicos.

Cuando una empresa implanta la NIC 41 generalmente experimenta:

a) La existencia e importe en libros de los activos biológicos sobre cuya

titularidad tenga alguna restricción, así como el importe en libros de los

activos biológicos pignorados como garantía de deudas.

b) La cuantía de los compromisos para desarrollar o adquirir activos

biológicos.

c) Las estrategias de gestión del riesgo financiero relacionado con la

actividad agrícola.

d) La ganancia o pérdida surgida de cambios en el valor razonable menos

los costos estimados hasta el punto de venta.

e) Los incrementos debidos a compras.

f) Los decrementos debidos a ventas.

g) Los decrementos debidos a la cosecha o recolección.

h) Los incrementos que procedan de combinaciones de negocios.

i) Las diferencias de cambio netas que procedan de la conversión de

estados financieros de una entidad extranjera.

Auditoría de gestión

Page 63: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

54

La auditoría de gestión tiene por objeto el examen de la gestión de una

empresa con la intención de evaluar la eficacia de sus resultados con respecto a

las metas previstas, los recursos humanos, financieros y técnicos utilizados, la

organización y coordinación de dichos recursos y los controles establecidos

sobre dicha gestión. (Gómez, 1993).

Básicamente es un instrumento de apoyo efectivo a la gestión

empresarial, donde se puede estar al tanto de las variables y los distintos tipos

de control que se deben producir en la empresa y que están en condiciones de

reconocer y valorar su importancia como elemento que repercute en la

capacidad de la misma. Se tiene en cuenta la descripción y análisis del control

estratégico, el control de eficacia, cumplimiento de objetivos empresariales, el

control operativo o control de ejecución y un análisis del control como agente

clave de competitividad.

La evaluación integral es un nuevo enfoque dentro de la cultura

administrativa moderna, que consiste en implantar, utilizar y desarrollar

métodos y técnicas que reflejen en forma objetiva el nivel real de la

administración y la situación de la empresa.

La auditoría de gestión se puede realizar para cualquier tipo de empresa

porque se compone de elementos de la auditoría tradicional, entre los tipos de

auditoría tradicional utilizados para la obtención de los objetivos de la

medición de la gestión tenemos:

1. Auditoría en Informática: Sobre este particular Echenique (1992),

establece que la auditoría en informática es la revisión y evaluación de los

controles, sistemas, procedimientos de informática; de los equipos de cómputo,

su utilización, eficiencia y seguridad, de la organización que participan en el

Page 64: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

55

procedimiento de la información, a fin de que por medio del señalamiento de

cursos alternativos se logre una utilización más eficiente y segura de la

información que servirá para una adecuada toma de decisiones.

2. Auditoría Ambiental: Según Gómez (1993), cuyo objeto de estudio

es el medio ambiente, el impacto ambiental de las actividades industriales,

comerciales, agroindustriales, de construcción, entre otras, realizadas por

empresas públicas y privadas; Así como también el cumplimiento de las leyes,

reglamentos, tratados internacionales y demás cuerpos legales que regulan esas

actividades con miras a la protección del medio ambiente.

La creciente necesidad de controlar el impacto ambiental que generan

las actividades humanas ha hecho que dentro de muchos sectores industriales

se produzca un incremento de la sensibilización respecto al medio ambiente.

Debido a esto, las simples actuaciones para asegurar el cumplimiento

legislativo han dado paso a sistemas de gestión medioambiental que consienten

estructurar e integrar todos los aspectos medioambientales, coordinando los

esfuerzos que realiza la empresa para llegar a objetivos previstos.

Es necesario analizar y conocer en todo momento los factores de

contaminación que generan las actividades de la empresa, y por este motivo

será necesario que dentro del equipo humano se disponga de personas

capacitadas para evaluar el posible impacto que se derive de los vectores

ambientales. Establecer una forma sistemática de realizar esta evaluación es

una herramienta básica para que las conclusiones de las mismas aporten

mejoras al sistema de gestión establecido.

La aplicación permanente del concepto mejora continua es un referente

que en el campo medioambiental tiene una incidencia práctica constante, y por

Page 65: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

56

este motivo la revisión de todos los aspectos relacionados con la minimización

del impacto ambiental tiene que ser una acción realizada sin interrupción.

3. Auditoría de Calidad: La Enciclopedia de la Auditoría (1999),

establece como auditoría de calidad al análisis del grado de cumplimiento de

cuanto está establecido que hay por hacer. En toda empresa existen normas,

procedimientos e instrucciones operativas o técnicas que determinan cómo se

ha de proceder en determinadas ocasiones o cuál debe ser el método operativo

para un proceso o para realizar una inspección. Cuando tales normas,

procedimientos e instrucciones se refieren a la calidad, el examen de su

cumplimiento es llamado auditoría de calidad.

4. Auditoría Financiera: Cepeda (1997), la define como un examen

objetivo, sistemático, profesional e independiente, efectuado de acuerdo a

normas de auditoría generalmente aceptadas, tomando como base los estados

financieros básicos a saber: balance general, estado de resultados, estado de

flujo de efectivo, estado de utilidades retenidas o déficit acumulado ... su

objetivo es evaluar y verificar las operaciones que han dado lugar a los

mencionados estados financieros con el fin de emitir una opinión o dictamen

sobre si presentan razonablemente la situación financiera; todo ello en

concordancia de los principios y normas de contabilidad generalmente

aceptadas o con disposiciones legales vigentes aplicables para cada caso, y

asegurándose de que dichos estados financieros hayan sido preparados en

forma consistente de un período al otro.

Consiste en el examen y evaluación de los documentos, operaciones,

registros y estados financieros de la entidad, para determinar si éstos reflejan,

razonablemente, su situación financiera y los resultados de sus operaciones, así

Page 66: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

57

como el cumplimiento de las disposiciones económico-financieras, con el

objetivo de mejorar los procedimientos relativos a las mismas y el control

interno.

5. Auditoría Tributaria: Según Meléndez (1996), la auditoría

tributaria es un examen sobre los elementos de la obligación tributaria, basado

en un método que emplea procedimientos y técnicas específicas a su

naturaleza, aplicados sistemáticamente mediante la ejecución de pruebas

especiales que verifican, evalúan y comparan dichos elementos, y los objetos o

soportes que evidencia, con el fin de determinar el grado de cumplimiento de

esa obligación tributaria.

Hecha la conceptualización de lo que es la auditoría en general y los

tipos que existen, se consideró oportuno describir lo referente a Auditoría de

Gestión, objeto de este estudio.

Es menester definir el término auditoría de gestión, al respecto Hevia

(1995), señala que la auditoría de gestión es:

... el examen que se efectúa a una entidad por un profesional externo e independiente con el propósito de evaluar la eficiencia de la gestión teniendo en cuenta los objetivos generales, su eficiencia como organización, su actuación y posicionamiento desde el punto de vista competitivo con el propósito de emitir un informe sobre la situación global de la misma y la actuación de la dirección. (p.37).

Igualmente, Blanco (2001), expresa que para determinar si la

organización se ha conducido de manera ordenada en el logro de las metas y

objetivos propuestos se emplea la autoridad de gestión. Además, ésta sirve para

medir el grado en que la administración ha cumplido con las obligaciones y

Page 67: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

58

atribuciones que le han sido asignadas y si tales funciones se han ejecutado de

manera eficiente, efectiva y económica.

Factores que deben tomarse en cuenta al aplicar la auditoría de gestión

De igual manera Fleitman (1994), dice que cuando se determina el

alcance del estudio de la auditoría de gestión, se deberá tomar en cuenta los

factores siguientes:

- Los fundamentos legales, objetivos, metas, programas, sistemas y

controles.

- El estado del entorno.

- El área geográfica que abarca.

- La complejidad estructural y funcional

- El grado de desarrollo organizacional.

- La dimensión y alcance de las interrelaciones y operaciones internas y

externas.

- La disposición de los recursos necesarios para la realización del tiempo

necesario.

- Las facilidades que se tiene para obtener información.

- Lo que espera el cliente que contratas la auditoría de gestión.

Expone Fleitman (1994), que hay diferentes formas de obtener ventajas

y beneficios de la aplicación de auditoría de gestión; en gran parte depende de

la problemática y característica particulares de cada empresa.

Algunas de las ventajas y beneficios de la auditoría de gestión son:

Page 68: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

59

- Determina si la empresa está operando con las utilidades que debiera o

en su caso, si está cumpliendo con los objetivos sociales que se planteó.

- Identifica áreas específicas que pueden mejorarse y en donde la

aplicación de la auditoría de gestión pueda rendir los resultados más

útiles.

- Comprueba la eficacia en el cumplimiento de objetivos y metas

planteadas, y detecta la existencia de oportunidades para mejorar.

- Examina la eficiencia del personal

- Verifica la economía con que se maneja los recursos y el uso que se les

da.

- Determina la oportunidad, congruencia y calidad en que se toman las

decisiones.

- Coteja el logro de las metas en relación con los planes, pronósticos y

presupuestos asignados.

- Verifica la validez y congruencia de la estructura organizativa.

- Revisa la planeación, organización, programación, presupuestación,

integración y dirección de la empresa.

- Verifica el cumplimiento de políticas y procedimientos establecidos.

- Determina la eficiencia y efectividad del sistema de control interno,

administrativo, financiero y operativo.

- Establece la necesidad de mejorar a los sistemas y procesos existentes.

- Examina la utilización de las capacidades de las empresas.

- Comprueba si el sistema de registro incluye la totalidad de las

operaciones realizadas.

Page 69: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

60

- Confirma la existencia adecuada de criterio para identificar, clasificar y

medir los datos relevantes a la operación, verificando igualmente que se

hayan adoptado parámetros adecuados para evaluar la economía,

eficiencia y eficacia de la empresa.

- Señala fallas en métodos y desempeño operacionales.

- Identifica cargas de trabajo definido con claridad funciones,

responsabilidades y relaciones entre los órganos para evitar duplicidad o

trabajos innecesarios.

- Define criterios para la medición de áreas problemas y las causas que

las originan.

- Identifica el clima laboral en el que se desenvuelve la empresa.

- Identifica las causas y gravedad de los problemas.

- Genera opiniones y recomendaciones que permite reducir costo y

aumentar el rendimiento del capital.

Objetivos de la Auditoría de Gestión

Según Blanco (1998), hace relación a los siguientes objetivos:

- Verificar si la información recibida y los controles internos son

confiables.

- Determinar lo más adecuado para la organización de la empresa

adecuada.

- Confirmar si la organización tiene sus objetivos programados, si los

mismos son aceptados, reales y viables para ser cumplidos.

Page 70: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

61

- Conocer si en la organización existen políticas y si las mismas se están

realizando correctamente.

Según Rodríguez Elorza (2000), la auditoría de gestión se debe enfocar

en:

- Certificar progresos en el desarrollo de los programas, proyectos o

actividades de la organización.

- Verificar resultados contra programas.

- Detectar y aplicar correcciones de las desviaciones.

- Confirmar el logro de metas y plazos.

- Planificar con base en la experiencia y los registros estadísticos.

Fases de la Auditoría de Gestión

Según el Manual de Metodología para practicar Auditoría de Gestión de

la Contraloría General de la República (2000), se deben aplicar cinco fases

para evaluar las áreas claves de un proyecto o actividad, a fin de verificar el

uso racional de los recursos, el logro eficaz de los objetivos y metas y la

satisfacción efectiva de las demandas, en atención al cumplimiento de la

misión de la organización, se definen de la siguiente manera:

- Fase I Diagnóstico Organizacional: Es el diagnóstico de la unidad

objeto de estudio, a fin de lograr una visón global de la misma,

identificando sus principales objetivos y metas, las demandas de bienes

Page 71: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

62

o servicios, la eficiencia de los procesos que aplica, la efectividad de los

productos que genera y sus incidencias en el entorno.

- Fase II Valoración o Generación de Indicadores: Es la valoración de

confiabilidad del sistema de indicadores existentes o la generación de

los indicadores necesarios para evaluar la gestión.

- Fase III Evaluación de la Gestión Cumplida: Se valora si la unidad

evaluada cumple con las metas y objetivos para la cual fue creada.

- Fase IV Presentación de Resultados: Es el informe de auditoría de

gestión.

- Fase V Seguimiento a la Acción Correctiva: Corresponde al programa

de control de la entidad auditada.

Componentes de la Auditoría de Gestión

Comprende Cuatro componentes principales como son:

- Eficacia o Efectividad: Es el grado de cumplimiento de objetivos y

metas, medido a partir de los resultados obtenidos, en función de los

fines previstos.

- Eficiencia: Esta referida a la relación existente entre los bienes o

servicios producidos o entregados y los recursos utilizados para ese fin

(productividad), en comparación con un estándar de desempeño

establecido.

Page 72: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

63

- Economía: Esta relacionado con los términos y condiciones bajo los

cuales las entidades adquieren recursos, sean éstos financieros,

humanos, físicos o tecnológicos, obteniendo la cantidad requerida , al

nivel razonable de calida, en la oportunidad y lugar apropiado y, al

menor costo posible.

- Cumplimiento: Es referido al apego a normas y principios.

Elementos del Sistema de Control de Gestión

En toda empresa existen normas, procedimientos e instrucciones

operativas o técnicas que determinan cómo se ha de proceder en determinadas

ocasiones o cual debe ser el método operativo para un proceso o para realizar

una inspección.

El sistema de control de gestión (SCG), como conjunto de

procedimientos que representa un modelo organizativo concreto para realizar

la planificación y control de las actividades que se lleva a cabo en la empresa

queda determinado por un conjunto de actividades y sus interrelaciones en un

sistema informativo (SI).

Es interesante acotar que esta concepción está muy generalizada en la

bibliografía consultada sobre management y control de gestión, identificándolo

con dos grandes actividades: planificación (como fijación de objetivos,

estándares, selección de alternativas o cursos de acción, presupuestación) y

control (que tiene que ver con la vigilancia y medida de los logros,

Page 73: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

64

comparando las realizaciones con los objetivos y los estándares, desviaciones,

medidas correctivas y sistemas de recompensa.

Este enfoque tiende a interpretar el control de gestión de manera

tradicional. (Hernández, 2000).

Mallo y Merlo (1998), tienen un enfoque moderno y conciben el SCG

como un sistema de información-control superpuesto y enlazado

continuamente con la gestión que tiene por fin definir los objetivos

compatibles, establecer las medidas adecuadas de seguimiento y proponer las

soluciones específicas para corregir las disociaciones (p.23).

Por otro lado, Simons (1994), lo considera como aquellos

procedimientos y controles habituales, de tipo formal, basados en la

información y utilizados por la dirección para mantener o modificar

determinadas pautas en las actividades de la organización, distinguiendo dentro

del SCG cuatro tipos de sistemas formales basados en la información en

función de su relación con la estrategia: sistema de creencias, sistema de

establecimiento de límites, para fijar las reglas y los límites, como los sistemas

de elaboración de presuntos, el sistema de control de diagnóstico, como

sistema formal de feed-back, para realizar el seguimiento de los resultados y

corregir las desviaciones que se producen en relación con lo previsto y el

sistema de control interactivo, para atraer la atención y fomentar el diálogo y el

aprendizaje en toda la organización. Es de hacer notar que coinciden con estos

autores los enfoques gerenciales japoneses y además Simons (ob.cit), Goldratt

(1992) y Lorino (1993).

Page 74: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

65

En este sentido, Lorino (ob.cit), Hammer y Champy (1996), y

Harrington (1997), señalan que la gestión del cambio significa que la norma de

desempeño debe ser inestable debido a la inestabilidad del entorno,

representando el estándar de desempeño un estado transitorio de la

organización, más que una meta final. Por tal razón, la gestión del cambio

exige apoyarse en una práctica de análisis, diagnóstico y mejoramiento

permanentes, que permita aumentar continuamente el estándar de desempeño,

tratando de identificar las posibilidades de mejora.

Debido a lo antes expuesto, el sistema de control de gestión (SCG),

necesita incluir al diagnóstico como una de sus funciones para poder estudiar y

comprender el comportamiento de los procesos a través de sus inductores, y así

estar en consonancia con el rol del factor humano dentro del nuevo modelo

empresarial orientado al aprendizaje y a la gestión del conocimiento en

organizaciones inteligentes e innovativas.

Ahora bien, en el sector público el control de gestión pretende

establecer un control integral a partir de la evaluación de los estados de

resultados de las actividades administrativas y operativas, su proyección hacia

el futuro y la evaluación de los resultados históricos para detectar variaciones y

tendencias, con el propósito de determinar la eficiencia y eficacia.

Es por esto que el concepto de gestión está asociado al logro de

resultados, razón por la cual no debe entenderse como un conjunto de

actividades, sino de logros, por cuanto en las instituciones públicas el control

de gestión involucra tres aspectos fundamentales: el logro de los objetivos, los

procesos para alcanzar esos logros, y los recursos utilizados para obtener los

Page 75: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

66

productos. Además, uno de los objetivos del SCG es evaluar si las entidades

están cumpliendo con el objetivo social para el cual fueron creadas e

identificar el valor que éstas le aportan a la sociedad en términos económicos y

sociales.

La auditoría de gestión mide en los distintos niveles la eficiencia y

eficacia operativa, revela irregularidades y desviaciones en cualquiera de los

elementos examinados de la organización que afecta el desarrollo de las

operaciones.

Desde el punto de vista internacional según el Instituto Mexicano de

Contadores Públicos (2000), en todos los países con instituciones públicas

formales, la eficacia y la eficiencia han sido criterios preponderantes en la

evaluación de la gestión de los órganos, cuya función está orientada a la

satisfacción de las necesidades de la población. El clima organizacional de la

administración pública se ha visto afectada por el flagelo de la corrupción, el

cual ha desvirtuado la atención y el verdadero interés social de las acciones

emprendidas por representantes gubernamentales, desatendiendo las exigencias

de la población que les endoso esa responsabilidad.

El mismo Instituto (ob.cit), expresa que la auditoría de gestión es una

disciplina de origen de aplicación reciente en el sector gubernamental cuyo

propósito es determinar si las dependencias o entidades públicas cumplen, no

sólo la normativa, programa y metas establecidas, sino también con las

expectativas de la población que recibe sus bienes y servicios y si los recursos

humanos, materiales, financieros y tecnológicos, utilizados en los procesos son

Page 76: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

67

razonables, evaluándose la eficacia y la eficiencia en el cumplimiento de los

objetivos para los cuales fueron creadas.

Según Fleitman (1994), a través de este tipo de auditoría se identifican

las causas o áreas de oportunidad que limitan la consecución de los objetivos,

proponiéndose las medidas preventivas y correctivas que efectivamente apoyen

a la organización al logro de sus fines, aprovechando mejor los recursos que

tienen asignados para que el otorgamiento de su servicio, sea oportuno,

confiable y completo.

La auditoría de gestión es una evaluación que comprende:

- Las actuaciones de la dirección en la ejecución de los objetivos

planteados.

- El grado en que el manejo de los recursos están precedidos por los

criterios de eficiencia, eficacia y economía.

- El adecuado proceso de toma de decisiones. Este concepto identifica

claramente tres aspectos esenciales para determinar si el camino y

expectativa que tiene la empresa son favorables y si puede dar garantía

de que los criterios gerenciales aplicados apunta hacia el éxito, de tal

manera que la empresa sea merecedora de confianza, tiempo e

inversión.

Este enfoque viene a satisfacer las necesidades de información que tiene

los usuarios interno y externo de la empresa. Según Paz (2000), desde el punto

de vista de los usuarios interno le suministra herramientas a los gerentes para

Page 77: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

68

manejar mejor los recursos disponibles, evaluar el alcance de sus acciones y las

posibles correcciones que bien pudieran hacerse para el logro de los objetivos.

Desde el punto de vista externo brinda una orientación a los clientes,

accionista, inversionista, instituciones crediticias y otros, sobre la capacidad

gerencial, los niveles de competitividad, la claridad y diversificación de sus

productos o servicios, y le permite ejercer un mejor control y evaluación del

desempeño de los gerentes.

Indicadores de la Auditoría de Gestión

Según el Manual de Procedimiento de Auditoría de Gestión de

Empresas y Sociedades del Estado Lara (2000), existen indicadores

cuantitativos y cualitativos, en el cual lo define de la siguiente manera:

- Indicadores Cuantitativos: Son los indicadores donde la información se

obtiene a partir de los cuestionarios comunes al resto de las áreas y/o

partes críticas.

- Indicadores Cualitativos: Son los indicadores que no miden

numéricamente una actividad, sino que se establece a partir de los

principios generales de una sana administración.

Con lo antes mencionado se puede decir, que por medio de los indicadores

cualitativos y cuantitativos el auditor puede destacar el grado de eficiencia,

eficacia y economía de las empresas y así evaluar el entorno interno y

externo de una organización.

Page 78: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

69

Indicadores para medir el Sector Agropecuario

Los indicadores físicos de manejo del sistema, miden la relación

existente entre los factores de producción, dando una idea de la organización y

manejo del sistema.

Los indicadores de productividad en términos físicos, representan la

relación que existe entre la producción física (lts, de leche, Kgs, de carne y

otros), y los factores de producción (tierra, mano de obra, semovientes,

maquinaria y equipos).

Los indicadores de productividad económica están relacionados con el

rendimiento en términos financieros por unidad de factor utilizado.

Algunos indicadores son los siguientes:

- Índice de carga animal: es un indicador físico, que relaciona el número

de animales bovinos con la superficie sembrada de pastos utilizada en la

finca (SUG), tomando como base la cantidad de alimentos que consume

un animal. El concepto utilizado es el de unidad animal bovina (UAB),

es equivalente a una vaca adulta y a los demás animales se les da un

valor que corresponde según su comparación con ella. La UAB hace

referencia a un animal de 400 Kg, de peso vivo. Se expresa por hectárea

o por cada 100 hectáreas. (Fuentes, et.al. 1988).

- Índice de costos de alimentación: es un indicador de resultado

económico, representa el costo de alimentar un animal en la finca, mide

la relación existente entre los costos de la actividad de alimentación

Page 79: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

70

aplicados en el ejercicio económico con respecto al número de unidades

bovinas que componen el rebaño. Se obtiene de dividir los costos de la

actividad de alimentación entre el total de UAB. Se expresa en unidades

monetarias por UAB.

- Índice de costos de sanidad: es un indicador de resultado económico,

representa el costo de sanidad por animal en la finca, mide la relación

existente entre los costos de la actividad de sanidad aplicados en el

ejercicio económico con respecto al número de unidades bovinas que

componen el rebaño. Se obtiene de dividir los costos de la actividad de

sanidad animal entre el total de UAB. Se expresa en unidades

monetarias por UAB.

- Índice de costos de reproducción y genética: es un indicador de

resultado económico, representa el costo de reproducción y genética por

animal en la finca, mide la relación existente entre los costos de la

actividad de reproducción y genética aplicados en el ejercicio

económico con respecto al número de unidades bovinas que componen

el rebaño. Se obtiene de dividir los costos de la actividad de

reproducción y genética entre el total de UAB. Se expresa en unidades

monetarias por UAB.

- Índice de costos de ordeño: es un indicador de resultado económico,

representa el costo de la faena de ordeño por animal en la finca, mide la

relación existente entre los costos de la actividad de ordeño aplicados en

el ejercicio económico con respecto al número de unidades bovinas que

componen el rebaño. Se obtiene de dividir los costos de la actividad de

Page 80: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

71

ordeño entre el total de UAB. Se expresa en unidades monetarias por

UAB.

- Índice de costos de estructura física: es un indicador de resultado

económico, representa la relación existente entre los costos de la

actividad de mantener la estructura física de la finca aplicados en el

ejercicio económico con respecto a la superficie utilizada en la finca. Se

obtiene de dividir los costos de la actividad de estructura física entre la

superficie utilizada en la finca. Se expresa en unidades monetarias por

hectárea.

- Índice de costos de administración: es un indicador de resultado

económico, representa la relación existente entre los costos de la

actividad de administración aplicados en el ejercicio económico con

respecto a la superficie utilizada en la finca. Se obtiene de dividir los

costos de la actividad de administración entre la superficie utilizada en

la finca. Se expresa en unidades monetarias por hectáreas.

Page 81: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

Tipo y Diseño de la Investigación

Tomando en consideración que con el presente estudio se evaluó el

nivel de aplicabilidad del Sistema de Auditoria de Gestión en Centros de

Costos de Ganadería de doble propósito en la empresa Agropecuaria Las

Matas, C.A; el diseño de la investigación adoptada es no experimental y de

modalidad de estudio o investigación de campo, debido a que se observo la

realidad, directamente sobre el sujeto de estudio, tal y como se presenta, con la

finalidad de producir unos resultados a partir de los hechos encontrados.

La presente investigación se enmarcó en la investigación de un caso de

carácter descriptivo debido a que explica las características más importantes

del fenómeno que se estudia en lo que respecta a su aparición, frecuencia y

desarrollo, con el análisis del caso:

a) Unidad de estudio: Auditoría de Gestión y Centros de Costos.

b) Unidad de análisis: Información financiera ganadera.

c) Unidad de tiempo: De acuerdo con el flujo de operaciones de la

empresa durante el periodo 2005.

d) Unidad geográfica: Agropecuaria Las Matas, C.A; Barinas, Estado

Barinas.

La investigación se consideró transaccional, de acuerdo con el criterio

emitido por Sierra (1997), el cual comenta que “son aquellas que se limitan a

Page 82: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

73

una observación, en un momento del tiempo” (p. 87).

Universo y Población

Para este estudio de caso, los sujetos sobre los cuales se recolectaron los

datos son personas que se dedican a criar ganado bufalino, a este personal se

les denominara “expertos” en la investigación, debido a la capacidad y

conocimientos en esta área.

Por otro lado también se obtuvo una serie de datos de los recursos

humanos de la empresa, porque ellos son las personas que conocen

perfectamente el funcionamiento interno de la empresa, información que fue

muy útil para lograr los objetivos de esta investigación.

Para seleccionar la población se tomó como base de datos el número de

empleados aproximados que posee la agropecuaria, que es la cantidad de

Sesenta y Cinco personas (65), de este universo se tomaran como población

para el estudio los empleados directos sobre los centros de producción que son

Veinticinco (25) personas en total, esto con el propósito de conocer su opinión

sobre los aspectos internos de la empresa

Según Hernández y otros (1998), define a la muestra como “un

subconjunto de elementos que pertenecen a ese conjunto definido en sus

características al que llama población” (p. 212).

En la presente investigación, no se seleccionó una muestra sino que se

analizó el 100 por ciento de la población por ser una población finita.

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Información

Page 83: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

74

Como técnica de recolección de datos se utilizo aquella que se adapto a la

tipología de la investigación, Van Dalen (1999), manifiesta que “depende en

gran parte del tipo de investigación del problema planteado para la misma y

puede efectuarse desde la simple ficha bibliográfica, observación y

encuesta…” (p. 205). En el presente trabajo se utilizo como técnica de

compilación de la información la observación y la encuesta.

Observación

Continuando con los criterios de investigación se define a la observación

a juicio de Tamayo y Tamayo (2000), “Es la utilización de los sentidos para la

percepción de hechos o fenómenos que son de interés del investigador”

(p. 208).

En la investigación objeto de estudio se utilizo la observación directa al

participante, donde el citado autor describe como “aquella en la que el

investigador juega un papel determinado dentro de la comunidad en la cual se

realiza la investigación” (p. 208). Es decir, que existe una relación directa entre

el investigador y lo investigado a través de individuos o grupos, con el fin de

obtener la información requerida y necesaria para realizar la investigación.

Encuesta

La otra técnica a utilizada es la encuesta que el citado autor la considera

“como el instrumento de observación formado por una serie de preguntas

cuyas respuestas son anotadas por el empadronador” (p. 210).

Con referencia a esta técnica, se puede decir que es el procedimiento

Page 84: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

75

donde se supone un conocimiento previo a nivel de información de los

encuestados a fin de que proporcione lo necesario para orientar la

investigación. Según Ander-Egg (1995), plantea que:

…una lista de pregunta escritas que pueden ser respondidas sistemáticamente y se puede utilizar para obtener opiniones y conocer actitudes, por lo tanto, para la mayoría de los cuestionarios y entrevista no existen repuestas correctas. Cualquier respuesta en términos generales, es aceptable por que ésta refleja una opinión o actitud de la persona que esta suministrando la información (p.78). Los instrumentos son los medios que se emplean para recoger, obtener y

almacenar los datos requeridos en cualquier trabajo de investigación.

A los efectos de la realización de este objeto de estudio, se tomaron en

cuenta los siguientes pasos como lo son: la construcción del instrumento que

para esta investigación son los cuestionarios, que a juicio de Balestrini (1998),

define el cuestionario corno “…un formato escrito que el interrogado llena una

serie de preguntas” (p. 206).

Como instrumento se aplico un (01) cuestionario en donde se obtuvo

información relevante acerca del control interno, sistema contable y centros de

costos aplicados en ganaderías de doble propósito y específicamente en la

agropecuaria las matas, este se aplico a nueve (09) sujetos de la organización.

Técnicas para el Análisis e Interpretación de los Datos

Para analizar e interpretar los datos, se utilizaron herramientas que

permitieron una mejor visualización de los datos obtenidos, empleando

estrategias tanto del método cualitativo como cuantitativo, entres lo que se

Page 85: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

76

encuentran matrices tanto de observación como la de convergencia.

La matriz de análisis, la cual sirvió de base para conocer el sistema

productivo (infraestructura, mantenimiento), tecnología, personal, el, mercado

y la gestión permitiendo de esta forma conocer y analizar sus posibles

deficiencias en los aspectos vitales para la elaboración del centro de costo.

Validación de los Instrumentos

A fin de verificar si los cuestionarios elaborados miden realmente las

dimensiones contempladas en los objetivos específicos se aplico una

validación de contenido, la cual según Ruiz (1998), “trata de determinar hasta

dónde los itemes de un instrumento son representativos del dominio o

universo de contenido de la propiedad que se desea medir” (p. 67).

En este sentido, se seleccionaron tres (3) expertos en el área temática:

dos (2) expertos en conocimiento y un (1) experto en metodología, quienes a

través de un instrumento diseñado para tal fin suministraron sus apreciaciones

en cuanto a congruencia ítem-dominio, claridad, tendenciosidad y

observaciones técnicas (formato). Luego de recopilada la información se

elaboraron las modificaciones pertinentes.

Page 86: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS Y

HALLAZGOS PARTICULARES

Para cumplir con los objetivos planteados de esta investigación y de

acuerdo a la forma que fueron diseñados los instrumentos de investigación, el

análisis de los datos se realizo en forma cualitativa.

De acuerdo con Hernández, Fernández y Baptista (1998), uno de los

retos para realizar un análisis de tipo cualitativo es saber ordenar y clasificar el

gran volumen de información que se llega a recolectar. Después discriminar

aquellos que no es tan relevante para el objeto de estudio.

Para realizar un análisis cualitativo de datos existen diversas estrategias

estas pueden ser muy variadas, pero solo hay que ocupar aquella que sean de

mayor utilidad a los objetivos de la investigación.

Para comprender y analizar el entorno operativo o funcional de la

Agropecuaria las Matas se utilizaron los instrumentos de Matriz de

Observación y entrevista, con estos instrumentos se abarco el objetivo de la

descripción de los procesos de contabilidad de gestión de la Agropecuaria, para

esto es necesario conocer como funciona, su estructura, infraestructura,

mantenimiento, tecnología, aspecto personal, mercado y entorno, para

comprender todo el sistema y proceso productivo y su incidencia en los

procesos de contabilidad de gestión de la agropecuaria.

Con estos instrumentos se llegaron a los siguientes resultados

presentados a continuación:

Page 87: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

78

Descripción de los procesos de Contabilidad de Gestión de Agropecuaria Las

Matas.

Instrumento 1. Matriz-Observación del proceso interno y externo.

Aspecto Condiciones Análisis Infraestructura física (galpones, módulos de ordeño, arreados, tanques y otros

En buenas condiciones La infraestructura física está adecuada a la naturaleza de la ganadería de doble propósito. Existen nuevas construcciones planificadas en función a una capacidad mayor a la que tienen en la actualidad, previendo crecimiento de la producción a futuro.

Mantenimiento Se hace periódicamente mantenimiento preventivo y correctivo

Se observó que se hace mantenimiento preventivo a las maquinarias y equipos para alargar la vida útil de los mismos, bajando los costos por ese concepto.

Tecnología Posee tecnología de punta:

-Equipos de ordeño mecanizados.

-Tanques de enfriamiento con capacidad superior a su producción.

-Camiones cisternas para traslado de leche.

-Planta eléctrica

Se observó que al poseer tecnología de punta la empresa Agropecuaria objeto de estudio garantiza su funcionamiento en el mercado y su alta competitividad.

Personal Personal capacitado pero no entrenado suficientemente para manipular equipos tecnológicos modernos.

Se observó que el RH debe mejorar su entrenamiento y capacitación para insertarse en el mercado internacional

Mercado Comercialización deficiente en cuanto al uso de técnicas de mercadotecnia

Ampliar mercado y comercialización de productos.

Fuente: Elaboración propia. 2005

Page 88: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

79

Continuación

Aspecto Condiciones Análisis Programas Contables Se procesa acorde a la información

suministrada por los gerentes y jefes de campos, para esto se utiliza el programa contable Saint y hojas de trabajo en excel.

La empresa procesa todos los costos y gastos que le son suministrados por los encargados de los módulos y la administración, se acumulan en el periodo fiscal.

No discrimina por módulos de producción ni por lotes.

Programas Ganaderos. Programas actualizados con tecnología de primera que le permite conocer toda la historia de cada animal.

Se observó que la empresa maneja un software ganadero que le permite obtener por cada animal información detallada sobre su reproducción, nutrición, peso, descendientes, producción láctea, mejoramiento genético, árbol genealógico, etc.

Manejo de Semovientes.

Manejan los inventarios por clases (Hembra y Machos) lo distribuyen de la siguiente forma:

- Inventario Inicial.

- Cambio de Clase (ingresos y Salidas), se realiza cuando el animal cambia de clase acorde a su evolución.

- Ingresos (adquisición o nacimientos)

- Salidas (muertes, sacrificios, ventas, otros)

Se observó que al poseer manejos de inventarios de semovientes por lote la Agropecuaria garantiza información sobre el movimiento de los mismos.

Con esta información es posible organizar los semovientes por centros de costos.

Distribución de Insumos

No maneja controles detallados de los insumos utilizados por módulos de producción, ni stock mínimos y máximos.

La falta de controles detallado de los insumos utilizados para la producción acarrea falta de información vital para el proceso de gestión de la finca.

Fuente: Elaboración propia. 2005

Page 89: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

80

Evaluación de los procesos de contabilidad y los indicadores de gestión

aplicados por Agropecuaria Las Matas.

Instrumento 2. Entrevista

Efectuada la entrevista al nivel estratégico y el nivel operativo de la

Agropecuaria Las Matas, se obtuvo los siguientes resultados.

Estrategia: De la entrevista efectuada al nivel estratégico de la empresa

se infirió que la empresa tiene definida la misión, visión, objetivos, estrategias

y planes en sus manuales de cargo y de procedimientos, sin embargo, estos

manuales y normas no son aplicados por la directiva de la agropecuaria debido

a que los mismos se encuentran en discusión para su respectiva aprobación; a

pesar de que los manuales y políticas estén en discusión no indica que la

empresa no estimula la competitividad, al contrario esta abierta a los cambios y

espera poder insertarse de lleno en el mercado internacional a través de

políticas innovadoras y competitivas.

De igual manera, se constató que se realiza el seguimiento de la

ejecución de algunas estrategias y planes y según los resultados de producción

se mide el rendimiento y eficacia de los módulos de producción,

planificándose las producciones de acuerdo a las estaciones invierno o verano

y a la demanda del mercado regional y nacional.

Estructura Organizativa: Se determinó que existe un organigrama de

la estructura formal de la agropecuaria, a pesar que el mismo no es aplicado

con rigurosidad.

Page 90: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

81

Este nivel estratégico flexible permite establecer responsabilidades

según el cargo. Además, se pudo conocer que el trabajo se realiza en equipo, lo

que favorece las comunicaciones que son el eje fundamental de la empresa, por

cuanto permite realizar la estrategia y planes de la empresa haciendo el trabajo

más eficiente. La directiva conjuntamente con los manuales y las

planificaciones estratégicas están estudiando una propuesta de la estructura

organizativa de la empresa que permita darle un realce jerárquico definido a

nivel empresarial e introducir a la empresa en la formalidad que se requiere

para convertirse en una de las mayores empresas competitivas de la región.

Ambiente General: El ambiente general donde opera la Agropecuaria

es bueno, a pesar de las dificultades propias del medio que en ocasiones afecta

el desempeño de funciones, aún cuando se cuenta con novedosas técnicas de

alimentación en producción de leche.

Es importante resaltar que los entrevistados hicieron hincapié en la

sinergia con otras empresas y actores sociales para mejorar las condiciones del

ambiente en general y así tener un efecto positivo para la competitividad.

Cultura y Valores: Manifiestan los entrevistados que uno de los valores

más importantes compartidos en la organización es la honestidad.

Asimismo, la empresa propicia valores orientados hacia el logro y la

competitividad mediante el estímulo, existiendo un buen clima organizacional

en la agropecuaria.

Personal: La organización cuenta con el personal necesario para sus

labores, el cual en la mayoría está integrado por trabajadores del campo.

Page 91: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

82

Se piensa coordinar con instituciones educativas gubernamentales y privadas

una mayor capacitación para el personal, de esta forma se le incentiva y se le

fomenta al personal un sentido de pertenencia con la empresa, generando que

el mismo de lo mejor de si y por lo tanto se logra una mayor optimización de la

producción de la agropecuaria.

Capacidad Tecnológica: De acuerdo a los entrevistados la

organización cuenta con la capacidad tecnológica necesaria para competir e

innovar, pero tomando lo que sea más práctico para el medio, sin embargo, se

está atento a las nuevas tendencias en los productos y bienes que presta dando

valor agregado a los mismos al incorporar nuevos equipos para la optimización

del proceso productivo.

Se utilizan programas ganaderos acordes al nivel de la empresa, para

esto se aplica el gansoft que es un software o programa ganadero que permite

mantener actualizado todos los datos de los semovientes en cuanto a

producción, genética, nutrición, control sanitario, movimientos, partos, etc.

Clientes: La Agropecuaria cuenta con una cartera de clientes estable

integrada por compradores de queso a nivel local y regional y de búfalos a

nivel nacional.

La empresa hace seguimiento a su cliente, conoce sus necesidades y les

ofrece alternativas viables. Además escucha sugerencias para aumentar el

grado de satisfacción de los clientes.

Competencia: El nivel estratégico de Agropecuaria Las Matas

considera adecuado comparar el desempeño de sus competidores, haciendo un

Page 92: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

83

seguimiento según la zona para conocer sus capacidades y enfrentar la

competencia, sin embargo, se realizan alianzas estratégicas con los productores

de semen y fabricantes de queso para mantenerse actualizada en todas las

técnicas modernas de producción láctea que salen en el mercado.

Instrumento 3. Cuestionario

Fue aplicado al nivel gerencial para obtener resultados concretos sobre

la necesidad de la aplicabilidad de un centro de costo en la Agropecuaria las

Matas.

A través de este instrumento se complemento para medir el objetivo

que evalúa los procesos de contabilidad y los indicadores de gestión que aplica

la agropecuaria, se obtuvo el siguiente resultado:

Tabla 1: Conocimiento de la Gerencia sobre el aumento de la

competitividad.

SI NO Item Enunciado

F % F % 1 ¿Sabe su empresa que debe

mejorar sus aspectos contables y administrativos para aumentar su competitividad ?

7 77,7 2 22,23

n = 9

Fuente: Elaboración propia. (2005).

Page 93: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

84

Gráfico Nº 1. Conocimiento de la Gerencia sobre el aumento de la

competitividad.

SI NO

Fuente: Elaboración propia. (2005).

En el ítem 1, el setenta y siete punto setenta y siete por ciento (77,77%) de los

encuestados considera adecuado y pertinente el cambio administrativo y

contable de la empresa agropecuaria y un veintidós punto veinte y tres por

ciento (22,23%) señaló que no, lo que significa que es necesario que todos los

integrantes de la organización sepan cuáles son los alcances y limitaciones de

la administración en el uso de los recursos y las ventajas de su cambio.

Es necesario que comprendan lo que significa la auditoría de gestión de centros

de costos para que puedan medir por si mismos el alcances de sus beneficio.

De esta forma se involucra al personal en el cambio de paradigma y se inserta a

todos en las mejoras necesarias para el crecimiento.

Page 94: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

85

Tabla 2: Estructura organizativa vigente e inserción internacional.

SI NO Item Enunciado

F % F %

2 ¿Contribuye la estructura organizativa vigente a las mejoras necesarias para insertarse en el mercado internacional?

- - 9 100

n = 9

Fuente: Elaboración propia. (2005).

En el ítem 2, el cien por ciento (100%) de los encuestados estuvo de

acuerdo en que la estructura organizativa vigente no contribuye a la empresa a

insertarse en el mercado internacional por lo tanto debe ser actualizada para

poder penetrar y competir a nivel internacional y bajo condiciones igualitarias.

De igual forma opinaron que los cambios deben hacerse no solo a nivel

operativo sino también a nivel estructural, comenzar por poner en practica los

manuales y procedimientos que encaminen a una modernización total.

Tabla 3: División del trabajo en módulos de producción.

SI NO Item Enunciado

F % F %

3 ¿La empresa propicia una razonable división del trabajo en los módulos de producción? Ganadería de leche, de cría, de ceba y de engorde

9 100 - -

n = 9

Fuente: Elaboración propia. (2005).

Page 95: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

86

En el ítem 3, el cien por ciento (100%) de los encuestados considera que

la división del trabajo de la finca en módulos de producción es el más

adecuado, motivo por el cual se divide de acuerdo a los procesos en: ganadería

de leche, de cría, de ceba y de engorde, lo que optimiza las actividades y

producción de la finca.

Tabla 4: Satisfacción de las necesidades contables y administrativas a

través de la división del trabajo.

SI NO Item Enunciado

F % F % 4 ¿Sabe su empresa las

necesidades contables y administrativas que satisface a través de la división del trabajo por módulos de producción?

9 100 - -

n = 9

Fuente: Elaboración propia. (2005).

En el ítem 4, el cien por ciento (100%), de los encuestados opinó que a

través de una adecuada división del trabajo por módulos de producción

podrían facilitar el trabajo contable, de costos y de gestión puesto que se

podrían conocer con exactitud donde se están distribuyendo los costos y gastos

de los semovientes en producción.

De esta forma se tendría un mayor control de la gestión financiera y

productiva de la empresa.

Page 96: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

87

Tabla 5: Sistema de auditoría de gestión en centros de costos.

SI NO Item Enunciado

F % F %

5 ¿Tiene la finca un sistema de auditoría de gestión en centros de Costos de ganadería de doble propósito?

- - 9 100

n = 9

Fuente: Elaboración propia. (2005).

En el ítem 5, el cien por ciento (100%) de los encuestados señaló que la

agropecuaria no cuenta con un sistema de auditoría de gestión en centros de

costos en ganadería doble propósito, lo que justifica la propuesta de

investigación que se presenta.

Por lo tanto se denota considerablemente la necesidad de que la empresa

comience a estudiar los procesos para la posterior implementación de los

mismos.

Tabla 6: Manejo de insumos por distribución de lotes.

SI NO Item Enunciado

F % F % 6 ¿Contribuye el manejo de

insumos por distribución de lotes de producción a crear ventajas competitivas para la empresa?

9 100 - -

n = 9 Fuente: Elaboración propia. (2005).

Page 97: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

88

En el ítem 6, el cien por ciento (100%) de los encuestados considera que

en una adecuada distribución y manejo correcto de los insumos a través de los

lotes de producción conlleva a mejorar el proceso de producción y por

consiguiente la información seria mas exacta para la distribución de los

mismos.

Estos se puede explicar porque el grupo entrevistado considera un gran

avance en la designación de costos y gastos para los semovientes, puesto que

no se asignarían a todos por igual sino en verdad a los que los usen.

Tabla 7: Flujo de información entre módulos.

SI NO Item Enunciado

F % F %

7 ¿Existe un adecuado flujo de información entre los módulos de producción?

9 100 - -

n = 9

Fuente: Elaboración propia. (2005).

En el ítem 7, el cien por ciento (100%) de los encuestados que existe un

flujo de información adecuado entre los módulos de producción, lo que

optimiza el proceso ganadero. Se debe aprovechar esta fortaleza de la empresa

para armonizar el flujo de información de los centros de producción a las

oficinas contables y administrativas.

Page 98: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

89

Tabla 8: Optimización de los procesos.

SI NO Item Enunciado

F % F %

8 ¿Considera que con el sistema propuesto se optimizarían los procesos de la agropecuaria?

9 100 - -

n = 9

Fuente: Elaboración propia. (2005).

En el ítem 8, se constató que el cien por ciento (100%) de los

encuestados considera que con el sistema propuesto mejorarán sustancialmente

los procesos de producción y por ende habrá un mejor control contable y de

gestión de la agropecuaria.

Tabla 9: Distribución en centros de costos.

SI NO Item Enunciado

F % F % 9 ¿Cree que los costos deben

distribuirse en centros de costos por procesos: prenatal, cría, levante y ceba o engorde?

9 100 - -

n = 9 Fuente: Elaboración propia. (2005).

En el ítem 9, se observó que el cien por ciento (100%) de los

encuestados considera que en ganadería de doble propósito deben distribuirse

los costos en centros de costos por procesos para un mejor control de las

partidas utilizadas en el proceso productivo.

Page 99: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Para el logro del primer objetivo de la investigación fue necesario la

revisión de la escasa bibliografía referente a la contabilidad agropecuaria para

determinar que existen bases sustentables tales como:

- La clasificación contable de los semovientes los cuales deben dividirse

en tres grupos importantes el circulante (inventarios), fijos (machos

reproductores, hembras en producción y preñadas que son agotables) y

en otros activos (no agotables).

- El agotamiento de estos activos debe realizarse acorde a la vida

productiva de los semovientes o según el número de partos que sería más

recomendable.

- La creación de los centros de costos por procesos (prenatal, cría, levante

y engorde).

- La información básica necesaria que debe poseer las fincas ganaderas de

doble propósito en relación con:

- Movimiento y registro de semovientes.

- Control de alimentos.

- Registro de ingresos y gastos.

Los profesionales del área contable deben basarse en estas orientaciones

para obtener procesos más confiables e información fidedigna, de esta forma

Page 100: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

91

las empresas agropecuarias podrán enfocar sus procesos de contabilidad,

costos y gestión según su orientación (ceba, cría y doble propósito) y procesos

productivos (prenatal, cría, levante y engorde).

Por otra parte la teoría indica que un sistema de auditoría de gestión

permite generar confianza sobre la información contable base para la toma de

decisiones gerenciales en empresas agropecuarias.

Basado en el segundo objetivo de investigación relativo a la descripción de

los procesos contables de gestión de la empresa bajo estudio se tiene que: los

procesos de contabilidad existentes en la agropecuaria están enfocados en una

empresa manufacturare normal, no realizan la debida clasificación de

semovientes y cargan todos los costos y gastos sólo a los productos (animales y

leche) que salen a la venta. No realizan una adecuada clasificación y

distribución de costos acordes a la cantidad de lotes y módulos que posee la

finca.

El logro del tercer objetivo de estudio permitió evaluar los procesos de la

contabilidad, de gestión y de los indicadores de gestión productiva, generados

por el programa o software ganadero gansoft que permite obtener resultados de

la producción láctea, peso corporal en carne, mejoramiento genético, nutrición,

descendientes, inseminaciones, etc.; se pudo determinar que la empresa solo

mide su gestión a través de indicadores productivos que genera dicho programa

(peso, producción láctea, fertilidad, etc.).

La empresa debe tomar en cuenta el entorno de la agropecuaria (interno y

externo), adentrándose en cada uno de sus procesos para poder descifrar hacia

donde va y como se debe orientar toda su gestión hacia una optimización de

sus recursos físicos, económicos y humanos. Para que se logren estas metas es

necesario tomar conciencia de la importancia de ver los procesos contables,

Page 101: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

92

costos, gestión y productivos como un todo para la empresa. El personal debe

innovar y adentrarse en los cambios que se producirán al implantar este

sistema, pues la gerencia es la más interesada y patrocina dichos cambios.

Agropecuaria Las Matas C.A., cuenta con tecnología de punta como es el

caso de excelentes programas ganaderos, módulos de ordeños mecanizados,

procesadora láctea de primera, planta eléctrica, etc; sin embargo, el personal

que allí labora adolece de entrenamiento técnico que le permita manipular con

mayor eficacia los equipos y maquinarias. Estos problemas de carácter

tecnológicos referidos a los componentes del sistema limitan la producción.

Se detectó que la producción de los rebaños en épocas críticas (verano o

sequía) es baja por animal y unidad de superficie con relación al número total,

lo que acarrea como consecuencia deficientes prácticas en la cría de bucerros,

levante de bubillos y manejo de rebaño de producción.

Igualmente, se pudo determinar que existen elementos externos a la unidad

de producción, tales como deficientes canales de comercialización de carne,

además de escasa capacidad de recepción de leche cruda en zona de

producción debido a la inexistencia de plantas procesadoras cercanas a la

Agropecuaria objeto de estudio.

A manera de resumen, en cuanto a la eficacia de la gestión de la

agropecuaria se constató la inexistencia y la necesidad inminente de la

implantación de un Sistema de Auditoría de Gestión en centros de costos de

ganadería de doble propósito en Agropecuaria Las Matas, para apoyar la toma

de decisiones acertadas en base a los costos de producción y gastos operativos

incurridos.

Con el sistema contable actual la empresa no conoce en realidad el costo

unitario del animal en cada etapa de su crecimiento y producción, por lo tanto,

Page 102: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

93

no logra tomar medidas asertivas a la hora de sus decisiones en procura de

mejoras productivas y económicas.

Con un sistema de auditoría de gestión esto mejoraría debido a que la

empresa haría un uso racional de sus recursos y estaría en la búsqueda

constante del cumplimiento de la eficacia de sus objetivos y de detectar la

existencia de oportunidades y mejoras.

Finalmente es importante recalcar que las empresas agropecuarias según

información suministrada por el Gerente General de Agropecuaria Las Matas,

experto productor agropecuario con más de catorce (14) años de experiencia en

la finca y agremiado de la Asociación Bufalina, están en la mejor de las

disposiciones para tratar de adaptarse a las exigencias del mercado competitivo

y cambiante. Están en vías de tomar conciencia de la importancia de la

cuantificación de los costos y gastos en que incurren en cada etapa del proceso

productivo de su organización para medir la eficacia de la misma, lo cual le da

pertinencia a nuestra propuesta descrita en el siguiente capítulo.

Recomendaciones

Se sugiere el diseño de un sistema de auditoría de gestión que permita

evaluar la información financiera, legal, técnica y administrativa de la empresa

agropecuaria, que sirva para el mejoramiento del sistema de costos y que se

enfoque y adapte al uso y destino de la compañía.

Al implementarse una permanente auditoría de gestión de centros de costos

en ganadería de doble propósito el empresario podrá conocer con mayor

precisión el valor de cada uno de sus lotes y de sus semovientes, puesto que

con este sistema se obtiene una información más confiable.

Page 103: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

94

Para cubrir nuestro último objetivo, la elaboración del sistema de

auditoría de gestión basado en centros de costos para Agropecuaria Las Matas,

se presenta a continuación una propuesta explicada ampliamente en el capitulo

VI.

Page 104: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

CAPÍTULO VI

PROPUESTA

SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE GANADERÍA DE DOBLE PROPÒSITO PARA AGROPECUARIA

LAS MATAS C.A.

Pág 1/1

Presentación

La Auditoría de Gestión en Centros de Costos de Ganadería de doble propósito

constituye una herramienta para empresas agropecuarias por cuanto con la

información generada en base a resultados confiables puede tomar decisiones

acertadas a nivel gerencial y operacional.

Es importante acotar que la gestión agropecuaria depende de la intención de cada

productor y los planes que tenga sobre su unidad de producción.

Asimismo, con el sistema de auditoría de gestión las empresas agropecuarias

podrán medir su gestión en base a una evaluación integral argumentada en el uso

racional de los recursos disponibles.

Page 105: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

96

SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE GANADERÍA DE DOBLE PROPÓSITO PARA AGROPECUARIA

LAS MATAS C.A.

Pág 1/1

Objetivo de la Propuesta

El objetivo de esta propuesta radica en proporcionar una herramienta de

actualidad a productores agropecuarios para apoyar la toma de decisiones

acertadas que conlleven a un mejor control y evaluación de la información

financiera, legal, técnica, productiva y administrativa de la empresa.

De igual forma proporcionará información sobre el estado de sus lotes de

producción, sus costos, su rentabilidad y sus futuras estrategias se basaran sobre

información más confiable.

Page 106: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

97

SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE GANADERÍA DE DOBLE PROPÒSITO PARA AGROPECUARIA

LAS MATAS C.A.

Pág 1/2

Fundamentación Teórica

La producción de doble propósito de carne y leche teniendo en consideración

la problemática que enfrentan las ganaderías en Latinoamérica y en Venezuela,

reviste gran importancia por considerar que es el sistema más apropiado para la

producción bovina en el trópico, la caracterización de los parámetros productivos

para sus diferentes subsistemas en respuesta a las condiciones agroecológicas y

económicas son insuficientes para asegurar su permanencia en el tiempo, cuando

se analiza el deterioro creciente de las bases ambientales y sociales que lo

sustentan (Fuentes y otros, 1988).

Es evidente que el sistema doble propósito permite disminuir notoriamente sus

desventajas y utilizarlas como verdaderas oportunidades para convertirlo en un

modelo apropiado en donde la ganadería puede ser un estabilizador de los

sistemas agrícolas y un elemento eficiente de prevención a la degradación

ambiental.

Arciniegas (1990), señala que el impacto ambiental generado por el

funcionamiento de cada organización constituye la causa principal de que sea

promulgada la necesidad de proyectarse hacia la consecución de un desarrollo que

esté bajo los parámetros exigidos por el concepto de sostenibilidad como

la forma más directa y sencilla de garantizar la indispensable integralidad

en el desenvolvimiento de las entidades, involucrando a directivos y demás

Page 107: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

98

SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE GANADERÍA DE DOBLE PROPÒSITO PARA AGROPECUARIA

LAS MATAS C.A.

Pág 2/2

Fundamentación Teórica (Cont…)

Trabajadores con el objetivo de alcanzar las metas propuestas en el presente sin

comprometer el futuro.

En tal sentido la aplicación del Sistema de Auditoría de Gestión en Centros de

Costos de Ganadería de doble propósito permitirá la revisión detallada de aspectos

organizativos que puedan estar relacionados directa o indirectamente con la

gestión para alcanzar un desarrollo sostenible con base en los aspectos

económico, social y ambiental.

Un sistema de auditoría de gestión comprende todas las actividades

organizacionales que implican:

- El establecimiento de metas y objetivos. - El análisis de los recursos disponibles. - La evaluación de su cumplimiento y desempeño - Una adecuada operación que garantice el funcionamiento de la

organización.

Page 108: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

99

SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE GANADERÍA DE DOBLE PROPÓSITO PARA AGROPECUARIA

LAS MATAS C.A.

Pág 1/1

Justificación de la Propuesta

El sistema de Auditoría de Gestión en los Centros de Costos de la Ganadería

de doble propósito para Agropecuaria Las Matas C.A., se justifica por la

inexistencia del mismo y porque permitirá el examen de la gestión con la

finalidad de evaluar la eficacia de sus resultados en relación a las metas previstas,

recursos humanos, financieros y técnicos utilizados, además de la organización y

coordinación de dichos recursos y controles establecidos sobre la gestión.

Igualmente se justifica la presente propuesta por cuanto se podrá analizar la

eficacia a través del cumplimiento de los objetivos empresariales y se mantendrá

abierta la capacidad de innovar para lograr cumplir la visión.

De igual manera, se solucionara un problema inherente al ramo en que se

desenvuelve la empresa porque combinara los elementos financieros con los

ganaderos.

Page 109: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

100

SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE GANADERÍA DE DOBLE PROPÒSITO PARA AGROPECUARIA LAS

MATAS C.A.

Pág 1/13

Fases Auditoría de Gestión en Centros de Costos Ganadería Doble Propósito

Resulta importante definir el grado de conformación de los sistemas de control

de gestión atendiendo a las siguientes características:

- Calidad y confiabilidad de la información contable.

- Complejidad de la actividad, formalización del proceso, característica del

entorno, tipo de estructura. - Especialización de la actividad y de los centros de responsabilidad.

A efecto de la propuesta que se presenta, las Fases quedan conformadas de la

siguiente manera:

FASE I:

Verificar la correcta determinación de la contabilidad agropecuaria para empresas

ganaderas de doble propósito.

FASE II:

Examinar la estructuración y aplicación de los centros de costos:

- Verificar los elementos de los costos agropecuarios.

- Verificar la distribución de los centros de costos.

- Verificar el uso de los centros de costos

FASE III:

Determinar la eficacia en la economía de las fincas bufalinas de doble propósito

mediante indicadores de gestión.

Page 110: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

101

SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE GANADERÍA DE DOBLE PROPÒSITO PARA AGROPECUARIA LAS

MATAS C.A.

Pág 2/13

FASE I: Verificar la correcta determinación de la Contabilidad Agropecuaria

para Empresas Ganaderas de Doble Propósito

Examinar la base de la Contabilidad Agropecuaria:

Identificar la intención del productor y los planes que tenga sobre su unidad de

producción (cría, ceba o doble propósito).

Constatar que los Balance Contables se realicen acorde a los siguientes

lineamientos:

- Clasificación contable de semovientes.

- Agotamiento (desvalorización de semovientes clasificados como activos

fijos)

- Valoración de los inventarios.

- Diferenciación entre los ingresos ordinarios y los ingresos extraordinarios

1. Clasificación contable de los Semovientes:

Debe estar disperso en tres rubros:

Activo Circulante (Inventario):

Debe constar del ganado que será vendido en menos de un año.

Activo Fijo (Agotable):

Debe estar compuesto por hembras de producción, hembras preñadas y

machos reproductores.

Page 111: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

102

SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE GANADERÍA DE DOBLE PROPÒSITO PARA AGROPECUARIA LAS

MATAS C.A.

Pág 3/13

Otros Activos:

Ganado menor a 350 Kg., no agotable.

2. El agotamiento (desvalorización) de los inventarios clasificados como

activos fijos

Método empleado para el cálculo: verificar que se efectúa en base a la vida

útil promedio estimada según la teoría de inventarios o según la vida

productiva promedio de determinada raza en sí.

Verificar que contiene desde la etapa productiva hasta el total agotamiento o

según los partos que logra un semoviente en vida.

Cotejar que si es identificado como activo productivo es la reproducción del

animal y no su permanencia en la empresa la que determina su vida útil.

3. Valoración inventarios nacidos en la finca:

Identificar que método de valoración se aplica, si es como valor de

reemplazo en el mercado o a costos históricos referenciales.

Cotejar que el valor de los inventarios totales debe ser revaluado mes a mes

según el valor por peso y/o genética en contrapartida con un superavit de

capital en caso de animales para la venta.

Page 112: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

103

SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE GANADERÍA DE DOBLE PROPÒSITO PARA AGROPECUARIA LAS

MATAS C.A.

Pág 4/13

4. Diferenciación entre ingresos ordinarios e ingresos extraordinarios:

Cerciorarse de que esta clasificación depende exclusivamente del objeto de

la producción de la empresa y de la intención que tiene hacia el futuro la

explotación y no depende de qué ingreso sea más abultado o el menos

importante..

Cotejar que cuando se venden los co-producto se contabilizan sus costos y

gastos operativos en las cuentas de control de inventario.

Verificar que en la madurez si no se destinan a la venta se comienzan a

agotar como activo fijo.

Comprobar que se aplican indicadores financieros acordes a las normas

establecidas.

Cerciorarse que la presentación de Estados Financieros y Revelaciones

relativas a la actividad agrícola: se realiza conjuntamente con la adaptación de

la Norma Internacional de Contabilidad N° 41 Agricultura (NIC 41).

Esta norma entró en vigencia a partir del 1° de Enero del 2003, aplicándose

para la contabilización de los activos biológicos, productos agrícolas en el

punto de cosecha o recolección y las subvenciones oficiales.

Page 113: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

104

SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE GANADERÍA DE DOBLE PROPÒSITO PARA AGROPECUARIA LAS

MATAS C.A.

Pág 5/13

FASE II: Examinar la estructuración y aplicación de los centros de Costos

Constatar que se cumple con la estructuración de centros de costos para

ganadería de doble propósito, revisar que se imputa en cada proceso lo que

corresponde del uso de los insumos, materia prima, mano de obra, mantenimiento

y otros.

Para esto se debe verificar el siguiente procedimiento:

Verificar que se han clasificado los elementos de los costos agropecuarios

acorde con el siguiente procedimiento:

Materia Prima

Directa: Materiales o insumos que se consumen, evaporan o transforman en el proceso de producción y guardan relación directa con la cantidad del producto a obtener. Forman parte aquellos insumos que no se aprecian a simple vista, pero son necesarios para la obtención del producto, tales como: Sal, cuajo, gas, leche, fertilizantes, herbicidas, medicinas, alimentos concentrados, semillas de pasto, abonos, sales minerales, melaza, implementos veterinarios, pajuelas de semen y tanques de nitrógeno. Indirecta: constituida por el resto de los insumos que varían en el mismo sentido de la producción pero en una proporción distinta a ella formarían parte de la materia prima indirecta y se consideran como costos indirectos de producción.

Pág

Page 114: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

105

SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE GANADERÍA DE DOBLE PROPÒSITO PARA AGROPECUARIA LAS

MATAS C.A.

6/13

Mano de Obra Directa Es la empleada en el proceso de producción e incluye cargas sociales, incentivos y retribuciones que se les proporcionan a los trabajadores

Costos Indirectos de Producción

Son aquellos que no pueden asociarse directamente con el producto. Ejemplo: desembolso actividades de planificación sanitaria del ganado, asesorías contables y tributarias, además del mantenimiento, estructura física y administración de la empresa agropecuaria.

Verificar que se han distribuido los centros de costos agropecuarios acorde con

el siguiente procedimiento:

- Centro de Costo Prenatal (Búfalas no en cría): Producto en proceso, la cría

en el vientre. Ocurre antes del parto.

- Centro de costo de Crianza (Búfalas Paridas): Producto en proceso; ocurre

después del parto y hasta el destete de la cría, imputa costos al bucerro (a)

que esta lactando con su madre.

- Centro de costo de Levante (Bautes-a): Producto en proceso – bautes(as),

ocurre después del destete y hasta los 350 Kgs de peso que define la aptitud

del animal para la reproducción (hembras) y la ceba (machos).

- Centro de Costo de engorde (Bubillos/Búfalo): Producto en proceso

machos mayores a 350 Kgs.

Page 115: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

106

SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE GANADERÍA DE DOBLE PROPÒSITO PARA AGROPECUARIA LAS

MATAS C.A.

Pág 7/13

Verificar que se han utilizado los centros de costos agropecuarios acorde con el

siguiente procedimiento:

1ero. Constatar que se han imputado los costos directos a los lotes

correspondientes y verificar su clasificación acordes a los lineamientos

establecidos.

2do. Verificar el cumplimiento de la clasificación de los costos indirectos y su

distribución en los respectivos lotes de producción.

3ro. Conjuntamente con la distribución de los costos directos e indirectos

verificar el establecimiento del uso de la carga corporal del rebaño (UAB), ya que

es en función de su peso que los animales demandan medicinas, pastos, forrajes,

melaza e insumos en general.

Comprobar que los cálculos hechos en base a la UAB tienen más de un 90% de

exactitud.

4to. Solicitar los inventarios de los Semovientes de la agropecuaria y verificar

su distribución por lotes de producción.

5to. Verificar el cumplimiento de la distribución de los lotes de producción por

centros de costos: prenatal, crianza, levante y engorde. Cerciorarse que se aplica el

prorrateo de los costos acorde a la UAB.

6to. Determinar el grado de cumplimiento del uso de las cuentas denominadas

centros de costos ubicadas al final del activo e indagar que contengan toda la

información de las cuentas nominales.

Page 116: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

107

SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE GANADERÍA DE DOBLE PROPÒSITO PARA AGROPECUARIA LAS

MATAS C.A.

Pág 8/13

7to. Selectivamente efectuar seguimiento contable de un Centro de Costo,

verificar que contengan la misma información de cada uno de los cuatro centros

(prenatal, crianza, levante y engorde), deberá contener el mismo bloque de cuentas

de mayor y auxiliares que existían en el EG y P de la Contabilidad General.

8vo. Verificar que se realizan los traslados después de la evolución de los lotes

para su nuevo valor unitario, es decir, el valor que tenían en la cuenta más el valor

imputado al cerrar el centro de costo.

9no. Revisar que los eventos que marcan el fin de cada proceso son aquellos

que reportan la gerencia de producción, para esto se deben cotejar los reportes de:

nacimientos, cambios de clases y las salidas por: matanza, venta, traslado a otro

finca.

10mo. Verificar que con los reportes de nacimientos se cierra el centro de costo

prenatal y ese valor acumulado a él, será el valor que se incorpora en el inventario

las nuevas crías nacidas.

11vo. Verificar que con los reportes de destetes se cierra el centro de costo de

crianza y se suma ese valor al inventario de bucerros y bucerras, cotejar que se

traslada a un nuevo asiento contable.

Page 117: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

108

SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE GANADERÍA DE DOBLE PROPÒSITO PARA AGROPECUARIA LAS

MATAS C.A.

Pág 9/13

12do. Verificar con los reportes de cambios de clase y peso el traslado de los

semovientes superiores a 350 Kgs. Cotejar conjuntamente con estos reportes que

se procede a cerrar el centro de costes de levante, afectando con ese monto

acumulado en él a los bautes y bautas existentes hasta la fecha del reporte.

13ro. Verificar con los reportes que se trasladan los bautes al lote de ceba y las

bautas al lote de hembras escoteras para ser entoradas, cerciorarse de las salidas y

verificar que se cerro el centro de costo de engorde y se imputo al inventario de

bubillos o búfalos para la venta y luego cotejar que con el nuevo valor unitario,

que se desincorporaron los machos vendidos afectando la cuenta del costo de

ventas.

14to. Verificar con los reportes que las bubillas entoradas se trasladaron al lote

de búfalas, cotejar que no se les imputó más costos una vez preñadas, ya que

se convierten en Activos Fijos y comienza un período de agotamiento.

15to. Revisar que el rubro de leche se trata como un ingreso aislado, ordinario,

contabilizado cada vez que entre en caja.

Page 118: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

109

SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE GANADERÍA DE DOBLE PROPÒSITO PARA AGROPECUARIA LAS

MATAS C.A.

Pág 10/13

FASE III: Determinar la eficacia en la economía de las fincas bufalinas

mediante indicadores de Gestión

La Auditoría de Gestión en centros de costos de ganaderías de doble propósito,

específicamente en Agropecuaria La Mata C.A., permite verificar la existencia de

métodos y procedimientos que aseguren o promuevan la eficacia de los recursos,

evaluando la optimización de los mismos en los términos del objetivo al que son

aplicados.

De igual manera, al revisar el cumplimiento de objetivos y metas de

operaciones o programas se puede comprobar que los resultados sean coherentes

con los establecidos y si se cumplen de acuerdo a lo planeado.

Asimismo, con la Auditoría de Gestión se supervisa el cumplimiento de las

disposiciones legales vigentes, políticas, planes, normas y procedimientos.

La Auditoría de Gestión usa indicadores de rendimiento tanto cuantitativos

como cualitativos. A tal efecto, entre los indicadores cuantitativos se tienen:

- Indicadores de Volumen de Trabajo

- Indicadores de Eficiencia: Relacionan volúmenes de trabajo con los

recursos, los cuales se orientan hacia los costos y beneficios.

- Indicadores de Economía: relacionan precios pagados por bienes servicios

y remuneraciones con respecto a precio de mercado.

Page 119: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

110

SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE GANADERÍA DE DOBLE PROPÒSITO PARA AGROPECUARIA LAS

MATAS C.A.

Pág 11/13

- Indicadores de Efectividad: Miden el grado de cumplimiento de las metas

de la actividad considerada, se orientan hacia los resultados.

- Indicadores Cualitativos: no miden numéricamente una actividad sino que

se establece a través de los principios generales de una sana administración.

Modelo de Indicadores adaptados de un Trabajo Especial de Grado de Balza

José (1998)

Indicadores de Productividad en términos físicos: miden la relación existente

entre los factores de producción, dando una idea de la organización y manejo

del sistema. Representa la relación existente entre la producción física (Lts. de

leche, Kg. de carne y otros)y los factores de producción (tierra, semovientes,

mano de obra).

Índice de Carga Animal (SUG): Relaciona el número de animales

entre la superficie sembrada de pastos utilizada en la finca (SUG),

tomando como base la cantidad de alimentos que consume un animal.

SUG = UAB / Superficie sembrada.

Page 120: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

111

SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE GANADERÍA DE DOBLE PROPÒSITO PARA AGROPECUARIA LAS

MATAS C.A.

Pág 12/1

3

Indicadores de Productividad en términos económicos: están relacionados con el rendimiento en términos financieros por unidad de factor utilizado.

Índice de Costos de Alimentación (CAUAB): Representa el costo de alimentar un animal en la finca. Se obtiene de dividir los costos de la actividad de alimentación entre el total de semovientes.

CAUAB = Costo de Alimentación / UAB.

Índice de Costos Sanidad Animal (CSUAB): Representa el costo de sanidad por animal en la finca. Se obtiene de dividir los costos de la actividad de sanidad entre el total de semovientes. Se expresa en unidades monetarias por animal Índice de Costos de Sanidad Animal

CSUAB = Costo de Sanidad / UAB.

Índice de Costos Reproducción y Genética (CARGUAB): Representa el costo de reproducción y genética por animal en la finca. Se obtiene de dividir los costos de la actividad de reproducción y genética entre el total de semovientes. Se expresa en unidades monetarias por animal CARGUAB = Costo de Actividad de Reproducción y Genética / UAB.

Page 121: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

112

SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE GANADERÍA DE DOBLE PROPÒSITO PARA AGROPECUARIA LAS

MATAS C.A.

Pág 13/1

3

Índice de Costos de Ordeño (COUAB): Representa el costo de la faena de ordeño por animal en la finca. Se obtiene de dividir los costos de la actividad de ordeño entre el total de semovientes. Se expresa en unidades monetarias por animal

COUAB = Costo de Actividad de Ordeño / UAB.

Índice de Costos Estructura Física (CEF): Representa la relación de la actividad de mantener la estructura física con respecto a la superficie utiliza. Se obtiene de dividir los costos de mantenimiento entre el total de superficie utilizada en la finca. Se expresa en unidades monetarias por hectárea.

CEF = Costo de Mantenimiento / Superficie Utilizada.

Índice de Costos de Administración (CAA): Representa la relación de la actividad de administración con respecto a la superficie utiliza. Se obtiene de dividir los costos de administración entre el total de superficie utilizada en la finca. Se expresa en unidades monetarias por hectárea.

CAA = Costo de Actividad Administrativa / Superficie Utilizada.

Page 122: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

113

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alvarez, A., y Blanca Sánchez (1998). Costos y Métodos de costeo. Aplicación y análisis para el sector agropecuario. Colombia: Ediciones FODUN.

Ander-Egg (1982). Técnicas de Investigación Social. Buenos Aires: Editorial Humanista.

Andrade y otros (1999). Modelo de distribución por actividades de los costes indirectos de fabricación aplicado a los centros de servicios comunes de MAVESA, S.A. Cabudare, Universidad Yacambú.

Arteaga y Lovera (1998). Unidad Animal bovina y los centros de costos. Caracas. Mimeo.

Balestrini A., M. (1997). Cómo se elabora el proyecto de investigación. Caracas. Editorial Fotolito Quintana.

Balza, José (1998). Costos de producción de las fincas bovinas de doble propósito del sur del lago de Maracaibo. Barquisimeto, Universidad Centrocidental Lisandro Alvarado

Blanco Y. (1998). Normas y procedimientos de la auditoría general (1° edición). Editorial Roesga. Santa Fe de Bogotá.

Blanco Y. (2005). Normas Nacionales e Internacionales de Información Financiera (Edición Abril). Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia. Bogotá, D.C.

Busot A. (1991). Investigación Educacional. Maracaibo: Universidad del Zulia.

Estevez y otros (2001). Sistema contable aplicado a explotaciones agrícola (pecuarias). Caso: Hacienda San Pablo. Barquisimeto, Universidad Centrocidental Lisandro Alvarado

Page 123: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

114

Fleitman, Jack (1994). Evaluación Integral. México. Mc-Graw-Hill Interamericano.

Gaceta Ganadera. (2005). Revista Nº 5 y 6. Venezuela.

Goldratt, E. (1992). El síndrome del pajar. Cómo extraer información del océano de datos. México: Editorial Castillo.

Gómez Rondón. (1993). Contabilidad Agrícola.

Hernández, R y otros (1998). Metodología de la Investigación. (2a. edición). México: Editorial Mc Graw – Hill

Hernández (2000). El control de gestión empresarial. Bogotá: Folletos Gerenciales.

Hevia, Eduardo (1995). Manual de Auditoría Interna: enfoque operativo de gestión. Caracas: Editorial Unica.

Instituto Mexicano de Contadores Públicos (2000). Auditoría Operacional.

Ireissati y otros (1998). Diseño de un sistema de costes por ordenes específicas basado en actividades para la empresa Muebles Roma C.A. Cabudare. Universidad Yacambú.

Mallo C., y J. Merlo (1998). Control de gestión presupuestaria. Madrid: Mc.Graw-Hill.

Mancilla, Luis (s/f). Programa de ingeniería de producción animal. Unellez Guanare. Disponible en: www.ppca.com.ve

Manual de Procedimiento de auditoría de Gestión de Empresa y sociedades del Estado (2000). Disponible en http://www.auditoríadegestión/thm.com.

Page 124: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

115

Mendoza Gerardo (2000). Contabilidad ganadera de bovinos en explotaciones extensivas del Llano Venezolano. Venezuela, San Cristóbal UCAT.

Mendoza, Gerardo (2001). Registros contables en ganadería de bovinos. San Cristóbal. UCAT.

Mendoza, Gerardo (2003). El régimen tributario del sector agropecuario venezolano. San Cristóbal. Revista Tributum

Lorino, P. (1993). El control de gestión estratégico. La gestión por actividades. España: Ediciones Alfaomega-Marcombo.

Piñero, M. (2001). Diseño de un sistema de costos por proceso en la explotación intensiva de ganado bovino. Caso: Hacienda Campo Alegre C.A. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado.

Rehe, Carlos (1975). Manual de contabilidad agrícola y ganadera. Buenos Aires. Editorial Difusión, S.A.

Revista Legis del Contador (2001). Revista Nº 5. Legis Editores, S.A.Venezuela

Revista Venezuela Bovina (2005). Revista Nº 60, 65, 66. Venezuela

Rondon, Francisco (1986). Contabilidad ganadera. Venezuela. Ediciones Fragor, S.A.

Sabino, C. (1992). El Proceso de Investigación. Caracas: Editorial Panapo.

Simons, R. (1994). Los sistemas de control como instrumento para la renovación estratégica. Bilbao: Deusto.

Tamayo, M. (1998). El Proceso de la Investigación Científica. (3a. edición). México: Noriega Editores.

Page 125: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

116

Torrez, Joel. (2002). Diseño de un sistema de costos por lotes de producción para la explotación agrícola. Caso: Hacienda el Caujaral, C.A. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador (1998). Normativo para la Elaboración, Presentación y Evaluación de los Trabajos de Grado. Caracas. UPEL.

Universidad Santa María (2001). Normas para la elaboración, presentación y evaluación de los trabajos especiales de grado. Caracas. Fondo Editorial U.S.M.

Universidad Yacambú. (2002). Normas para la Elaboración y Presentación de Trabajo de Investigación. Barquisimeto. UNY.

Zorrilla, M. (2000). Metodología de la investigación. México: Editorial Mc Graw-Hill.

Page 126: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

117

A N E X O S

Page 127: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

118

ANEXO A

INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Page 128: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

119

CUESTIONARIO:

Tomando en consideración tu experiencia e importancia de tus actividades en la agropecuaria, es que se te solicita tu ayuda para contestar este cuestionario con el fin de conocer tu opinión, toda la información obtenida es completamente confidencial y solo será utilizada para ampliar el objetivo de mi investigación.

Lea detenidamente cada una de las preguntas que se le formulan a

continuación, seleccione la que considere pertinente y colóquele una equis (x).

Las preguntas que se presentan son dicotómicas (SI-NO)

Item Enunciado SI NO

1 ¿Sabe su empresa que debe mejorar sus aspectos contables y administrativos para aumentar su competitividad?

2 ¿Contribuye la estructura organizativa vigente a las mejoras necesarias para insertarse en el mercado internacional?

3 ¿Considera que es razonable la división del trabajo en los módulos de producción? Ganadería de leche, de cría, de ceba y de engorde

4 ¿Sabe su empresa las necesidades contables y administrativas que satisface a través de la división del trabajo por módulos de producción?

5 ¿Tiene la finca un sistema de auditoría de gestión en centros de ganadería de doble propósito?

Page 129: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

120

Item Enunciado SI NO

6 ¿Contribuye el manejo de insumos por distribución de lotes de producción a crear ventajas competitivas para la empresa?

7 ¿Existe un adecuado flujo de información entre los módulos de producción?

8 ¿Considera que con el sistema propuesto se optimizarían los procesos de la agropecuaria?

9 ¿Cree que los costos deben distribuirse en centros de costos por procesos: prenatal, cría, levante y ceba o engorde?

Datos:

¿Cuál es su antigüedad en el sector ganadero?

__ 0 – 5 Años __ 6 – 10 Años __ 11 – 15 Años

__ 16 – 20 Años __ Más de 20 Años.

Page 130: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

121

ANEXO B

MATRIZ DE VALORACIÓN JUICIO DE EXPERTO

Page 131: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

122

UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

Revisión y Validación del Instrumento Diseñado

Apellidos y Nombres: ____________________________________________

Título que posee: ______________________________________________

Especialidad: ______________________________________________

Lugar de trabajo: ______________________________________________

Cargo que desempeña: ________________________________________

Instrucciones

Se le presenta el siguiente instrumento con una serie de ítemes los cuales

serán marcados con una X dentro del cuadro:

SI NO, si el ítem reúne o no las características de aplicación para el

estudio propuesto y las observaciones que a bien tenga realizar al respecto.

Page 132: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

123

PLANILLA DE VALIDACIÓN Congruencia Claridad Tendenciosidad

N° de Items SI NO SI NO SI NO Observaciones

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Page 133: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

124

ANEXO C

VÍDA ÚTIL PROBABLE DE CONSTRUCCIONES E

INSTALACIONES COMUNES DE PRODUCCIÓN

AGROPECUARIA

Page 134: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

125

Descripción Año de vida útil probables 1. Viviendas: Casa de platabanda 30-40 Casa de Fe – B – C 25-30 Casa Zn – mb- b- c 20-30 Rancho de zinc 10-15

2. Galpones y vaqueras: Asbesto – hierro – cemento 25-30 Zinc – hierro – cemento 25-30 Zinc – madera – cemento 20-33 Zinc – madera – tierra 15-20

3. Cuartos de leche Platabanda 30-40 Zinc o asbesto 20-30

4. Corrales y mangas de: Hierro 15-20 Madera 12-15 Madera (rústico) 5-10 Piso de cemento 20-30 Polo a pique 10-15

5. Bebederos y tanques de Concreto 20-25 Bloques frisados 10-20 Hierro 12-15 Tanque australiano 15-20

6. Cercas Cercado de alambres de púas 10-15 Cercado de alambres de ciclón 15-20

Page 135: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

126

Descripción Año de vida útil probables Cerca eléctrica 10-15

7. Caminos y carreteras Asfaltado 10-15 Engransonado 10-12 Con terraplen tierra 5-10 De tierra 5-10

8. Aguadas y vagueyes Vagueyes 10-15

9. Lagunas de excavación Muro de contención 12-15 Represas 10-15

10. Pozos Pozos profundos 15-20 Pozos artesianos profundos 5-10 Pozos artesianos anillados 10-15

11. Sistema de Hierro y drenaje Canales de concreto 20-30 Canales de tierra 10-15 Canales de riego 5-10 Tubería de hierro incorporada 15-20 Tomas de concreto 20-35

12. Otras Instalaciones Baño de aspersión 10-20 Baño de inmersión 20-33 Brete 10-15 Embarcadero 10-15 Rocina 15-20

Page 136: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

127

Descripción Año de vida útil probables Electrificación 20-25 Silos (tipo siloveca) 24-40 Silos bunker 15-20 Silos de trincaeras 10-15 Silos metálicos 20-33 Puesto de vaquera (tipo clay) 20-25 Portones de hierro 15-20 Quiebra patas 10-15

Page 137: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

128

Vida útil probable de maquinarias y equipos comunes en unidades de

producción agropecuaria.

Descripción Año de vida útil probable

Tractores de rueda 10

Tractores de oruga 10

Arados 15

Rastras pesadas 10

Rastras 15

Sembradoras de hileras (arrastre tipo T) 15

Sembradoras incorporadas 15

Sembradoras de granos 15

Cultivadoras 15

Rolos 5

Rolo argentino 20

Vagones de tipo pesado 10

Fertilizadoras 12

Carretas 10

Remolques livianos 5

Guadañas 14

Rastrillo de descarga lateral 15

Cargadores de heno 10

Limpia residuos de cosecha 15

Desgranadora de maíz 20

Molinos de martillo 15

Elevadores 15

Máquina de ordeño mecánico 20

Tanques de enfriamiento 10

Page 138: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

129

Descripción Año de vida útil probable Motores 10

Bombas 5

Compresores 5

Plantas Eléctricas 10

Page 139: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

130

ANEXO D

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Page 140: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

131

Agotamientos: Constituyen el registro anual por desgaste o involución

de los semovientes de producción (vacas y toros reproductores). Símil de la

depreciación de activos conocida en el medio contable. A diferencia de esta

última, el agotamiento incorpora conceptos fisiológicos, biológicos y agro-

ecológicos a los cálculos de las cuotas de desgaste en virtud de la condición

viva de los inventarios.

Becerro (a): Cría del ganado vacuno, nominación técnica que se otorga

a las crías desde su nacimiento y mientras dependen directamente de la leche

materna. Sinónimos: orejanos, pegados, mamones. Las crías se denominan

becerros desde su nacimiento y hasta el destete. Se consideran semovientes no

agotables, es decir, en evolución.

Bestias: Son todos los semovientes no destinados a la producción de

crías sino al trabajo en el hato, son considerados semovientes de trabajo.

Ejemplo: caballos, yeguas, burros, mulas, potros, bueyes, búfalos de tiro, y

cualquier animal que cumpla funciones complementarias para el hombre.

Calentadores o Retajos: Son toros adultos no castrados pero

vasectomizados, es decir, con una desviación provocada del pene. Se utilizan

para detectar celos en las hembras adultas en las explotaciones de inseminación

artificial. Se proveen de un collar con una bola de pintura y cuando tratan de

montar una hembra (detección de celo) pintan la parte final del lomo de esta y

permite al hombre saber que hembras están en celos para inseminarlas y

asegurar la preñez por inseminación. Son considerados semovientes de trabajo.

Centros de costo: Cuentas “puente” o de tránsito, donde se acumulan

los costos de producción o gastos directos de explotación antes de ser

incorporados a los inventarios de ganado correspondiente. Se abren al final del

nivel de activos.

Page 141: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

132

Exención: Dispensa total o parcial de la obligación tributaria otorgada

por la ley.

Exoneración: Dispense total o parcial del pago de impuestos otorgado

por el Ejecutivo Nacional.

Hectárea: Unidad de área generalmente utilizada en el agro venezolano,

equivale a 10.000 metros cuadrados.

Maute (a): Cría del ganado vacuno, nominación que se otorga las crías

desde que termina la lactancia (destete) y hasta las etapas finales de su

crecimiento óseo (más o menos 350 Kg). De manera que las crías se

denominan mautes(as) desde el destete y hasta los 350 Kg, aproximadamente.

Igual que los becerros se consideran semovientes en evolución.

Medianerías: Nombre que se le otorga en el campo a la participación de

un 50% sobre las ganancias o utilidades de cualquier negocio entre dos partes,

en ganadería puede ser descrito con el término “al partir” en el Estado Zulia.

Novillo: Cría del ganado vacuno, nominación que se otorga a las crías

desde que comienza su engorde a presentar una rata mayor que la de su

crecimiento óseo y hasta que logra su peso corporal óptimo para la matanza

(macho) o parto (hembra). En el caso del macho esta denominación es

característica de ejemplares castrados o capados (sin testículos), machos no

castrados se denominan Toros de engorde, pero su función en el hato es la

misma: la venta para el consumo humano. Los novillos o toros de engorde se

denominan así desde los 350 Kg, de peso y hasta su salida del fundo. Se

consideran semovientes para la venta. En el caso de la hembra se conserva la

denominación de novilla hasta que ocurre el parto, momento en el cual su

denominación cambia a vaca.

Page 142: SISTEMA DE AUDITORÍA DE GESTIÓN EN CENTROS DE COSTOS DE ...bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P792.pdf · estructura de los costos de las empresas ganaderas de doble propósito

133

Toretes: Son mautes machos seleccionados para cumplir función de

todo reproductor en el futuro, se clasifican como semovientes no agotables

hasta que alcanzan la madurez fisiológica para la reproducción y son

considerados luego como toros reproductores.

Toros Reproductores. Machos destinados a la monta o reproducción.

Permanecen con las vacas y novillas adultas para conseguir la preñez de estas.

Se consideran semovientes de producción.

Unidad Animal: Patrón de estandarización del peso-valor de un rebaño,

equivale al peso del vientre adulto de cada especie doméstica y por conversión

directa según el peso otorga proporciones de su valor a las crías y resto del

rebaño. Ejemplo: en vacunos una vaca = 450 Kg = 1 U.A. (una unidad animal);

en caprinos una cabra adulta = 75 Kg. = 1 U.A. etc. Luego en vacunos

cualquier animal que pese 225 Kg. corresponde a 0.5 unidades animales y en

caprinos cualquier animal que pese cerca de 20 Kg. corresponde a 0.25

unidades animales

Unidad de Producción: Area física donde se lleva a cabo e ciclo de

producción, puede estar constituida por una finca, fundo, conuco, granja, o

hato o por varios de estos. Cuando está constituida por varias se considera

unidad de producción única, si en todas ellas se lleva a cabo un solo ciclo

productivo; y se consideran unidades de producción por separado si en cada

una de ellas se maneja un ciclo productivo distinto. En el primer caso se

requiere el manejo de una sola contabilidad y en el segundo de tantas

contabilidades como unidades de producción existan.

Vacas: Son las hembras adultas en producción, han parido y por lo tanto

pueden estar lactando, son consideradas semovientes de producción.