SISTEMA DE CATALOGACIÓN DE LA DEFENSA comprimido.pdf · En efecto, la catalogación y la...

25
SISTEMA DE CATALOGACIÓN DE LA DEFENSA Parte integral del Sistema OTAN de Catalogación

Transcript of SISTEMA DE CATALOGACIÓN DE LA DEFENSA comprimido.pdf · En efecto, la catalogación y la...

Page 1: SISTEMA DE CATALOGACIÓN DE LA DEFENSA comprimido.pdf · En efecto, la catalogación y la información que contiene, se podría decir que forma el ADN de la cadena de suministro de

SISTEMA DE CATALOGACIÓN DE LA DEFENSA

Parte integral del Sistema OTAN de Catalogación

Page 2: SISTEMA DE CATALOGACIÓN DE LA DEFENSA comprimido.pdf · En efecto, la catalogación y la información que contiene, se podría decir que forma el ADN de la cadena de suministro de

“Administrar y operar el Sistema de Catalogación de la Defensa, supervisando y hacer cumplir la aplicación de las normativas y procedimientos del Sistema OTAN de Catalogación, con el propósito de contribuir al adecuado funcionamiento de los Sistemas de Administración Logística del Material en las FF.AA., y además, coordinar con las Empresas Nacionales para la eventual incorporación de sus productos a la base de datos del SOC.”

A su vez, se dispuso que, la Oficina de Catalogación de la Defensa, será el Organismo que representará a la República de Chile, a través del Ministerio de Defensa Nacional, ante el Grupo de Directores Nacionales de Codificación de la OTAN (AC/135), con la atribución de administrar y operar el Sistema de Catalogación de la Defensa.

Por Orden Ministerial MDN.EMCO N° 4200/2099/10 de fecha 14 de Octubre 2014, se dispone el uso obligatorio del Numero OTAN de Catalogo en las Fuerzas Armadas, Estado Mayor Conjunto e Industria de la Defensa y empresas relacionadas.

MISIÓN DE LA OFICINA DE CATALOGACIÓN DE LA DEFENSA

Page 3: SISTEMA DE CATALOGACIÓN DE LA DEFENSA comprimido.pdf · En efecto, la catalogación y la información que contiene, se podría decir que forma el ADN de la cadena de suministro de

4 5

La Oficina de Catalogación de la Defensa (OCD) es un organismo radicado en la Dirección de Personal y Logística, dependiente del Estado Mayor Conjunto, del Ministerio de Defensa.

Es el Organismo representante del Ministerio de Defensa Nacional ante el Grupo de Directores Nacionales de Catalogación de la OTAN (AC/135), y tiene por misión administrar y operar el Sistema de Catalogación de la Defensa, velando por el cumplimiento de las normativas y procedimientos del Sistema OTAN de Catalogación, con el propósito de contribuir al adecuado funcionamiento de los sistemas de administración logística de las Instituciones de las Fuerzas Armadas, proporcionando servicios de catalogación a las Fuerzas Armadas, Estado Mayor Conjunto y Empresas de Defensa Autónomas del Estado (FAMAE, ASMAR y ENAER) y empresas relacionadas e industria nacional, fomentando la estandarización e interoperatividad.

Se puede decir en propiedad que, todos los esfuerzos que se están llevando a cabo en la identificación y catalogación del material, han creado conciencia de la real necesidad de tener y utilizar el Sistema OTAN de Catalogación en la logística de la Defensa. No es necesario cambiar todo, sino integrar

los sistemas informáticos existentes, concentrando los esfuerzos en la disminución de los costos de artículos de abastecimiento, tanto en su obtención, almacenamiento y distribución, como de inventarios, aumentando la disponibilidad de nuestros sistemas de armas.

El próximo desafío de la OCD es implementar una futura base de datos integrada y actualizada de artículos de abastecimiento, común, interoperable y compartida, que sea de fácil acceso para los usuarios de las Fuerzas Armadas, con el fin de tener en el corto plazo un Sistema Logístico Integrado de la Defensa.

Desde el año 2000, fecha en que Chile se integra como País Apadrinado No OTAN Nivel 1, el Sistema OTAN de Catalogación fue el elegido para la identificación de todos los artículos de abastecimiento disponibles y administrados por las FF.AA. Asimismo, el año 2002 el Ministro de Defensa dispuso aplicar la estandarización y normativas OTAN para el soporte logístico y el desarrollo de los sistemas de mando y control.

Esperamos que este folleto le ayude a entender las tareas de la Oficina de Catalogación de la Defensa. Si tiene cualquier pregunta relacionada con el Sistema de Catalogación de la OTAN, o el trabajo de la OCD, por favor no dude en ponerse en contacto para ayudarlo.

INTRODUCCIÓN

Equipo de trabajo de la oficina de Catalogación de la Defensa.

De izquierda a derecha:

Benjamín Riquelme OyarzúnCapitán de Fragata ABJefe de la Oficina de Catalogación

Cristián Hess DíazCapitán de Fragata CF AB (R)Jefe del Departamento de Procesos de Catalogación y Servicios a Usuarios

Adolfo Rodríguez ParisCoronel de Aviación AD (R) Secretario Ejecitivo de la Oficina de Catalogación

Sergio González Opazo Sargento SegundoSecretatio Administrativo de la Oficina de Catalogación

Email: [email protected]éfono: +56 2 23465450

Page 4: SISTEMA DE CATALOGACIÓN DE LA DEFENSA comprimido.pdf · En efecto, la catalogación y la información que contiene, se podría decir que forma el ADN de la cadena de suministro de

6 7

MISIÓN DE LA OFICINA DE CATALOGACIÓN DE LA DEFENSA.............. 3

INTRODUCCIÓN........................................................................... 4

¿POR QUÉ CATALOGAR?................................................................ 8

LA OFICINA DE CATALOGACIÓN DE LA DEFENSA.............................. 10

EL SISTEMA DE CATALOGACIÓN..................................................... 13

LA CATALOGACIÓN COMO HERRAMIENTA PARA FACILITAR EL ÉXITO DE LA MISIÓN............................................................... 14

¿QUÉ DEBE ESTAR CATALOGADO?.................................................. 16

PRINCIPALES OBJETIVOS DE LA CATALOGACIÓN............................. 18

MIEMBROS DE SISTEMA OTAN DE CATALOGACIÓN........................... 19

PAÍSES PARTE DEL SISTEMA DE CODIFICACIÓN NATO....................... 20

LA RELACIÓN CON LA OTAN........................................................... 22

EL SISTEMA OTAN DE CATALOGACIÓN DENTRO DE CHILE.................. 23

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL SISTEMA DE CATALOGACIÓNDE LA DEFENSA (OCD)................................................................. 24

EL MITO DEL NÚMERO DE PARTE DEL FABRICANTE........................... 26

EL SISTEMA OTAN DE CATALOGACIÓN COMO CONCEPTO................. 27

AJUSTE, FORMA Y FUNCIÓN DEL NOC DENTRO DE LAS INSTITUCIONES DE LA DEFENSA................................................... 27

NÚMERO DE CATALOGACIÓN DE LA OTAN....................................... 28

CÓDIGO OTAN DE REGISTRO COMERCIAL DE PROVEEDORES E IDENTIDAD DE GOBIERNO (NCAGE)............................................... 29

REQUISITOS DE CLÁUSULA CONTRACTUAL DE CATALOGACIÓN (CCC).. 31

CATÁLOGO MAESTRO OTAN DE REFERENCIAS PARA LA LOGÍSTICA..... 34

NATO MASTER CATALOGUE OF REFERENCE FOR LOGISTICS (NMCRL) WEB..............................................................................36

EN RESUMEN.............................................................................. 36

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL SISTEMA DE CATALOGACIÓN DE LA DEFENSA ......................................................................... 37

EN CONCLUSIÓN......................................................................... 40

CASOS DE ESTUDIO.................................................................... 41

IMPORTANCIA DEL SISTEMA DE CATALOGACIÓN DE LA DEFENSA........45

ORGANIGRAMA........................................................................... 46

CONTENIDO

Page 5: SISTEMA DE CATALOGACIÓN DE LA DEFENSA comprimido.pdf · En efecto, la catalogación y la información que contiene, se podría decir que forma el ADN de la cadena de suministro de

8 9

El personal de logística a menudo da por sentado que el Sistema OTAN de Catalogación (SOC) es reconocido como importante para el avance de la logística, pero sin dar una explicación que justifique tal afirmación. Esta introducción ofrece una revisión de las ventajas que el SOC aporta a las operaciones logísticas de un país, de la OTAN y sus socios.

Un estudio llevado a cabo en nombre de la Junta Directiva del SOC, el Grupo OTAN de Directores Nacionales de Catalogación, conocido como el Comité Aliado 135 (AC/135), identificó una serie de materias específicas en torno a los beneficios y reducción de costos directamente relacionados a la operación del SOC. Las primeras preguntas a ser respondidas por el estudio fueron:

¿POR QUÉ CATALOGAR?

- Reducción de los costos de almacenamiento. - Los precios de compra más bajos por artículo a través de la compras de volúmenes más grandes para aprovechar los beneficios de escala.- Permite realizar compras consolidadas de artículos.- Tiempos de reabastecimiento más cortos.- La capacidad de diferentes naciones para compartir las cadenas de suministro.- La capacidad de diferentes naciones para compartir el inventario.- El reconocimiento por parte de la Industria del beneficio compartido al utilizar el sistema.

Conclusiones generales

• La prevención del innecesario crecimiento de la duplicidad de inventarios o sobre stock por el sólo uso de una Catalogación acuciosa, es suficiente para justificar el costo total del Sistema de Catalogación dentro de la logística de defensa.

• La falta de exactitud en la determinación de la necesidad por una inadecuada identificación de un artículo de abastecimiento, genera la adquisición de artículos innecesarios.

• Otros beneficios relacionados hacen que el caso de la catalogación sea aún más favorable:

• ¿Ayuda la catalogación a mejorar la relación calidad-precio?• ¿Es el Número OTAN de Catalogo (NOC) un mecanismo único

por el cual alcanzar los requisitos de identificación pertinentes o hay alternativas?

• ¿Hay una visión definitiva de los beneficios de la Catalogación, dando la solución del debate de una vez por todas?

• ¿Contribuye la Catalogación en última instancia, a mejorar la eficacia operativa de la capacidad militar?

Page 6: SISTEMA DE CATALOGACIÓN DE LA DEFENSA comprimido.pdf · En efecto, la catalogación y la información que contiene, se podría decir que forma el ADN de la cadena de suministro de

10 11

La Oficina de Catalogación de la Defensa (OCD), equivale a las Oficinas Nacionales de Catalogación existente en otros países, es el único organismo que puede catalogar para las Fuerzas Armadas, Estado Mayor Conjunto, Empresas de Defensa Autónomas del Estado, empresas relacionadas e industria nacional.

Relación con otros organismos y la industria.

La relación de la OCD con las Empresas de Defensa Autónomas del Estado e industria nacional es crítica, tanto para el funcionamiento y sostenimiento del día a día, como para las operaciones de las Fuerzas Armadas y la interoperatividad entre ellas, incluso con Fuerzas Armadas y proveedores extranjeros.

Sin industria nacional, las Fuerzas Armadas no contarían con el equipamiento y el apoyo, pero al mismo tiempo, si ésta, no facilita la catalogación de los productos que vende a la Defensa, entonces el artículo de abastecimiento que produce quedará imposibilitado de ser adquiridos o utilizado.

Por lo tanto, es en interés de ambos, del proveedor y del usuario, que la OCD y las Oficinas de catalogación institucionales se comprometan, en una etapa temprana de cualquier acuerdo o contrato de adquisición, que la información necesaria para facilitar la catalogación sea vista como un elemento esencial para ser entregada conforme a lo señalado en una Cláusula Contractual de Catalogación.

Los principios fundamentales de dicha relación son:

• La OCD es un actor integral en muchas operaciones multinacionales, donde la interoperatividad es un elemento fundamental del proceso.

• Los fabricantes y proveedores son actores esenciales en el proceso que realiza la OCD.

• El Número OTAN de Catálogo (NOC) es la clave principal en la gestión de un artículo de abastecimiento dentro del sistema y sin él, se puede decir que ningún artículo puede ser identificado en el inventario de la Defensa.

LA OFICINA DE CATALOGACIÓN DE LA DEFENSA Esta relación es posible mediante:

• Las Cláusulas Contractuales de Catalogación (CCC) de los contratos, en que se exige al proveedor la data técnica que se va a proporcionar, a quién y cuándo.

• Una relación fluida entre la Oficina de Catalogación de la Defensa o Institucionales con los fabricantes y proveedores.

• La generación de solicitudes de datos logísticos por parte de la Oficina de Catalogación de la Defensa o Institucionales y su requerimiento al proveedor de cualquier artículo de abastecimiento del equipo o sistema de arma.

Page 7: SISTEMA DE CATALOGACIÓN DE LA DEFENSA comprimido.pdf · En efecto, la catalogación y la información que contiene, se podría decir que forma el ADN de la cadena de suministro de

12

La catalogación de artículos de abastecimiento y de equipos o sistemas de armas, es una tarea relativamente menor dentro del campo más amplio de la logística, sin embargo, su impacto es inmenso.

En efecto, la catalogación y la información que contiene, se podría decir que forma el ADN de la cadena de suministro de las Fuerzas Armadas y, cada vez más, del comercio y la logística internacional.

El Sistema OTAN de Catalogación es un proceso normalizado por el cual todos los artículos de abastecimiento pueden ser identificados y registrados de forma única.

Las capacidades de la catalogación

El Sistema OTAN de Catalogación es el lenguaje global de la logística, proporciona cuatro capacidades claves del soporte al Sistema Logístico de Defensa:

• Un lenguaje común, incluyendo los códigos para que los diferentes países puedan proporcionar traducciones en el idioma local.

• Datos maestros que describen los elementos comprendidos en el inventario de defensa (artículos de abastecimiento), aportando

los nombres, identificación a través del Número OTAN de Catálogo, la clasificación y las características de los artículos de abastecimiento.

• Datos maestros para los fines de la gestión de la logística de esos artículos, que abarcan, por ejemplo, la valorización del inventario, el embalaje, acceso a proveedores y las unidades de entrega.

• La equivalencia entre la forma, tamaño y función de los productos disponibles de diferentes fabricantes (artículos de producción), creando una asociación con los artículos de abastecimiento.

EL SISTEMA DE CATALOGACIÓNEn dos importantes reuniones de altos miembros de la comunidad del Sistema OTAN de Catalogación realizadas durante el primer trimestre de 2011, una encuesta sencilla capturó las motivaciones principales para el funcionamiento de este Sistema. El resultado produjo un total de 224 respuestas (nominalmente, tres opiniones por persona). Una presentación visual de esas respuestas se muestra en una nube de palabras, donde el tamaño de cada una de ellas indica la frecuencia relativa con que se repitió una palabra. Como se observa en la nube, el principal impulsor de la tarea de Catalogación es la interoperabilidad, que personifica la forma en que las fuerzas de defensa modernas se utilizan en el siglo 21.

Page 8: SISTEMA DE CATALOGACIÓN DE LA DEFENSA comprimido.pdf · En efecto, la catalogación y la información que contiene, se podría decir que forma el ADN de la cadena de suministro de

14

El rol de las diferentes Oficinas Nacionales de Catalogación en todo el mundo es poco conocida, incluso en los círculos logísticos. Sin embargo, estas Oficinas proporcionan una base para la cooperación internacional en la logística militar y de gobierno; incluso en algunos países están incrementando su rol de participación en la logística comercial.

Al ser la catalogación OTAN un procedimiento internacional y uniforme para la denominación, clasificación, descripción y numeración única de los artículos que se registran en los sistemas logísticos de las Fuerzas Armadas, ésta es una poderosa herramienta para facilitar y apoyar el abastecimiento de los sistemas de armas y la operación diaria de sus unidades.

LA CATALOGACIÓN COMO HERRAMIENTA PARA FACILITAR EL ÉXITO DE LA MISIÓN

La Oficina de Catalogación de la Defensa es responsable de:

• Representar al Ministerio de Defensa Nacional ante el Grupo OTAN de Directores Nacionales de Catalogación (AC/135).

• Vincular el sistema de catálogo nacional con los de otros países.

• El funcionamiento de una base de datos y sistemas de procesos de integración logística.

• Garantizar la integridad de los datos ingresados en el país y empleados por las naciones suscritas al SOC, otorgándole soporte tangible a la logística conjunta.

• Administrar y operar el Sistema de Catalogación de la Defensa, velando por el cumplimiento de las normativas y procedimientos del Sistema OTAN de Catalogación, con el propósito de contribuir al adecuado funcionamiento de los sistemas de administración logística de las Instituciones de las Fuerzas Armadas.

• Proporcionar servicios de catalogación a las Fuerzas Armadas, Estado Mayor Conjunto y Empresas de Defensa Autónomas del Estado y empresas relacionadas e industria nacional, fomentando la estandarización e interoperatividad.

Page 9: SISTEMA DE CATALOGACIÓN DE LA DEFENSA comprimido.pdf · En efecto, la catalogación y la información que contiene, se podría decir que forma el ADN de la cadena de suministro de

16 17

El material a catalogar debe corresponder a aquellos artículos de abastecimiento que requerirán “gestión logística en forma recurrente”, vale decir, que serán objeto de transacciones para su obtención, recepción, almacenamiento, control de inventario, solicitud y entrega, procesadas por medio de sistemas informáticos de administración de material, ejecutándose en forma repetitiva, sin importar el rubro de material a que pertenezcan.

Naturalmente, hay excepciones, pero en general, si el registro requiere ser administrado, entonces debe ser catalogado.

Los sistemas logísticos institucionales no pueden manejar en forma óptima las demandas de suministro si éstos no se encuentran identificados con un NOC, razón por la cual contar con la catalogación antes de la recepción de los elementos es prioritario. Por otra parte, si los artículos no se catalogan, la gestión de inventarios y el proceso de obtención no funcionarán con eficacia cuando se integre con otros sistemas informáticos, especialmente los de otros usuarios del Sistema OTAN de Catalogación cuando participen en ejercicios y operaciones conjuntas nacionales e internacionales.

instituciones estén pagando más de lo debido por un artículo o comprando algo que ya se encuentra en existencia con otro nombre o con el número de parte que le asignó el fabricante. Una vez más, la decisión de no catalogar debe ser tomada al más alto nivel si se quiere aprovechar todas las ventajas del Sistema OTAN de Catalogación.

TareaLa tarea de adoptar el SOC se hace más fácil por el hecho de que un gran número de artículos ya han sido catalogados. Hay aproximadamente 18 millones de artículos de abastecimiento codificados en el Sistema OTAN de Catalogación (SOC). Por ejemplo, los Estados Unidos tienen 7 millones de artículos de abastecimiento activos en su catálogo central; en caso Chile adquiera equipos a este país, entonces estaría en condición de

COTSHay algunos que argumentan que los productos o artículos de abastecimiento de uso comercial que ofrece el mercado, sin especificaciones militares (Commercial Off The Shelf - COTS), no deberían ser catalogados, pero ¿cómo asegurarse de que no están comprando algo de lo cual otro usuario de la defensa está tratando de deshacerse?, ¿cómo se asegura que los artículos no están ya en existencia? y ¿cómo se asegura de obtener la mejor oferta por su dinero? Si un país quiere obtener los beneficios del Sistema OTAN de Catalogación, la decisión de no catalogar debe ser tomada al más alto nivel.

Excepciones Hay artículos que son gestionados por una única Institución que no requieren de catalogación, tales como los artículos que se adquieren por única vez, prototipos o para un propósito muy específico. Tan pronto como otras entidades comienzan a adquirir el mismo artículo o hay una necesidad de almacenar algunos de ellos en inventario, el material debe ser catalogado. Si esto no sucede, hay un alto riesgo de que las

obtener los datos del catálogo directamente desde el SOC. Del mismo modo, si se compran equipos de países OTAN o No OTAN Nivel 2, también se utilizarán los datos de catálogo del SOC.

¿QUÉ DEBE ESTAR CATALOGADO?

En resumen

• La catalogación es un requisito obligatorio si el equipo va a requerir gestión logística y será ingresado al sistema logístico.

• Los artículos de abastecimiento de la categoría de los COTS, también pueden ser catalogados.

• La catalogación evita la compra de los artículos de abastecimiento duplicados.

Page 10: SISTEMA DE CATALOGACIÓN DE LA DEFENSA comprimido.pdf · En efecto, la catalogación y la información que contiene, se podría decir que forma el ADN de la cadena de suministro de

18

Establecer un sistema logístico único y común para asegurar que cada artículo de abastecimiento esté disponible para todos los usuarios del SOC - militares y civiles - con sus características registradas en forma correcta y con un Número OTAN de Catálogo (NOC).

• Evitar duplicados mediante el mantenimiento de una base de datos de información descriptiva de cada artículo de abastecimiento. Antes de asignar nuevos números, todos los detalles de los recientes artículos de abastecimiento propuestos, son examinados y contrastados con la base de datos de catalogación para identificar aquellos que están con NOC y, por lo tanto, ya existentes en el inventario de defensa.

• Asegurar que todos los artículos de suministro sean identificados de forma única con un NOC, dado que el número de pieza del fabricante por sí solo, no pueden garantizar la unicidad.

El SOC, permite clasificar, identificar, describir y asignar un número único que identifica a los artículos de abastecimiento para el uso de los países y organismos participantes.

PRINCIPALES OBJETIVOS DE LA CATALOGACIÓN

En resumen:

El SOC opera dentro de los siguientes parámetros:

• Interoperatividad, con todas las naciones y organismos que operan en el sistema.

• Estandarización, uso de los procedimientos establecidos que permiten eliminar las barreras idiomáticas.

• La disciplina, el funcionamiento del SOC está claramente definido y entendido por todos los países usuarios.

• Singularidad, el SOC es el sistema principal en uso dentro de las Fuerzas Armadas que garantiza la unicidad de un artículo de abastecimiento.

El SOC se compone actualmente de 63 países (28 OTAN y 35 No OTAN), que representa aproximadamente un tercio de los países del mundo.

La organización se divide en los países OTAN con derecho a voto, que son países técnicamente competentes y Países Apadrinados No OTAN.

Los Países Apadrinados No OTAN, se clasifican en dos niveles, Países Apadrinados Nivel 2 o TIER 2, que operan plenamente tal como los países OTAN, intercambian datos y pueden catalogar como el lugar de origen o país donde se fabrica un artículo de abastecimiento. El otro grupo de naciones No OTAN que participan del SOC, se denominan Países Apadrinados Nivel 1 o TIER 1, y sólo están autorizados para recibir datos del SOC.

MIEMBROS DEL SISTEMA OTAN DE CATALOGACIÓN

AO Montt reaprovisionando a fragata canadiense en las costas del Pacífico Norte.

Page 11: SISTEMA DE CATALOGACIÓN DE LA DEFENSA comprimido.pdf · En efecto, la catalogación y la información que contiene, se podría decir que forma el ADN de la cadena de suministro de

The NCS is managed by the NATO Group of National Directors on Codification, Allied Committee 135 (AC/A135).

NCS rules and procedures are laid down in the NATO Manual Codification ACodP-1 downloadable from

www.nato/int/codificationCodification is performed under national responsibility.

The NATO Support and Procurement Agency (NSPA) is the sole NATO Agency to participate in the NATO Codification Data Exchange (userZX). Codification services provided: allocation of S & I-CAGEs, publication of the MATYO Master Catalogue of References for Logistics (NMCRL), Sponsorship support and monitoring consolidated codification requirements on behalf of NATO Agencies.

The basic level of sponsorship including some use of unclassified NATO Stock Number NSN information. Tier 1 sponsorship is characterized by a one/way data exchange.

*FYROM> the Former Yugoslav Republic of Macedonia. Turkey recognized the Republic of Macedonia with its constitutional name.

Nations have a Codification System that has been certified as being fully compliant with the NCS procedures. Tier 2 sponsorship is characterized by a two-way data exchange and participation in technical NCS management.

Page 12: SISTEMA DE CATALOGACIÓN DE LA DEFENSA comprimido.pdf · En efecto, la catalogación y la información que contiene, se podría decir que forma el ADN de la cadena de suministro de

22 23

Chile es uno de los 24 Países Apadrinados Nivel 1 y la OCD es el organismo oficial radicado en el Ministerio de Defensa que, como Oficina Nacional de Catalogación (NATO Codification Bureau, NCB – 52), representa los intereses de Chile ante el Grupo OTAN de Directores de las Oficinas Nacionales de Catalogación (AC/135), colaborando estrechamente con todos los países miembros del SOC.

La OCD tiene la responsabilidad de la operación del SOC dentro de Chile, también es el responsable de la gestión de los Códigos “NATO Commercial And Government Entity” (NCAGE) de proveedores nacionales, que se encuentran vinculados a la base de dato de la OTAN y es el medio por el cual todas las personas y empresas que entran en una relación con las Fuerzas Armadas pueden ser identificadas en todo el mundo.Actualmente, en la Base de Datos de la OTAN se encuentra información de más de 1.160 empresas y proveedores de servicios de Chile. La lista mundial incluye información de más de los 2.000.000 de vendedores.

En resumen:

• En Chile es un miembro permanente como País Apadrinado Nivel 1 del SOC.

• Chile opera con una base de datos que se incrementa día a día y utiliza más de 332.000 NOC.

• Los registros en el SOC comprende más de 1.160 registros NCAGE de proveedores chilenos.

LA RELACIÓN CON LA OTAN

La Oficina de Catalogación de la Defensa es un organismo radicado en la Dirección de Personal y Logística, dependiente del Estado Mayor Conjunto, del Ministerio de Defensa Nacional. Supervisa la correcta identificación del material que realizan las Oficinas de Catalogación Institucionales, además, es el organismo responsable de controlar y coordinar con las Fuerzas Armadas e Industria de Defensa, el uso del Número OTAN de Catalogación y Cláusula Contractual de Catalogación.

EL SISTEMA OTAN DE CATALOGACIÓN DENTRO DE CHILE

Page 13: SISTEMA DE CATALOGACIÓN DE LA DEFENSA comprimido.pdf · En efecto, la catalogación y la información que contiene, se podría decir que forma el ADN de la cadena de suministro de

24

• Cooperar para que la capacidad logística de las Fuerzas Armadas sea eficiente.

• Asegurar que cada artículo de abastecimiento en el inventario de las Instituciones sea identificado unívocamente y tenga un NOC.

• Mantener una relación eficiente y eficaz con todos los elementos de la organización logística de defensa y proveedores.

• Representar los intereses de Chile en el desarrollo y la implementación del SOC.

• Asegurar que las prácticas de Catalogación empleados en Chile, sean un reflejo de las políticas y procedimientos dispuestos por el AC/135.

• Gestionar el proceso de catalogación en toda la industria de la defensa, empresas relacionadas e industria nacional a un nivel de estándares de calidad certificados.

• Proporcionar asesoramiento en relación con las solicitudes de catalogación, registro y modificación a los clientes internos y externos.

• Trabajar en colaboración con la industria de defensa nacional, empresas relacionadas e industria nacional con respecto a la provisión de data para apoyar las solicitudes de catalogación de artículos de abastecimiento.

• Proporcionar asesoramiento técnico en relación con la función de la OCD a todos los usuarios del SOC y sistemas asociados.

• Garantizar que cada artículo de producción suministrado por la industria chilena a usuarios de otros países que utilizan el SOC, en caso sea requerido, sea identificado unívocamente y tenga asignado un Número OTAN de Catálogo.

• Mantener una base de datos actualizada precisa y eficiente de la data logística de catalogación.

• Buscar mejoras continuas en la relación costo-efectividad, eficiencia y calidad, teniendo en cuenta los avances tecnológicos y la cambiante evolución de los requerimientos de la defensa.

• Identificar y satisfacer las necesidades del usuario para la catalogación y promover activamente sus beneficios.

• Gestionar su participación en los Proyectos de Defensa del Estado Mayor Conjunto.

• Suntetar una relación honesta y eficaz con todos los elementos de la organización logística de defensa y proveedores.

• Proporcionar los datos de catalogación actualizados, oportunos y precisos.

• Actuar como el punto de contacto en representación de Chile para todas las materias de catalogación.

• Proporcionar revisión de antecedentes, investigación, procesamiento, validación final y oportuna de todas las solicitudes de catalogación que entran en la base de datos de las Fuerzas Armadas.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL SISTEMA DE CATALOGACIÓN DE LA DEFENSA

Page 14: SISTEMA DE CATALOGACIÓN DE LA DEFENSA comprimido.pdf · En efecto, la catalogación y la información que contiene, se podría decir que forma el ADN de la cadena de suministro de

26 27

Los fabricantes han desarrollado sistemas particulares para satisfacer sus necesidades específicas, en consecuencia, el mismo tipo de artículos que cumple con requerimientos equivalentes, pero fabricados por distintas compañías, serán identificados con diferentes esquemas de numeración. Esto no satisface las necesidades de los usuarios, tal como las Fuerzas Armadas que (para la mayoría de los artículos de abastecimiento) manejan sus inventarios por tipo de producto, en lugar de origen o de su uso. Para ellos, no importa quién lo usa y en qué sistema o equipo se utiliza; si tiene las mismas características (forma, ajuste o correspondencia y función), se le asignará un Número OTAN de Catálogo (NOC) y este código será utilizado por los especialistas en logística de todos los países de la OTAN y las Fuerzas Armadas para gestionar dicho artículo de abastecimiento.

La norma fundamental del Sistema OTAN de Catalogación es que mediante el uso de los conceptos de ajuste o equivalencia, de forma y de función entre artículos de diferentes fabricantes, estos realizarán la misma tarea si están catalogados bajo el mismo NOC. Sin embargo, hay una limitación en el ámbito de la aeronavegabilidad, donde los artículos se identifican a partir de fabricantes específicos y la utilidad que prestan. Dentro de las instituciones de la Defensa, la aeronavegabilidad especifica requerimientos de equipo para aeronaves, ya que estos están sujetos a la utilización de un Código de Ajuste, Forma y Función o sus siglas en inglés Fit, Form and Function Code (FFFC).

El FFFC fue diseñado originalmente para permitir la gestión por fabricante, integrando el Número de Identificación del Artículo de Abastecimiento o Producción de la OTAN (NATO Item Identification Number, NIIN). En muchas situaciones, hay varios fabricantes que hacen un elemento que coincide con la totalidad de los criterios de la FFF OTAN. Pero, en materia de aeronavegabilidad puede que no sea posible su instalación en un tipo específico de aeronave debido a no haber sido autorizado o evaluado. Mientras que el requisito del SOC es, un artículo un número, esto impide el control de la configuración de un elemento a menos que éste pueda ser identificado específicamente y diferenciado de otro elemento aparentemente comparable (sustituto o intercambiable).

EL MITO DEL NÚMERO DE PARTE DEL FABRICANTE

“Forma, Ajuste o equivalencia y Función” significan:

Forma La forma, tamaño, dimensiones y otros parámetros físicos medibles que caracteriza de forma única un producto. Para el software, la forma denota el lenguaje y conectividad.

Ajuste o equivalenciaLa capacidad de un artículo de abastecimiento para interactuar como una parte integral de otro producto.

FunciónLas acciones para lo cual un producto ha sido diseñado.

EL SISTEMA OTAN DE CATALOGACIÓN COMO CONCEPTO

Un nombre

Una identificación

Unnúmero

AJUSTE, FORMA Y FUNCIÓN DEL NOC DENTRO DE LAS INSTITUCIONES DE LA DEFENSA

Page 15: SISTEMA DE CATALOGACIÓN DE LA DEFENSA comprimido.pdf · En efecto, la catalogación y la información que contiene, se podría decir que forma el ADN de la cadena de suministro de

29

Cada artículo de abastecimiento se identifica en el Sistema OTAN de Catalogación por un único número de 13 dígitos.El NOC consta de tres partes que identifican:

• Un grupo de cuatro dígitos, conocido como “Grupo y Clase” (NATO Supply Clasification Code) que coloca el artículo en una clasificación por grupos, por ejemplo, generadores, motores de avión, etc.

• Un código de dos dígitos que identifica el país que cataloga el artículo (Nation Code, NC).

• Un número de siete dígitos no significativos, que junto con el NC forman un código único para ese artículo.

Un ejemplo de un NOC es 5820 00 9303725, donde:

NÚMERO DE CATALOGACIÓN DE LA OTAN

Grupo y clase“Radio y televisión”

“Equipo de comunicación no aerotransportado

Corresponde a un NC (nation code/ código

país) de EE.UU.(NC Chile es 52)

00 - 9303725

Número secuencial no significativo de identificación de un artículo

NATO Item Identification Number (NIIN)

Número OTAN de Catálogo (NOC)

5820 00 9303725

5820 00 9303725

Los proveedores de las Fuerzas Armadas de Chile u otros organismos de la defensa en el extranjero, junto con otras organizaciones que proporcionan control de planos o diseño, normas o especificaciones, o prestan servicio a las FF.AA., necesitan de un código asignado por la OTAN para entidades comerciales y gubernamentales (NCAGE), con el fin de cumplir con los requisitos del SOC y con los sistemas de las otras naciones que utilizan el SOC.

¿Qué es un código NCAGE?Para cumplir este requisito, la Oficina de Catalogación de la Defensa solicita a la NATO Support and Procurement Agency (NSPA) un Código NCAGE, para cada fabricante o proveedor. Estos códigos serán asignados por la NSPA, hasta que la Oficina de Catalogación de la Defensa obtenga categoría de País Apadrinado Nivel 2.

El NCAGE es un código de 5 caracteres alfanumérico que indica el origen y la localización de la documentación técnica relacionada con un artículo, y normalmente da una indicación sobre la responsabilidad de su catalogación. La estructura de los códigos NCAGE aplicables a los diferentes países participantes en el Sistema OTAN de Catalogación se muestra en la dirección WEB:http://www.nato.int/structur/ac/135/main/links/codsp3.htm

¿Por qué necesito un código NCAGE? Los Registros NCAGE se utilizan para mantener los datos del fabricante/proveedor, tales como nombre, dirección, código postal, número de teléfono, fax y dirección de correo electrónico de la empresa, representante legal, giro comercial, RUT y otros.

Este código establece un método estandarizado de identificación para una empresa en una dirección específica, siendo posible que una gran empresa u holding tenga varios códigos, uno para cada sucursal o entidad subsidiaria. En algunos casos, los contratistas principales pueden exigir a sus subcontratistas tener un NCAGE.

El código NCAGE se utiliza junto con el número de pieza del fabricante/proveedor, formando una referencia que se mantiene en el registro del Número OTAN de Catálogo. Este antecedente permite a los usuarios del SOC identificar la fábrica/proveedor que suministra el artículo de abastecimiento. Por lo tanto, es interés de los proveedores garantizar que la información contenida en la base de datos del NCAGE esté completa y actualizada.

CÓDIGO OTAN DE REGISTRO COMERCIAL DE PROVEEDORES E IDENTIDAD DE GOBIERNO (NATO Commercial and Government Entity Code, NCAGE)

Page 16: SISTEMA DE CATALOGACIÓN DE LA DEFENSA comprimido.pdf · En efecto, la catalogación y la información que contiene, se podría decir que forma el ADN de la cadena de suministro de

30 31

¿Cómo obtener un código NCAGE? Un fabricante/proveedor que por primera vez suministra artículos de abastecimiento a las instituciones de la defensa, deberá cumplir con las disposiciones para su inscripción de acuerdo con la reglamentación vigente del Ministerio de Defensa en relación a ser proveedor institucional y luego solicitar a la OCD la asignación de su número NCAGE.https://www.natolog.com/ac135public/

¿Hay costo por los NAGE? No, no hay cargos por la asignación y el mantenimiento de códigos NCAGE.

¿Quién asigna y mantiene los códigos NCAGE? Las oficinas nacionales de catalogación de los países miembros de la OTAN, los Países Apadrinados Nivel 2 y la NATO Support and Procurement Agency (NSPA), son las únicas fuentes autorizadas para otorgar y mantener los NCAGE. Los Países Apadrinados Nivel 1 solicitan a la NSPA la asignación del NCAGE para los fabricantes/proveedores nacionales.

Todos los artículos de abastecimiento que se adquieran y que serán objeto de gestión logística, requieren ser catalogados antes de ser recibidos por parte del proveedor.

En consecuencia, todos los contratos de dichos artículos de abastecimiento contendrán una Cláusula Contractual de Catalogación. Esta cláusula obligatoria define la información y especificaciones técnicas que el proveedor debe entregar a la Oficina de Catalogación de la Defensa o a las oficinas de catalogación institucionales, antes de que los artículos de abastecimiento sean recibidos y pagados.

El propósito de la Catalogación en este punto es asegurar la identificación única y la clasificación de los artículos de abastecimiento adquiridos por las Fuerzas Armadas, Estado Mayor Conjunto e Industria de Defensa, utilizando un lenguaje común. Esta información se registra con el suficiente detalle para distinguir artículos de abastecimiento de otros productos que utilizan en Número OTAN de Catálogo. Esta codificación se utiliza para lograr la máxima eficacia en el apoyo logístico nacional e internacional,

en la gestión de datos en el área de suministro de material y en la gestión de inventarios durante toda la vida útil del artículo.

La responsabilidad nacional

Si el proveedor se encuentra en países de la OTAN o en Países Apadrinados Nivel 2, entonces la organización responsable de la Catalogación será la Oficina Nacional de Catalogación del país donde se encuentra el fabricante. Si el proveedor no está en un país de la OTAN o en un País Apadrinado Nivel 2, la Autoridad de Catalogación será la Oficina Nacional de Catalogación del país donde se encuentra el “Organismo a cargo de la de Contratación”.

Requerimientos de información

Los proveedores que suministran artículos de abastecimiento para las Fuerzas Armadas están obligados a proporcionar, dentro de los plazos especificados en el contrato, los datos iniciales y complementarios necesarios para la catalogación. Estos requisitos están detallados en el Manual OTAN de Catalogación ACodP-1 (Allied Codification Publication N° 1), tales como:

REQUISITOS DE LA CLÁUSULA CONTRACTUAL DE CATALOGACIÓN (CCC)

Page 17: SISTEMA DE CATALOGACIÓN DE LA DEFENSA comprimido.pdf · En efecto, la catalogación y la información que contiene, se podría decir que forma el ADN de la cadena de suministro de

32 33

• Asegurar que las prácticas de catalogación empleados en Chile, sean un reflejo de las políticas y procedimientos dispuestos por el AC/135.

• Garantizar que cada artículo de producción suministrado por la industria chilena a usuarios de otros países que utilizan el SOC, en caso sea requerido, sea identificado unívocamente y tenga asignado un Número OTAN de Catálogo.

A menos que se disponga otra cosa en el contrato, el costo del suministro de la información anterior y cualquier otra a que se hace referencia explícitamente en el marco del contrato, se considerará que ha sido incluida en el precio del contrato.

Cuando el vendedor emplea un subcontratista para confeccionar un artículo, deberá asegurar que el subcontratista proporcione toda la información que le corresponda para dar cumplimiento a la Cláusula Contractual de Catalogación.

Los términos y condiciones básicas de la Cláusula Contractual de Catalogación son las siguientes:

Catalogación

• Chile es integrante del Sistema OTAN de Catalogación desde el año 2000. Este sistema asigna una identificación única a través de Número OTAN de Catálogo (NOC) a equipos y

• Datos técnicos (que comprende los planos, especificaciones, catálogos o cualquier otra información que describe las características físicas de un artículo) requeridos para permitir a la Catalogación realizar la correcta identificación y gestión de materiales, conforme a las necesidades del Sistema OTAN de Catalogación.

• Además de la entrega inicial de datos técnicos, se requiere que el proveedor proporcione toda la información actualizada de los elementos especificados en el contrato, producto de las modificaciones acordadas,

repuestos idealmente antes de su entrada en el inventario de las Fuerzas Armadas. La entrega de data técnica conforme a lo establecido en los contratos, tiene las características de un bien tangible para efecto de su recepción y aceptación. El contratista proporcionará los datos necesarios (incluyendo actualizaciones) para permitir la correcta Catalogación de artículos de abastecimiento, que figuran en las listas de aprovisionamiento recomendados (Recommended Provisioning List - RPL).

• Se requerirán datos de Catalogación para:

• El costo del suministro de los datos de Catalogación deben ser expresamente incluidos en el precio del contrato.

cambios en el diseño o plano siempre y cuando estos cambios se realicen durante la vigencia del contrato.

• Cuando los artículos de abastecimiento se adquieren al fabricante de un país no perteneciente a la OTAN, el proveedor es responsable de la obtención de los datos técnicos necesarios para proporcionarlos a la Autoridad con la responsabilidad de catalogar los artículos de ese país.

• Representar los intereses de Chile en el desarrollo y la implementación del SOC.

• Todos los artículos de abastecimiento no catalogados (es decir, sin un NOC asignado) y detallados en los RPL, mediante el uso del formulario de Solicitud de Datos para la Catalogación.

• Todos los artículos de abastecimiento que están catalogados y registrados en la RPL, mediante el uso del formulario de Solicitud de Datos para la Catalogación.

Page 18: SISTEMA DE CATALOGACIÓN DE LA DEFENSA comprimido.pdf · En efecto, la catalogación y la información que contiene, se podría decir que forma el ADN de la cadena de suministro de

34 35

NATO Master Catalogue of Reference for Logistics (NMCRL)

El Comité Aliado 135 (AC/135) es el organismo rector del Sistema OTAN de Catalogación, es titular de los derechos de propiedad intelectual sobre toda la información consignada en la base de datos del SOC denominada Catálogo Maestro OTAN de Referencias para la Logística (NMCRL). Estos datos incluyen detalles de todos los fabricantes de equipos, individualizados por artículo de abastecimiento, todos los países usuarios del artículo y muchos otros antecedentes. Esta información es asequible por suscripción para las empresas y usuarios individuales, y se puede utilizar con fines comerciales. Actualmente, el costo de la suscripción anual es entre €1.700 y €5.000 por licencia, dependiendo de la cantidad de usuarios con acceso que se elija.

En términos físicos

Físicamente, el NMCRL es la base de datos de material más grande en el mundo y el producto de la información que se procesa en el Sistema de Catalogación de la OTAN. Contiene aproximadamente 18 millones de NOC, 36 millones números de referencia o de parte, y 2,7 millones de proveedores inscritos y otras organizaciones.

El NOC está vinculado a la:

• Organización Mundial de Aduanas con su “Sistema de Códigos Armonizado” de aranceles

• Common Procurement Vocabulary/ Vocabulario Común de Contratación Pública (CPV), de la Unión Europea.

La base de datos NMCRL es vital para el AC/135. Es la información de origen para todos los controles de la Catalogación inicial; es la herramienta de referencia principal para muchas tareas logística que realizan las organizaciones militares y comerciales que utilizan el SOC. Además, representa la más grande y más compleja base de datos de equipos militares en el mundo.

CATÁLOGO MAESTRO OTAN DE REFERENCIAS PARA LA LOGÍSTICA

Estructura de la base de datos NMCRL

El NMCRL comprende los siguientes segmentos:• Segmento A - Data de identificación del artículo (¿Qué artículo es?) • Segmento B - Data de Registro de Usuario (¿Quién utiliza el artículo?) • Segmento C - Data de referencia (¿Quién fabrica/comercializa el artículo?)• Segmento H - De gestión del artículo de abastecimiento.• Segmento K – Estado de identificación del artículo / eliminación de data.• Segmento M - Data de características en texto claro.• Segmento V- Data de características codificadas.

• Segmento W – Data de embalaje.

Estos segmentos se descomponen en los registros de datos individuales que se pueden utilizar por los usuarios militares o civiles. De este modo, la base de datos en sí contiene información sobre los aspectos técnicos de los equipos utilizados por los 63 países suscritos al SOC y que corresponde a las principales organizaciones militares del mundo (este número de naciones equivale a 1/3 de la naciones del planeta).

Actualmente la base de datos NMCRL está disponible para todas las organizaciones comerciales del mundo. Sin embargo, la base de datos NMCRL suscrita para uso no militar (empresa comercial), no entrega las características de NOC (Seg. V) por razones de derechos de propiedad de los fabricantes.

Page 19: SISTEMA DE CATALOGACIÓN DE LA DEFENSA comprimido.pdf · En efecto, la catalogación y la información que contiene, se podría decir que forma el ADN de la cadena de suministro de

36 37

La versión inicial del NMCRL fue suministrado a los usuarios en CD´s, pero como el tamaño de la base de datos se incrementaba anualmente cambió a formato DVD´s y, más recientemente a una versión del sistema soportado en la Web.

A mediados de 2014, el Grupo Principal, en consulta con la NATO Support and Procurement Agency (NSPA), decidió centrarse en el desarrollo de la versión Web.

La versión DVD está disponible en las oficinas nacionales de catalogación, para apoyar a los que no pueden o no van a cambiar a la versión Web, quienes descargaran una copia con licencia de la data y mantendrán las copias según sea necesario.

NATO MASTER CATALOGUE OF REFERENCE FOR LOGIsTICs (NMCRL) WEB

El Sistema OTAN de Catalogación es reconocido como el lenguaje internacional de logística. No es un sistema de control de inventario, no es un sistema de contabilidad de artículos, tampoco es un sistema de adquisiciones o de mantenimiento. Es la herramienta que permite integrar todas las funciones logísticas mencionadas, es la base para la interoperatividad entre las Fuerzas Armadas nacionales y extranjeras.

Este sistema se estableció como el lenguaje único en el Ejército, Armada y Fuerza Aérea, proporciona información precisa sobre la identidad y las características de un artículo de abastecimiento, evitando las duplicaciones inútiles. Es un sistema flexible y compatible con el crecimiento y la capacidad de actualización de la Data para facilitar un mayor apoyo a los logísticos.

EN RESUMEN

¿Cuál es el papel de los proveedores/fabricantes en la Catalogación?

La Catalogación OTAN es una función de gobierno a gobierno. Normalmente, el único papel de participación que los proveedores/fabricantes tienen, es proporcionar documentación técnica del artículo que suministran a la Oficina Nacional de Catalogación del país que asigna el NOC, es decir, el que cataloga.

Un ejemplo de cómo el proceso se ejecuta es el siguiente:Si una compañía de EE.UU. tiene un contrato para vender un sistema de armas a la Fuerza Aérea italiana, entonces la Fuerza Aérea italiana debe trabajar con la Oficina Nacional de Catalogación (ONC) de su país y el fabricante, para asegurarse de que la catalogación de las piezas de repuesto para el sistema se pueda realizar.

Este proceso puede incluir que la Fuerza Aérea italiana proporcione data técnica a su Oficina de Catalogación nacional, que se ha obtenido de la empresa de EE.UU. La ONC italiana se encargará de ponerse en contacto con la ONC de EE.UU. para asignación de

NOC y le reenviará cualquier dato técnico que haya obtenido de la Fuerza Aérea italiana y/o fabricantes, para ayudar a la identificación de los artículos y otorgar el NOC a cualquier artículo de abastecimiento.

¿Los países que no son de la de la OTAN pueden utilizar el SOC?

Sí, y un gran número de países de todo el mundo lo utiliza.

De hecho, ahora hay más países fuera de la OTAN utilizando el SOC que los pertenecientes a esta organización.

El AC/135 cuenta con un programa de patrocinio a través del cual los países que no son de la OTAN pueden establecer una relación oficial dentro del SOC y participar en algunas reuniones de este comité.

¿Quién está a cargo del SOC?

El SOC se rige por los países aliados de la OTAN colectivamente a través del AC/135. Este Comité es la entidad Directiva Oficial de la OTAN en materias de catalogación que se reúne periódicamente para gestionar el SOC y para asegurar que el sistema satisfaga las múltiples y variadas necesidades de sus

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL SISTEMA DE CATALOGACIÓN DE LA DEFENSA

Page 20: SISTEMA DE CATALOGACIÓN DE LA DEFENSA comprimido.pdf · En efecto, la catalogación y la información que contiene, se podría decir que forma el ADN de la cadena de suministro de

38 39

usuarios. EL SOC es administrado por la Agencia de Abastecimiento y Adquisiciones de la OTAN (NATO Supply and Procurement Agency -NSPA), situado en Capellen, Luxemburgo.

¿Por qué necesita toda la data técnica original del artículo de abastecimiento?

La data técnica ayuda a los identificadores a registrar descripciones completas de los artículos de abastecimiento. Estas descripciones, a su vez, ayudan de los usuarios del SOC a determinar si los artículos suministrados cumplen con sus requisitos. Las descripciones completas también promueven la eficiencia logística, proporcionando la información necesaria para los estudios de reducción de existencias y otros proyectos de racionalización.

¿Por qué debería darme la molestia de añadir usuarios y números de referencia a los Números OTAN de Catálogo?

Tanto la adición de usuarios como de números de parte de NOC aumenta el valor agregado a los datos del SOC. Agregando usuarios se promueve la interoperatividad entre los países. Añadiendo números de referencia se amplía el número de proveedores disponibles y reduce los costos mediante la competencia entre los suministradores.

Si eventualmente un fabricante por obsolescencia técnica, deja de producir un artículo de abastecimiento, esto es informado a la Oficina Nacional de Catalogación del país usuario de ese material.

¿Cómo agrego el número de referencia de un nuevo proveedor que he descubierto, a un NOC existente?

Usted comuníquese con la OCD que se ocupará de darle una respuesta.

¿Cómo puedo saber quién fabrica el artículo de abastecimiento de una lista de referencia en que figura el NOC?

Cada NOC trae asociado los proveedores del artículo junto con su respectivo código NCAGE, además, incorpora el número de parte o pieza con que el suministrador identifica el material.

El NCAGE identifica exactamente quién es el fabricante o proveedor. Con un clic del mouse, los usuarios de la base de datos NMCRL pueden obtener el nombre, la dirección y otros datos asociados al código NCAGE.

¿Cómo puedo conocer los NOC registrados por mi empresa?

Mediante suscripción al NMCRL o contactándose con Oficina de Catalogación de la Defensa.

¿Quién utiliza un artículo de abastecimiento?

Las Fuerzas Armadas de todos los países miembros de la OTAN, comunidad europea y los países no pertenecientes a la OTAN que participan en el Sistema OTAN de Catalogación. Algunos artículos de abastecimiento son utilizados por un solo país, mientras que otros son utilizados por muchos países. Los NOC se utilizan a través del ciclo de vida útil de los sistemas, desde la adquisición del material hasta su eliminación, por una o más Instituciones y la Industria de Defensa. Incluso, en muchos países los NOC son utilizados por otros sectores del gobierno aparte de la defensa.

¿Dónde puedo obtener información sobre la base de datos NMCRL?

Usted encontrará una amplia información al respecto, incluyendo los precios y la información de pedido, ingresando a:www.nato.int/structur/AC/135/nmcrl/nmcrl_e/index.htm

¿Cuánto tiempo se tarda en obtener un NOC?

El período de tiempo estándar para las solicitudes de Catalogación de los artículos es de 90 días. Sin

embargo, el AC/135 ha desarrollado procedimientos acelerados y de emergencia para los clientes que necesitan asignaciones NOC más rápido. Sin embargo, se recuerda que Chile al ser País No OTAN Nivel 1, no puede generar NOC´s. Contacte a la ONC para mayores detalles.

¿Cuál es el punto de contacto de la OCD (Oficina de Catalogación de la Defensa / ONC CHILE)?

Ver los datos de contacto en el inicio de este folleto o visite el sitio web para los puntos de contacto de la OCD (Oficina de Catalogación de la Defensa / ONC CHILE).www.ocdchile.mil.cl

¿Cómo consigo catalogar mis artículos?

En cada país, la Oficina Nacional de Catalogación es el punto central de contacto para catalogar los artículos de abastecimiento.

Ver los datos de contacto en el inicio de este folleto o visite el sitio Web para los puntos de contacto de la OCD (Oficina de Catalogación de la Defensa / OCD CHILE).www.ocdchile.mil.cl

Page 21: SISTEMA DE CATALOGACIÓN DE LA DEFENSA comprimido.pdf · En efecto, la catalogación y la información que contiene, se podría decir que forma el ADN de la cadena de suministro de

40 41

Esperamos con este folleto haber ayudado a comprender las ventajas del Sistema OTAN de Catalogación y el rol de oficina nacional en representación del país que le corresponde a la OCD, junto con su relación con el resto de la Instituciones de la Defensa, las Oficinas Nacionales de Catalogación extranjeras y el AC/135, con el propósito de contribuir al adecuado funcionamiento de los Sistemas de Administración Logística del Material en las FF.AA., y además, coordinar con las empresas nacionales para la eventual incorporación de sus productos a la base de datos del SOC.

EN CONCLUSIÓN

CASOS DE ESTUDIO

ARTÍCULOS DE ABASTECIMIENTO EQUIVOCADOS EN EL TEATRO DE OPERACIONES

Fuente Reino Unido

Tipo de beneficio

Impacto en el sistema de apoyo logístico: la adquisición de materiales

Rol de la catalogación

Mientras el Coronel Mark Dunn del Ejército británico estaba a cargo de las operaciones logísticas en Afganistán, personalmente fue testigo del hallazgo de botones de uniforme de ceremonia navales que estaban depositados en un almacén de logística del teatro. Estos botones habían llegado porque alguien había asignado un NOC equivocadamente a un artículo de abastecimiento completamente diferente, utilizando el NOC de los botones.

Cuantificación del impacto

Reducción del costo. La consecuencia de no usar apropiadamente el SOC, provoco un gasto innecesario por la entrega y devolución de los botones hacia y desde Afganistán (o el costo de los botones si el retorno no se llevó a cabo).Lo más preocupante es el desconocido impacto potencial en el vehículo que tenía una necesidad por el repuesto con el NOC falso. ¿Cuánto tiempo se tuvo que esperar hasta que el vehículo recibió la acción de mantenimiento requerida? ¿Qué riesgos se corrieron por la falta de disponibilidad de este vehículo?

SUMINISTRO COMPETITIVO DE LA INDUSTRIA

Fuente Singapur

Tipo de beneficio

Beneficio entregado: suministro seguro y competitivo de la industria.

Rol de la catalogación

El rol de la Agencia de Ciencia y Tecnología de Defensa de Singapur, es haber dispuesto la realización de una amplia investigación y análisis para entender como la catalogación entrega un valor que vale la pena en la gestión de la cadena de suministro.

Si los principales contratistas pueden ocultar el origen de las piezas mediante la sustitución de los números de partes originales, el cliente no tiene ningún medio para comprobar la escala de cualquier margen de ganancia en el precio que el primer contratista decida aplicar. El NOC impide estas prácticas y ayuda a evitar el gasto injustificado en los programas de adquisición.

Cuantificación del impacto

Reducción del costo. Los fabricantes de equipos originales son hasta un 30% más barato que los cobrados por los contratistas principales.

Page 22: SISTEMA DE CATALOGACIÓN DE LA DEFENSA comprimido.pdf · En efecto, la catalogación y la información que contiene, se podría decir que forma el ADN de la cadena de suministro de

42 43

LA CUANTIFICACIÓN DE LA RACIONALIZACIÓN DEL INVENTARIO HABILITADA POR EL SISTEMA DE CATALOGACIÓN

Fuente EE.UU.

Tipo de beneficio

Impacto en el sistema de apoyo logístico: inventario racionalizado.

Rol de la catalogación

El año 2004, la empresa KPMG realizó un estudio de diferentes sectores industriales y descubrió ejemplos de racionalización del inventario que llegaron al 50%, derivado de adopción efectiva de la Catalogación.

Cuantificación del impacto

Reducir los costos. Dos empresas privadas partícipes del estudio y que utilizaban datos del SOC, habían reducido sus inventarios en 75 y 97 millones de USD, respectivamente.

MAS EFECTIVIDAD EN REAPROVISIONAMIENTO DEL TEATRO

Fuente Estonia

Tipo de beneficio

Rol del registro de la catalogación: equivalencia entre la forma, el ajuste y la función.

Rol de la catalogación

Durante la guerra de Irak, el Ejército estonio fue capaz de utilizar la cadena de suministros de EE.UU. para obtener aceite de motor para los vehículos, debido a que el NOC fue el vínculo definitivo por el cual se pudo establecer la validez de las características técnicas y, por lo tanto, la idoneidad de los aceites disponibles.

Cuantificación del impacto

Reducción de los costos y riesgos. El compartir la cadena de suministros evito la creación de otra cadena paralela desde Estonia, reduciendo costos y complejidad logística.

INTERCAMBIO INTERNACIONAL DE INVENTARIOSFuente NSPA

Tipo de beneficio

Impacto en el sistema de Apoyo Logístico: la interoperatividad.

Rol de la catalogación

NSPA facilita el intercambio de inventario entre los socios de la OTAN.El NOC es el identificador que hace posible este intercambio. En un ejemplo particular, EE.UU. había estado luchando con la falta de disponibilidad operativa para algunas aeronaves sobre un periodo de 60 días.

Cuantificación del impacto

Mejora de los tiempos de reposición. Dentro de las 24 horas con posterioridad haber sido avisado este problema, NSPA fue capaz de identificar y obtener el artículo de reemplazo requerido del inventario mantenido por Noruega.

LOS BENEFICIOS DE EXTENDER LA FOCALIZACIÓN DEL INVENTARIO

Fuente Reino Unido

Tipo de beneficio Beneficio entregado: sistema de apoyo logístico más rápido, mejor y más barato.

Rol de la catalogación

Históricamente, el Ministerio de Defensa británico no había requerido de la Catalogación de artículos en el inventario de los barcos Auxiliares de la Flota Real (RFA). En 2007, el Ministerio de Defensa comenzó a darse cuenta de que diversos problemas estaban afectando a los buques, incluyendo la falta de rendición de cuentas por asuntos de control de existencias, exceso de gastos y problemas de configuración.Estos problemas llevaron a la decisión de codificar el inventario de la RFA, que incluyó a más de 45.000 tipos de artículos.

Cuantificación del impacto

Reducción del costo de los artículos. De los artículos, aproximadamente el 25% ya existía dentro del Sistema de Catalogación. Por lo tanto, los costos de Catalogación no fueron tan grandes, de lo que habría sido, cuando el sistema de Catalogación era todavía nuevo. Como resultado de la adición del inventario de la RFA al inventario del MOD, el Comandante de la RFA afirmó: "El uso del Sistema OTAN ha ahorrado, y está ahorrando, millones de libras a la a la Flota Auxiliar del Reino Unido”.

LOGÍSTICA CAÓTICA SIN UN LENGUAJE COMÚNFuente OTAN

Tipo de beneficio Beneficio entregado: operaciones multinacionales

Rol de la catalogación

Cuando la responsabilidad de la transición de pacificación de Bosnia pasó de la ONU a la OTAN, el resultado fue una disminución significativa en el Inventario en el teatro de operaciones, porque los países participantes estaban todos usando el NOC.

Cuantificación del impacto

Reducción del costo y riesgos. La cadena logística no entregó artículos de abastecimiento innecesarios en el teatro de operaciones.

REAPROVISIONAMIENTO DURANTE LAS OPERACIONES

Fuente Australia

Tipo de beneficio

Impacto en el sistema de apoyo logístico: adquisición de artículos de abastecimiento.

Rol de la catalogación

Durante las operaciones en Timor Oriental desde 1999 a 2003, las fuerzas australianas encontraron que algunos artículos de abastecimiento tenían NOC, mientras otros artículos no los tenían.

Cuantificación del impacto

Mejora de tiempo de reposición. Los artículos de abastecimiento que no tenían NOC, se demoraban hasta 9 semanas en su obtención, significativamente mayor a los que si poseían un NOC.

LA INDUSTRIA SE BENEFICIA DEL NOC

Fuente Reino Unido

Tipo de beneficio

Beneficio entregado: un sistema de Apoyo Logístico mejor, más rápido y a un menor costo.

Rol de la catalogación

La empresa Babcock Marine proporciona una amplia gama de bienes y servicios de apoyo logístico al Ministerio de Defensa y ha adoptado el NOC para fines de gestión de inventario.

Reducción de los costos. El NOC ofrece compatibilidad con la cadena de suministros de la Defensa del Reino Unido, pero también permite a Babcock Marine optimizar el apoyo de los procesos y los requerimientos asociados al inventario.

Page 23: SISTEMA DE CATALOGACIÓN DE LA DEFENSA comprimido.pdf · En efecto, la catalogación y la información que contiene, se podría decir que forma el ADN de la cadena de suministro de

44 45

VISIBILIDAD DE LOS PRECIOS DE COMPRA

Fuente Singapur

Tipo de beneficio

Rol del registro de la catalogación: datos maestros para aspectos de gestión logística

Rol de la catalogación

El rol del NOC fue la base para identificar el material y el último precio de compra de los artículos de abastecimiento durante la adquisición de una nueva aeronave.

Cuantificación del impacto

Reducción de los costos. Los datos sobre el último precio de compra revelaron que el contratista se proponía cobrar 4 millones de dólares de más por un total de 156 artículos de alto valor. Como consecuencia, el contratista fue presionado durante las negociaciones para lograr una adecuada reducción de los precios.

BENEFICIOS ECONÓMICOS DE LA RACIONALIZACIÓN DEL INVENTARIO

Fuente Reino Unido

Tipo de beneficio

Impacto en el sistema de apoyo logístico: la racionalización del inventario

Rol de la catalogación

El Reino Unido desarrolló un ejercicio de revista de inventario para utilizar el NOC

Cuantificación del impacto

Reducción de costos. El resultado de una prueba inicial de tan solo tres artículos de abastecimiento catalogados, permitió una reducción de inventario de GBP de 64.000 (Libras Esterlinas). El Equipo de Supervisión de la Movilización del parque automotriz utilizó estos resultados iniciales para apoyar la gestión y racionalizar el resto del inventario para todos los vehículos bajo su responsabilidad.

MINIMIZAR LA HUELLA LOGÍSTICA

Fuente Reino Unido

Tipo de beneficio

Beneficio entregado: sistema de apoyo logístico más rápido, mejor, más barato.

Rol de la catalogación

Catalogación: Para el vehículo JACKAL 1, el Ejército británico fue capaz de utilizar el NOC para identificar 220 tipos de artículos de abastecimiento (con un inventario valorizado de 400.000 libras esterlinas), que estaban innecesariamente en los almacenes en el teatro de operaciones, una vez que el vehículo ya no estaba en uso. El Ejército pudo enviar estos elementos de vuelta al Reino Unido, reduciendo así la necesidad de almacenamiento en el teatro.

Cuantificación del impacto

Disminución de tiempo de trabajo y reducción de costos. Esta actividad tomo medio día en lugar de las dos semanas estimadas que habría tomado si el equipo se hubiera buscado a través de catálogos de piezas ilustrados, para determinar si los artículos eran o no retornables.

En tanto los países aumentan sus inventarios al comprar, almacenar y distribuir millones de artículos de abastecimiento, continuos avances técnicos y científicos originan un flujo permanente de incorporación de nuevos productos.

Esto atañe a las Fuerzas Armadas en la medida que deben contar con equipos y sistemas de armas disponibles y en condición de empleo con el fin de asegurar la protección del territorio y su población. Para mantener esta operatividad durante su ciclo de vida, es necesario tener en cuenta los costos adicionales que supone, como la adquisición de piezas de repuesto que a menudo superan ampliamente su valor inicial.

En este ámbito, el año 1953 se implementó el Sistema de Codificación de la OTAN; un proceso de racionalización y transformación de las estructuras de defensa y de las Fuerzas Armadas, que consiste en: reducir costos, evitar mantener artículos de abastecimiento duplicados y simplificar su administración. Para ello, el país se integró al Sistema OTAN de Catalogación (SOC), con el fin de gestionar sus inventarios por tipo de artículo de abastecimiento y asignarles un único Número OTAN de Catálogo (NOC).

El NOC es usado para administrar el artículo de abastecimiento, por todo el personal logístico de las Fuerzas Armadas y de los países integrantes del SOC, donde su eficiencia se basa en la característica fundamental de asignar a cada “artículo de abastecimiento” lo siguiente:• Un nombre único.• Una descripción única.• Una clasificación única.• Un Número OTAN de Catálogo (NOC) único.

Por lo tanto, un artículo catalogado en el Sistema OTAN de Catalogación (SOC) mediante un Número OTAN Catálogo (NOC), posicionará los productos en una vitrina accesible a más de 60 países de todo el mundo a través de sus organizaciones logísticas de defensa.

IMPORTANCIA DEL SISTEMA DE CATALOGACIÓN DE LA DEFENSA

Page 24: SISTEMA DE CATALOGACIÓN DE LA DEFENSA comprimido.pdf · En efecto, la catalogación y la información que contiene, se podría decir que forma el ADN de la cadena de suministro de

46

Ayudantía Militar

Secretaría de Coordinación

Departamento de Estudios Especiales

Ayudantía

Asesoría Jurídica

Contraloría

Secretaría General

DIPERLOG

DEPARTAMENTO I DEPARTAMENTO IIDEPARTAMENTO III DEPARTAMENTO IV

DIDDirección de Inteligencia de Defensa

DOPCONDirección de Operaciones y Conducción

Conjunta

DIPLANCODirección de Planificación

Conjunta

DIMCODirección

de Mando y Control

DAGDirección de Apoyo General

DAIDepartamento

de Asuntos Internacionales,

Antárticos y Especiales

SECNADSecretaría

Ejecutiva de la Comisión Nacional de Desminado

DIFEMCODirección de

Finanzas

JEMCOJefe del Estado Mayor Conjunto

SUBJEMCOSubefe del Estado Mayor

Conjunto

Ministerio de Defen-sa de Chile

GabineteGrupo de Asesores

Junta de Comandantes en Jefe

Subsecretaría de Defensa

Subsecretaría para las Fuerzas

Armadas

ORGANIGRAMA

DIREDENCODir. de Educ.,

Doctrina y Entrenam. Conjunto

Estado Mayor Conjunto

Page 25: SISTEMA DE CATALOGACIÓN DE LA DEFENSA comprimido.pdf · En efecto, la catalogación y la información que contiene, se podría decir que forma el ADN de la cadena de suministro de