Sistema de-clasificacion-de-caries-para-la-practica-clinica-de-la-asociacion-dental-americana

14
SISTEMA DE CLASIFICACION DE CARIES PARA LA PRACTICA CLINICA DE LA ASOCIACION DENTAL AMERICANA Las caries dentales siguen siendo una enfermedad crónica, la cual en ausencia de tratamiento puede progresar a tal grado que el diente termina destruido. A pesar de los avances en materiales de restauración y de la implementación de varios métodos preventivos más del 90 % de los adultos en los Estados Unidos han experimentado caries dentales antes de los 30 años. La caries dental es una enfermedad multifactorial que involucra muchos factores de riesgo y de protección. La presentación clínica de la enfermedad de caries es una lesión de caries; la gravedad de la enfermedad y de las lesiones individuales son el resultado de complejos personales, biológicos, de comportamiento y factores ambientales. Algunos factores son protectores tales como la presencia de fluoruro en la biopelicula, mientras que otros llevan a la destrucción del tejido duro como la disminución del pH de la placa. La evaluación del riesgo de caries es el proceso organizado de evaluar estos factores protectores y patógenos y proporciona la base para seleccionar el tratamiento de intervención. La profesión dental sigue aplicando un modelo terapéutico no quirúrgico más de intercepción para prevenir, tratar y revertir las lesiones de caries, especialmente en las etapas iniciales. A pesar de los progresos, la profesión todavía utiliza principalmente el Sistema G.V para la clasificación de caries de Black, refiriéndose al resultado quirúrgico destinado a la clasificación de la lesión por caries. El sistema del Dr. Black no aborda lesiones no cavitadas, sin embargo como anticipó Black en 1896 “Llegara el día en el que practiquemos odontología preventiva en lugar de reparativa”. El sistema de clasificación de caries de la asociación dental americana está diseñado para lograr esta meta. Debido a que las lesiones de caries tienen diferentes formas de presentación clínica durante el proceso de la enfermedad, los clínicos necesitan un sistema de clasificación que apoye apropiadamente las decisiones de tratamiento adecuadas utilizando métodos quirúrgicos y no quirúrgicos. Clasificando la localización de la lesión, el sitio de origen, magnitud y si es posible la actividad, deben ser parte de toda evaluación dental para facilitar la evaluación de riesgos y las recomendaciones de tratamiento.

Transcript of Sistema de-clasificacion-de-caries-para-la-practica-clinica-de-la-asociacion-dental-americana

Page 1: Sistema de-clasificacion-de-caries-para-la-practica-clinica-de-la-asociacion-dental-americana

SISTEMA DE CLASIFICACION DE CARIES PARA LA PRACTICA CLINICA DE LA ASOCIACION DENTAL AMERICANA

Las caries dentales siguen siendo una enfermedad crónica, la cual en ausencia de tratamiento puede progresar a tal grado que el diente termina destruido. A pesar de los avances en materiales de restauración y de la implementación de varios métodos preventivos más del 90 % de los adultos en los Estados Unidos han experimentado caries dentales antes de los 30 años.

La caries dental es una enfermedad multifactorial que involucra muchos factores de riesgo y de protección. La presentación clínica de la enfermedad de caries es una lesión de caries; la gravedad de la enfermedad y de las lesiones individuales son el resultado de complejos personales, biológicos, de comportamiento y factores ambientales. Algunos factores son protectores tales como la presencia de fluoruro en la biopelicula, mientras que otros llevan a la destrucción del tejido duro como la disminución del pH de la placa. La evaluación del riesgo de caries es el proceso organizado de evaluar estos factores protectores y patógenos y proporciona la base para seleccionar el tratamiento de intervención. La profesión dental sigue aplicando un modelo terapéutico no quirúrgico más de intercepción para prevenir, tratar y revertir las lesiones de caries, especialmente en las etapas iniciales. A pesar de los progresos, la profesión todavía utiliza principalmente el Sistema G.V para la clasificación de caries de Black, refiriéndose al resultado quirúrgico destinado a la clasificación de la lesión por caries. El sistema del Dr. Black no aborda lesiones no cavitadas, sin embargo como anticipó Black en 1896 “Llegara el día en el que practiquemos odontología preventiva en lugar de reparativa”. El sistema de clasificación de caries de la asociación dental americana está diseñado para lograr esta meta.

Debido a que las lesiones de caries tienen diferentes formas de presentación clínica durante el proceso de la enfermedad, los clínicos necesitan un sistema de clasificación que apoye apropiadamente las decisiones de tratamiento adecuadas utilizando métodos quirúrgicos y no quirúrgicos. Clasificando la localización de la lesión, el sitio de origen, magnitud y si es posible la actividad, deben ser parte de toda evaluación dental para facilitar la evaluación de riesgos y las recomendaciones de tratamiento.

Estudios epidemiológicos que miden la prevalencia y gravedad de la caries dental han utilizado versiones modificadas de Klein y colegas, de dientes cariados, perdidos y obturados (CPOD) o deterioro de Gruebbel, la extracción indicada y los índices de llenado; sin embargo estos índices solo capturan las lesiones cavitadas. Otros índices fueron diseñados para describir etapas adicionales del proceso de caries. Entre estos enfoques se encuentran el sistema internacional de evaluación y detección de Caries (ICDAS), que utiliza las características de la superficie visual para medir cambios en la superficie y posibles lesiones histológicas de la lesión por caries; la pulpa, úlceras, fístulas y el sistema de abscesos (PUFA), que está enfocado en clasificar los niveles más severos de la enfermedad de caries; y el espectro de evaluación de y tratamiento de caries (CAST) que incluye la clasificación de las lesiones de caries para los niveles más severos y más tempranos.

En 2008, la ADA convocó un grupo de expertos y partes interesadas para comenzar el desarrollo de un CCS que sería útil en la práctica clínica mientras se incorpora la actual evidencia científica. El Consejo de Asuntos Científicos de la ADA posteriormente, después de varias repeticiones, desarrolló la versión actual de la ADA-CCS se presente en este informe. La ADA-CCS pretende ser fácil de aprender, está diseñado para su uso en diversos escenarios de prácticas clínicas, y tiene semejanzas y diferencias con otros enfoques de clasificación de caries utilizado para el manejo e investigación clínica de caries.

Page 2: Sistema de-clasificacion-de-caries-para-la-practica-clinica-de-la-asociacion-dental-americana

El Consejo de Asuntos Científicos de ADA finalmente optó por crear un nuevo sistema que toma en cuenta otros enfoques de clasificación existentes, que agregan nuevas perspectivas, y armonizan estas ideas en un único sistema usable. El sistema ADA-CCS está diseñado para incluir caries cavitadas y no cavitadas y describirlas por la presentación clínica sin referencia a un enfoque de tratamiento específico. Además el sistema ADA-CCS, contrastó con algunos sistemas de clasificación de caries, y unió la presentación de lesiones clínicas a los hallazgos radiológicos y proporcionó un enfoque para identificar cuando sea posible la actividad de la lesión de caries a través del tiempo.

El Consejo de Asuntos Científicos de la ADA acoge y espera la retroalimentación por parte de los clínicos, educadores e investigadores dentales, en un esfuerzo por continuar mejorando y refinando el sistema.

TERMINOS Y DEFINICIONES

Varios términos usados en el sistema ADA-CCS y sus definiciones a continuación:

Lesión de caries: es la manifestación clínica de la enfermedad de caries. Un paciente diagnosticado con la enfermedad de caries puede tener pocas o muchas lesiones de caries (una manifestación clínica), y el número y la magnitud de estas lesiones son medidas de gravedad de la enfermedad. Basados en los parámetros clínicos, cada lesión de caries puede ser clasificada como cavitada o no cavitada.

No Cavitadas: se refiere al desarrollo inicial de las lesiones de caries, antes se produce la cavitación. Las lesiones no cavitadas se caracterizan por un cambio en el color, el brillo o la estructura superficial como resultado de desmineralización antes hay ruptura macroscópica en la superficie del diente. Estas lesiones representan áreas con pérdida mineral neta debido a un desequilibrio entre la desmineralización y remineralización. Restablecer un equilibrio entre la desmineralización y remineralización puede detener el proceso de la enfermedad de caries dejando un signo clínico visible de enfermedad del pasado.

Cavitadas: indica una pérdida de la integridad de la superficie. En algunos casos, la cavitación puede ser restringida para el esmalte (por ejemplo, la microcavitación). Tenga en cuenta que estas lesiones deben diferenciarse de la hipoplasia del esmalte lineal y la hipomineralización incisivo-molar, que a menudo están asociados con un mayor riesgo de enfermedad de caries. Con frecuencia, la cavitación se refiere a la pérdida total del esmalte y la exposición de la dentina subyacente

Quirúrgico: Se refiere a la extracción quirúrgica de la estructura dental, como resultado de la colocación de una restauración. El tratamiento quirúrgico debe ser mínimamente invasiva, conservar la estructura dentaria natural, y se proporcionará en combinación con quimioterápicos no quirúrgicos apropiados e intervenciones conductuales

El tratamiento no quirúrgico: implica el uso de estrategias, incluyendo barreras físicas (es decir, sellantes), modificación de la biopelícula, remineralización mediante intervenciones quimioterapéuticas, y el cambio de comportamiento del paciente. Como se dijo anteriormente, la decisión de tratar una lesión de caries no quirúrgica o quirúrgicamente a menudo se realiza sobre la base de si o no la superficie del diente está totalmente cavitada.

DESCRIPCIÓN DE LA ASOCIACIÓN DENTAL AMERICANA, SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE CARIES

Page 3: Sistema de-clasificacion-de-caries-para-la-practica-clinica-de-la-asociacion-dental-americana

La ADA-CCS puntuó a cada superficie de la dentición basándose en lo siguiente: la superficie del diente, la presencia o ausencia de una lesión de caries, el sitio anatómico de origen, la severidad del cambio, y la estimación de la actividad de la lesión. La aplicación clínica de la ADA-CCS depende de los exámenes realizados sobre un diente limpio con aire comprimido, iluminación adecuada y el uso de una sonda exploradora o bola de extremo redondeado. Indica también que las radiografías deben estar disponibles.

Criterios de detección de sitios superficiales del diente de origen se definen en la Tabla 1 como sigue:

TABLA 1

Asociación Dental Americana Sistema de clasificación de Caries de la superficie del diente de definiciones del sitio

SITIO DEFINICIÓN

Fosas y fisuras

Refiriéndose a las fisuras anatómicas de los dientes, como oclusal, facial, o superficies linguales de los dientes posteriores o superficies linguales de los incisivos, caninos o maxilares

ProximalRefiriéndose a la proximidad inmediata a la zona de contacto de un diente adyacente en la superficie; puede existir en cualquier superficie del diente

Cervical y de superficie lisa

Refiriéndose a la zona cervical o cualquier otra superficie de esmalte liso de la corona anatómica adyacente a un espacio desdentado; puede existir en cualquier parte alrededor de la circunferencia completa del diente

Raíz Refiriéndose a la superficie radicular apical de la corona anatómica

En el sistema ADA-CCS, liso, cervical y superficies radiculares reciben consideraciones similares porque comparten muchas características similares y están accesibles para el examen clínico visible y el examen clínico táctil. Clasificar el sitio de origen de una lesión de caries es útil en un sistema de gestión para la evaluación de la etiología de la lesión y para abordar las opciones de tratamiento disponibles para esa lesión de caries.

- Superficie de sonido. En el estado sano, la superficie es sólida, y no hay lesión clínicamente detectable. El tejido dentario aparece normal en color, translucidez y resplandor, o el diente tiene una adecuada restauración o sellador sin ningún signo de lesión de caries.

- Lesión de caries inicial: Estas son las primeras lesiones detectables compatibles con la pérdida de mineral neto. Están limitados para el esmalte o cemento o capa más externa de la dentina en la superficie radicular y, en las formas más leves, sólo son detectables después del secado. La presentación clínica incluye el cambio de color a blanco o marrón (por ejemplo, "la desmineralización cervical" a lo largo de la zona gingival), o zonas bien definidas (por ejemplo, "lesiones de manchas blancas" en superficies lisas). En fosas y fisuras, hay un cambio de color claro a marrón, pero ningún signo de desmineralización significativa en la dentina (es decir, ninguna sombra gris oscuro subyacente). Estas lesiones iniciales se consideran no cavitadas y

Page 4: Sistema de-clasificacion-de-caries-para-la-practica-clinica-de-la-asociacion-dental-americana

con la remineralización son reversibles. La mayoría de estas lesiones se clasificaría como "sonido" en estudios epidemiológicos.

- Lesión de caries moderada: Los resultados de pérdida mineral moderados en una desmineralización más profunda con alguna posibilidad de microcavitación superficial del esmalte, a principios de cavitación superficial, y/o el remedo de la dentina visible a través del esmalte, que indica la probabilidad de la participación de la dentina (por ejemplo, microcavitación con tinción de dentina visible). Estas lesiones muestran signos visibles de pérdida de esmalte en fosas y fisuras, en superficies lisas, o signos visibles de cemento/dentina pérdida sobre la superficie radicular. Aunque las fosas y fisuras pueden aparecer aún intactas (marrón), la participación de la dentina (desmineralización) a menudo puede ser detectado por la aparición de una sombra gris oscura o traslucidez visible a través del esmalte. La participación de la dentina en las lesiones moderadas en las zonas proximales puede detectarse de manera similar mediante el examen de las crestas marginales sobre el sitio en el que se sospecha una lesión, que puede tener la decoloración gris o aparece translúcida. Si el sitio sospechoso de una lesión proximal no puede ser directamente inspeccionado, que suele ser el caso, la presencia y magnitud de la lesión y el grado de cavitación puede evaluarse sin el uso de las radiografías, de separación de dientes o ambos, en combinación con una evaluación de la actividad de la lesión donde sea posible.

- Lesión de caries avanzada: Las lesiones de caries avanzadas tienen plena cavitación a través del esmalte y la dentina que están expuestas clínicamente. En la ADA CCS, cualquier lesión cavitada claramente visible que muestra la dentina en cualquier superficie del diente está clasificada como avanzada. En estudios epidemiológicos, estas lesiones se clasifican como dientes cariados.

Correlacionar la aparición de fosas y fisuras con las lesiones de caries, se puede asociar a una sospecha de penetración histológica de la dentina que puede ser útil en la toma de decisiones clínicas. Para las lesiones de caries con presencia de fosas y fisuras, el Comité Coordinador ICDAS publicó datos correlacionando la apariencia clínica de estas lesiones con el examen histológico de los dientes después de la extracción. Según los datos publicados por la ADA CCS, de 0% a 50% existe un hoyo inicial y fisuras en la lesión de caries exhibiendo una penetración histológica de la dentina; así mismo, del 50% a 88% de ADA CCS, hay presencia de fosas moderadas y de lesiones de caries que penetran histológicamente la dentina. La ADA-CCS, dice que según el avance de las fosas y fisuras en la lesión de caries, es porque están totalmente cavitadas y se espera que haya una penetración histológica en la dentina del 100%. La consideración de estos rangos probablemente para la desmineralización de la dentina podría ser beneficiosa en cualquier sistema de gestión de caries que incluye la consideración de tratamiento.

Por último, el tema de la evaluación longitudinal de la actividad merece discusión. Las puntuaciones ADA CCS visible en los cambios de las estructuras dentales y, por lo tanto, no puede anotar actividad de caries inicial antes de los cambios estructurales visibles a ocurrir. Cuando hay signos visibles de lesiones de caries, esa menudo posible determinar si la lesión es activa o detenida. La Tabla 3 enumera los factores a considerar cuando se hace una determinación clínica de la actividad o de la inactividad de la lesión. La lesión se juzga como activo cuando hay manifestaciones sugestivas de la continuación de la desmineralización. Este proceso puede ser seguido con el tiempo para poder determinar la presencia de actividad de la enfermedad, lo que puede influir en la decisión sobre una intervención quirúrgica o no quirúrgica. La detección de lesiones detenidas indica que el proceso de la enfermedad ya no está activo. "Dentina Afectados" es un término usado para describir la dentina que se ha expuesto a ácidos bacterianos, pero aún no está infectado por bacterias cariogénicas. Dependiendo de la evaluación clínica de la actividad de la lesión de caries en el momento del examen, la

Page 5: Sistema de-clasificacion-de-caries-para-la-practica-clinica-de-la-asociacion-dental-americana

afectación de la dentina puede ser suave si la desmineralización se está produciendo (activo) o puede ser difícil si la lesión es detenida/remineralizada (inactivo).

La dentina afectada a menudo se tiñe o descolora, esto no necesariamente es un motivo para la extirpación quirúrgica particularmente si la dentina está remineralizada. La evaluación de la actividad de lesión de caries, a pesar de las limitaciones de esta métrica, puede ser un factor clave para el monitoreo de progresión que tiene la lesión no cavitadas o regresión en el tiempo, y actividad de la lesión también puede ser una métrica útil para medir la eficacia del tratamiento quimioterapéutico. La actividad de la lesión se debe considerar cuando se realiza un examen clínico directo y en la evaluación de las radiografías. La evidencia de actividad de la lesión está en relación con el tiempo, basado en cambios (o falta de ella) en el radiolúcida (progresión o detención) que podrían tener un impacto directo en las decisiones de tratamiento clínico. Un arrestado, remineralizada, lesiones no cavitadas (blanco o marrón) son resistentes a los ácidos ya no es un indicador de enfermedad de caries activa. Este factor debe considerarse al asignar la caries en estado de riesgo. Una lesión cavitada por naturaleza, es más probable ser activo y porque el progreso, de auto limpieza es difícil.

TABLA 3

CARACTERÍSTICAS DE LAS LESIONES DE CARIES ACTIVAS E INACTIVAS

Factor de valoración de la actividad

Descriptores de la evaluación de la actividad de lesión de caries

Probabilidades de ser inactivo / detenido

Probabilidades a ser activos

Ubicación de la lesiónLa lesión no está en una zona

de estancamiento de placaLa lesión se encuentra en una zona de estancamiento de la

placa (fosas, fisuras, proximales a la gíngiva)

Placa sobre la lesión No gruesa o pegajosa Gruesa y/o pegajosa

Apariencia de la superficie Brillante; color: negro, marrón

Mate/opaca/pérdida de brillo; color: blanco-

amarillentoSensación táctil Suave; esmalte duro / dentina

duraEsmalte áspero / dentina

blandaEstado gingival (si la lesión

se encuentra cerca de la gíngiva)

Sin inflamación no hay sangrado al sondaje

Inflamación, sangrado al sondaje

LA ASOCIACIÓN DENTAL AMERICANA UTILIZANDO EL SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LA CARIES EN LA PRÁCTICA CLÍNICA

El mejor predictor de futuras lesiones de caries es la presencia de lesiones de caries o evidencia resientes que existieron lesiones de caries en el pasado. Por lo tanto, un examen clínico cuidadoso de tejido duro debe ser parte del diagnóstico y evaluación de riesgos. El proceso de evaluación incluye la identificación y clasificación de la presencia de lesiones (incluyendo las lesiones blanco-punto), restauraciones recientes debido a la enfermedad de caries, lesiones cavitadas y radiotransparencias.

Durante el examen clínico dental, la superficie o superficies involucradas del diente, el lugar de origen, la medida, y, si es posible, la actividad de cualquier lesión de caries se debe registrar de una manera fiable y válida para evaluar el estado actual de la enfermedad, así como los cambios

Page 6: Sistema de-clasificacion-de-caries-para-la-practica-clinica-de-la-asociacion-dental-americana

en la enfermedad a través del tiempo. La asociación americana dental junto con el sistema de calcificación de caries, se propone facilitar dicha evaluación.

Para las lesiones accesibles a través de la evaluación visual y táctil, que muy a menudo excluye el área de contacto proximal, el médico puede evaluar directamente la lesión. Al llevar a cabo el examen visual, el médico debe utilizar una buena fuente de luz y el aire en un diente limpio.

Obligar a un explorador en cualquier sitio para detectar una lesión puede provocar <cavitación y eliminar la posibilidad de remineralizar la superficie previamente intacta; ahora bien, un explorador redondeado (romo o sordo) o una sonda de bola se pueden utilizar para evaluar la textura superficial (áspera frente lisa) arrastrando el instrumento sobre la superficie en cuestión.

El examen visual y táctil de los dientes es mayor cuando el médico limpia y seca las fosas y fisuras, mientras que los resultados de grabación diente por diente sirve para determinar si cada fosa o fisura es sonido, o, en caso de una lesión de caries está presente, observando la lesión medida (inicial, moderada o avanzada como [Tabla 2]) y, cuando sea posible, la actividad de grabación para cada lesión, como se muestra en la Tabla 3.

Una comparación de los hallazgos del examen anterior del paciente ayudará a evaluar la actividad de la lesión de caries. Tenga en cuenta que para las superficies (no con los dientes), donde más de una lesión distinta, independiente está presente, se clasifica cada lesión.

A continuación, las superficies lisas son examinados por secado el aspecto facial y procediendo alrededor de la dentición (como practicante que cuando se realiza sondaje periodontal), con el tiempo la transición a las superficies linguales, de nuevo la grabación diente por diente el estado de cada lesión (Tabla 2 ), y, cuando sea posible, la actividad de grabación (Tabla 3), con especial atención a los cambios en el tiempo.

Por último, las superficies proximales se examinaron usando el método visual y táctil cuando sea posible. Cuando el acceso directo está limitado debido al contacto de los dientes adyacentes, radiografías o separación de dientes de elastómero se pueden utilizar para el examen para registrar el estado de cada lesión (Tabla 2). Cuando las radiografías secuenciales que abarcan la cantidad adecuada de tiempo como se indica para cada paciente están disponibles para una lesión de caries proximales, la Tabla 2 se puede utilizar para determinar la radiográfica de progresión o regresión y, por lo tanto, la actividad de la lesión de caries con el tiempo. Tenga en cuenta que las ayudas complementarias basadas en evidencias adicionales para detectar lesiones de caries, tales como técnicas basadas en fluorescencia u otros caries basadas en la luz son herramientas de diagnóstico, pueden surgir y, a medida que se desarrollan, clínicamente probado y validado, pueden contribuir a una colocación más precisa de lesiones de caries en las categorías según la ADA CCS.

Si una lesión de caries implica dos (o más) superficies de los dientes y las dos (o más) superficies son obviamente unidos clínicamente, las superficies se registran juntos como una sola unidad. Sin embargo, sólo el sitio más probable de origen se registraría por esa lesión. Por ejemplo, una lesión única que consta de las superficies mesio-oclusal juntas, creando así una única lesión de caries avanzada juzgado para ser activo y que han comenzado en la superficie proximal, se registraría de la siguiente manera: no. 12 mesio-oclusal superficies, origen proximal, medida avanzada y activa.

Cada sitio del cambio visible se puede marcar como "inactiva (I)" o "activo (A)." Tenga en cuenta que la actividad no se puede determinar por el aspecto radiográfico excepto en situaciones en el que es posible comparar las imágenes radiográficas secuenciales de la misma lesión de caries expuesta durante un período de tiempo apropiado. Si el médico no puede determinar el nivel de actividad para una lesión de caries utilizando los factores de actividad en

Page 7: Sistema de-clasificacion-de-caries-para-la-practica-clinica-de-la-asociacion-dental-americana

la Tabla 3 (Tabla 2 para radiografías secuenciales), la actividad de la lesión se registra como "indeterminada (UD)." Si el médico decide no evaluar la actividad el nivel de la lesión, donde es posible dicha evaluación usando la Tabla 3 (Tabla 2 para las radiografías), se registra como "no registrada (RN)."

Los detalles del método más eficaz para el registro de actividad de la caries se desarrollan mejor en pruebas reales dadas por la ADA CCS.

Los siguientes son ejemplos adicionales de grabación clasificación lesión de caries utilizando la ADA CCS como se detalla en las Tablas 1-3:

-no. 19 superficie facial, origen de fosas y fisuras, medida inicial, inactivo;-no. 3 superficie oclusal, origen de fosas y fisuras, medida avanzada, activo;-no. 3 superficie facial, origen superficie cervical / lisa, grado moderado, inactivo;-no. 7 superficie facial, el origen de la raíz, de forma moderada, activo;-no. 20 superficie distal, origen proximal, de forma moderada, activos (radiografías 2 mordida tomadas 1 año apoyar además el juicio clínico del "activo", basada en la progresión de la caries lesión de aparecer en las aletas de mordida y en consonancia con el "grado moderado", basada en la Tabla 2 factores para esta lesión de caries).

Consulte la Tabla 1, a los ejemplos que se muestran en la Tabla 2, y con los criterios que se muestran en la Tabla 3 para ver los detalles específicos adicionales y ejemplos que ilustran cómo la ADA CCS se puede aplicar en la práctica clínica.

El sitio proximal con frecuencia no es accesible para el examen directo debido al contacto con el diente adyacente; Por lo tanto, otros factores para tomar decisiones de tratamiento clínico pueden ser útiles. En 1992, Pitts y Rimmer correlacionados profundidad radio lucidez radiográfica a la cavitación. En su estudio, ninguna de las muestras con un radiotransparencia en el exterior de la mitad del esmalte se cavitada. Si la radiotransparencia apareció en el interior de la mitad del esmalte en la radiografía, el porcentaje de cavitación fue de aproximadamente 10,8% en los dientes permanentes, y 2,9% en los dientes primarios. Estos porcentajes aumentaron a 40,9% en los dientes permanentes y 28,4% en los dientes primarios si el radiotransparencia extiende al exterior de la mitad de la dentina, y a 100% cavitación en dientes permanentes y 48% en dientes primarios si el radiotransparencia extenderse a la interior -la mitad de la dentina. Si la radiotransparencia extiende al exterior de la mitad de la dentina, y a 100% cavitación en dientes permanentes y 48% en dientes primarios si el radiotransparencia extiende al interior de la mitad de la dentina.

La ADA CCS, como se muestra en la Tabla 2, utiliza una nomenclatura que divide la dentina en tres partes en vez de mitades. Esta nomenclatura (E0, E1, E2, D1, D2 y D3) es simplemente para expresar la profundidad de una imagen radiolúcida, medido en una radiografía dental.

La división de la dentina en tres partes, en lugar de dos mitades, se traduce en una gradación más fina para permitir contribuciones originales de atención específicos a la zona D1 donde, según Pitts y Rimmer, la cavitación es menos probable. La medida radiográfica es sólo una estimación sobre la continuidad de la pérdida mineral descrito con anterioridad y no siempre encajan perfectamente en una etapa de la lesión. Por ejemplo, debido a que el medio de la etapa D2 es exactamente a medio camino desde la unión a la amelodentinariapulpar, puede haber primero algunas radiotransparencias D2 que pueden no ser clínicamente cavitados, mientras radiotransparencias D2 más profundas son más propensos a ser cavitadas. El uso de la separación de los dientes, cuando sea posible, puede ser útil para confirmar la cavitación de una profunda radio lucidez D2 D1 o superficial. Estas correlaciones pueden ser útiles al tomar decisiones de tratamiento.

Page 8: Sistema de-clasificacion-de-caries-para-la-practica-clinica-de-la-asociacion-dental-americana

Se prevé que la entrada de los datos de examen según la ADA CCS puede ser más fácil y eficazmente a cabo utilizando registros dentales electrónicos configurados con flujo de trabajo de entrada apropiada fácil de usar datos que ofrece desplegable listas de selección u otros métodos de selección de datos sencillos. Además, la entrada de registro dental electrónica permitirá el uso automatizado de las terminologías de codificación de diagnóstico computables estandarizados para describir los hallazgos clínicos del profesional para cada lesión de caries. Por otra parte, la entrada electrónica de los elementos de datos de lesión de caries apoyará cálculos que, en un lapso de tiempo, permitan a los profesionales a la tendencia progresión o regresión de las lesiones de caries. Esto es análogo a la entrada electrónica de datos de sondeo periodontal en milímetros a los 6 puntos alrededor de cada diente para permitir el cálculo del nivel de inserción clínica para cada sitio sondeado.

Tales cálculos, basados en datos clínicos recogidos en 2 ocasiones diferentes con un intermedio adecuado entre estas observaciones clínicas, ayudaría a mejorar la tendencia de datos que se realizan a un seguimiento de la progresión o regresión de las lesiones periodontales o caries con el tiempo. En ausencia de un registro dental electrónica, el practicante puede implementar fácilmente la ADA CCS mediante un formulario de papel y cálculos manuales con respecto a la progresión de la lesión de caries en el tiempo

BENEFICIOS POTENCIALES

Para determinar la eficacia de las estrategias de gestión de las caries destinadas a mejorar la atención al paciente, un CCS debe ser fiable, válida y de fácil integración en la práctica clínica (es decir, que puedan utilizarse). La investigación ha informado de la falta de fiabilidad en la detección de lesiones tempranas entre los sistemas de clasificación utilizados en práctica. Además, la disponibilidad de factores de clasificación necesarias en la práctica clínica diaria se limitan en todos estos sistemas. El CCS-ADA con un proceso integrado para la captura de los componentes útiles de la caries ahora proceso está disponible para el siguiente paso: inicio de las pruebas de fiabilidad y facilidad de uso por los profesionales en entornos clínicos y de investigación. La retroalimentación de los profesionales e investigadores dará lugar a mejoras en el sistema. Los resultados de estudios previos que examinaron la fiabilidad de la clasificación de caries en 2011 y 2013 pueden ofrecer una idea de los límites aceptables de acuerdo en la evaluación de la ADA CCS.

RESUMEN

Limitar el examen dental de lesiones cavitadas utilizando el G.V. Sistema de Black deja de reconocer los primeros signos de lesiones de caries y subestima la prevalencia y gravedad de la enfermedad. Además, este planteamiento sólo describe lesiones cavitadas, limitando así la capacidad para evaluar la eficacia de las intervenciones preventivas en las primeras etapas de la enfermedad de caries. La ADA CCS intenta corregir estas limitaciones mediante la inclusión de criterios fiables para la detección de lesiones tempranas y para la vigilancia de la situación clínica de estas lesiones iniciales a lo largo del tiempo. Se espera que la ADA CCS facilite la medición de la efectividad de las estrategias de manejo de la enfermedad de caries en la práctica clínica, como la profesión sigue esforzándose para mejorar la salud general del paciente mediante la mejora de la salud oral.