Sistema de Desarrollo de Sinestesia Color-Sonido para Invidentes Utilizando un Protocolo de Sonido...

9
SISTEMA DE DESARROLLO DE SINESTESIA COLOR- SONIDO PARA INVIDENTES UTILIZANDO UN PROTOCOLO DE SONIDO AUTORES Otárola Correa Diego. [email protected] Córdova Caracciolo Luis. [email protected] Rodríguez García Marvin. [email protected] ASESORES Ing. Chauca Saavedra Mario. [email protected] PhD. Montero Ana María. [email protected] UNIVERSIDAD RICARDO PALMA - URP Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica Av. Benavides N° 5440, Santiago de Surco, Lima Perú Teléfono: 708-0000 Anexo 4336 RESUMEN Este sistema es un prototipo que permite a la persona invidente asociar colores a notas musicales aprovechando la capacidad de sinestesia, sustituyendo la falta de percepción visual con el sentido del oído, ya que se reconoce a estos sentidos como elementos cooperantes entre ellos. Este prototipo trabaja gracias a cuatro etapas, una etapa que emplea un sensor que realiza la parte de reconocimiento y acondicionamiento de la variable física color, una etapa de procesamiento de la señal análoga, otra etapa comparación de la señal de voltaje, y finalmente la etapa de audio y amplificación, donde la señal será asociada a una nota musical específica de acuerdo a una lógica (protocolo de sonido), permitiendo a la persona invidente aumentar sus capacidades de percepción y mejorar su calidad de vida. PALABRAS CLAVES: Prototipo, Sinestesia, Protocolo de audio, Sensor de Color. ABSTRACT This is a prototype system that allows the blind person associating colors to musical notes upon the capacity of synesthesia, replacing the lack of visual perception with the sense of hearing and recognizing these senses as elements cooperating with each other. This prototype works through four stages, a stage that employs a sensor that performs the recognition and conditioning of the physical variable of color, a stage of analog signal processing, another stage of voltage signal comparison, and finally the stage of audio and amplification, where the signal is associated with a specific musical note according to a logic (sound protocol), allowing a blind person to increase their perceptual abilities and improve their quality of life. KEYWORDS: Prototype, Synesthesia, Audio Protocol, Color Sensor.

Transcript of Sistema de Desarrollo de Sinestesia Color-Sonido para Invidentes Utilizando un Protocolo de Sonido...

SISTEMA DE DESARROLLO DE SINESTESIA COLOR-SONIDO PARA INVIDENTES UTILIZANDO UN PROTOCOLO DE SONIDO AUTORES Otrola Correa Diego. [email protected] Crdova Caracciolo [email protected] Rodrguez Garca Marvin. [email protected] ASESORES Ing. Chauca Saavedra Mario. [email protected] PhD. Montero Ana Mara. [email protected] UNIVERSIDAD RICARDO PALMA - URP Facultad de Ingeniera Escuela Profesional de Ingeniera Electrnica Av. Benavides N 5440, Santiago de Surco, Lima Per Telfono: 708-0000 Anexo 4336 RESUMEN Este sistema es un prototipo que permite a la persona invidente asociar colores a notas musicales aprovechando la capacidaddesinestesia,sustituyendolafaltadepercepcinvisualconelsentidodelodo,yaquesereconocea estos sentidos como elementos cooperantes entre ellos. Este prototipo trabaja gracias a cuatro etapas, una etapa que emplea un sensor que realiza la parte de reconocimiento y acondicionamiento de la variable fsica color, una etapa de procesamiento de la seal anloga, otra etapa comparacin de la seal de voltaje, y finalmente la etapa de audio y amplificacin, dondela seal ser asociada a una nota musical especfica de acuerdo a una lgica (protocolo de sonido), permitiendo a la persona invidente aumentar sus capacidades de percepcin y mejorar su calidad de vida. PALABRAS CLAVES: Prototipo, Sinestesia, Protocolo de audio, Sensor de Color. ABSTRACT This is a prototype system that allows the blind person associating colors to musicalnotes upon the capacity of synesthesia,replacingthelackofvisualperceptionwiththesenseofhearingandrecognizingthesesensesas elements cooperatingwith each other. This prototypeworks throughfour stages, astage that employs a sensor thatperformstherecognitionandconditioningofthephysicalvariableofcolor,astageofanalogsignal processing, another stageof voltagesignal comparison, and finally thestageof audio and amplification,where thesignalisassociatedwithaspecificmusicalnoteaccordingtoalogic(soundprotocol),allowingablind person to increase their perceptual abilities and improve their quality of life. KEYWORDS: Prototype, Synesthesia, Audio Protocol, Color Sensor. 1.INTRODUCCIN. Lamaneraenqueadquirimosunconocimientono solotienequeverconlosestmulosquerecibimos delexteriorydelmedioquenosrodea,sinodela interpretacinqueledamosyelordenaesos conocimientoscaptados.Atravsdenuestros sentidoscaptamosdiferentessensacionesque podemosllamarvivenciashumanascomoolores, sabores,formas,colores,etc.Cuandoaestas sensacionesentrananuestrocerebro,seprocesan, soncomparadasconexperienciaspasadasyles damosunainterpretacin,aestollamamos percepcin.Estasvivenciashumanaspercibidasse van acumulando de manera personal en cada sujeto deformaindividualyasescomologramosel aprendizaje [1]. Elcolorrepresentaunodelosaspectosms importantesycondicionantesdelarealidadquenosrodea,tienelagrancapacidadde impresionarnosydecrearsignificadosyvalores simblicos [2]. El color tieneuna inmensa afinidad conlasemociones,usadodesdelaantigedadpor laspersonasconfinesexpresivosdearte,cultura, accionesdelavidacotidiana,etc.Comosepuede apreciarenloshuacosytextilesdeculturaspre-incasperuanasuotrasculturasanivelmundiale inclusoenpinturasrupestresdeculturasms antiguas.Estaideadescritaanteriormente,nos muestraqueelcolorestasociadoaconceptos comoporejemplo,empleartextilesconciertos coloresocantidaddecoloresparadestacar jerarquas dentro de la sociedad. Enlapsicologadeloscoloresnosindicanqueel coloractadirectamenteconlossentimientos,y que lo hace segn la posicin en que este situado el enunaescaladefro-calor.Loscolorescomoel rojo,naranja,amarillo,etc.,nosdalasensacinde calidez,motivacinyllamaalaaccin,encambio loscolorescomoelazul,elverde,etc.,nosdala sensacindefrio,distanciamiento,relajaciny tranquilidad. Tambinseasocianloscoloresaconceptosque formanpartedenuestravidacotidianayasean sentimientos,vivencias;ennuestropas relacionamos el color rojo para el amor o el verde a laesperanzayenelcasodevivencias,setomael color negro como smbolo de luto y el blanco como elcolordelapaz.Tomandoencuentaesto,nose puedenegarqueantelapercepcindeloscolores se genera una reaccin fsica y mental. Al entrar en el campo de la sinestesia vemos que el color se enlaza a otros sentidos aparte de la vista; la sinestesiamsfrecuenteenlazapercepcin visualy auditiva.Entonceslaspalabras,sonidos,incluso notasmusicales,logranqueunapersonaqueposea estacapacidadevoqueenelmomentodepercibir estossonidosuncolordeterminadoyalamisma vezqueseafectelaintensidademotivaconun aumentodelapercepcin.Comoyadijimos,cada personaenparticulartienesupropionivelde percepcin,poresohaypersonasquealescuchar unanotamusicalevocarnnosolouncolor,sino tambinunaemocindeterminada,oloreso sensaciones tctiles. Figura 1. Persona invidente asociando colores a notas musicales Lasinestesiaesunacapacidadinfrecuentedela percepcinenquerecibimosunestmuloatravs de uno de los sentidos y evocamos simultneamente lasensacinenotro,esdecirqueasociadiferentes dominiossensoriales;normalmentetienela caractersticadeserinvoluntariaperotambin puedeser condicionada, es concreta, dememoriay emocional;paraelcasodeesteproyectonos basamosenlasinestesiaqueasociaoune percepciones visuales y auditivas. Segninvestigacionesdelequipodecientficosde laUniversidaddeCalifornia,apoyanquela sinestesiasedebealaactivacincruzadadereas adyacentesalcerebroencargadasdeprocesar diferente informacin sensorial cuya falla est en la conexindenerviosentreestasreascuandoel cerebro se desarrolla en el tero [3]. Elobjetivodelasinvestigacionesrealizadassobre lasinestesiaesaplicarlacooperacinexistente entrelossentidosdelodoylavista,esdecirla sinestesiacolor-sonido,yproducirentreellos condicionamientosrecprocosquelogrennuestro propsito.Elcolorasociadoalodoesunadelas combinacionesms comunesy reconocidas en este campo. A un nivel puramente sensorial, lamsica ayuda al invidenteadesarrollarlapercepcinauditivayle enseaabasarsupercepcinsobreunasecuencia desonidos.Ademslautilizacindelamsicaen lasejercitacionesfsicasleayudaadesarrollarel sentido espacial que le falta [4]. Lamsica utilizadacomo estmulo paracomunicar a la persona invidente con el mundo exterior genera enlapersonamuchosbeneficiosyaque desarrollarantambinsushabilidadesmusicales, interpretacinmusical,expresindesus sentimientosyacrecientaotrasreasdel aprendizajecomolasdelclculomatemtico, relacioneslgicosimblicoyhabilidadesde lenguaje y comunicacin. Lacaractersticaesencialdelamsicaesdespertar sentimientos en las personas, llegar al corazn, se dice[5].Enlaspersonaslamsica,nosllevaa recuerdosoexperienciaspersonalesqueasociamos a un sentimiento. Varios personajes conocidos en el campo delamsicatenan estacapacidad, tal es el casodeAlexanderScriabin,OlivierMessiaeny Kandinsky,compositoresfamosos.Elprimerode estalistainclusorelacionoloscoloresylasnotas musicales que el visualizaba. Siendolacegueraesunadelasmayores discapacidades que enfrenta las personas en nuestra sociedad, con este sistema buscamos una solucin a esteproblema,asungrannmerodepersonas podrn adaptarse con mayor facilidad a la sociedad. Esteprototipoquepermitealapersonainvidente desarrollarymejorarsupercepcinasociando colores anotasmusicales gracias alacapacidad de sinestesia.Esteproyectotrabajagraciasacuatro etapas,unaetapareceptoradesealanalgica provenientedeunsensorquerealizalapartede reconocimientodelcolor,unasegundaetapade acondicionamientodelavariablefsicacolory comparacindelasealdevoltaje,unatercera etapa de procesamiento digital para la asignacin de valoresdigitalesavaloresanalgicos correspondientesalamedicindecadacolor.Y finalmenteunacuartaetapadeaudioy amplificacin,dondelasealserasociadaauna notamusicalespecficadeacuerdoaunalgica (protocolodeaudio),hemostomadoencuentaque elniveldeestesonidoseaadecuadoysaludable paraelodohumanoluegorealizamoslaspruebas, determinacindefallas,elmejoramientoy optimizacindelcircuitoyfinalmentetrabajamos con los sujetos de prueba, tomamos en cuenta todas las variables y analizamos los resultados finales. Losresultadoslogranquelapersonainvidente poseasuscapacidadesdesinestesiadesarrolladas lograndoasociaruncolorauntonomusical, permitiendocomprobarlarelacinquesedaentre ellasyastambinelprincipiodesinestesia, adems de mejorar la calidad de vida. 2.PLANTEAMIENTO DE ESTUDIO. La justificacin de la realizacin de este proyecto es que resulta una herramienta efectiva y de bajo costo antelanecesidaddelaspersonasinvidentespara adaptarseasucondicinymejorarsucalidadde vidayaque,ennuestrasociedadperuana,noa todoslesresultaposibleaccederasesionesde terapiaparaayudarlesadesarrollarsucapacidad sensorial auditiva que les permite percibir elmedio que les rodea. Esporelloqueelprototipoestorientadoalograr solucionesaesteproblemamediantelaaplicacin detecnologa,promoviendoaslainvestigacin cientfica. 3.OBJETIVO GENERAL. Elobjetivodeesteproyectoesincentivarelusoy daraconocernuevastecnologasmodernaspara beneficiosocial,queofrezcanlaposibilidadde ayudar en el desarrollo de la capacidad de sinestesia a personas invidentes. 4.OBJETIVOS ESPECFICOS. Crearelprototipodeundispositivousando tecnologasmodernasquepermitaalapersona invidente rehabilitarse y desarrollar su capacidad de sinestesiadetipocolorsonido,detalmanerade quealescucharunanotamusical,puedaasociarla de manera inmediata a un color. 5.HIPTESIS GENERAL. Laexistenciadeunarelacincooperanteentrelos sentidos delodoy vista.Elpiano, comofuente de emisindelasnotasmusicales,esunodelos instrumentosmsadecuadosparaeldesarrollode estacapacidadtomandocomoejemploalpianista Alexander Scriabin quien contaba con capacidad de sinestesia desarrollada. 6.HIPTESIS ESPECFICO. Nuestrodispositivologradesarrollarenlapersona lacapacidadauditivarelacionndola inmediatamentecomosisehubieradadola percepcin visual de un color a nivel cognitivo. Por ende,enestesentidomejoraampliamentela capacidad sensorial de la persona invidente. 7.MARCO TERICO. Eldesarrollodelproyectoserealizasiguiendo pasos que permitan realizar las 4 etapas con las que cuenta y que se pueden observar en la Figura 2. Figura 2. Diagrama de Bloques del Proyecto Estos pasos de realizacin de las 4 etapas, describen comosellevaacabolarealizacindetodoel sistemaens,losdispositivosqueseusanyla lgicaqueseempleaysedetallanenlospuntos siguientes. 7.1DISEO DEL SENSOR Se realiz el diseo de un sensor de color usando el mismoprincipiodepercepcindelojohumano. Partiendodequelaluzesunaonda electromagntica que al incidir sobre una superficie reflejadiferenteslongitudesdeondaloquese denominareflexinselectivadetipocromtica mediantelacualnosereflejanporigualtodaslas longitudesdeondasinoquehayunpredominiode algunas,lascualessoncaptadasporlos fotorreceptoresdelaretina,yrelacionadasporel cerebroconuncolordeterminado,seutilizan3 LEDsdecoloresROJO,VERDEyAZUL(RGB),comofuentedeluzyunafotorresistenciacomo receptor de la luz reflejada desde la fuente. Ahora la fotorresistencia se ha configurado en serie juntoconunpotencimetro,comodivisorde tensincomosemuestraenlaFigura3,elcuales unarregloderesistenciasenseriequepermite utilizar una parte la tensin generada [6]. Figura 3.Implementacin de la Fotorresistencia como Divisor de Tensin LaimplementacinmostradaenlaFigura3, obedecealaecuacin(1)ycondefuenteVcc =5voltiosyteniendoencuentaqueelvalordela fotorresistencia(RFotorresit)varadeacuerdoala intensidad de luz.

(1) Loquepermiteque,alvariarelvalordela fotorresistenciacondistintasintensidadesdeluz reflejadayporlotanto,unaintensidaddeluz diferenteparacadacolor,setendrunvoltajeen ella diferente y correspondiente a cada color. Sibienpuedenpresentarseerroresenladistincin del color debido aperturbaciones defuentes deluz adyacentesoiluminacindelambiente,setratade evitar en lo posible esto poniendo los tres LEDs en puntosequidistantesylafotorresistenciaenel centro de los 3 LEDs como se muestra en la Figura 4,sedebetenerencuentatambinquela luminosidaddecadaunodelosLEDsesunfactor importante,esporesoqueseutilizanLEDsdel mismo tipo, los denominados LEDs brillantes. Figura 4. Sensor de Color Adems, es importante encapsular la fuente de luz y lafotorresistenciaconmaterialoscuroode preferencianegro(Figura5),yaseacartno plstico,conlafinalidaddeevitarfuentesdeluz perturbadorasalsistemaeinclusofugasdela misma luz emitida mientras se realice la deteccin. Figura 5. Encapsulado del Sensor de Color 7.2CONVERSIN ADC HacemosusodelmduloADCdelPIC16F877A para la asignacin de valores digitales a los valores anlogoscorrespondientesalamedicindecada color,seconfiguraelconversorADCparaque asigne a los valores anlogos palabras digitales de 8 bits [7], esto quiere decir que el sistema tendr una resolucinde19.5mV/bit.Determinadaporla ecuacin (2) y la ecuacin (3).

(2)

(3) Teniendo como VMAX=5voltios, VMIN=0voltios y de numero de bits n=8 dando esto 256 niveles. Tambinesimportanteconsiderareltiempode adquisicin(TAD)elcualeseltiemponecesario para obtener el valor digitalde la tensin analgica deentrada.Estetiempodependedelafuentede relojqueseseleccioneparalaconversin,en nuestro caso un cristal de 4Mhz. Adems, para una correcta conversin A/D, el reloj debe seleccionarse para asegurar un tiempo mnimo TAD de 1.6s [8]. Haciendo uso delcristal de4Mhz(Fosc) obtenemos un tiempo de adquisicin de 8s lo cual cumple con lacondicin.Estetiemposeobtienesiguiendola ecuacin(4)ypreviaconfiguracindelregistro ADCON0delPICponiendoa1lgicoelbit ADCS1 y a 0 lgico el bit ADCS0.

(4) 7.3DETECCIN DEL COLOR Alhaberhecholaconversinanloga-digital,la deteccindecolorseharsiguiendolalgica mostradaenelflujogramadelaFigura6tomando encuentalosvaloresmximosdevoltajes obtenidosenlasmedicionesalasalidadelsensor para cada color. Figura 6. Flujograma del programa de deteccin de color Elalgoritmodeesteflujograma,seexplicadela siguientemanera.Secomparalosvaloresdela conversindigitaldelaentradadeRA(voltios), con los valores mximos que experimentalmente se tomarondecadacolorparaasociarunrangode tolerancia para cada color. Para esto lo que se hace estomarelvalormximodevoltajeexperimentaldel menor (celeste 2.038 voltios) a mayor (azul 2.53 voltios)envaloresdigitalesquenosdala conversin de 8 bits utilizada; viendo la Tabla II en conversindebits.Restandoelvalormximocon elvalordeRAquetomamosconelsensor, podemosasignaralcolorquepertenece,por ejemploelvalorcelestetomacomomximoel valor 2.038 voltios, por lo que a valores menores de 2.038voltiosseasignarceleste;sitomamosun valor de2 voltios deentrada(RA), en el algoritmo colocamos el valormximo 2.038 voltiosmenos el valor sensado 2 voltios, obtendramos 0.038 voltios,esdecirunvalorpositivo;perosisensamosun valor mayor a 2.038 voltios, por ejemplo 2.5 voltios y aplicamos el algoritmo 2.038 - 2.5 obtendramos - 0.462 voltios, es decir un valor negativo lo que en digitalasignaremosunvalordeacarreo.Alpasar estoinmediatamentedesignaremosquenoes celesteycomparamosconelsiguientevalorde voltaje,viendoenlaTablaIIcorresponderaa 2.052voltios.Sitampoconosdaunvalorpositivo seguimoshastaobtenerlo,asasignaremoscada valor de voltaje con cada color. 7.4ASIGNACIN DEL COLOR A LA NOTA Existen estudios realizado a lo largo de los aos de larelacinqueexisteentrecolorysonidopor distintos personajes desde Isaac Newton hasta Steve Zieverink,laescaladecoloresynotasmusicales correspondiente a cada personaje y poca se pueden observar en la Figura 7. EstosPersonajeshanvalidodecriterioscientficos oempricosparaasignarunanotadelaescala musicalauncolordeterminado,eselejemplode IsaacNewtonelcualasignacadaunodelossiete tonosdelaescalamusicalacadaunodelossiete coloresquecomponenlaluzolosconocidos colores del arcoris. Figura 7. Escala de Colores Asociadas a Notas Musicales por Diversos Personajes a lo largo de los Ao Paranuestroproyectotomaremoselcasodel Alexander Scriabin, por ser un personaje que posea lacapacidaddesinestesiacolorsonido, desarrollada. Adems fue pianista asign a las notas delpiano,elcualesuninstrumentoqueemiteuna seal auditivamuy agradableparaelodo humano, un patrn determinado decolores como semuestra en la Figura 8. DO#RE#FA# SOL# LA# DORE MIFA SOLLASI Figura 8. Asociacin de Scriabin entre notas y colores 7.5INTERFACE AUDITIVA ElcontroldePICsobreelrganoserealizaa travsdeunainterfacecompuestaportransistores 2N2222,relsydiodosparalelosalbobinadodel relcomoproteccin,lacualoperaenelmomento que entran en saturacin al recibir la salida en nivel alto del PIC haciendo que el rel conmute y una las entradasdelprocesadordelrganoquepermiten activarelsonidodelanotamusicaldeseada. Debemostenerencuentaquepararealizaresta accin, que la corriente entregada en las salidas del PICnosonlossuficientementealtasparapoder saturar a los transistores directamente, por lo que se haceusodeuncircuitointegradobufferque permitaincrementarestacorriente,dichocircuito integrado es el74LS245 mostrado en laFigura9y comosepuedeobservarenella,setendraque implementar poniendo la pata 19 a tierra y la pata 1 a fuente, para que la data del PIC baya directamente a los transistores del la Interface de conmutacin. Figura 9. Diagrama lgico y de conexin del Integrado 74LS245 Porotroladoelcircuitoconformadoporlos transistoresylosrels,siguelaimplementacinde laFigura10permitiendodeestamanerala conmutacin.Teniendoencuentaqueesun circuitonecesarioparacadanotamusical,nosotros altrabajarconlos7tonosdenotasmusicales, necesitaresuncircuitoportono,obteniendocomo resultadolaimplementacinquesemuestraenla Figura 11. Figura 10. Circuito de Conmutacin de Rels Figura 11. Interface de Conmutacin 8VENTAJASYDESVENTAJASDEL PROYECTO. 8.1VENTAJAS: Produce un beneficio de carcter social.Su implementacin es de bajo costo.Es un proyecto viable.Es de fcil manejo.Se puede transportar.Porsuformadeoperacinesun dispositivo interactivo.Flexibilidad para cambiar la gama o patrn de colores. 8.2DESVENTAJAS: Menor precisin con otros sistemas similares.Vulnerable a interferencias de luz a cambios de la superficie del material sensado.Requiere de bateras.Su estructura es frgil. 9PROCEDIMIENTO DE CLCULO. 9.1CLCULODELARESOLUCINDEL CONVERSOR ADC Trabajamosconpalabrasde8bitsparala conversin de los valores anlogos por tanto N = 8, porotrapartelosvoltajesdereferenciamximoy mnimosonde5y0voltiosrespectivamente. Teniendoestosdatoshacemosusodela(3)en primerainstanciaparacalcularelvoltajede referencia (VRef)

Entoncestenemoscomovoltajedereferencia5 voltios, ahorahaciendo uso dela(2) procedemos a obtener la resolucin.

9.2CLCULODELTIEMPODE ADQUISICINParaelclculodeltiempodeadquisicin,es importantetenerencuentalaconfiguracindel registroADCON0ydelcristalausar,enestecaso de4MHz,teniendoestosdatos,seaplicanala(4) paraobtenerelrespectivotiempodeadquisiciny verificarsiestdentrodelvalorpermisible(mayor a 1.6s).

Satisface la condicin de diseo. 10EXPOSICIN DE RESULTADOS NOTACOLOR MEDICION 1 MEDICION 2 MEDICION 3 DO ROJO CLARO 2.398V2.462V2.423V REAMARILLO2.028V2.052V2.062V MICELESTE1.999V2.028V2.038V FA ROJO OSCURO 2.429V2.478V2.469V SOLNARANJA2.345V2.380V2.406V LAVERDE2.242V2.304V2.275V SIAZUL2.487V2.530V2.505V Tabla I. Resultados de Medicin de Voltajes por Color COLOR VOLTAJE MAX. VALOR BINARIO VALOR HEXADECIMAL AZUL2.530V1000000181h ROJO OSCURO 2.478V011111107Eh ROJO CLARO 2.462V011111017Dh NARANJA2.406V011110117Bh VERDE2.304V0111010175h AMARILLO2.062V0110100169h CELESTE2.038V0110100068h Tabla II. Resultados de Medicin de Voltajes por Color 11DISCUSIN DE RESULTADOS Yahabiendosolucionadoelproblemade perturbacionesdebidoailuminacindelambiente, antes de realizar las mediciones para determinar los colores,esnecesariolidiarconalgunosotros problemas que se podran presentar. Enprimerlugaresimportantelaalturadesdela cual se emite la luz o que es lo mismo, se coloca el sensor.Paraestoesimportantecolocarloauna alturaenlacualcadahazdeluzcorrespondientea cadaLEDseintercepteen unapartecon elhaz del LED adyacente y tambin se intercepten los tres en elcentro,loquesequieredecirsepuede comprenderconlaFigura12yestoselogra colocandoelsensoraunaalturade3.5cmdela superficie,esporestoqueelencapsuladoque presenta el sensor deber tener la misma longitud.

Figura 12. Representacin de la Intercepcin del Haz de Luz de cada LED Loqueestadistribucinpermite,esnosolotener loscoloresrojoverdeyazulincidiendosobrela superficie, sino tambin tener las combinaciones de estos,loqueenciertaformapermiteoptimizarla deteccindelcoloryaquetendremosunamayor gamadelongitudesdeondaincidiendosobrela fotorresistencia. Posteriormente,setomaronmedicionesdelos voltajesalasalidadelsensor,colocndolosobre unaplantillacon elpatrn deScriabin delaFigura 8,impresoenunmaterialuniformeylisoubicado sobreunasuperficietotalmenteplanaparaevitar errores en la toma de datos, lo cual se comprueba al realizar las mediciones, ya que en elmultmetro no sepresentanvariacionesalestarrealizandola primeramedicinylasvariacinquesepresentan alrealizarmedicionesposterioressobreelmismo colornosonmuysignificativasconrespectoalas anteriores, ya que presentan cambios en decenas de milivoltiosparaelmismocolormasnopara diferentes colores. En el caso de la diferencia de los valores de voltajes entrecoloresdiferentesesadecuada,considerando quelaresolucindelconversorADCesde 19.5mV/bit,yparatodosloscasosestadiferencia entrecolores esmayor alvalor delaresolucin, es por eso que la cantidad de tres mediciones por color sepuedeconsiderarsuficienteyaquenosebusca verificarcambiosenelmismocolor,sinoquelos valores paracolores diferentesno coincidan o sean menores al valor de resolucin. Estos resultados y la asignacin de cada color a una nota musical, se muestran en la Tabla I. Tomandolosvaloresmximosdeltotaldelastres medicionesparallevaracabolalgicadel programadedeteccindecoloresatravsdelPIC 16F877A,setendrnlosvaloresenbinarioyen hexadecimalparacadaniveldevoltaje correspondiente a cada color. 12CONCLUSIONES Corroborandolosresultadosdelprocedimientode nuestrasmedidasconlasteorasmencionadaenla partedeintroduccinseconcluyeyseasegurael aprendizajebajoelconceptodelasinestesia, diferenciandolarelacindecolorespormediode sonidos. Lamsicalograevocarenlapersonainvidenteno solodeterminadoscoloressinotambindiferentes sensacionesemotivasygrancapacidadparaseguir desarrollando otras reas de la percepcin. Sepuedeaumentarlagamadecoloresdel dispositivo, aumentando ms escalas de tonalidades yempleandootrosinstrumentosmusicales,as como la fusin de estos. Laetapadesensorlogradescifrarlosresultados analgicos en un rango de conversin de voltios por bit.Enunsegmentode8bits;asegurandouna resolucinaceptableparaelreconocimientode voltaje color, sonido y teniendo en la fase de salida unsonidoestableparaennivelcensado.Estonos haceconcluirbajoloscasosprcticosyencuestas que incluso podremos bajar la resolucin ahorrando costospormotivosdeunaeleccindedetectorde colordemenosresolucinyaccesiblepara personas de clase media baja. Elmicrocontrolador 16f877Afacilita elproceso de conversin y la fase de procedimiento acopla la fase de tx y proceso. La necesidad de introducir mayores comandos en la fase de programacin sera tan solo paralafasedemayorresolucinenlaconversin debitsparamsgamadecoloresoptimizandoel nivelderecepcinaudiblelograndopercibir mayoresgamasdecoloresmediantesonidosen sostenidos. Implementamosunprototipotomandocomo referencia el dispositivo Col. Diesis desarrollado en Espaa, logrando tambin una buena calidad con un bajocostoparaseraplicadoeimplementadoen nuestro pas. Seesperaquelosresultadosdeestainvestigacin seandeutilidadparaeldiseo,implementaciny aplicacin de futuros y ms avanzados dispositivos. Hoyendalasnuevastecnologasmodernas ofrecenlaposibilidaddeayudarenesesentidoy ofrecencadavezmssolucionesparaestos problemas. Esteproyectoesimportantenosoloporla aplicacintecnolgicaorientadaaunbeneficio social, sino por que abarca ms de un rea; dando la raznaqueeldesarrolloselograracadavezms, con proyectos de tipo multidisciplinarios. 13RECOMENDACIONES Parautilizareldispositivodemaneraefectiva,se debetenerunbuenconocimientodelprotocolode audio. Paraevitarerroresdemedicinporlaluminancia delmedioambiente,sedebetenerencuentatodos los criterios ya mencionados en la parte del sensor. Siempretenerencuentaqueparacadasonido agregadoaldispositivoenelfuturo,debedetener un nivel sonoro adecuado para no afectar y daar el odohumano.Enlapresenteseccinsedebe mostrar recomendaciones tcnicas a tener en cuenta enlaimplementacinoenlaelaboracindel proyecto. 14BIBLIOGRAFA. Referencia a Publicaciones peridicas: [1]I.Martinez,Lapercepcinyelaprendizaje. [Online].Disponible: http://sepiensa.org.mx/contenidos/d percepcion/percibe 1.htm [2]J.Rossi,UniversitatdelesIllesBalears, ROBOTMallorca,ConservatoriSuperiorde MusicadelesIllesBalears,COL.diesis,el colorsetransformaensonido,Mejor proyecto final de carrera sobre la temtica de la discapacidad,2001.Premid'Accessibilitat 2008, Espaa 2009. [3]BBCMundo,Porqualgunosvennmeros decolores?.[Online].Disponible: http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_4379000/4379017.stm Referencia a Libros: [4]AlvinJuliette,Terapiamusicale,Editorial Armano Arman, 1981, p.108. [5]M.Bella,QueeslaSinestesia?,[Online]. www.ugr.es/~setchift/docs/t13-sinestesiaauditiva_marialarabella.doc [6] MoralesG.yLpezA.CircuitoElctricos.I QuintaEdicin,Juniodel2004,Editorial CienciasS.A. Ltda. Cap. 1, Pg. 57 [7]JosMaraAnguloUsategui, MicrocontroladoresPICDiseoprcticode aplicaciones, 2 ed, McGraw-Hill, Cap. 7, Pg. 143.[8]EduardoGarcaBreijo,CompiladorCCCSy SimuladorProteusparaMicrocontroladores PIC,PrimeraEdicin,Junio2088,Alfaomega Grupo Editor, Cap.5, Pg. 123. 15ANEXOS. Documentosoelementosquecomplementanel cuerpodeltrabajoyqueserelacionandirectao indirectamente,conlainvestigacin,talescomo videos,casetes,CD,planos,mapas,fotografas, entre otros. Es muy importante registrarla fuente del anexo a menos que haya sido producido por el autor del trabajo.