Sistema de drenaje vial

5
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior I.U.P. “Santiago Mariño” Mérida, estado Mérida Sistema de drenaje vial Integrante: Jesus torres C.I: 23.576.596 Escuela: 42.

Transcript of Sistema de drenaje vial

Page 1: Sistema de drenaje vial

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del

Poder Popular para la Educación Superior

I.U.P. “Santiago Mariño”

Mérida, estado Mérida

Sistema de drenaje

vial

Integrante:

Jesus torres

C.I: 23.576.596

Escuela: 42.

Page 2: Sistema de drenaje vial

Drenaje: PEREZ PORTO (2009) “Drenaje es un término que proviene del francés drainage y que

hace referencia a la acción y efecto de drenar. Este verbo, a su vez, significa asegurar la salida de

líquidos o de la excesiva humedad por medio de cañerías, tubos o zanjas.”

El drenaje vial

Es muy importante ya que a través de este podemos reducir en gran parte todas aquellas aguas

que llega a la carretera, ya que a causa de esta pueden afectar a la vía como, por ejemplo. Se

reduce la adherencia de las llantas a la carretera y también se originan baches.

cuando una carretera posee un buen sistema de drenaje y que este funcione correctamente

básicamente reduce las posibilidades de que existan fallas que afecten a su vida útil.

Referencias bibliográficas

http://definicion.de/drenaje/

Drenaje pluvial: Gardey (2009) “por su parte, es el sistema que facilita el traslado del agua de lluvia

para que ésta pueda ser aprovechada. Otro de sus propósitos, quizás el más importante, es evitar

que las ciudades se inunden”

Otro peligro que supone un sistema de drenaje es la contaminación; dado que no existe un control

estricto de los materiales que son desechados constantemente en las cañerías, es posible verter

materiales tóxicos que amenacen silenciosamente a toda la población. Por otro lado, es importante

señalar que cuando el volumen de los residuos es pequeño, el riesgo es menor. En el año 1992, en

la ciudad mexicana de Guadalajara tuvo lugar una serie de explosiones que abarcó más de ocho

kilómetros, cobrándose muchas vidas, a causa de un derrame de gasolina en las alcantarillas.

El drenaje pluvial es un sistema que facilita el traslado del agua de lluvia esta es muy importante

para que prevenir inundaciones y también es importante ya que nos ayuda a disminuir al máximo

los daños que las aguas de lluvia pueden ocasionar a la ciudadanía y las edificaciones en el entorno

urbano. Por otro lado, lo complementario es garantizar el normal desenvolvimiento de la vida diaria

en las ciudades, permitiendo así un apropiado tráfico de personas y vehículos durante la ocurrencia

de las lluvias. Grado de protección en drenaje urbano. Se define el grado de protección como el nivel

aceptable del riesgo de ocurrencia de daños y molestias. En consecuencia, existirán básicamente

dos grados de protección, uno correspondiente a la función básica y otro a la complementaria,

siendo así el riesgo en el primer caso menor que en el segundo, por cuanto la protección de las

personas y edificaciones tienen que ser mayores que la garantía del tráfico de personas y vehículos.

http://definicion.de/drenaje

Drenaje superficial: Luz Marina Gómez (1985) “El agua que cae en forma de lluvia sobre la superficie

terrestre se distribuye de tres formas: una parte se evapora por la acción del sol, otra se infiltra en

el terreno que recorre y la última, escurre directamente sobre el terreno en busca de una corriente

de agua.”

se entiende por drenaje superficial a la remoción de los excesos de agua acumulados sobre la

superficie del terreno, a causa de lluvias muy intensas y frecuentes, topografía muy plana e irregular

y suelos poco permeables.

Page 3: Sistema de drenaje vial

La necesidad del drenaje superficial se justifica en zonas donde los factores climáticos, las

condiciones hidrológicas, las características de los suelos, la topografía y la utilización de la tierra,

dan lugar a que el agua permanezca inundando la superficie del suelo, durante un tiempo superior

al que los cultivos pueden soportar sin manifestar serios efectos sobre los rendimientos y/o

sobrevivencia.

http://fluidos.eia.edu.co/areafluidos/tesis/dc.html

Drenaje longitudinal: BAÑÓN (2000) “Canaliza las aguas caídas sobre la plataforma y taludes de la

explanación de forma paralela a la calzada, restituyéndolas a sus cauces naturales. Para ello se

emplean elementos como las cunetas, caces, colectores, sumideros, arquetas y bajantes.”

Drenaje longitudinal

Básicamente son zanjas drenantes que se disponen longitudinalmente a la carretera o elemento a

proteger, aguas arriba de los mismos, con el fin de interceptar flujos de agua hacia éstos cuya

finalidad es, por una parte, recoger la escorrentía superficial procedente de plataforma y márgenes

y el agua que se filtra a través del terreno, y, por otra parte, conducir estas aguas a un punto de

desagüe y su función es recoger, transportar y desalojar las aguas que caen en la carretera y antes

de que caigan sobre ellas.

http://www.wikivia.org/wikivia/index.php/Tipos_drenajes_subterr%C3%A1neos

DRENAJE TRANSVERSAL:

Permite el paso del agua a través de os cauces naturales bloqueados por la infraestructura viaria,

de forma que no se produzcan destrozos en esta última. Comprende pequeñas y grandes obras de

paso, como puentes o viaductos.

Es práctica habitual combinar ambo sistemas, superficial y subterráneo, para conseguir una total y

eficiente evacuación de las aguas.

TIPOS DE DRENAJE VIAL

El agua que cae en forma de lluvia sobre la superficie terrestre se distribuye de tres formas:

• Una parte de evapora por acción del sol.

• Otra se infiltra en el terreno que recorre.

• Y la última se escurre directamente sobre el terreno en busca de una corriente de agua.

Page 4: Sistema de drenaje vial

Se originan entonces LAS AGUAS SUPERFICIALES Y LAS AGUAS SUBTERRANEAS

Las aguas superficiales ya sea que caigan directamente sobre la carretera o lleguen a ella por medio

del escurrimiento sobre el terreno adyacente son evacuadas mediante OBRAS DE DRENAJE

SUPERFICIAL.

Mientras que las aguas subterráneas resultantes de la infiltración, ascensos del nivel freático y

fenómenos de capilaridad se remueven a través de OBRAS DE SUBDRENAJES.

Page 5: Sistema de drenaje vial

COMPONENTES DEL SISTEMA DE DRENAJE VIAL

Conjunto de obras que destinadas a evitar los daños que las aguas pluviales, superficiales o

subterráneas puedan causar a la vía. Las obras de drenaje vial que conforman el sistema de

recolección, conducción y disposición de las aguas superficiales y subterráneas se clasifican en tres

tipos:

1. Obras de drenaje transversales

Son el conjunto de obras que encausan las aguas, para atravesar la vía y la descarga en cursos de

aguas naturales.

2. Obras de drenaje longitudinal

Comprende todas aquellas obras que, en dirección paralela a la vía, van recogiendo el escurrimiento

superficial proveniente de sus taludes y de los terrenos adyacentes, reduciendo las infiltraciones.

3. Obras de subdrenaje

Corresponden a las obras que recogen, conducen y descargan fuera de la vía, tanto las aguas

subterráneas como aquellas infiltradas a través de los poros y grietas del pavimento, así

como también las juntas de construcción. Estas obras cumplen primordialmente una

función básica y su inexistencia o incapacidad, se traduce a menudo en un incremento de

las labores de mantenimiento. Por otra parte, el subdrenaje cumple también la función

complementaria de ayudar a mantener secos los pavimentos, garantizando mayor

seguridad al tránsito vehicular