SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD.docx

11
NORMAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN GESTION DE LA CALIDAD MATERIA: Calidad MAESTRO: Vargas Ávila Jaime ALUMNO: García Pérez Francisco Javier N° Control: 13071572 ESPECIALIDAD: Ing. Mecánica HORA: 19:00 – 20:00 Horas FECHA: 07 de Octubre 2014

Transcript of SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD.docx

NORMAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN GESTION DE LA CALIDAD

MATERIA: CalidadMAESTRO: Vargas vila JaimeALUMNO: Garca Prez Francisco JavierN Control: 13071572ESPECIALIDAD: Ing. MecnicaHORA: 19:00 20:00 HorasFECHA: 07 de Octubre 2014

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDADLosSistemas de Gestin de la Calidadson un conjunto de normas y estndares internacionales que se interrelacionan entre s para hacer cumplir los requisitos de calidad que una empresa requiere para satisfacer los requerimientos acordados con sus clientes a travs de una mejora continua, de una manera ordenada y sistemtica.Los estndares internacionales contribuyen a hacer ms simple la vida y a incrementar la efectividad de los productos y servicios que usamos diariamente. Nos ayudan a asegurar que dichos materiales, productos, procesos y servicios son los adecuados para sus propsitos.Existen varios Sistemas de Gestin de la Calidad, que dependiendo del giro de la organizacin, es el que se va a emplear. Todos los sistemas se encuentran normados bajo un organismo internacional no gubernamental llamadoISO, International Organization for Standardization (Organizacin Internacional para la Estandarizacin).Esta organizacin comenz en 1926 como la organizacin ISA, International Federation of the National Standardizing Associations (ISA). Se enfoc principalmente a la ingeniera mecnica y posteriormente, en 1947, fue reorganizada bajo el nombre de ISO ampliando su aplicacin a otros sectores empresariales.ISO se encuentra integrada por representantes de organismos de estndares internacionales de ms de 160 pases, teniendo como misin:1. Promover el desarrollo de la estandarizacin.2. Facilitar el intercambio internacional de productos y servicios.3. Desarrollo de la cooperacin en las actividades intelectuales, cientficas, tecnolgicas y econmicas a travs de la estandarizacin.4. 5. La familia de normas ISO 9000 citadas a continuacin se han elaborado para asistir a las organizaciones, de todo tipo y tamao, en la implementacin y la operacin de Sistemas de Gestin de la Calidad eficaces.ISO 9000: 2005- Describe los trminos fundamentales y las definiciones utilizadas en las normas.ISO 9001: 2008- Valora la capacidad de cumplir con los requisitos del cliente.ISO 9004: 2009- Considera la eficacia y la eficiencia de un Sistema de Gestin de la Calidad y por lo tanto el potencial de mejora del desempeo de la organizacin. (Mejora Continua).ISO 19011: 2002- Proporciona una metodologa para realizar auditoras tanto a Sistemas de Gestin de la Calidad como a Sistemas de Gestin Ambiental.Todas estas normas juntas forman un conjunto coherente de normas de Sistemas de Gestin de la Calidad que facilitan la mutua comprensin en el comercio nacional e internacional.

Existen algunos otros estndares como:ISO 14001: 2004- Define los requerimientos de un Sistema de Gestin Ambiental.OHSAS 18001: 2007- Es el estndar aplicable en las reas de seguridad industrial y salud ocupacional. Por sus siglas, Occupational Health and Safety Management Systems (Sistemas de Salud Ocupacional y Administracin de la Seguridad)ISO/IEC 27001: 2005- Estndares que se aplican a los requisitos en cuestiones de seguridad informtica y tcnicas de seguridad. Implementa requerimientos para el control de: riesgos, ataques, vulnerabilidades e impactos en los sistemas.AS9100(C): 2009- Sistema de Gestin de Calidad adoptado especficamente para la industria Aeroespacial para satisfacer los requerimientos de calidad de la DOD, NASA y FAA.En la actualidad, existen algunos otros Sistemas de Gestin de la Calidad que fueron creados por algunos otros organismos normalizadores como DIN o EN, pero en este sitionos enfocaremos a hablar en los que ISO ha desarrollado.

LOS 8 PRINCIPIOS DE UN SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD

Los principios de gestin de la calidad, de acuerdo a lo indicado en la norma ISO 9001 son:

1.- Enfoque al cliente: las organizaciones dependen de sus clientes, por lo tanto deben comprender sus necesidades actuales y futuras, satisfacer sus requisitos y esforzarse en exceder sus expectativas.

2.- Liderazgo: los lderes establecen la unidad de propsito y la orientacin de la organizacin. Deben crear y mantener un ambiente interno, en el cual el personal pueda llegar a involucrarse en el logro de los objetivos de la organizacin.

3.- Participacin del personal: El personal, a todos los niveles, es la esencia de la organizacin, y su total compromiso posibilita que sus habilidades sean usadas para el beneficio de la organizacin.

4.- Enfoque basado en procesos: Un resultado deseado se alcanza ms eficientemente cuando las actividades y los recursos relacionados se gestionan como un proceso. Ver siguiente captulo para conocer ms sobre los procesos.

5.- Enfoque de sistema para la gestin: identificar, entender y gestionar los procesos interrelacionados como un sistema, contribuye a la eficacia y eficiencia de la organizacin en el logro de sus objetivos.

6.- Mejora contina: la mejora contina del desempeo global de la organizacin, debe de ser un objetivo permanente de esta.

7.- Enfoque basado en hechos para la toma de decisiones: las decisiones eficaces se basan en el anlisis de los datos y en la informacin previa.

8.- Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor: una organizacin y sus proveedores son interdependientes, y una relacin mutuamente beneficiosa aumenta la capacidad de ambos para crear valor.

MODELOS DE UN SGC BASADO EN PROCESOS

Esta Norma Internacional promueve la adopcin de un enfoque de procesos para desarrollar, implementar y mejorar la eficacia y la eficiencia de un sistema de gestin de la calidad, para proporcionar satisfaccin a todas las partes interesadas mediante el cumplimiento de los requisitos de las partes interesadas.Para que una organizacin funcione en forma eficaz y eficiente, tiene que identificar y gestionar numerosas actividades que estn relacionadas. Una actividad que emplea recursos y que los gestiona para facilitar la transformacin de entradas en resultados, es considerado como un proceso. Con frecuencia los resultados de un proceso constituyen directamente las entradas del siguiente proceso.La aplicacin de un sistema de procesos dentro de una organizacin, en conjuncin con la identificacin y con las interacciones y la gestin de estos procesos puede ser referida como un enfoque de procesos.Una ventaja de este enfoque de procesos es el control que en la marcha proporciona sobre los enlaces entre los procesos individuales dentro del sistema de procesos, as como sobre su combinacin e interaccin.Cuando se usa dentro de un sistema de gestin de la calidad, dicho enfoque hace nfasis en la importancia de:a) el entendimiento y el cumplimiento de los requisitos,b) la necesidad de considerar los procesos en trminos del valor que aportan,c) la obtencin de resultados basada en el desempeo y la eficacia de los procesos, yd) la mejora continua de los procesos basada en mediciones objetivas.El modelo de un sistema de gestin de la calidad basado en procesos ilustrado en la Figura 1 muestra los enlaces de los procesos presentados en las clusulas 4 a la 8. Esta ilustracin muestra que las partes interesadas juegan un papel importante en la definicin de los requisitos como entradas. La deteccin de la satisfaccin de las partes interesadas requiere la evaluacin de la informacin relacionada a la percepcin de las partes interesadas sobre si la organizacin ha cumplido sus requisitos. El modelo de la Figura 1 no muestra los procesos en un nivel detallado.REQUISITOS DE UN SISTEMA DE CALIDADUn sistema de gestin de calidad es la forma como la Institucin realiza la gestin asociada con la calidad, con el fin de cumplir con los objetivos de la Fuerza y los requisitos del usuario buscando la mejora continua. (11 de abril de 2012)Cules son los beneficios de un sistema de gestin de calidad?1. Crea una reflexin continua, sistemtica y ordenada sobre lo que est haciendo la Institucin.2. Estandariza y mejora continuamente el desempeo de procesos y procedimientos.3. Gana la confianza y credibilidad de la sociedad.4. Obtiene el reconocimiento nacional e internacional de la institucin.

5. Demuestra la capacidad de la Institucin para proporcionar servicios que satisfagan las expectativas de los ciudadanos, con base en la legitimidad y las normas jurdicas.6. Integra los Sistemas de Gestin de la entidad (meci- calidad).7. Logra la excelencia mejorando continuamente.

Normas que lo regulanLey 872 / 2003Por la cual se crea el Sistema de Gestin de Calidad en la rama ejecutiva del poder pblico y en otras entidades prestadoras de servicios(art. 2 obligatorio)Decreto 4110 / 2004 (adopta la norma)El decreto 4485 del 18 de noviembre de 2009, por medio de la cual se adopta la actualizacin de la norma tcnica de calidad en la gestin pblica. NTC GP 1000:2009.El Objetivo de esta norma establecer, documentar, implementar y mantener el Sistema de Gestin de Calidad, en busca de:1. Responsabilidad de todos los funcionarios de la Institucin.2. Facilitar la evaluacin por la Direccin, los ciudadanos y los organismos de control.3. Informar sobre resultados de eficacia, eficiencia y efectividad.Que es un proceso?Conjunto de actividades relacionadas mutuamente o que interactan para generar valor y las cuales transforman elementos de entradas en resultados.

Que es un macro-proceso?Es la representacin grfica en la que se asocian los procesos por caractersticas de funcionalidad y estructura interna de la Institucin.Tipos de macro-proceso1. De tipo estratgico: En el cual fijan los Objetivos, Polticas y Estrategias para el cumplimiento de la Visin y Misin de la Institucin: Macro-proceso de Direccionamiento Estratgico.2. De tipo misional: Son los que contribuyen al logro de la Misin, a la razn de ser de la Institucin, permiten brindar defensa y seguridad a la Ciudadana: Macro-procesos de Inteligencia, Operaciones y Accin Integral.3. De tipo apoyo: Proporcionan el soporte y proveen los recursos necesarios para el cumplimiento de los objetivos de los Macro procesos de tipo misional: Macro procesos de Gestin Logstica, Gestin Educacin y Doctrina, Gestin Desarrollo Humano, Gestin de Apoyo y Soporte Administrativo, Gestin Financiera, Gestin Jurdica, Gestin Ingenieros.4. De tipo Evaluacin: Son aquellos procesos que mediante la evaluacin y seguimiento permiten monitorear peridicamente el desempeo de los procesos y tomar decisiones objetivas: Macro proceso de Gestin Evaluacin, Control y Seguimiento.Qu es enfoque basado en procesos?Es la identificacin, gestin e interaccin entre los procesos. Cuando se utiliza un enfoque de este tipo dentro de un Sistema de Gestin de la Calidad, enfatiza sobre la importancia de:1. La comprensin y el cumplimiento de los requisitos2. La necesidad de considerar los procesos en trminos que aporten valor.3. La obtencin de resultados del desempeo y la eficacia del proceso.4. La mejora continua de los procesos con base en mediciones objetivas.La calidad se construye con la actitud y responsabilidad del personal de la institucinCul Es La Responsabilidad de la Alta Direccin Con El SGC?La Alta Direccin debe proporcionar evidencia de su compromiso con el Desarrollo e Implementacin del Sistema de Gestin de la Calidad, as como la mejora continua de su eficacia, eficiencia y efectividad.De su buena aplicacin depende el xito o fracaso de este modelo de gestin de calidad. Es adicional a otras funciones que por ley deba Implementar la alta direccin como:1. Compromiso de la direccin2. Enfoque al Cliente3. Poltica de Calidad4. Planificacin5. Responsabilidad, autoridad y Comunicacin6. Revisin de la direccin

Qu es poltica de calidad?Es un documento muy importante en la creacin de un sistema de gestin de la calidad. En ella la entidad manifiesta su compromiso con el mejoramiento del servicio a sus clientes. La poltica de calidad debe ser acorde, coherente y congruente con la misin de la institucin.

La alta direccin debe asegurarse de que la Poltica de la Calidad:a. Es adecuada al propsito de la Fuerzab. Incluye un compromiso de cumplir con los requisitos de sus clientes, de mejorar continuamente la eficacia, eficiencia y efectividad del Sistema de Gestin de Calidad, y dentro del marco de su funcin, contribuir al logro de los fines esenciales del estado, definidos constitucionalmentec. Proporciona un marco de referencia para establecer y revisar los objetivos de calidadd. Es comunicada y entendida dentro de la Institucin, y es revisada para su continua adecuacin

NTCGP: norma tcnica de calidad en la gestin pblica.Definiciones bsicasEficacia: grado en el que se realizan las actividades planificadas y se alcanzan los resultados planificados.Eficiencia: relacin entre el resultado alcanzado y los recursos utilizados.Efectividad: Medida del impacto de la gestin tanto en el logro de los resultados planificados, como en el manejo de los recursos utilizados y disponibles.Qu es un objetivo de calidad?Los objetivos de calidad se basan en la poltica de calidad de la institucin proporcionando un marco de referencia para establecerlos, deben ser medibles y coherentes (qu, quien, cmo, cundo y dnde).La alta direccin debe asegurarse de que los objetivos de calidad, se establezcan en las funciones y niveles pertinentes dentro de la institucin.