Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

98
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ”CAPACITACION Y DESARROLLO”- CADES Ing. Alejandro Quevedo

Transcript of Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

Page 2: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

VIDEO Accidentes

Ing. Alejandro Quevedo

Page 3: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

Ing. Alejandro Quevedo

Page 4: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

Ing. Alejandro Quevedo

Page 5: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

Ing. Alejandro Quevedo

Page 6: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

Ing. Alejandro Quevedo

Page 7: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

Ing. Alejandro Quevedo

Page 8: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

Ing. Alejandro Quevedo

Page 9: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

¿ QUÉ TIENEQUE HACER ?

¿ DÓNDE ESTÁ MI EMPRESA EN PRL ?

Entender Cultura Conocimiento PRL

Gerencial y Trabajadores.

Percepción PRL Índices - Lesiones Funciona el P. PRL Nivel actual ?

1¿ HASTA DÓNDE QUIERE LLEGAR

EN PRL ?

Desarrollar VISION

determinar tiempo. Objetivos y metas Estrategias

cuantificables

ENFOQUE MODERNO SEGURIDAD2

3

Ing. Alejandro Quevedo

Page 10: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

ENFOQUE MODERNO SEGURIDAD

Ing. Alejandro Quevedo

Page 11: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

TODOS TENEMOS QUE HACER SEGURIDAD

Ing. Alejandro Quevedo

Page 12: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

CAMPAMENTO CONGA-YANACOCHA

Ing. Alejandro Quevedo

Page 13: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

CARACTERISTICAS DE LAS EMPRESAS

• CANTIDAD

• CALIDAD

• COSTOS DE PRODUCCIÓN

• PRODUCTIVIDAD

MERCADO

GESTIÓN

Ing. Alejandro Quevedo

Page 14: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

EMPRESA

FUNCIONA BIEN

FUNCIONA CON PROBLEMAS

CALIDAD

PRODUCCIÓN

COSTOS

EFICIENCIA

CLIMA LABORAL

Ing. Alejandro Quevedo

Page 15: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

Definiciones

Seguridad y Salud en el Trabajo

Ing. Alejandro Quevedo

Page 16: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

Definiciones

Accidente

Incidente

Ing. Alejandro Quevedo

Page 17: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

Definiciones

Peligro

Riesgo

Ing. Alejandro Quevedo

Page 18: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

Definiciones

Evaluación de Riesgos

Procedimiento

No conformidad

Ing. Alejandro Quevedo

Page 19: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

Definiciones

Desempeño

Política de Seguridad y Salud en el Trabajo

Ing. Alejandro Quevedo

Page 20: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

¿Cómo asegurar la mejora del

liderazgo en la seguridad?

Gestión

Dirección corporativaCódigo de conductaPolíticas EHSSistemas de seguridad

Site Level InitiativesEvaluacione de riesgosMetas EHS Comunicación y capacitaciónMedidas de desempeño EHS Observación / Retroalimentación

Auditorias EHS

Cultura - nivel plantaLine Management / CommitmentInvolucramiento de empleados

Interface

Exposiciones

Cómo se hace el trabajo

Liderazgo

Contexto - nivel plantaAdminstración de cambiosTrabajo en equipoRelaciones laborales

Lesiones

Eventos ambientales

Enfermos

A punto de suceder

Daño de equipo

Eventos no previstos

Liderazgo y Compromiso

Ing. Alejandro Quevedo

Page 21: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

EQUIPO COMPROMETIDO EN SEGURIDAD

Ing. Alejandro Quevedo

Page 22: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

Política de Seguridad y Salud en el Trabajo

Ing. Alejandro Quevedo

Page 23: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

Tomar todas las medidas posibles y razonables para velar por la Seguridad, Salud y bienestar de su personal.

En base a una filosofía de CERO ACCIDENTES, proveerá para todos sus proyectos un Programa de Seguridad, para evitar las perdidas que pueden ir en perjuicio del personal.

Política de Seguridad y Salud en el Trabajo

Ing. Alejandro Quevedo

Page 24: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

Programa Anual de Seguridad

El programa de seguridad se basa en cumplir y desarrollar los registros de asistencia de personal, Permisos para actividades puntuales, ATS, Inspección de equipos y herramientas, charlas diarias, capacitaciones.

A continuación se pasa a describir el desarrollo del programa ya mencionado:

Ing. Alejandro Quevedo

Page 25: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

Se desarrolla diariamente antes de

comenzar la ejercitación y la charla de 5 minutos; la cual detalla el nombre,

DNI y la firma del trabajador.

REGISTRO DE ASISTENCIA

Programa Anual de Seguridad

Ing. Alejandro Quevedo

Page 26: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

PERMISOS PARA TRABAJOS

Desarrollamos los permisos exigidos por el departamento de seguridad.Los permisos son: * Permiso para trabajos en caliente.* Permiso para trabajos en altura.

Programa Anual de Seguridad

Ing. Alejandro Quevedo

Page 27: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

PERMISO PARA TRABAJOS EN

CALIENTES

Describe los requerimientos de

EPPs, Equipos, capacitaciones,

permisos adicionales y conocimientos de respuesta ante una

emergencia.

Programa Anual de Seguridad

Ing. Alejandro Quevedo

Page 28: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

PERMISOS DE TRABAJOS EN ALTURA

Describe el personal de la actividad, procedimiento, equipos y herramientas; y

estas deben estar debidamente autorizadas por el departamento de

seguridad.

Programa Anual de Seguridad

Ing. Alejandro Quevedo

Page 29: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

VIDEO Trabajos en altura

Ing. Alejandro Quevedo

Page 30: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

Programa Anual de Seguridad

ATS• ARMADO DE ESTRUCTURA METALICA.• MONTAJE DEESTRUCTURA METALICA.• IZAJE DE ESTRUCTURA METALICA.

Ing. Alejandro Quevedo

Page 31: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

Página: 1 de 1

Versión: V-02

P C RI Cr

CONTROLESELIMINACION AZULSUSTITUCION VERDEINGENIERIA AMARILLOADMINISTRACION ANARANJADOEPP ROJO

Riesgo Potencial Inicial: P, Probabilidad C, Consecuencia RI, Riesgo Inicial Cr, Crítico (Si, No)

SI

NO

Fecha: Fecha:

EPP: Uso obligatorio respirador de polvo y gases, mandil, guantes y escarpines de cuero.

EPP: Uso obligatorio careta facial para esmerilar.

Elaborado por: Revisado y Aprobado por:

Gerente del Programa de Seguridad y Salud Ocupacional Gerente General

Siempre Menor MEDIO

ProbableLimpieza mecánica (esmerilado del cordon de soldadura, eliminando asi el

99% de la escoria)

Soldeo de capa de penetracion con electrodo de SUPERCITO - 7018.

Menor BAJO

ANALISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS) FP-COR-SE-04.01-01 V-02

NO

Fijacion de puesta a tierra y calibracion del amperaje con respecto al tipo de material a soldar.

Nombre del titular de la actividad minera EMPRESA S.LAGOS E.I.R.L.

NOMBRE DE LA TAREA Ó TRABAJO: SOLDEO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS

N°/Codigo del ATS ATS. PM-SEG-02

Responsables del Cumplimiento:

JIMÉNEZ HUARACA SAÚL

Normas Legales: DS-055-2010-MEM

Sustitucion de accesorios en mal estado.

NO

MEDIO

Menor BAJO

RIESGOS POTENCIALESINICIAL

NO

EPP: Uso obligatorio de guantes.

EPP: Uso obligatorio casco, guantes y zapatos de seguridad.

Categoria del Riesgo MEDIO

EPP: Basicos, careta de soldar, mandil, guantes y escarpines de cuero y

respirador de polvo y gases.

Personal ejecutor

Inspeccion de equipo de soldadura, cables y tenazas.

Poco Probable Menor BAJO

Siempre Moderado

Ubicación y emplazamiento de piezas a soldar.

Equipos y Herramientas: Maquinas de soldar, electrodos, termo de electrodos, extintores.

Aréa: PLANTA

Poco Probable

PROCEDIMIENTOMEDIDAS PREVENTIVAS

CONTROLES

Se inspeccionaravisualmente el área de trabajo, retirando y/o aislando todo material inflamable y señalizando el área de trabajo.

Siempre Insignificante BAJO NO Eliminacion: Orden y limpieza en el área de trabajo.

Programa Anual de Seguridad

Ing. Alejandro Quevedo

Page 32: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

ARNESES (Códigos)

LINEAS DE ANCLAJE (Códigos)

LINEAS DE VIDA (Códigos)

Almacenamiento Color de la Inspección trimestral Elementos metálicos Cortes, rasgaduras en el material Limpieza

Empresa:

Nombre y Firma del Supervisor

Fecha:

✓ Buen estado X Mal estado

Inspección de Equipos Anti-Caídas FE-COR-SE-08.01-01 V-01

Programa Anual de Seguridad

Ing. Alejandro Quevedo

Page 33: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

INSPECCION DE HERRAMIENTAS

Nombres y Apellidos del Inspector: ___________________________________ Firma: ___________________________ Fecha: ____________ Hora ___________

Lugar de trabajo: ________________________________________ Área y/o Contrata: ______________________________________________________________

Marcar las casillas según corresponda: Bueno = Defectuoso = X No aplicable = NA

HERRAMIENTA A B C D E F G H I J K

A= Condiciones general de herramientas. B= Mangos, agarraderas y/o empuñaduras C= Desgaste de ajuste aceptable. D= Aislamiento.

E= Cordones eléctricos y/o mangueras. F= Interruptores y/o botones. G= Conexión a tierra o doblemente aisladas. H= Empalmes y conexiones.

I= Guardas y dispositivos de seguridad. J= Interruptor de “hombre muerto”. K= Almacenamiento adecuado.

Programa Anual de Seguridad

Ing. Alejandro Quevedo

Page 34: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

EJERCITACION DEL PERSONAL

Se realizan ejercicios que relajan los músculos de la

persona, logrando un mejor ánimo

para iniciar nuestras labores.

Programa Anual de Seguridad

Ing. Alejandro Quevedo

Page 35: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

EMPRESA S.LAGOS

Ing. Alejandro Quevedo

Page 36: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

Comité Central de Seguridad Noviembre 2011

PROYECTO MALLAY

Ing. Alejandro Quevedo

Page 37: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

S.LAGOS cuenta con el área de Seguridad, Salud y Medio Ambiente, el cual desarrolla los procedimientos y estándares corporativos.

Motiva al personal al cumplimiento de los estándares y exige el cumplimiento de los mismos.

Valora las buenas prácticas de los valores e incentiva mediante presentes a la consecuencia de las mismas.

Área de Seguridad, Salud y Medio Ambiente

Ing. Alejandro Quevedo

Page 38: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

¿QUIÉN ES S.LAGOS? Empresa inserta en los sectores de la

industria metal mecánica y construcción teniendo como actividad principal la ejecución de proyectos para la Minería, Hidrocarburos, Pesca, Alimentos, Industria y Comercio en general.

 Nuestra empresa está conformada por un excelente equipo de profesionales, supervisores, técnicos y operarios calificados, quienes se apoyan en una moderna infraestructura, maquinarias, equipos y herramientas, que nos permite garantizar el cumplimiento de los plazos pactados y los más exigentes patrones de calidad.

Ing. Alejandro Quevedo

Page 39: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

MISIÓN S.LAGOS es una empresa 100% peruana que innova,

investiga, diseña, desarrolla y ejecuta proyectos; garantizando la satisfacción de sus clientes y contribuyendo al desarrollo de nuestro país. Especializada en el desarrollo de proyectos llave en mano y ejecución parcial según cada necesidad específica del cliente.

Ing. Alejandro Quevedo

Page 40: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

VISIÓN Ser reconocida como una de las mejores

empresas peruanas en ejecución de proyectos, que brinda un servicio integral en sectores tales como: Hidrocarburos, Pesca, Alimentos, Minero y Comercio Industrial, con la más avanzada tecnología y el personal altamente calificado, garantizando la seguridad, calidad, cumplimiento y protección del medio ambiente.

Ing. Alejandro Quevedo

Page 41: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

EQUIPO S.LAGOS – PROYECTO MALLAY

El equipo de S.LAGOS esta conformado como se muestra en el siguiente organigrama:

Ing. Alejandro Quevedo

Page 42: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

GERENCIAS.LAGOS

Ing. Saúl Lagos Ayala

RESIDENTEPROYECTO MALLAY I

Ing. Alejandro Quevedo Narváez

.

Área de Supervisión de obra.

Sr. Alan Saavedra.

Área de Seguridad, Salud y Medio

Ambiente.* Ing. Juan Carlos

Ramos Sosa.* Ing. Luisa Chalco

Curiñaupa.

Área de Logística

Sr. Cesar Rojas Silva

Ing. Alejandro Quevedo

Page 43: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

S.LAGOS – PROYECTO MALLAYEsta conformado por:

Empleados: 01 Ing. Residente. 02 Ing. Seguridad. 01 Ing. Mecánico. 01Supervisor de Obra. 01 Administradora.

Personal: 50 obreros (soldadores, mecánicos,

armadores, operarios, conductores y oficiales) Ing. Alejandro Quevedo

Page 44: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

El EPP es de uso obligatorio, y

responsabilidad de cada trabajador.

Este varía de acuerdo a cada

actividad a realizar.

Equipo de Protección Personal (EPP)

Page 45: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

EPP

Casco.Lentes.Zapatos de Seguridad.

Básico

TIPOS DE EPP

Equipo de Protección Personal (EPP)

Ing. Alejandro Quevedo

Page 46: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

Adicional

• Respiradores.• Arneses.• Guantes.• Protectores

auditivos.• Ropa

protectora.

Equipo de Protección Personal (EPP)

Ing. Alejandro Quevedo

Page 47: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

Ejm:

Pintura: EPP básico, Respirador.

Soldadura: Ropa de cuero, careta de soldar, respirador para gases ácidos, etc.

Trabajos en altura: Arnés, línea de vida, línea de anclaje, estrobo, etc.

Trabajos cerca de vías: EPP básico, chaleco reflectivo.

Equipo de Protección Personal (EPP)

Ing. Alejandro Quevedo

Page 48: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

Toda vez que identificamos un PELIGRO, inmediatamente debemos relacionarlo con el RIESGO si usted tiene dudas de lo que pueda pasar consulte

con su supervisor.

Peligros

Riesgos

Controles existentes

PELIGROS:

• Químicos

• Físicos

• Biológicos

• Ergonómicos

RIESGOS:• Concentración del

contaminante.• Nivel de exposición.• Tiempo de exposición.• Forma de uso o exposición.

CONTROLES EXISTENTES:

• Eliminación

• Sustitución

• Ingeniería.

• Administrativo.

• EPP.

Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos (IPERC)

Ing. Alejandro Quevedo

Page 49: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

IDENTIFICANDO LOS DIFERENTES PELIGROS – FISICOS :

RUIDO VIBRACIONES MECÁNICAS TEMPERATURA HUMEDAD DEL AIRE RADIACIONES IONIZANTES RADIACIONES no IONIZANTES ILUMINACION

Ruido y VibraciónAlta Temperatura y Rad. No Ionizante

Baja Temperatura y Humedad del Aire

Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos (IPERC)

Ing. Alejandro Quevedo

Page 50: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

IDENTIFICANDO LOS DIFERENTES PELIGROS – QUIMICOS :

SÓLIDO: Polvos, Humos, Fibras. LIQUIDO: Rocíos, Neblinas, Aerosoles. GASEOSO: Gases, Vapores.

Nota: Es importante que toda vez que manipule un producto químico, conozca la hoja MSDS del mismo antes de su uso; Como lo va usar (pues durante el uso va a generar polvo, neblinas, gases, vapores …); Que cantidad va a emplear; Quienes van a estar expuestos (a veces no solo el que utiliza un producto esta expuesto, sino aquellas personas que están cerca también se exponen).

Estado

Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos (IPERC)

Ing. Alejandro Quevedo

Page 51: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

PRINCIPALES VIAS DE INGRESO DE LOS CONTAMINANTES QUIMICOS

Cutánea (la piel)

Inhalación (sistema respiratorio)

Ingestión (estómago o sistema digestivo)

Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos (IPERC)

Ing. Alejandro Quevedo

Page 52: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

IDENTIFICANDO LOS DIFERENTES PELIGROS – ERGONÓMICOS :

FATIGA MUSCULAR. POSICIONES INCOMODAS. MOVIMIENTOS REPETIDOS.

Arrodillado por mucho tiempo.

Nota: Muchas veces por desconocimiento, aplicamos mayor

esfuerzo en la columna vertebral, para levantar una carga o hacer otro tipo de

actividad, generando problemas lumbares entre otros.

Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos (IPERC)

Ing. Alejandro Quevedo

Page 53: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

IDENTIFICANDO LOS DIFERENTES PELIGROS – BIOLOGICOS :

MICRO BIOLOGICOS: Bacterias, Hongos, Virus. MACRO BIOLOGICOS: Insectos, Parásitos, Plantas, Animales.

Nota: Cuando arrojamos al suelo parte de nuestro refrigerio, estamos suministrando de alimentos a perros, roedores y otros micro-organismos, presentes en la zona. La falta

de Higiene en comedores, servicios higiénicos o comer a la intemperie nos pone

en riesgo Biológico.

Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos (IPERC)

Ing. Alejandro Quevedo

Page 58: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

Tipos de señales

Señales de equipo contra incendio:

Señalización y código de colores

Ing. Alejandro Quevedo

Page 59: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

Señalización y código de colores

Ing. Alejandro Quevedo

Page 60: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

Señalización y código de colores

Sistema de Identificación de Materiales peligrosos.

Rotulado NFPAHoja MSDS

Una Hoja HDSM (MSDS) es un documento que

da información detallada sobre la naturaleza de un

Material o Químico Peligroso, tal como sus propiedades físicas y químicas, información

sobre salud, seguridad, fuego, EPP,

riesgo al medio ambiente y transporte.

34

2W

Ing. Alejandro Quevedo

Page 61: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

Inspecciones

Nos permiten mantener un

lugar de trabajo seguro y

saludable libre de los peligros

conocidos.

Ing. Alejandro Quevedo

Page 62: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

Controles Adecuados Controles de Ingeniería. Ejm: Rediseñar

un tramo de vía en el cual suceden accidentes vehiculares.

Controles Administrativos. Ejm: Rotar al personal que trabaja cerca de un equipo ruidoso.

Equipo de Protección Personal. Ejm: Usar lentes de seguridad.

Ing. Alejandro Quevedo

Page 63: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

Reuniones de Seguridad

Las reuniones de grupo, son

una forma excelente para mantener una

buena comunicación, entrenamiento y motivación.

Ing. Alejandro Quevedo

Page 64: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

Preparación y respuesta a emergencias

Evento NO deseado que genera peligros/riesgos y que afecta directamente a:

• Las personas.

• La propiedad.

• El proceso.

• El medio ambiente

• Reputación del proyecto.

Ing. Alejandro Quevedo

Page 65: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

Responsabilidades

• Informar al supervisor sobre la emergencia.

• Reportar al Centro de Control de Seguridad.

• Si hay heridos o lesionados, NO MOVERLOS.

Esperar que llegue el personal entrenado de la

Unidad Médica ó Respuesta a Emergencias.

• Ayudar hasta la llegada del equipo de respuesta.

• No se exponga innecesariamente.

• Ningún accidentado abandonará el campamento

sin el conocimiento de la Unidad Médica.

Preparación y respuesta a emergencias

Ing. Alejandro Quevedo

Page 66: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

INCENDIOS

Preparación y respuesta a emergencias

El fuego

Ing. Alejandro Quevedo

Page 67: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

Medidas de Control:

No sobrecargar las tomas eléctricas

No fumar en lugares no autorizados

Utilice llamas abiertas con autorización

Controle la eliminación de desperdicios de materiales combustibles

Orden y Limpieza

Almacenar líquidos inflamables en lugares apropiados

No usar envases de vidrio para transportar líquidos inflamables.

En tareas de limpieza y/o aseo no utilice líquidos inflamables

Preparación y respuesta a emergencias

Ing. Alejandro Quevedo

Page 68: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

¿Qué hacer en caso de incendios? Mantenga la calma

Avise a todas las personas que pueda

Active las alarmas de incendios

Unidad Médica Conga 23811

Llame al Centro de Control de Seguridad anexo 22222 – Radio CANAL 1

Use el extintor adecuado hasta que llegue la ayuda

Si el fuego no es controlado, diríjase a un punto de reunión

Preparación y respuesta a emergencias

Ing. Alejandro Quevedo

Page 69: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

Clases de fuegosClases de fuegos

Tipos de Extintores.Tipos de Extintores.

Producidos por combustibles como madera, papel, plástico, trapos, etc.Producido por grasas, líquidos, o gases combustibles como gasolina, diesel, pinturas, lubricantes, etc.

Incendios producidos en equipos eléctricos o instalaciones eléctricas.

Producido por metales combustibles como sodio, magnesio, potasio, zinc. Tipo

Tipo

Tipo

Tipo

Preparación y respuesta a emergencias

Ing. Alejandro Quevedo

Page 70: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

¿Qué son los Primeros Auxilios ?

Son cuidados inmediatos, adecuados y provisionales que se realizan en el lugar del

accidente, hasta la llegada del personal

médico.

Primeros auxilios

Ing. Alejandro Quevedo

Page 71: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

¿Por qué aplicar los primeros auxilios?

Porque nos permite: Ayuda a conservar la vida de un accidentado. Evitar complicaciones físicas o psicológicas. Ayudar a la recuperación. Asegurar el traslado de los accidentados a la

unidad médica Conga.

Primeros auxilios

Ing. Alejandro Quevedo

Page 72: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

¿Qué debemos hacer si ocurre un accidente?

4 Reglas de Oro

Primeros auxilios

Ing. Alejandro Quevedo

Page 73: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

Reconocer y asegurar el lugar Pedir Ayuda No empeore la cosas Brindar el ABC

Cuatro Reglas de Oro

Primeros auxilios

Ing. Alejandro Quevedo

Page 74: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

1ra. Regla: Reconocer y Asegurar el Lugar

¿Es seguro acercarse? ¿Existe peligro

inmediato? Asegurar la zona ¿Cuántos heridos hay? ¿Hay testigos que pueden

ayudar? Evaluar que hacer con la

víctima.

Primeros auxilios

Ing. Alejandro Quevedo

Page 75: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

2da. Regla: Pedir Ayuda

Brinde la siguiente información: Nombre del reportante. Lugar específico del accidente. Número de víctimas y su condición.

Primeros auxilios

Ing. Alejandro Quevedo

Page 76: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

3ra. Regla: No Empeore la Cosas

No actúe si no está entrenado. Mantenga la calma y muéstrese sereno. Dígale a la víctima y al resto que está capacitado

para realizar Primeros Auxilios. Informe a la víctima que la ayuda está en camino. No mueva a la víctima. No le de nada de beber ni comer.

Primeros auxilios

Ing. Alejandro Quevedo

Page 77: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

4ta. Regla: Brindar el ABC

A Abra la vía Respiratoria.

B Busque la Respiración.

C Controle la Circulación.

Primeros auxilios

CB

A

Ing. Alejandro Quevedo

Page 78: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

Sangra abundantemente. No preste señales de vida (muerte aparente). Presenten quemaduras graves. Presenten síntomas de fracturas. Tienen heridas leves.

En caso de accidente con múltiples víctimas

¿A quién atender primero?

Primeros auxilios

Ing. Alejandro Quevedo

Page 79: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

Ayuda a Identificar las

causas que los provocan para

corregirlas y evitar que

sucedan otra vez.

Todos los accidentes son previsibles y su prevención es responsabilidad

de todos.

Investigación de Accidentes e Incidentes

Ing. Alejandro Quevedo

Page 80: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

NECESIDAD DE LA EMPRESA

PERFECCIONAR LA EFICIENCIA OPERATIVA

COMO: RECONOCIENDO LOS RIESGOS

DETERMINANDO LA MEJOR FORMA DE CONTROL

ACTUANDO A TIEMPO

ANTES DE QUE EL RIESGO FUERA DE CONTROL

PUEDA DESENCADENAR UN INCIDENTE CUYAS CONSECUENCIAS SON DIFICILES DE PREDECIR.

Ing. Alejandro Quevedo

Page 81: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

COMPARACION DE ENFOQUES

TRADICIONAL

PROTECCIÓN

ACTIVIDAD PARALELA ESFUERZO INDIVIDUAL RESPONSABILIDAD

INDIVIDUALEJECUTOR DE ACTIVIDADES ACTIVIDAD ORIENTADA A

CONTROL DE ACCIDENTES

MODERNO

PREVENCIÓN

ACTIVIDAD INTEGRADAESFUERZO COLECTIVORESPONSABILIDAD EN LA

ORGANIZACIÓNASESOR EN LA ORGANIZACIÓNACTIVIDAD ORIENTADA A

MEJORAR LA EFICACIA OPERACIONAL

CALIDAD DE VIDAMEJOR IMAGEN CORPORATIVA

Ing. Alejandro Quevedo

Page 82: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

Todos los incidentes se pueden evitar

PRIMERO

UNO TIENE

QUE

CAMBIAR....

ANTES DE

QUERER

CAMBIAR A

ALGUIEN

El gerente de área es responsable de su seguridad y de la seguridad de la gente que labora en la sección a su mando.

Trabajar con Seguridad es una condición del empleo

Seguridad :valor clave para el éxito del negocio

Los gerentes son responsables de entrenar al personal para que trabaje con Seguridad

La gente : Lo más valioso en la empresa

FILOSOFIA DEL SISTEMA

Ing. Alejandro Quevedo

Page 83: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

Involucración y compromiso.

Desarrollo y mantenimiento de Sistemas y cumplimiento de estándares y PETS.

Matriz de capacitación y sensibilización.

Actitudes y percepciones positivas hacia la Seguridad.

Liderar con el ejemplo.

Identificación de peligros y priorización de los riesgos de la operación.

Practicar el principio de reconocimiento.

LA CLAVE

DEL ÉXITO...

...ES

LA GENTE

CONDICIONES PARA EL EXITO

Ing. Alejandro Quevedo

Page 84: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

PARADIGMAS MAPAS MENTALES QUE

IMPIDEN VER LO QUE REALMENTE ESTÁ SUCEDIENDO

Ing. Alejandro Quevedo

Page 85: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

Dpto. de Seguridad y accidentado: Culpables

Producción primero

Planeamiento a corto plazo

Seguridad = COSTO

Lograr estrellas

Cultura de culpar

Programa de Seguridad

Silos Organizacionales

(Grupos aislados -Vacas sagradas)

Policía de Seguridad

Gerente de área responsable de su Seguridad y de la Seguridad de..

Si trabajamos con Seguridad la producción va ha ser mayor y mejor

Planeamiento a largo plazo

Seguridad = INVERSION

Evaluación de la efectividad de la gestión

Mapa de responsabilidades

Equipos de trabajo de alto rendimiento

Facilitador , asesor , auditor

NECESITAMOS CAMBIAR PARADIGMASDE VIEJO PARADIGMA....

....A NUEVO PARADIGMA

Vs.

Ing. Alejandro Quevedo

Page 86: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

SITUACIONES QUE INVOLUCRAN EL CAMBIODe dónde provienen las IDEAS ?

GENTE

10 %LÍDER

90 %

Fomentar la innovación, reconocer las buenas ideasDesarrollar, Implementar y Apoyar

Ing. Alejandro Quevedo

Page 87: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

ESTANDAR = QUÉ HACER Peso o patrón por medio del cual,

la exactitud de un proceso puede ser medida o auditada.

PROCEDIMIENTO = CÓMO HACERLO Método - secuencia específica para

llevar a cabo una tarea.

EL

RECORD

DE HOY.....

ES EL

ESTANDAR

DE

MAÑANA

ESTANDAR Y PROCEDIMIENTO

Ing. Alejandro Quevedo

Page 88: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

MEDICION DE LOS ESTANDARES ¿ Cómo lo hacemos ?

10 puntos = No necesita mejorar

8 – 9 puntos = Necesita mejoras mínimas

6 – 7 puntos = Necesita algunas mejoras

4 – 5 puntos = Necesita mejoras

1 – 3 puntos = Necesita mejoras significativas

0 puntos = Necesita mejoras mayores

PARA

SER

RESPETADO......

....LO

MEJOR

ES DAR

EL EJEMPLO

Ing. Alejandro Quevedo

Page 89: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

MISION

DE LA

SUPERVISION

MANEJO RENTABLE DE LOS RIESGOS

REGLA DE ORO

“ PRIMERO SE IDENTIFICANLOS PELIGROS ....

....LUEGO SE EVALUAN, MINIMIZAN Y CONTROLAN

LOS RIESGOS “

Las pérdidas son irrecuperables

Ing. Alejandro Quevedo

Page 90: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

CULTURA DE SEGURIDAD

CONJUNTO DE PRINCIPIOS,

PERCEPCIONES Y CREENCIAS

QUE COMPARTEN LOS MIEMBROS

DE UNA EMPRESA, CON RELACION

A LA PREVENCION DE INCIDENTES

NO PUEDE

SER

CAMBIADA

POR

DECRETO...

Es la fuente más profunda de los problemas de Seguridad

Ing. Alejandro Quevedo

Page 91: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

.....LUCHA

CONSTANTE

DE LA

BÚSQUEDA

DE LO

MEJOR.....

MEJORAMIENTO CONTINUO

PROCESO DE PERFECCIONAR EL

SISTEMA DE GESTION DE

SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJO,

CON EL PROPÓSITO DE LOGRAR

MEJORAS EN EL DESEMPEÑO TOTAL

Ing. Alejandro Quevedo

Page 92: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

OBJETIVO PRINCIPAL DEL SISTEMA

GUIAR, EDUCAR, ENTRENAR Y MOTIVAR A TODO EL EQUIPO GERENCIAL Y TRABAJADORES EN

LAS TÉCNICAS DEL MANEJO DE RIESGOS, PARA DE ESA MANERA PREVENIR TODAS LAS

FORMAS DE PÉRDIDAS HUMANAS, PROPIEDAD Y PROCESOS.

Ing. Alejandro Quevedo

Page 93: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

¿QUIÉN DEBE LIDERAR EL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE RIESGOS

?LOS EJECUTIVOS MÁXIMOS DE LA EMPRESA U ORGANIZACIÓN

EL LIDERAZGO

NO SE

COMPRA...

SE APRENDE

VIA TÉCNICAS,

HABILIDADES

Ing. Alejandro Quevedo

Page 94: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

VENTAJAS de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo sobre una Gestión SIN SISTEMA

La gestión Preventiva se integra en la gestión general de la empresa.

Se integra en los procesos de mejora continua.

Es “proactiva” en vez de “reactiva”.

Mejora la comunicación entre trabajadores a todo nivel.

Facilita técnicas para la identificación de peligros y evaluación de riesgos (IPER).

Proporciona una buena imagen hacia el interior como hacia el exterior de la organización.

Ing. Alejandro Quevedo

Page 95: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

¿QUÉ SE BUSCA CON LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA ?

Formalizar, consolidar, perfeccionar y mejorar los programas / Sistemas existentes.

Lograr medir y cuantificar objetivamente el trabajo que se realiza en la gestión de riesgos.

Integrar la gestión de riesgos con la gestión de producción (PRODUCTIVIDAD )

Mejorar la comunicación entre trabajadores a todo nivel.

Dominar técnicas para la identificación de peligros y evaluación de riesgos ( IPER )

Reducción drástica de la ocurrencia de incidentes.

Mejoramiento continuo de la CULTURA PRL

Ing. Alejandro Quevedo

Page 96: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

BENEFICIOS

EL SISTEMA PROVEE COMPROBADAS

HERRAMIENTAS DE CONTROLPARA REDUCIR DAÑOS,

ENFERMEDADES Y PÉRDIDAS POR

INCIDENTES AL MÍNIMO.

LOSRESULTADOS SE

TRADUCEN EN CONDICIONES

DE TRABAJOMEJORADAS, MORAL

DEL EQUIPO GERENCIALY TRABAJADORES, INCREMENTO

DE LA PRODUCTIVIDAD,COMPETITIVIDAD Y BENEFICIOS

PARA LA COMPAÑIA.

Ing. Alejandro Quevedo

Page 97: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

BENEFICIOSEl Control de Riesgos, mejora el bienestar de los trabajadores, las

operaciones, la calidad, la

productividad, las utilidades y la imagen

de la Gerencia Superior ante los

accionistas, la comunidad y el

mercado financiero.

Ing. Alejandro Quevedo