sistema de la información de la mercadotecnia

7

Click here to load reader

description

unidad IV

Transcript of sistema de la información de la mercadotecnia

  • INGENIERA EN GESTIN EMPRESARIAL

    MATERIA: SISTEMA DE INFORMACIN DE

    MERCADOTECNIA

    UNIDAD

    IV

    ALUMNO:

    Lorenzo Calixtro Ramon

    PROFESOR:

    Ing. Josu flores Arratia

    San Marcos Guerrero a 27/Mayo/2015

  • EJECUCIN DE LA INVESTIGACIN DE MERCADO

    Trabajo de campo

    El trabajo de campo implica la recopilacin de la informacin con el instrumento

    diseado para la investigacin.

    Su desarrollo est condicionado por el tipo de comunicacin que se establezca

    con la muestra.

    La comunicacin puede ser personal, telefnico, postal o va WEB.

    Es comn que el trabajo de campo lo realicen empresas especializadas

    APLICACIN DE CUESTIONARIO

  • PERFIL DE LOS ENTREVISTADORES

    Caractersticas

    Nivel cultural medio, don de gentes, ordenado y meticuloso, inters por la

    personas, honesto, formacin sobre la tcnica de encuesta, entre otros.

    Formacin

    Cooperacin del entrevistado, crear un buen clima, leer las respuestas sin sesgar

    al encuestado, familiarizarse con la encuesta, conocer las instrucciones de uso,

    entre otras.

    OBSERVACIN

    Consiste en observar personas, fenmenos, hechos, casos, objetos, acciones,

    situaciones, etc., con el fin de obtener determinada informacin necesaria para

    una investigacin.

    Se suele utilizar principalmente para observar el comportamiento de los

    consumidores y, por lo general, al usar esta tcnica, el observador se mantiene

    encubierto, es decir, los sujetos de estudio no son conscientes de su presencia.

    EJEMPLOS DE APLICACIN DE LA TCNICA DE OBSERVACIN

    Idea u oportunidad de negocio

    Acudir a los mercados o zonas comerciales y observar cules son los productos

    o servicios ms demandados, cules son los productos solicitados, pero que no

    son encontrados, observar los productos que podran ser reemplazados por

    otros que podran tener una mejor aceptacin, etc.

    Analizar un pblico objetivo

    Visitar los lugares donde suele frecuentar nuestro pblico objetivo, y observarlos

    caminar por la zona, examinar los productos, hacer preguntas, y elegir

    determinados productos.

    Analizar la competencia

    Visitar sus locales y observar sus procesos, el desempeo de su personal, las

    reacciones de sus clientes, etc. O podramos visitar los mercados o zonas

    comerciales en donde se comercialicen sus productos y observar sus productos

    (modelos, marcas), sus precios (precios, descuentos), sus estrategias de

    distribucin (mercados, puntos de ventas), sus estrategias de promocin (medios

    publicitarios, mensajes publicitarios, lemas), etc.

  • Factibilidad de rentar un local

    Pasearse por la zona del posible local, observar el trfico de consumidores por

    la zona durante todo el da, la existencia de locales de la competencia y la

    afluencia de pblico que tienen, el ambiente de los alrededores, etc.

    PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIN

    El procesamiento de informacin implica diversas actividades:

    Verificacin de cuestionarios y edicin

    Codificacin

    Generacin de matriz de datos

    Grabacin y verificacin

    VERIFICACIN DE CUESTIONARIOS Y EDICIN

    Es un proceso de control del trabajo.

    Consiste en la revisin de los cuestionarios recibidos del campo a fin de decidir

    si son vlidos para el anlisis.

    Aspectos principales a analizar:

    Que no falten pginas en el cuestionario.

    Que las preguntas claves estn contestadas.

    Que el cuestionario este contestado por individuos de la poblacin

    objetivo.

    Que se haya cumplido las cuotas muestrales

    CODIFICACIN

    Consiste en la asignacin de cdigos (normalmente numricos) a cada una de

    las opciones de respuesta de cada pregunta.

    Facilita la grabacin de los datos, as como el anlisis estadstico mediante

    programas informticos de las respuestas de la muestra.

  • GENERACIN DE MATRIZ DE DATOS

    Consiste en disear la estructura del archivo que va a contener todos los datos

    en bruto obtenidos en el campo.

    Fundamentalmente implica la creacin de las variables que representan los

    conceptos medidos por el cuestionario.

    Este proceso tambin conviene realizarlo como parte del diseo del cuestionario.

    ANLISIS DESCRIPTIVO

    Cuando el objetivo es resumir la informacin de la muestra, se emplea el

    anlisis descriptivo.

    Algunas medidas de estadstica descriptiva son por ejemplo:

    Medidas de tendencia central (Media, Mediana y Moda)

    Medidas de dispersin (Varianza, Desviacin Estndar y Rango)

    Distribucin (Histograma y tabla de frecuencias)

    ANLISIS INFERENCIAL Cuando el objetivo es realizar juicios sobre el comportamiento de la poblacin sobre la base de los resultados de la muestra. Se emplean tcnicas de estadstica inferencial (contrastes de hiptesis).

    Dependiendo del nmero de variables que se analizan simultneamente:

    El anlisis puede ser:

    Univariado, se estudia cada variable por separado (porcentaje, media, moda). Bivariado, se analizan las relaciones entre pares de variables (correlacin) Multivariante, si se analizan ms de dos variables de forma simultnea. Los mtodos Multivariantes. se caracterizan por su gran potencial de tratamiento y simplificacin de datos (anlisis de regresin, anlisis de la varianza,).

    INFORME DE INVESTIGACIN

    Los resultados y conclusiones de la investigacin realizada deben comunicarse

    a la direccin comercial, lo cual supone la elaboracin de un reporte formal por

    escrito y la realizacin de una presentacin oral.

  • REPORTE DE INVESTIGACIN

    El informe debe incluir al menos los siguientes apartados:

    1. Naturaleza del problema investigado y objetivos de la investigacin.

    2. Metodologa aplicada (fuentes de informacin consultadas, mtodos de

    obtencin de informacin aplicados, seleccin de muestras, tcnicas de anlisis

    empleadas.).

    3. Resultados obtenidos.

    4. Conclusiones y recomendaciones

    Debe incluirse al principio del informe un pequeo resumen, denominado:

    ejecutivo, que en un par de pginas sintetiza lo ms relevante de la investigacin.

    PRESENTACIN ORAL

    La forma en que se comunique la informacin es muy importante. Normalmente

    la presentacin se da en una reunin ejecutiva formal, donde es importante

    considerar lo siguiente:

    1. Programar e invitar con anticipacin a los directivos.

    2. Entregar de forma escrita o digital el reporte de investigacin a los

    participantes.

    3. Elaborar una presentacin digital breve pero exhaustiva sobre el reporte de

    investigacin.

    4. Realizar primero la presentacin sin intervenciones y al final considerar una

    sesin de preguntas y respuestas.

    CONCLUSIN

    Aprendimos que una investigacin de mercado es una funcin que enlaza al

    consumidor, al cliente y al pblico con el comercializador, no solo ayuda a la

    introduccin de un nuevo producto o investigacin de las nuevas necesidades

    del consumidor si no a nuevos enfoques benficos para la empresa como la

    mejora continua as como conocer la demanda y oferta de un producto o servicio

    de igual manera a restablecer los canales de distribucin o simplemente conocer

    el marco entorno que influye directamente en las actividades de la organizacin.

  • Ahora sabemos que los alcances del estudio de mercado aborda la extensin

    geogrfica es decir tenemos que determinar si el estudio ser nacional, regional

    e internacional, y solamente se estudia a los consumidores que estn satisfechos

    con el producto, es muy importante que se defina si la investigacin se har a

    toda la poblacin o solo a una parte.