SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES (Julio 2011)

20
SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES (Julio 2011)

Transcript of SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES (Julio 2011)

Page 1: SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES (Julio 2011)

SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES(Julio 2011)

Page 2: SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES (Julio 2011)

1. Transferencia de Competencias

2. Descentralización Fiscal (llegar al 50% de Recursos de Decisión Regional en el año 2014)

3. Fortalecimiento de Capacidades Regionales y Municipales

4. Transparencia y Control Ciudadano

5. Calidad en la Gestión de los Servicios

Fundamentos del “Sistema de Mejora Continua de la Gestión de los Gobiernos Regionales”

Page 3: SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES (Julio 2011)

PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN DEL PAÍS

Fortalecimiento de las capacidades de los Gobiernos Regionales

Ejecutivo-Consejo Regional

Estructura de los Gobiernos Regionales– División de Finanzas– División de Análisis y Control de Gestión– División de Planificación y Desarrollo Regional

Principales Funciones del GORE– Ejecución Presupuestaria– Planificación

Page 4: SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES (Julio 2011)

Modelo de Gestión de los Gobiernos Regionales(En base al Modelo Chileno de Gestión de Excelencia)

Page 5: SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES (Julio 2011)

OBJETIVO DEL SISTEMA

• Instalar un enfoque de mejoramiento continuo y de excelencia en la gestión de los Gobiernos Regionales

• Proporcionar un modelo de gestión sobre el cual puedan evaluarse, y desarrollar sistemáticamente planes para lograr estándares más exigentes.

• Acreditar mediante una métrica objetiva los logros de gestión en el camino a la excelencia.

• Otorgar incentivos por metas cumplidas: recursos para fortalecimiento, PMG, mayores competencias, flexibilidad presupuestaria.

Page 6: SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES (Julio 2011)

RESUMEN MODELO DE GESTIÓN

• 8 Criterios

• 30 Subcriterios

• 133 Elementos de Gestión (procesos)

Elemento de Gestión: práctica o procedimiento definido como deseable en el modelo de gestión de calidad de los Gobiernos Regionales.

Evidencia: información cuya veracidad puede demostrarse por medio de la observación, medición, ensayo u otros medios.

Page 7: SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES (Julio 2011)
Page 8: SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES (Julio 2011)
Page 9: SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES (Julio 2011)

PUNTAJE TOTAL DE LA AUTOEVALUACIÓN

• Se suma el Puntaje obtenido en cada subcriterio

• El máximo puntaje a obtener es de 500 puntos

• El puntaje total obtenido refleja el nivel global de gestión del Gobierno Regional respecto al Modelo

Page 10: SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES (Julio 2011)

EVALUACIÓN DE LA EVIDENCIA

Para evaluar la evidencia entregada para cada elemento de gestión, existen dos métodos que se aplican de acuerdo al criterio que se está revisando:

Método de Enfoque y Despliegue: es aplicable a los elementos de gestión de los criterios 1 al 7 del Modelo de Gestión de Calidad de los Gobiernos Regionales, es decir a los criterios asociados a procesos, y tiene como unidad de análisis la práctica con la que se aborda cada elemento de gestión y su nivel de desarrollo.

Método Análisis de Resultados: es aplicable a los elementos de gestión del Criterio 8 Resultados, del Modelo de Gestión de Calidad de los Gobiernos Regionales. Consiste en identificar el nivel alcanzado por los indicadores reportados para cada uno de los elementos.

Page 11: SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES (Julio 2011)

Mayo Junio Julio

Page 12: SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES (Julio 2011)

Plan de Mejoras

Debe contener:

• Los Objetivos, Actividades, Indicadores, Metas y Plazos

• La Estimación de Recursos para mejorar la calidad de los procesos de gestión y resultados

• El Puntaje previsto a lograr al término del Plan

• La aprobación del Jefe del Servicio

Es un instrumento articulador de todas las acciones prioritarias que el GORE debe emprender para mejorar aquellas prácticas que tendrán mayor impacto en los procesos y resultados de su gestión.

Page 13: SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES (Julio 2011)
Page 14: SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES (Julio 2011)

• Foco Estratégico• Acciones de Mejora Inmediata (AMI)• Áreas de Mejora• Áreas de Mejora Seleccionadas• Líneas de Acción (proyectos)• Sistema de Seguimiento y Apoyo

Componentes de un Plan de Mejoras

Acciones de Mejora Inmediata (AMI): son acciones que no requieren un proceso de análisis exhaustivo ni una programación detallada. Ejemplo: la formalización de un procedimiento (mediante un instructivo o Resolución). Está asociada a un Elemento de Gestión.

Líneas de Acción (Proyectos): corresponde a la programación de iniciativas que el Gobierno Regional deberá ejecutar en un plazo determinado para cubrir la brecha a abordar en algunas de sus prácticas de gestión.

Page 15: SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES (Julio 2011)

1. Metas Presidenciales

2. Existencia de Planes Regionales de Gobierno y/u Objetivos Estratégicos Regionales

3. Herramientas o Instrumentos SUBDERE para abordar una estrategia descentralizadora (PMG Descentralización)

4. Línea base PMG Acreditación

5. Futura presentación al Programa de Apoyo a la Gestión Subnacional

Consideraciones para Establecer el Foco Estratégico en el Plan de Mejoras

Page 16: SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES (Julio 2011)

Criterio / (% logro)

EG Puntaje 0

T LB

Ptaje 0 N° AMIs

propuestas

Mínimo de Propuestas

LA

Estimación N° LA

seleccionadas 1.1 g) i) 1.2 d) 1. Liderazgo 1.3 b) c) d) e)

7 0 5 2 1

2.1 a) b) e) 2. Ciudadanía, socios y colaboradores 2.2 c)

4 0 2 2 1

3.1 d) 3.3 e) 3.4 b) 3.5 a)

3. Personas

4 0 2 2 1

4. Gestión de la planificación estratégica regional

4.2 e) 1 0 1 3 2

5. Gestión de inversiones y desarrollo regional y territorial

5.3 d) 1 0 1 3 2

6.1 b) 6.4 c)

6. Gestión de recursos

2 0 1 2 1

7.1 b) c) d) e) f)

7.1 c) f)

7.2 g) 7.2 g)

7. Planificación institucional, información y conocimiento 7.3 a) c)

8

6 2 1

TOTAL 27 3 18 16 9

- Acciones de Mejora Inmediata (AMIs)

- Líneas de Acción (Proyectos)

Resumen Validación y Propuesta de Trabajo

Page 17: SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES (Julio 2011)

Matriz de Priorización

Ideas de Líneas deAcción

Tiene relación conprioridades del

GORE, en cuanto a gestionar el

desarrollo social, cultural, económico

y ambiental de la región

Contribuye a los Objetivos de la

Descentralización (PMG Desc)

Impacta en los

criterios 4, 5 y 8

del modelo

Afecta a varios

elementos de

gestión del Modelo

Es factible de implementar en el corto

plazo

Tiene efectospositivos en

toda laorganización

Puntaje acumulado

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Page 18: SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES (Julio 2011)

Diseño, validación, implementación y seguimiento del PLAN DE MEJORAS

Debe contener:

• Carta Gantt anual (programación física y financiera, metas, plazos y responsables)

• Diseño de las Fichas de Proyecto (que postulan a financiamiento del Programa AGES)

• Desarrollo de Acciones de Mejora Inmediata (AMIs), para abordar línea base (3 de 33) y otros

• Programa de Seguimiento, trimestral, del estado de avance del Programa de Trabajo, supervisado por el Comité de calidad.

Page 19: SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES (Julio 2011)

Capacitación Plan de Mejoras

Conformación equipos

Presentación a Funcionarios GORE

Elaboración Plan de Mejora

Reunión

Comité de

Calidad

Informe Auto-

Evaluación

Comité de Calidad

(validación)

Priorización

PropuestaPlan de Mejora

Definición de AMIs y Líneas de Acción

Informe Plan de Mejora a SUBDERE

Diagrama Elaboración Plan de Mejora

Page 20: SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES (Julio 2011)

Gracias