Sistema de Produccion de Empuje y Traccion Mrp y Jit

10
SISTEMA DE PRODUCCION DE EMPUJE Y TRACCION MRP Y JIT Objetivo: Comprender los significados de tracción y empuje en la elaboración de productos y sacar conclusiones de las diferencias de los métodos MRP y JT para la programación en las gananciasde una empresa. Puntos Clave: EMPUJE CON TRACCION: Hay dos versiones fundamentales para mover material en la empresa.El sistema de empuje es aquel donde los productos se planean con anticipación todos sus niveles.Terminando en el producto se pasan al siguiente nivel. Un sistema de tracción es aquel donde losproductos realizados se pasan a un siguiente nivel solo cuando es requerido, la organización de losmateriales (MRP MATERIALS REQUIREMENTS PLANING) constituye el sistema de empuje. Elsistema MRP determina cuantos productos se realizan por cada nivel del sistema con lo que seespera obtener con el producto terminado, este plan se trata del cálculo de la explosión para estoantes se debe obtener información sobre el llamado factor “GOZINTO” “va hacia” esto se refiere aque cada cantidad de dicha parte 1 sebe obtener primero para poder realizar la parte 2 pasando alos sistemas de entrega el primero es el sistema llamado KANBAN que de ahí se genero losmovimientos JUSTO A TIEMPO en la producción esbelta, su principal cualidad es de reducir laproducción en proceso al mínimo esto solo se realiza cuando los productos se trasladan al próximonivel cuando se está realizando el proceso de producción. Fundamentos del MRP La calculación del MRP se trata del seguimiento de una base de reglas para transformar unplan maestro en sistema de producción es uno diseñado para cada una de la partes con laconclusión del producto realizado. El MPS es un plan de producción para producto terminado por c a d a uno de los periodos se da con los pronósticos de la demanda para catada una de lasutilidades, inventarios o cualquier información semejante en cada una de las partes el proceso deproducción, en el fundamento existen dos operaciones fundamentales:1.- Recompensar el

Transcript of Sistema de Produccion de Empuje y Traccion Mrp y Jit

SISTEMA DE PRODUCCION DE EMPUJE Y TRACCION MRP Y JIT

Objetivo:Comprender los significados de tracción y empuje en la elaboración de productos y sacar conclusiones de las diferencias de los métodos MRP y JT para la programación en las gananciasde una empresa.

Puntos Clave:EMPUJE CON TRACCION: Hay dos versiones fundamentales para mover material en la empresa.El sistema de empuje es aquel donde los productos se planean con anticipación todos sus niveles.Terminando en el producto se pasan al siguiente nivel. Un sistema de tracción es aquel donde losproductos realizados se pasan a un siguiente nivel solo cuando es requerido, la organización de losmateriales (MRP MATERIALS REQUIREMENTS PLANING) constituye el sistema de empuje. Elsistema MRP determina cuantos productos se realizan por cada nivel del sistema con lo que seespera obtener con el producto terminado, este plan se trata del cálculo de la explosión para estoantes se debe obtener información sobre el llamado factor “GOZINTO” “va hacia” esto se refiere aque cada cantidad de dicha parte 1 sebe obtener primero para poder realizar la parte 2 pasando al o s s i s t e m a s d e e n t r e g a e l p r i m e r o e s e l s i s t e m a l l a m a d o K A N B A N q u e d e a h í s e g e n e r o l o s movimientos JUSTO A TIEMPO en la producción esbelta, su principal cualidad es de reducir la producción en proceso al mínimo esto solo se realiza cuando los productos se trasladan al próximonivel cuando se está realizando el proceso de producción.Fundamentos del MRPLa calculación del MRP se trata del seguimiento de una base de reglas para transformar unp l a n m a e s t r o e n s i s t e m a d e p r o d u c c i ó n e s u n o d i s e ñ a d o p a r a c a d a u n a d e l a p a r t e s c o n l a conclusión del producto realizado. El MPS es un plan de producción para producto terminado por c a d a u n o d e l o s p e r i o d o s s e d a c o n l o s p r o n ó s t i c o s d e l a d e m a n d a p a r a c a t a d a u n a d e l a s utilidades, inventarios o cualquier información semejante en cada una de las partes el proceso deproducción, en el fundamento existen dos operaciones fundamentales:1.- Recompensar el momento en que se empieza la producción como el tiempo en que se entregael nivel actual.2.- Multiplicar la demanda del nivel superior para cada factor GOZINTO el plan que generalmentese emplea es de lote por lote en cada nivel del proceso lo cual nos da a entender que se fabricanlas cantidades necesarias que se requieren para cada uno de los periodos. Si se tienen los costosdel almacenaje y de la producción se puede acceder a un plan de tamaño de lotes que se adapteVentajas y desventajas de MRP

1.- No se basa en la incertidumbre del pronóstico.2.- Las restricciones del tamaño se capacidad se pasan completamente por alto.3.- Elegir hacia dónde va la planeación puede afectar los tamaños de lote.4.- Cada uno de los tiempos se encuentran fijos a pesar de que de ben depender del tamaño delote.5.- No se toman en cuenta los productos que salen con desperfectos o los tiempos de lasmaquinas.6.- La integridad de los datos obtenidos pueden ser un problema

serio.7.- En los sistemas donde se usan diversos componentes para el producto es predecible realizar elorden a cada uno de los componentes al nivel siguiente o superior.

Fundamentos del MRP

En general un plan de producción es una cantidad completa de los objetos o artículosterminados en una producción o producidos por subconjuntos de cada uno de los tiempos de cadauno de los lotes de producción y de terminación, la producción se puede dividir en diferentespartes.1.- Programa maestro de producción (MPS).2.- Sistema de Planeación de Requerimientos de Materiales (MRP).3.- Programa detallado en el piso de producción.Los resultados deLos resultados de MRP se convierten en programas específicos para el piso de producción.Las fuentes de datos para determinar MPS:1.- Pedidos en firma de los clientes.2.- Pronósticos de demanda futura por artículo.3.- Requerimiento de intervalo de seguridad.

4.- planes estacionales.5.- Pedidos internos de otras partes de la organización.La principal parte importante del éxito de MRP es la integridad y oportunidad de los datosestos dependen y se favorecen del sistema de producción mercadotecnia y finanzas dentro de lasempresas.El control de sistemas de producción hace constar de tres puntos indispensables.1.- Consiste en reunir y coordinar toda la información necesaria para la elaboración de un productomaestro.2.- Realizar la liberación de todos los pedidos planeados con la utilización del MRP.3 . - S e h a c e u n a e l a b o r a c i ó n d e t o d a s l a s a c t i v i d a d e s r e a l i z a d a s e n p i s o e n l a p r o d u c c i ó n y requisitos con el MRP. Requerimientos de informaciónpara cada artículo terminado a loslargo del horizonte de planeación.Programa maestro deproducciónFase 1Sistema de planeaciónde los requerimientosdematerialReglas de determinaciónde tamaños de lote yplaneación de la capacidadRequerimientosdemateriaprima.Programa detallado delpiso de producciónFase 2Fase 3

Fundamentos del MRP

Surge del sistema Kanban creado por Toyota proviene del Japón significa Tarjeta o boleta.Ella se encarga de manejar toda la obtención de bienes de la empresa con la utilización de lasllamadas tarjetas. Estas tarjetas son indispensables ya que no se encuentran ordenadas lasproducción no se puede dar inicio, esto evita que los inventarios en proceso se acumulen en loscentros de trabajo cuando se presenta una falla en la producción esto ayuda al manejo de tiemposdentro de la producción de horas a minutos.

Ideas fundamentales de JIT

1.- El inventario de la producción en paralelo deduce, entre menos inventario halla de productosmejor niveladas estarán las fases de proceso.2.- Es un sistema de tracción, esta se activa cuando solo lo es requerido esto hace que setransfiera de nivel en nivel automáticamente.3.- Traspasa los límites de la empresa las reacciones entre comprador y proveedor deben de estar bien aseguradas para que las entregas sean en las fechas establecidas.4.- Los beneficios van más allá de ahorrar en los costos de inventario la fabricas pueden laborar deforma y manera eficaz sin la acumulación de materias primas y bienes terminados parcialmenteque atasquen al sistema, las fallas pueden reconocerse antes de que sean irreparables, lareelaboración y la inspección de bienes se reduce al mínimo.5.- Requiere un compromiso que se tomo con seriedad de la dirección así como la de

lostrabajadores. Los trabajadores o empleados deben de estar al tanto del sistema que tengan acargo además de tener el conocimiento de poder detener la producción en línea si nota algunaanomalía.Últimamente se le conoce al JIT con otro concepto llamado producción esbelta.

CALCULO DE LA EXPLOCION

Se refiere al conjunto de reglas las cueles por medio de ellas se dan los requerimiento en un nivelde la estructura de dicho producto se traducen en un programa en la producción en dicho nivel y enniveles inferiores. Su estructura se ve en la siguiente figura:

ESQUEMAS ALTERNATIVOS DE DETERMINACION DE TAMAÑO DE LOTE

Se aplica utilizando la formula CEP se dice que se necesitan 3 entradas se muestra el 50%formula:

h K Q

2=λ λ

= Tasa de demanda promedio.K= Costo de preparación.h= Tasa de costo de almacenamiento.

HEURISTICA DEL SILVER – MEAL

Es un método vanguardista donde se requiere la obtención de la determinación de los costospromedios por cada función del número de periodos requeridos que el pedido requiera y detener elcálculo cuando la demanda incrementa.

COSTO UNITARIO MINIMO.

Es similar al método SILVER – MEAL con la única diferencia que en lugar de dividir el costo jperiodos entre el numero de periodos j. lo dividimos entre la cantidad total de productos.

BALANCEO DE PERIODOS PARCIALES

Este método se utiliza para resolver problemas de balanceo en periodos como este es el métodomás frecuente en la práctica consiste en dar o igualar el horizonte de pedidos al número deperiodos que lleguen al justo total de almacenaje con la preparación de dicho periodo.

DETERMINACION DE TAMAÑO DE LOTE POR RESTRICCION DE CAPACIDAD

Para determinar el tamaño de lotes por restricciones de capacidad, le da más realismo alproblema, más sin embargo el resultado que arroja el método de restricciones de capacidad selleva demasiado tiempo realizarlo y es muy difícil y la mayor desventaja de este método que alrealizar los problemas teóricamente al momento de pasar los problemas a la práctica y resolver losproblemas reales no resulta como se había planeado.

DESVENTAJAS DEL MRP

El MRP consta de dos entradas principales, “El programa maestro de producción para el articulofinal” y “Las relaciones entre los diversos componentes, módulos y subensambles que conformanel proceso de producción para el articulo final”. La principal desventaja de este método lógico esque la mayoría “SON FICTICIOS”

INCERTIDUMBRE

La incertidumbre es la mayor preocupación de las empresas, fábricas o negocios. Según elsistema MRP “todo la información que se requiere se conoce” pero es mentira siempre hayincertidumbre, los mayores dos preocupaciones en el sistema MRP es que tanto van a vender elproducto final ya que si este no se vende son pérdidas importantes para la empresa y pierde másaun al levarlo a bodegas o guardar, ya que ocupa un considerable espacio en la misma, por elcontrario la segunda incertidumbre es no cumplir con los tiempos de abastecimiento quedándosecorta la empresa ante la demanda del mismo producto. La incertidumbre es algo que siempre va aexistir, mas sin embargo, están los pronósticos de ventas que siempre van a ayudarnos a que laaproximación de la venta sea la correcta.

FUNDAMENTOS DE JIT

Devastados por la guerra, las compañías japonesas, no contaban con suficiente dinero y podíacrear inventarios y de esta forma nació la producción esbelta. Claro ejemplo de la superioridad enla calidad japonesa sobre la América y europea, está en los actos japoneses los cuales generanterreno muy rápido en los demás mercados, por su calidad, valor, eficiencia y confiabilidad.

La mecánica del Kanban

El Kanban es una implementación del sistema justo a tiempo, fue creado por Toyota, pero dos sonlos más comunes el Kanban de salida y los de orden de producción, estos dos kanbans son unaimplementación perfecta ya que al utilizar l primer Kanban, es una solicitud de partes de trabajoprocedentes de otro nivel, y el segundo Kanban es una señal para que el centro de trabajoproduzca los lotes.

Cambio de datos en un minuto

Este sistema de producción fue muy exitoso en la producción de Toyota mejor conocido como“SMED” propuesto por SHIGEO SHINGO en 1970. Este sistema consiste en que a mitad ofinalizado un proceso y pasar al siguiente se debe cambiar y poner herramienta en un minuto.Estos cambios se realizan en el cambio de línea de producción de un modelo a otro.

COMPARACION ENTRE EL MRP Y EL JIT

La principal diferencia entre estos sistemas es que el MRP es un sistema de empuje mientras queel JIT es un sistema de arranque. El sistema JIT reacción al momento de presentarse unaincertidumbre mientras que el sistema MRP no lo hace. Sin embargo, evidentemente el JIT nofuncionara bien cuando se sabe que las demandas variarán considerablemente con el tiempo.MRP construye la información de la estructura de planeación, mientras que JIT no lo hace. JITreacciona muy lentamente a cambios repentinos de la demanda, mientras que MRP incorporapronósticos de la demanda en la planeación.En comparación con MRP, JIT posee ventajas, JIT reaccionara más rápidamente si se presenta unproblema, sin embargo los sistemas JIT son muy lentos para reaccionar a los cambios en elesquema de la demanda. Por otra parte, MRP construye pronósticos directamente en el cálculo dela explosión.El éxito de la empresa Toyota en la reducción de costos de inventario mientras fabrica productosde alta calidad con grandes tasas de producción, ha formado la base de gran parte de los sistemasbasados en el JIT, sin embargo no resulta claro si el JIT es el principal responsable del éxito deToyota.A continuación se enlistan ocho categorías consideradas en la comparación de los sistemas JIT yel MRP:1.- Influencia del cliente: Esto puede fallar teniendo erro en el pronóstico de la demanda.

2.- Influencia del proveedor: se basan el tamaño del pedido de comprador con el tamaño del pedidosolicitado.3.- Mecanismo de amortiguamiento: Este punto hace referencia a tener más producto para noquedar mas con la demanda así como mandarlo antes de tiempo para no quedar mal.4.- Estructura del producto: consideración de estructura de pirámide (pocos artículos finales) y depirámide invertida (Mucho artículos finales).5.- Diseño de instalaciones: Tamaños de rutas y la forma de acomodar las maquinas.6.- Proceso: Tasa de despido, fallas en el equipo y flexibilidad del trabajador.7.- Inventarios: Exactitud en los informes, reglas de determinación de tamaños de lote y tiempos deinstalación.8.- Otros

factores: número de artículos, número de estaciones de trabajo y otros.La cuestión no es hacer una elección entre MRP o JIT, si no hacer el mejor uso de las dostécnicas.

SOFTWARE DE MRP: UN GRAN NEGOCIO.

El software de control y planeación de la manufactura es un gran negocio y continúacreciendo rápidamente. El software de planeación de requerimientos de materiales salió a la luz enlos 70´s. Con un rápido crecimiento y decenas de miles de usuarios solamente en Estados Unidos,podría suponer que los clientes están felices con este software. Sin embargo esto parce estar lejosde la verdad.“los esfuerzos de automatización de la fabrica que reducen costos y mejoran la eficiencia de formaascendente capturan solo el fruto que pende más bajo. La mayoría de las compañías seencuentran corrigiendo las ineficiencias provocadas por la falta de atención. Están fallandorotundamente en obtener realmente grandes rendimientos”. No hay garantía siquiera de que “secortará el fruto más bajo”El otro problema surge de las limitaciones en los sistemas mismos. La mayoría de los sistemasMRP y MRP II en el mercado todavía computadoras mainframe y códigos fuentes complicados queno incluyen vínculos con las bases de datos de mercadotecnia y contabilidad.