Sistema digestivo

17

Click here to load reader

Transcript of Sistema digestivo

Page 1: Sistema digestivo

SISTEMA DIGESTIVOSISTEMA DIGESTIVO

Page 2: Sistema digestivo
Page 3: Sistema digestivo
Page 4: Sistema digestivo

DIGESTIÓNDIGESTIÓN BOCABOCA: Empieza la digestión mecánica (masticación), : Empieza la digestión mecánica (masticación),

y la digestión química con la acción de la enzima y la digestión química con la acción de la enzima ptialina (amilasa) la cual digiere los almidones hasta ptialina (amilasa) la cual digiere los almidones hasta dextrinas.dextrinas.

FARINGEFARINGE: Conecta la boca con el esófago y con los : Conecta la boca con el esófago y con los órganos de la respiración a través de la laringe. Se órganos de la respiración a través de la laringe. Se encuentra la epiglotis, válvula que cubre la laringe encuentra la epiglotis, válvula que cubre la laringe cuando el alimento pasa por la faringe.cuando el alimento pasa por la faringe.

ESÓFAGOESÓFAGO: Tubo muscular contráctil (25 cm largo) : Tubo muscular contráctil (25 cm largo) que conduce los alimentos hacia el estómago que conduce los alimentos hacia el estómago mediante movimientos peristálticos.mediante movimientos peristálticos.

CARDIASCARDIAS: Válvula entre esófago-estómago: Válvula entre esófago-estómago

Page 5: Sistema digestivo

ESTÓMAGOESTÓMAGO: Bolsa muscular cuya mucosa : Bolsa muscular cuya mucosa interna segrega jugos gástricos (400-800ml en interna segrega jugos gástricos (400-800ml en cada comida) los cuales contienen cada comida) los cuales contienen HCl HCl que que actúa como antisépticoy la enzima actúa como antisépticoy la enzima pepsinapepsinaque digiere las proteínas a polipéptidos que digiere las proteínas a polipéptidos “QUIMO”“QUIMO”

PÍLOROPÍLORO: Válvula entre estómago e intestino : Válvula entre estómago e intestino delgado delgado

INTESTINO DELGADO.INTESTINO DELGADO.(6-8m). (6-8m). a) DUODENO: Cuando el quimo proveniente del a) DUODENO: Cuando el quimo proveniente del

estómago entra al duodeno se libera la estómago entra al duodeno se libera la hormona hormona secretinasecretina la cual estímula al hígado la cual estímula al hígado y al páncreas a liberar los jugos panc. Y bil.y al páncreas a liberar los jugos panc. Y bil.

Page 6: Sistema digestivo

JUGOS PANCREATICOSContienenJUGOS PANCREATICOSContienen- Amilasa pancreática: Desdobla dextrinas Amilasa pancreática: Desdobla dextrinas

formadas en la boca a maltosas formadas en la boca a maltosas - Maltasas: Reduce maltosa a gluc- glucMaltasas: Reduce maltosa a gluc- gluc- Lipasas: Actúa sobre grasas reduciéndolas Lipasas: Actúa sobre grasas reduciéndolas a glicerol y ácidos grasosa glicerol y ácidos grasos- Tripsina,Quimotripsina, carboxipeptidasas: Tripsina,Quimotripsina, carboxipeptidasas:

Reducen los péptidos formados en el Reducen los péptidos formados en el estómago hasta aminoácidosestómago hasta aminoácidos

Page 7: Sistema digestivo

Jugos intestinales: Jugos intestinales: Contienen Contienen

-Tripsina: Completa la digestión de las proteínas -Tripsina: Completa la digestión de las proteínas iniciada en el estómago reduciéndolas hasta iniciada en el estómago reduciéndolas hasta aminoácidos.aminoácidos.

- Maltasa: Reduce maltosa a glucosa-glucosa- Maltasa: Reduce maltosa a glucosa-glucosa - Lactasa: Reduce maltosa a glucosa-galactosa- Lactasa: Reduce maltosa a glucosa-galactosa - Sacarasa: Reduce sacarosa a glucosa- fructosa - Sacarasa: Reduce sacarosa a glucosa- fructosa - Lipasas: Reduce grasas neutras a glicerol y - Lipasas: Reduce grasas neutras a glicerol y ácidos grasosácidos grasos

Page 8: Sistema digestivo

JUGOS BILIARES: Son producidos por el JUGOS BILIARES: Son producidos por el hígado y se acumula en la vesícula biliar.hígado y se acumula en la vesícula biliar.

Su función es neutralizar el PH de los Su función es neutralizar el PH de los alimentos provenientes del estómago y alimentos provenientes del estómago y emulsificar lípidos para ayudar a la emulsificar lípidos para ayudar a la digestión de las lipasas.digestión de las lipasas.

Page 9: Sistema digestivo

B)YEYUNOB)YEYUNO

Segunda parte del intestino delgado don Segunda parte del intestino delgado don de se lleva a cabo la absorción de los de se lleva a cabo la absorción de los nutrientes ya digeridos hacia los vasos nutrientes ya digeridos hacia los vasos sanguíneos y vasos linfáticos a traves de sanguíneos y vasos linfáticos a traves de las vellosidades del intestinolas vellosidades del intestino

Page 10: Sistema digestivo

c) ÍLEON: Conduce los alimentos no c) ÍLEON: Conduce los alimentos no digeridos hacia el intestino grueso digeridos hacia el intestino grueso mediante la abertura de la apéndice mediante la abertura de la apéndice ilicecalilicecal

INTESTINO GRUESO: Se divide en colon INTESTINO GRUESO: Se divide en colon ascendente, transverso y descendente. En ascendente, transverso y descendente. En el colon transverso se lleva a cabo la el colon transverso se lleva a cabo la reabsorción de agua y la producción de reabsorción de agua y la producción de vitamina K y sales mineralesvitamina K y sales minerales

Los desechos alimenticios son expulsados Los desechos alimenticios son expulsados hacia el exterior a través del recto.hacia el exterior a través del recto.

Page 11: Sistema digestivo

GLANDULAS ANEXAS.GLANDULAS ANEXAS.

HÍGADO: HÍGADO: es la glándula mas voluminosa (1.5Kg). Cumple es la glándula mas voluminosa (1.5Kg). Cumple varias funciones:varias funciones:

- Secreción de bilis (Líquido de color amarillo verdoso que - Secreción de bilis (Líquido de color amarillo verdoso que contiene agua, sales minerales, bilirrubina, colesterina (c.b.) contiene agua, sales minerales, bilirrubina, colesterina (c.b.)

- Transformación de glucosa en glucógeno y almacenamiento- Transformación de glucosa en glucógeno y almacenamiento - Transformación de exceso de aminoac. en ac. Grasos y urea- Transformación de exceso de aminoac. en ac. Grasos y urea - Almacenamiento de hierro y algunas vitaminas- Almacenamiento de hierro y algunas vitaminas - Destoxificación de sustancias que penetran al cuerpo como - Destoxificación de sustancias que penetran al cuerpo como

alcohol, medicamentos, venenos y otras.alcohol, medicamentos, venenos y otras.

Page 12: Sistema digestivo

PÁNCREAS: Es una glándula que mide 12 a 15 PÁNCREAS: Es una glándula que mide 12 a 15 cm. de largo. cm. de largo.

Se compone de dos tipos de tejido glándular:Se compone de dos tipos de tejido glándular:

- Endócrino libera hormonas:insulina y glucágon- Endócrino libera hormonas:insulina y glucágon - Exócrino: Produce las enzimas digestivas - Exócrino: Produce las enzimas digestivas

contenidas en el jugo pancreático.contenidas en el jugo pancreático.

Page 13: Sistema digestivo

HORMONAS DIGESTIVASHORMONAS DIGESTIVAS El aparato digestivo contiene sus propios reguladores. Las principales El aparato digestivo contiene sus propios reguladores. Las principales

hormonashormonas que controlan las funciones del aparato digestivo se producen y que controlan las funciones del aparato digestivo se producen y liberan a partir de células de la mucosa del estómago y del intestino liberan a partir de células de la mucosa del estómago y del intestino delgado. Estas hormonas estimulan la producción de los jugos digestivos y delgado. Estas hormonas estimulan la producción de los jugos digestivos y provocan el movimiento de los órganos. Las provocan el movimiento de los órganos. Las hormonashormonas que controlan la que controlan la digestión son:digestión son:

GastrinaGastrina: hace que el estómago produzca un ácido que disuelve y digiere : hace que el estómago produzca un ácido que disuelve y digiere algunos alimentos. algunos alimentos.

SecretinaSecretina: hace que el páncreas secrete un jugo digestivo rico en : hace que el páncreas secrete un jugo digestivo rico en bicarbonato. Estimula al estómago para que produzca pepsina, una enzima bicarbonato. Estimula al estómago para que produzca pepsina, una enzima que digiere las proteínas, y al hígado para que produzca bilis.que digiere las proteínas, y al hígado para que produzca bilis.

ColecistocininaColecistocinina: hace que el páncreas crezca y produzca las enzimas del : hace que el páncreas crezca y produzca las enzimas del jugo pancreático, y hace que la vesícula biliar se vacíe.jugo pancreático, y hace que la vesícula biliar se vacíe.

Page 14: Sistema digestivo

ENFERMEDADES DIGESTIVASENFERMEDADES DIGESTIVAS

Page 15: Sistema digestivo

ULCERA GÁSTRICAULCERA GÁSTRICA

Page 16: Sistema digestivo

SÍNDROME DEL INTESTINO SÍNDROME DEL INTESTINO IRRITABLEIRRITABLE

Page 17: Sistema digestivo

SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLESÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE

El Síndrome de Intestino Irritable (SII) es un trastorno funcional El Síndrome de Intestino Irritable (SII) es un trastorno funcional intestinal, porque no existe ninguna anomalía estructural o bioquímica intestinal, porque no existe ninguna anomalía estructural o bioquímica

subyacente. Es causa del 20 a 50% de las remisiones al especialista. El subyacente. Es causa del 20 a 50% de las remisiones al especialista. El síndrome se caracteriza por un grupo de síntomas en los que el dolor o síndrome se caracteriza por un grupo de síntomas en los que el dolor o molestias abdominales se relacionan con la defecación (constipación o molestias abdominales se relacionan con la defecación (constipación o diarrea), y pueden variar entre los pacientes o en un mismo paciente en diarrea), y pueden variar entre los pacientes o en un mismo paciente en distintos periodos. distintos periodos.

Los diferentes síntomas son: disfagia, dolor torácico no cardiaco, pirosis, Los diferentes síntomas son: disfagia, dolor torácico no cardiaco, pirosis,

dispepsia funcional y trastornos biliares funcionales. Además de éstos se dispepsia funcional y trastornos biliares funcionales. Además de éstos se pueden presentar trastornos extragastrointestinales como: fatiga, pueden presentar trastornos extragastrointestinales como: fatiga, disfunción urológica y trastornos ginecológicos. Los pacientes con SII disfunción urológica y trastornos ginecológicos. Los pacientes con SII presentan también una elevada frecuencia de diagnósticos psiquiátricos presentan también una elevada frecuencia de diagnósticos psiquiátricos (ansiedad, depresión o histeria). (ansiedad, depresión o histeria).