Sistema Dualista Listo

download Sistema Dualista Listo

of 8

Transcript of Sistema Dualista Listo

  • 8/10/2019 Sistema Dualista Listo

    1/8

    MARCO TERICOEl sistema de incorporacin dualista o sistema de incorporacin especial o formal, Novak y Garcia Corrochano sealan: Otros sistemasconstitucionales exigen algn tipo de procedimiento !ntimo, con independencia del "ue se exi#a para la entrada en vigor internacional deltratado, para "ue las normas intencionales vinculen en el orden !ntimo$ En consecuencia, en estos sistemas la entrada en vigor intima einternacional del tratado se producen en momentos diferentes%$&El sistema dualista se 'asa en las ideas planteadas por (riepel en )*++, "uien afirma'a "ue el erecho -ntimo y el -nternacional erandistintos, teniendo vidas separadas e independientes$ .lante esto, ya "ue considera'a "ue am'os ordenamientos ten!an fuentes diferentes yregula'an relaciones diferentes$ .ara el, exist!an pues dos ordenamientos #ur!dicos$

    MARCO CONCEPTUALEl sistema conta'le dualista es a"u/l sistema en donde la conta'ilidad de costos funciona independientemente de la conta'ilidad financiera oGeneral, se emplean un #uego de li'ros conta'les por cada uno en forma separada, asimismo, se utili0an dos planes de cuentaEl sistema dualismo es separacin entre las dos conta'ilidades contempladas$ El sistema dualismo se puede desglosar segn la conexinexistente entre las conta'ilidades, pudiendo oscilar del m1s radical al m1s ligado2a#o este tipo de sistema se utili0an dos #uegos de li'ros independientemente, uno para la conta'ilidad financiera o comercial y otro para laConta'ilidad anal!tica de explotacin o industrial$El sistema dualista surgi con la intensin de paliar el inconveniente "ue presenta el sistema monista, al sustituir la regulari0acin de resultadosnormal por otra mucho m1s comple#a, "ue dificultada el cierre de la conta'ilidad y la presentacin de los estados financieros$Con el m/todo dualista, los procesos conta'les de las dos conta'ilidades se llevan por separados, en li'ros o soportes distintos, como si se tratarade sistemas independientes$ 3a conta'ilidad anal!tica, en un sistema dualista, no registra los hechos conta'les externos, sino "ue toma los datosya registrados en la conta'ilidad general como un punto de partida de su propio proceso

    3os sistemas dualistas se 'asan en la separacin de las conta'ilidades externa y anal!tica$ 3a separacin radical y completa de los 1m'itosconta'les externo e interno hace perder la visin sistem1tica y glo'al de la conta'ilidad, por lo "ue la mayor!a de los planes dualistas de cuentasvigentes conocidos, propugnan un cierto grado de coordinacin y control de am'as conta'ilidades$ Cada una sigue sus patrones y reglasespec!ficas con total independencia, si 'ien existen unos v!nculos lgicos derivados del intercam'io de datos entre am'os 1m'itos$

    SISTEMA DUALISTA

    4in em'argo se plantea el pro'lema del enlace conta'le con lainformacin"ue se toma de la conta'ilidad general5 ya "ue reali0a susregistrosenli'ros y soportes distintos$ Esto significa "ue, al a'rir las cuentaspropias del sistema interno, no se pueden cerrar las cuentas a'iertas en laconta'ilidad general para completar el formalismo conta'les del asiento y la partida do'le$e las solucionesaportadas en el transcurso del tiempo, la m1s utili0ada es la originaria del plangeneral conta'le franc/s a trav/s de lasdenominadas &cuentas refle#as&$ 3a aportacin del modeloes la reaccin de ungrupode cuentas puente "ue permiten el enlace entre los sistemasexterno e interno, sin necesidad de cerrar las cuentas a'iertas, en los asientos de enlace de am'as conta'ilidades$El grupo + del plan conta'leespaolde )+67 sigue un modelo decostoscompletos por el m/todo de enlace del dualismo$

    8l igual "ue en los sistemas monistas, pueden distinguirse varias modalidades:

    ualismo puro, sin coordinacin con el 1m'ito externo$ ualismo con cuentas de refle#o, "ue garanti0an la coordinacin a trav/s de dichas cuentas, de los resultados de cada 1m'ito$

    El Grupo + est1 estructurado de acuerdo con los principios del dualismo con cuentas de refle#o$

    .ero primero de'emos sa'er "ue es Conta'ilidad de costos y "ue es Conta'ilidad financiera y en "ue se relacionan a"u! algunos conceptos:

    El proceso conta'le dualista se caracteri0a por llevar independientemente la conta'ilidad financiera y la anal!tica5 re"uiere la utili0acin de distintosli'ros registro de la conta'ilidad para cada 1m'ito, gestion1ndose frecuentemente en distintos lugares y por diferentes personas$

    Existen distintas formas de separar am'as conta'ilidades:

    Cuenta de fa'ricacin o &mayor de f1'rica& en la conta'ilidad general vinculada con la cuenta de &mayor general& en la anal!tica$

    Cuentas refle#as de los traspasos y v!nculos entre am'as conta'ilidades$

    Cuentas de control de las relaciones mutuas$ 9Control anal!tico y control externo en el caso del grupo + del antiguo .$C$G $E$$

    3as distintas formas "ue reviste el m/todo suelen separar las dos conta'ilidades, pero ello no implica "ue no exista posi'ilidad de contrastar lamarcha de una conta'ilidad respecto de la otra, en determinadas fases del proceso conta'le$

    8l poderse llevar la Conta'ilidad de Costes de una manera autnoma ca'e aplicar en cada una de ellas una interpretacin distinta de lainformacin "ue recogen$

    El sistema dualista permite llevar a ca'o un amplio desglose de cuentas por productos y secciones$;EN(883-4(8:

    )$? Cada conta'ilidad se especiali0a en sus funciones caracter!sticas: 3a conta'ilidad externa registra todas las operaciones del 1m'ito f inanciero,as! como las necesarias para regulari0ar y o'tener el resultado del e#ercicio$ 3a conta'ilidad interna se centra en el an1lisis de los costes deproduccin, la determinacin del coste de los productos y el control de gestin$@$? ;enta#as de organi0acin: 8l existir dos secciones totalmente definidas, cada una de ellas opera con total independencia y siguiendo las normas"ue le son propias$7$? El sistema dualista refle#a una mayor elasticidad y adapta'ilidad a los re"uerimientos de cada 1m'ito conta'le, posi'ilitando, incluso diferentetratamiento de determinadas magnitudes, tales como amorti0aciones, valoracin de inventarios, dotacin de provisiones, etc$ e incluyendo

    determinadas partidas de coste "ue 'a#o ningn concepto ca'r!a considerar como gasto: retri'ucin al capital propio o al tra'a#o del empresario,por e#emplo$

    A$? ;enta#as de informacin$ Cada grupo de usuarios 9externos e internos reci'e la informacin pertinente$

    B$? eterminacin m1s exacta del resultado en los distintos niveles y 1m'itos

    http://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/regi/regi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/regi/regi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/regi/regi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/cuentas/cuentas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/cuentas/cuentas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/cuentas/cuentas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/soluciones/soluciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/oriespa/oriespa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/oriespa/oriespa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/oriespa/oriespa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costos/costos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costos/costos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/regi/regi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/cuentas/cuentas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/soluciones/soluciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/oriespa/oriespa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costos/costos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtml
  • 8/10/2019 Sistema Dualista Listo

    2/8

    2

    La Contabilidad de Costos: se podr!a definir como un sistema de informacin acerca de la actividad productiva de una empresa, "ue esrelevante y oportuna para la planificacin y control exigidos por la gestin de la empresa en sus distintos niveles$ 8 su ve0, dentro del marco de laconta'ilidad financiera, de'er!a ser definida como sistema de informacin "ue permite la valoracin de los 'ienes y servicios derivados de laactividad productiva de la empresa, cumpliendo para ello los .CG8$ 3a conta'ilidad de costos es, por tanto, una fase amplificada de la conta'ilidadfinanciera, "ue proporciona r1pidamente a la gerencia los datos relativos a los costes de producir y vender cada art!culo o de suministrarun servicio en particular$

    3a conta'ilidad de costos tam'i/n se ocupa de suministrar informacin para medir los costos de un producto$

    El o'#etivo '1sico de la conta'ilidad de costes reside en suministrar la siguiente informacin anal!tica:

    )$ eterminar el coste de los productos y servicios generados por la empresa en los distintos niveles de desagregacin$

    @$ eterminar el valor de las existencias, mediante el control de los inventarios$

    7$ Calcular el coste de los productos vendidos, as! como de los tra'a#os reali0ados para la empresa$

    A$ eterminar el resultado interno en funcin de los c1lculos anteriores$

    (odos ellos son datos necesarios para la ela'oracin de los estados conta'les$ 3a informacin o'tenida se fundamenta en datos reales o histricosy sirve de apoyo para la confeccin de los presupuestos, el c1lculo de costes est1ndares y el an1lisis de las desviaciones$

    3os sistemas de c1lculo de costes son diversos, segn las necesidades informativas y las posi'ilidades ci'ern/ticas$

    La Contabilidad Financiera o General: 3a informacin de la conta'ilidad financiera est1 diseada para los "ue toman decisiones y "ue no

    est1n envueltos en la administracin diaria de la empresa$ Estos usuarios de informacin son comnmente externos a la empresa$ 3ainformacin, al menos para empresas p'licas, es p'lica y t!picamente est1 disponi'le en el sitio de internet de las compa!as$ 3osgerentes en la compa!a est1n severamente interesados en los reportes "ue se generan de la conta'ilidad financiera, pero de cual"uier manera,la informacin no es suficiente para la toma de decisiones operativas de la empresa$

    3os individuos tomando decisiones usando la informacin de la conta'ilidad financiera est1n comnmente interesados en comparar firmas, ypor e#emplo, decidir si invertir en la empresa Computadoras 8pple o en =icrosoft$ >na caracter!stica importante de la informacin de laconta'ilidad financiera es "ue puede ser compara'le entre empresas$ Esto significa "ue, es importante "ue cuando un inversionista mira a, pordecir, los ingresos de Computadoras 8pple, estos representen la misma cosa para =icrosoft$

    Como resultado, los sistemas de conta'ilidad financiera est1n caracteri0ados por una serie de reglas "ue definen como de'e ser tratada lastransacciones

    Relacin entre la Contabilidad de Costos la Contabilidad Financiera

    )$ 8m'as se apoyan en el mismo sistema conta'le de informacin: las dos parten del mismo 'anco de datos 9ser!a ilgico eincostea'le mantener un sistema de captacin de datos diferentes para cada 1rea$ Ca'e aclarar "ue cada uno agrega o modifica ciertosdatos, dependiendo de las necesidades espec!ficas "ue se "uieran cu'rir$

    @$ 3a diferencia radica en "ue la conta'ilidad financiera su nom're lo dice se 'asa en estados financieros 9'alance general, estado deresultados etc$ la conta'ilidad de costos es el proceso "ue implica todo lo relacionado a ela'oracin de productos desde materia prima,mano de o'ra etc$ y la administrativa es la conclusin total de todas las conta'ilidades, es decir la interpretacin de estados financieros98nexo )

    7$ El enfo"ue: en conta'ilidad financiera, est1n enfocadas a: empresas del 1rea de servicios, empresas dedicadas al 1rea de manufactura,las productoras, es decir f1'ricas donde intervienen otras varia'les m1s comple#as como la conta'ili0acin de la materia prima "ue es unproceso m1s engorroso$

    Caracter!sticas del Siste"a D#alista$

    )$ En los registros se emplea dos #uegos de li'ros separadamente para la Conta'ilidad Dinanciera y Conta'ilidad de Costos$ .orlo tanto corresponde al nom're de >83-4(8$

    @$ entro de las cuentas del elemento + 9Conta'ilidad 8nal!tica de Explotacin se crea unas cuentas llamadas C>EN(84 ED3E

  • 8/10/2019 Sistema Dualista Listo

    3/8

    3

    7$ 3a independencia de la Conta'ilidad 8nal!tica de Explotacin y la Conta'ilidad General es a trav/s de las Cuentas efle#as con elempleo del =/todo de la .artida o'le$

    A$ 3as cuentas efle#as muestra en /l e'e o en el Fa'er las operaciones seme#antes registradas en otras cuentas de all! sudenominacin efle#as$

    B$ 3os saldos de las Cuentas efle#adas no figuran en el 2alance General no tienen existencia real por ser refle#as de otros conceptos$

    ANALISIS DE LA FUNCION DE LAS CUENTAS REFLE'AS$El sistema dualista cuenta con cuatro su'grupos de cuentas refle#as, uno por cada grupo de cuentas de la conta'ilidad financiera"ue proporcionanla informacin de partida, y denominadas de la siguiente forma segn el plan franc/s:

    .ara las existencias: 4tock inicial refle#o 9cuenta +7 .ara lascompras:Compras refle#as 9cuenta +A .ara las de gastos:Gastos refle#os 9 cuenta +) .ara las de ventas:-ngresosde explotacin refle#os 9cuenta +*

    3os datos recogidos en las cuentas refle#as se refieren a los saldos glo'ales de las cuentas a'iertas del grupo 7 9existencias, grupo 9compras ygastos y grupo 6 9ventas e ingresos$El m/todo dualista de las cuentas refle#as vino a eliminar los inconvenientes "ue podr!a presentar el m/todo monista, por un lado, y a delimitar demanera formal y planificada la actuacin de am'as ramas de la conta'ilidad, como aportacin m1s visi'le$ 8 modo de s!ntesis,lafuncinde lascuentas refle#as se concreta en estos tres aspectos:7 conta'ilidad de costos - cacvirtual$upla$edu$pe

    =ecanismo conta'le "ue permite dar entrada a la informacin suministrada por la conta'ilidad general, o lo "ue es lo mismo, refle#ar lasituacin de partida en el sistema conta'le interno de la conta'ilidad de costes$

    .unto de separacin de las ramas conta'les, con lo "ue se consigue dotar de la independenciay autonom!a "ue precisa la conta'ilidadanal!tica en el sentido de utili0ar sus propios criterios de valoracin e incorporacin adecuadas para la gestin empresarial$

    -nstrumentos de contraste parapodercompro'ar la concordancia "ue tiene "ue existir entre am'os sistemas por el hecho de partir delos mismos datos$ Concordancia "ue se pone de manifiesto mediante elriesgoy a#ustes finales de las diferencias de incorporacin$

    3os saldos de las cuentas refle#as, #unto con los de las cuentas de inventario y resultados, permiten, asimismo, el cierre del sistema conta'le

    interno al final del periodo$

    O('ETI)O DE LA CONTA(ILIDAD ANALITICA DE E*PLOTACIN eterminar el costo de produccin$

    El costo unitario de cada producto ela'orado$

    Controlar la gestin, instrumento efica0 para la toma de decisiones 9costo de las existencias en stock$ .reparacin depresupuestos$

    RELACION DE LA CONTA(ILIDAD FINANCIERA CON LA CONTA(ILIDAD ANALITICA

    3a conta'ilidad comercial o financiera se relaciona con la conta'ilidad 8nal!tica de explotacin a trav/s de la cuenta + C>EN(84 ED3E

  • 8/10/2019 Sistema Dualista Listo

    4/8

    4

    G@

    G7

    GA

    GB

    GG

    G6

    G*

    A),AC

    AG

    AC

    AG

    AG,AC

    AG,A@

    )+,@+,7C,

    A)

    +@

    +7

    +A +C )G

    6B

    6G

    66 +C+6

    +*

    EICE.(O:GG

    G++B

    7

    Estructura general de un sistema de cuentas aplica'le a la Conta'ilidad 8nal!tica en un sistema dualistaConsta de ) grupos:

    Cuentas de enlace Coste de los factores eclasificacin del coste de los factores Cuentas de inventario Centros de an1lisis de costes Costes de produccin Coste asignado a los 'ienes y servicios ena#enados -ngresos =1rgenes y resultados anal!ticos iferencias y desviaciones

    Grupo ? Cuentas de enlace4e trata de cuentas de coordinacin con otros 1m'itos internos, o 'ien de cuentas de control externo$ 3as primeras, se utili0an para refle#artransferencias de prestaciones con otros esta'lecimientos de la empresa con conta'ilidad independiente:

    .restaciones cedidas a otros esta'lecimientos$ .restaciones reci'idas de otros esta'lecimientos$3as cuentas de control externo, sirven de enlace en a"uellas operaciones "ue la empresa reali0a con el exterior y est1n relacionadas con lasoperaciones internas de la empresa$E#emplo: Compra a cr/dito de unas primeras materias$4e trata de una operacin "ue afecta tanto a la conta'ilidad financiera como a la conta'ilidad de costes$3as cuentas de enlace, son las denominadas cuentas de reflejos9existencias refle#adas, compras refle#adas, gastos refle#ados, ventas refle#adas,etc$, y presentan el mismo saldo, pero de signo contrario, al presentado por sus correspondientes en la conta'ilidad financiera 9 compras dematerias primas y compras reflejadas en nuestro e#emplo$ Estas cuentas se eliminan al consolidar el 'alance de saldos de la conta'ilidadfinanciera con el 'alance de saldos de la conta'ilidad anal!tica$Grupo ) ? Coste de los factores3as clasificaciones "ue se utili0an en este grupo suelen mantener un determinado paralelismo con la clasificacin de los gastos por naturale0autili0ada por la conta'ilidad financiera 9coste de los materiales, coste de la mano de o'ra, coste de los servicios exteriores, etc$$

  • 8/10/2019 Sistema Dualista Listo

    5/8

    5

    Estas cuentas proporcionan un an1lisis complementario del anterior, y permiten la determinacin de un coste de los 'ienes y servicios vendidos"ue incorpora no solo los denominados coste del producto,sino tam'i/n todos o parte de los denominados gastos del perodocon el fin deproporcionar informacin so're el coste finalde los productos vendidos 9por productos terminados, semiterminados, su'productos y residuos,mercader!as, etc$$Grupo 6 ? -ngresosEste grupo de cuentas recoge, de'idamente clasificados por naturale0a, los ingresos "ue registra la contabilidad financiera9ventas demercader!as, ventas de productos terminados, ventas de productos semiterminados, su'venciones a la explotacin, etc$$ (ienen comocontrapartida estas cuentas las correspondientes de reflejo$Grupo * ? =1rgenes y resultados anal!ticos4e entiende por margende un producto la diferencia entre su precio de venta y su coste 9siempre "ue dicho coste no sea el coste final$ .uedereferirse a las l!neas de productos, a las 0onas de venta, etc$4e entiende por resultado analticode un producto la diferencia entre su precio de venta y su coste final$ El concepto resultadosuele asociarse alcon#unto de toda la explotacin$3as cuentas a utili0ar depender1n del es"uema de an1lisis "ue la empresa desee utili0ar en la determinacin de sus m1rgenes y resultados$Grupo + ? iferencias y desviaciones.asamos por alto, de momento, este grupo de cuentas, "ue ser1 estudiado en el prximo tema so're costes est1ndar$

    Siste"a D#alista12sistema de registro conta'le "ue se sustenta en el empleo de dos #uegos de li'ros con planes de cuenta independientespara la conta'ilidad financiera y para la anal!tica de explotacin$

    4u din1mica se caracteri0a por: >so de dos #uegos de li'ros, uno para la conta'ilidad financiera y otros para la conta'ilidad anal!tica de explotacin$ .lanes de cuentas para cada conta'ilidad$ 3as existencias se controlan en la conta'ilidad anal!tica de explotacin en una cuenta diseada para tal fin$ 3o propio ocurre con

    el costo de ventas:En nexo entre la conta'ilidad financiera y la conta'ilidad anal!tica es a trav/s de la cuenta denominada C>EN(84 ED3EEN(84 EC-.OC84 denominadas =ayor General y =ayor de

    Da'rica$PLAN DE CUENTAS (ASICO PARA LA CONTA(ILIDAD ANALITICA EN UN SISTEMA DUALISTA4u diseo se adapta a las necesidades del usuario del plan, en consecuencia la estructura "ue se presenta es o de'e considerarse como unapropuesta$

    + -N;EN(8-O4 .E=8NEN(E4 +@) productos terminados +@@ su'productos, desechos y desperdicios +@7 productos en proceso +@A materias primas +@B materiales auxiliares, suministros y repuestos +@ envases y em'ala#es +@* existencias por reci'ir

    +) C>EN(84 ED3ECC-ON +@@A =ateria prima +@@ =ano de o'ra +@++ carga fa'ril

    +7 CEN(O E CO4(O4 +7@7 produccin en curso +7+ costo de ventas

    +A G84(O4 E 8=-N-4(8C-ON+B G84(O4 E ;EN(8

    ++ E4>3(8O 8N83-(-CO

    3a propuesta incluye divisionarias a nivel de cuatro d!gitos con la finalidad de facilitar al lector su interpretacin, alcance y contenido de cadadivisionaria mediante la lectura de los dos ltimos d!gitos$ 8s! por e#emplo, en la cuenta + inventarios permanentes, propuestas, las divisionariasterminan en @),@@,@7,@A,@B,@ y @*, cada una de las cuales se identifican con las existencias 9elemento @, lo "ue supone de antemano "ue lamisma servir1 para e#ercer el control conta'le de cada una de ellas$

    E'ERCICIOS PRACTICOS$

    PRIMER CASO4e compra =aterias primas por 4J$ ),*$$ =ateriales auxiliares por 4J$ ),@$ m1s el -G;$ 4e .aga con che"ue NK @6) del 2C.$Se 3ide$Conta'ili0ar dicha operacin 'a#o el sistema dualista:

  • 8/10/2019 Sistema Dualista Listo

    6/8

    6

    60 COMPRAS 3,000.00

    602 Materias Primas

    6021 Materias Primas para Prod. Manuf. 1,800.00

    603 Materiales Aux. suministros y Rep.

    6031 Materiales Auxiliares 1,200.00

    40 T R I B U T O S Y A PO RT A L S I S T DE P E N S I O

    Y DE S

    570.00

    01 !o"ierno #entral011 $mpuesto !eneral a las %entas

    0111 $!% #ta. Propia

    42 CU E N T PO R P A G A R C O M E RC I A L E S-

    TERCEROS

    3,570.00

    21 &a'turas, "oletas y otros 'ompro"antes x Pa(ar

    212 )mitidas 3,570.00

    x/x Por la prov!"# $% la &o'pra $% Ma(%ra! P) *

    S+'#!)

    Sol#cin$)$ E n la c o n ta ' il id ad D i n a n c ier a 9la p ro v is i n

    @$ En laco n ta' il idad8 nal! tica dee xplo tac in

    7$ En la co n ta' il idad Di nancier a

    45 CU E N T PO R P A G A R C O M E RC IA L E S2TERCEROS

    7,B6$

    A@) Dacturas, 'oletas y otros compro'antes x .agar

    A@)@ Emitidas 7,B6$

    67 CA'A , (ANCOS 7,B6$

    )A Cuentas Corrientes en -nstituciones Dinancieras

    )A) Cuentas Corrientes Operativas

    )A)) 2C. 7,B6$

    8+ IN)ENTARIOS PERMANENTES

    7,$

    +) =aterias .rimas87 CUENTAS REFLE'AS 7,$

    +@ Compras efle#as+@ =aterias .rimas

    9:9 Por el in;reso de las "aterias 3ri"as al al"ac

  • 8/10/2019 Sistema Dualista Listo

    7/8

    7

    ----------------------------- , -------------------------

    ----

    6 IN.ENTARIOS PERMANENTES 3,300.00

    *621 Materia Prima +ire'ta 3,000.00

    *622 Materia Prima $ndire'ta 300.00

    0 CUENTAS RELEAS 3,300.00

    *060 #ompras Refleas 3,300.00

    *021 Materias Primas

    x/x Por %l (ra!la$o $% lo! 'a(%ral%!)

    ----------------------------- 2 -----------------------------

    , COSTOS POR DISTRIBUIR 3,300.00

    *121 Materia Prima +ire'ta 3,000.00

    *122 #ar(a &a"ril 300.006 IN.ENTARIOS PERMANENTES 3,300.00

    *621 Materia Prima +ire'ta 3,000.00*622 Materia Prima $ndire'ta 300.00

    x/x Por %l &o#!+'o $% lo! 'a(%ral%!)

    ----------------------------- 1 -------------------------

    ---

    , COSTOS POR DISTRIBUIR 2,725.00

    *12 Mano de -"ra +ire'ta 1,*62.00

    *13 #ostos $ndire'tos de &a"ri'a'in 763.00

    *132 Mano de -"ra $ndire'ta

    0 CUENTAS RELEAS 2,725.00

    *062 !astos de Personal Refleas 2,725.00

    x/x Por %l $%!(#o $% la! &ara! %# la pla#lla

    ----------------------------- 4 -------------------------

    ----

    , COSTOS POR DISTRIBUIR 1,00.00

    *168 +epre'ia'in de Ma/uinaria 1,00.00

    0 CUENTAS RELEAS 1,00.00

    *0681 +epre'ia'in de ma/uinarias 1,00.00

    x/x Por %l $%!(#o $% la $%pr%&a&"#

    ----------------------------- 3 -------------------------

    SEGUNDO CASO8 continuacin aplicaremos los registros conta'les por el m/todo dualista, siguiendo el e#emplo del tercer caso del sistema$

    8NL3-4-4

    3os costos dualistas son a"uellos "ue tienen por o'#eto determinar los costos unitarios de extraccin de recursos renova'les o no renova'les$(am'i/n su din1mica se apropia al giro de la empresa y est1n separadas en dos cuentas "ue son:Espec!ficos, y completos$

    ECO=EN8C-HN

    )$ ecomendamos "ue el sistema dualista por "ue se ocupa de anali0ar los movimientos conta'les internos de la empresa

    @$ ecomendamos "ue se apli"ue en las empresas agr!colas, ganaderas, de pesca, de los 'os"ues, de miner!a, de petrleo, etc$

    7$ Es recomenda'le utili0ar este sistema dualista a todos a"uellas empresas "ue apli"uen la conta'ilidad anal!tica de explotacin por"uetam'i/n pueden operar en el campo exterior$

    CONC3>4-ONE4

    )$ En conclusin los sistema dualista llega hacer en la actualidad, est1 contemplada en las normas internacionales 9niic)$ El sistemadualista ha de proporcionar informacin relevante para una serie de decisiones, como fi#acin de precios$

  • 8/10/2019 Sistema Dualista Listo

    8/8

    8

    @$ En conclusin esta teor!a afirma "ue no existe un nico sistema #ur!dico sino "ue existen dos completamente separados eindependientes: el derecho internacional y el derecho interno$ (anto uno como el otro rigen distintos 1m'itos y distintos su#etos, mientras"ue el derecho internacional rige las relaciones Estado?Estado5 el derecho interno rige las relaciones Estado?-ndividuo

    $7$ En conclusin el sistema dualista, tiene la din1mica del giro de la empresa y se separa en dos cuentas espec!ficas primero en

    espec!ficos, segundo en completos$