Sistema Electoral en Italia

14
SISTEMAS ELECTORALES Y PROCESOS ELECTORALES EN EL MUNDO ITALIA : UN SISTEMA ELECTORAL EN PROCESO DE CAMBIO Irene Delgado

Transcript of Sistema Electoral en Italia

Page 1: Sistema Electoral en Italia

SISTEMAS ELECTORALES Y PROCESOS ELECTORALES EN EL MUNDO ITALIA : UN SISTEMA ELECTORAL EN PROCESO DE CAMBIO

Irene Delgado

Page 2: Sistema Electoral en Italia

Reformas electorales

Origen de las reformas: Cambios importantes en el sistema de partidos (fragmentación, “desalineamiento”...) Escándalos políticos y crisis gubernamentales reducen la confianza ciudadana en el

sistema político

Reformas de los sistemas electorales

¿Busqueda de proporcionalidad? ¿Búsqueda de gobernabilidad?

Page 3: Sistema Electoral en Italia

Reformas en los sistemas electorales de 18 países europeos en la década de los noventa País Ultimo cambio Sistema en vigor Reforma dentro del

principio de representación

establecido

Propósito de la reforma

Alemania 1919/1949 RP 1953, 1956, 1985 Menos proporcionalidad, elevación de la barrera legal, cambio de procedimiento de cómputo

Austria 1919/1945 RP 1971 Nueva distribución de circunscripciones Bélgica 1919 RP Ninguna - Dinamarca 1920 RP Ninguna - Finlandia 1906 RP 1935, 1955 Sólo afectan a candidaturas Francia 1958

1985 1986

RM RP RM

1966 Contra los partidos menores (10% de participación en segunda vuelta)

Gran Bretaña - RM 1832, 1884-1885, 1918, 1948

Aplicación del sistema de mayoría relativa en circunscripciones uninominales

Grecia 1951 RP 1974, 1977, entre otras 1974, aumento; 1977, reducción de la desproporcionalidad

Irlanda 1923 RP 1936, 1947, 1969 Menos proporcionalidad al aumentar el número de circunscripciones

Islandia 1942 RP 1959 Más proporcionalidad, nueva distribución de las circunscripciones

Italia 1919/1946 RP 1956 1993

Más proporcionalidad al reformar el divisor Mayor desproporcionalidad; uninominalidad con listas

Luxemburgo 1919 RP Ninguna Noruega 1919 RP 1953 Más proporcionalidad, reforma del procedimiento del divisor

Países Bajos 1917 RP 1921, 1923 Menos proporcionalidad, reforma de la asignación de los escaños sobrantes

Portugal 1975 RP Ninguna Suecia 1909 RP 1949, 1971 1949: más proporcionalidad

1971: barrera legal contra los partidos menores Suiza 1919 RP Ninguna

Page 4: Sistema Electoral en Italia

Reformas electorales

Italia: Sistema de partidos pluralismo polarizado. Gobiernos alianzas heterogéneas e inestables Largos y complejos procesos parlamentarios Bicameralismo “perfecto”: iguales poderes cámara alta y cámara baja

Reformas Buscar la gobernabilidad 1993 elecciones de 1994, elecciones de 1996 y elecciones de 2001 2005 elecciones de 2005

Page 5: Sistema Electoral en Italia

Italia: reforma de 1993

• Cámara Baja: elección de 630 diputados en 32 circunscricpiones

• 475 diputados elegidos en circunscripciones uninominales (75%). • 155 elegidos mediante listas cerradas a nivel nacional (25%)

• Senado: 315 senadores electos (+ 4 seandores vitalicios) Circunscripción regional Mandato de 5 años Voto obligatorio

Gobierno: coaliciones • Elecciones de 1994: victoria de la coalición Forza Italia + Liga Norte • Elecciones de 1996: la izquierda consigue formar una coalición amplia • Elecciones de 2001: victoria de la Liga Norte

Sistema mixto para la elección de la Cámara Baja y del Senado

Page 6: Sistema Electoral en Italia

• Se crearon demasiadas expectativas. • No redujo significativamente la fragmentación del sistema de partidos. • Genera una competición bipolar alternancia.

El sistema electoral no es la única variable independiente. Hay que tener en cuenta, entre otras cosas, la cultura política del país.

Italia: reforma de 1993

Page 7: Sistema Electoral en Italia

Italia: reforma de 2005

1. Sistema de representación proporcional 2. Listas cerradas 3. Umbrales legales 4. Premio a la mayoría

Riesgos que se plantean: • Ocasionará inestabilidad • Perjudicará a los partidos pequeños • Se da menos opciones al elector de expresar sus preferencias

Page 8: Sistema Electoral en Italia

1. Sistema de representación proporcional

• En caso de que las candidaturas que representen minorías lingüísticas obtengan el 20% de los sufragios en las circunscripciones en las que se presentan, obtendrán su escaño.

• Debe inscribirse de forma previa a las elecciones:

• El partido • La coalición de la que se va a formar parte • El líder del partido • El líder de la coalición • El programa electoral

Page 9: Sistema Electoral en Italia

2. Listas cerradas

• Los electores se limitarán a votar las listas formadas de antemano por los partidos,

• No existe opción de manifestar una preferencia por el orden de los candidatos.

• Debe inscribirse de forma previa a las elecciones:

• El partido • La coalición de la que se va a formar parte • El líder del partido • El líder de la coalición • El programa electoral

Page 10: Sistema Electoral en Italia

3. Umbrales legales

Cámara de Diputados En base al territorio nacional • Mín. 10% para una coalición. • Mín. 4 % para partidos fuera de una coalición. • Mín. 2% para partidos dentro de una coalición. (Los partidos en la coalición del partido con más votos, pueden tener menos del 2%). Senado En base a las regiones • Mín. 20% para una coalición • Mín. 8% para los partidos fuera de una coalición. • Mín. 3% para partidos dentro de una coalición. (No hay excepción para los partidos en la coalición del primer partido)

Page 11: Sistema Electoral en Italia

4. El premio a la mayoría

La Cámara de los Diputados La coalición que obtiene la mayoría de los votos pero no alcanza los 340 escaños

(aproximadamente el 55%) recibe los escaños necesarios para alcanzar este número. El Senado de la República NO hay mecanismos para garantizar una amplia mayoría en el Senado. La coalición o partido que gane en una región recibirá el 55% de los escaños de esa región.

Page 12: Sistema Electoral en Italia

¿Las reformas han logrado los objetivos deseados? • No existe ningún sistema electoral ideal • Las reglas del juego no son neutrales ventajas e inconvenientes • Rasgos de la cultura política

Page 13: Sistema Electoral en Italia

Resultados electorales (2012): Congreso

CANDIDATO LISTA % VOTOS ESCAÑOS

Pier Luigi Bersani PARTITO DEMOCRATICO SINISTRA ECOLOGICA LIBERTA CENTRO DEMOCRATICO SVP

25,42 3,20 0,49 0,43

292 37 6 5

TOTAL COALICIÓN 29,55 340

Silvio Berlusconi IL POPOLO DELLA LIBERTÁ LEGA NORD FRATELLI D’ITALIA LA DESTRA GRANDE SUD –MPA MIR – MODERATI IN REVOLUZIONI PARTITO PENSIONATI INTESA POPOLARE LIBERI PER UNA ITALIA EQUA

21,56 4,08 1,95 0,64 0,43 0,24 0,16 0,07 0,00

97 18 9 - - - - - -

TOTAL COALICIÓN 29,18 124

Giuseppe Piero Grillo MOVIMENTO 5 STELLE 25,55 108

Mario Monti SCELTA CIVICA UNIONE DI CENTRO FUTURO E LIBERTÁ

8,30 1,78 0,46

37 8 -

TOTAL COALICIÓN 10,56 45

Page 14: Sistema Electoral en Italia

Resultados electorales (2012): Senado

CANDIDATO LISTA % VOTOS ESCAÑOS

Pier Luigi Bersani PARTITO DEMOCRATICO SINISTRA ECOLOGICA LIBERTA CENTRO DEMOCRATICO IL MEGAFONO PARTITO SOCIALISTA ITALIANO MODERATI

27,43 2,97 0,53 0,45 0,18 0,04

105 7 - 1 - -

TOTAL COALICIÓN 31,63 113

Silvio Berlusconi IL POPOLO DELLA LIBERTÁ LEGA NORD FRATELLI D’ITALIA LA DESTRA PARTITO PENSIONATI GRANDE SUD MIR – MODERATI IN REVOLUZIONI MPA INTESA POPOLARE CANTIERI POPOLARE BASTA TASSE LIBERI PER UNA ITALIA EQUA

22,30 4,33 1,92 0,72 0,40 0,39 0,22 0,15 0,08 0,07 0,06 0,02

98 17 - - - 1 - - - - - -

TOTAL COALICIÓN 30,72 116

Giuseppe Piero Grillo MOVIMENTO 5 STELLE 23,79 54

Mario Monti CON MONTI PER L’ITALIA 9,13 18