Sistema Excretor Humano 1

download Sistema Excretor Humano 1

of 11

Transcript of Sistema Excretor Humano 1

  • 8/17/2019 Sistema Excretor Humano 1

    1/11

    SISTEMA EXCRETOR HUMANO

    Está formado por un conjunto de órganos que tienen por función eliminar las sustancias dedesecho que se forman durante la respiración celular. Pero ésta no es la única función de este sistema;

     pues, también es mantener constante la composición química y el volumen de los líquidos que constituyenel medio interno de las células frente a las fluctuaciones del medio externo. Dicha regulación es laH!E"#$"%"& que implica no sólo la eliminación de los productos de desecho, sino también la regulaciónde la concentración relati'a de agua ( materiales disueltos )osmorregulación* ( la concentración de iones)ionorregulación*&

    "i el l+quido circulante es ecesi'o se puede producir EDE!$ siendo la más intensa la anasarca, (en sentido contrario es decir si desciende se produce la DE"H%D-$#$.%/0, llegando hasta la muerte&

    Dentro de los órganos que cumplen una función ecretora tenemos a1

    2& 3$ P%E31 $ tra'és de ella se pierde agua, urea, ácido úrico, sales minerales ( otras sustancias a tra'ésdel sudor&

    4& 3" P53!0E"1 "e pierde 'apor de agua ( .4 mediante la respiración

    6& E3 -E.#1 #ambién ecreta .74& ácido úrico, eceso de sales o electrolitos, )es mu( capilarisado*,

    8& E3 $P$-$# 5-%0$-%1

    Este aparato está formado por1 -i9ones, 5réteres, :ejiga ( 5retra&

    8&2& 3" -5-$.%/0 E?#E-0$1 El ri9ón, tiene forma de haba, o pallar, tiene unacoloración rojo 'ioláceo o de 'ino tinto& .ada ri9ón mide de 27 a 24 cm, de alto @ a A cmde ancho ( de 6 a @ cm de espesor, su peso es de 2B7 g en término medio ( el 'olumen enlos 4 ri9ones es sensiblemente igual&

    "e describen en el ri9ón 4 caras1 una anterior que es lisa ( con'ea )abollonada*,una cara posterior es casi plana; 4 bordes1 un borde eterno que es con'eo, ( reúne a las 4caras en una cur'a irregular, un borde interno, que es cónca'o all+ se encuentra el hilio& Por donde entran ( salen 'asos sangu+neo, linfático ner'ios ( los uréteres; ( 4 polos1 un polosuperior que es ancho ( redondeado, all+ se encuentran las glándulas suprarrenales, ( un

     polo inferior que es alargado ( 'ertical&

  • 8/17/2019 Sistema Excretor Humano 1

    2/11

    8&2&4& .0=%>5-$.%/0 %0#E-0$ )E"#-5.#5-$*1En un corte 'ertical del ri9ón, muestra del eterior hacia el interior1 una cápsula fibrosa (el parénquima renal, formado por la corteCa, la Cona medular los cálices ( la pel'is renal&

    2& .P"53$ =%-"$1Es una membrana resistente formado por tejido conjunti'o fibroso, de 2 a 4 mm deespesor, poco elástica, rodea completamente al órgano ( penetra en el hilio renal

    donde se confunde con los 'asos renales&4& P$-F0G5%!$ -E0$3De la superficie hacia la profundidad presenta1

    a* 0$ .-#%.$31En ella se encuentran los corpúsculos renales )aproimadamente 2 millón deglomérulos de !alpighi*, en la parte profunda de ésta Cona encontramos Conasalargadas que corresponden a las columnas renales )pirámides de =errein*, en cu(a

     base se encuentra el l+mite de la Cona cortical& b* 0$ !ED53$-1

    Es más oscura ( está formada por aproimadamente 24 pirámide de !lpighi& De base periférica ( 'értice )papila* hacia los cálices& .ada pirámide está formada por lomenos de 477 tubos urin+feros, los cuáles conflu(en a la papila renal )área cribosa*&éstos a su 'eC desembocan en los cálices&

    c* .3%.E"1

    !acean el comienCo de la '+a ecretora del ri9ón& Eisten cálices menores1 que seinsertan alrededor de cada papila, son peque9os conductos membranosos que se abrenen los cálices ma(ores1 que son en número de 4 a @, a menudo eisten 6 ( sonsuperior, medio e inferior&

    d* PE3:%" -E0$31#iene la forma de un embudo aplastado de adelante hacia atrás, su fondo se apo(a enla abertura de los cálices ma(ores, ( termina en dirección al seno renal, en el cuello, elque marca la unión pieloureteral

    8&2&6& =50.%/0 DE 3" -

  • 8/17/2019 Sistema Excretor Humano 1

    3/11

    8&2&8& 0E=-0E"1"u función principal es la elaboración de la orina ( presenta la siguiente estructura&

    a* >3!F-53 DE !$3P2>H%1"e forma por la confluencia de una arteriola aferente ( otra eferente, que conformanun o'illo de capilares que se originan por ramificación de la arteriola aferente&

     b* .$P"53$ DE I!$01En'uel'en o rodean en su ma(or parte al glomérulo de !alpighi, la cápsula tiene laforma de una esfera hueca, con un orificio amplio, por donde ingresa la arteriola$ferente ( sale la eferente&Presenta 4 hojas una 'isceral ( otra parietal, entre los dos se encuentra el E"P$.%.$P"53$- , es cerrado en el polo 'ascular ( abierto en el polo urinario, para.omunicarse con la luC del túbulo contorneado proimal&3a suma del glomérulo más la cápsula constitu(en el .-PJ".53 de !alpighi&

    Entre el glomérulo ( la cápsula, eisten unas membranas básales tanto de uno ( deotro, formando la !E!-$0$  de =%3#-$.%/0,a tra'és del cual pasan ciertoscomponentes del plasma, juntamente con agua, para constituir el ultra filtrado&

    c) TUBO CONTORNEADO PROXIMAL:3lamado también #ubo de =errein& 0ace en el polo urinario deK corpúsculo renal (

     pronto sigue un tra(ecto tortuoso, para terminar luego en un segmento recto, queinicia el descenso del asa de Henle& =ormado por epitelio simple&

    d* $"$ DE HE03E1#iene el aspecto de un arco, formado por epitelio simple, en el asa de Henle& "edistinguen un segmento delgado ( otro grueso& El primero generalmente forma la

     porción descendente del asa ( su cur'atura; es segundo forma parte de la ramaascendente que llega hasta las 'ecindades de la arteriola aferente del corpúsculo deorigen&

    e* #5 .0#-0E$D D%"#$31Es sinuoso ( desemboca en el tubo urin+fero que es el tubo colector común o tubos deertini se continúa a la porción gruesa del asa de Henle&

  • 8/17/2019 Sistema Excretor Humano 1

    4/11

    8&2&@& =-!$.%0 DE 3$ -%0$1

    3a formación de la orina se da en tres pasos1

    =%3#-$.%/0 )Paso 2*#iene lugar en los glomérulos& 3a sangre, al llegar a las nefronas, es sometida a gran presión queetrae de ella agua, glucosa, 'itaminas, aminoácidos, sodio, potasio, cloruros, urea, ácido úrico (otras sales& Esto equi'ale aproimadamente al 47 L del 'olumen  plasmático que llega a esanefrona, aproimadamente 2A7 litrosMd+a, que es 8,@ 'eces la cantidad total de l+quidos delcuerpo, por lo que no se puede permitir la pérdida de todos estos l+quidos, pues en cuestión deminutos el indi'iduo acusar+a una deshidratación gra'e&Esta primera formación de orina se llama -%0$ P-%!$-%$&

    -E$"-.%/01 )Paso 4*3a arteriola eferente, en'uel'e a los tubos conductores de la nefrona, de esta manera1.uando este filtrado rico en sustancias necesarias para el cuerpo pasa al túbulo contorneado

     proimal, es sometido a una reabsorción de glucosa, aminoácidos, sodio, cloruro,  potasio ( otrassustancias& Esta equi'ale, aproimadamente, al N@ L del filtrado& $unque la ma(or parte seabsorbe en el túbulo contorneado proimal, este proceso continúa en el  asa de Henle ( en eltúbulo contorneado distal para las sustancias de reabsorción más dif+cil& 3os túbulos son

    impermeables al filtrado de la urea ( del ácido úrico& En suma lo que no retorna a la sangre es elácido úrico&

    "E.-E.%/01 )Paso 6*En el túbulo contorneado distal ciertas sustancias, como el ácido úrico, la urea, algunas sales, la

     penicilina, el potasio e hidrógeno, son ecretadas hacia el tubo colector común, formándose loque se llama -%0$ =%0$3, esta sale en un sistema de goteo por las papilas renales hacia loscálices renales menores, de all+ a los ma(ores ( la orina sigue su recorrido hacia la 'ejiga&.uando la 'ejiga está llena, el sistema ner'ioso recibe la se9al de eliminación de orina&

    http://es.wikipedia.org/wiki/Glom%C3%A9rulo_renalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Plasma_(sangre)http://es.wikipedia.org/wiki/Plasma_(sangre)http://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%BAbulo_proximalhttp://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%BAbulo_proximalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Glucosahttp://es.wikipedia.org/wiki/Glucosahttp://es.wikipedia.org/wiki/Amino%C3%A1cidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Amino%C3%A1cidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sodiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sodiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Clorurohttp://es.wikipedia.org/wiki/Clorurohttp://es.wikipedia.org/wiki/Clorurohttp://es.wikipedia.org/wiki/Potasiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Potasiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Potasiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Asa_de_Henlehttp://es.wikipedia.org/wiki/Asa_de_Henlehttp://es.wikipedia.org/wiki/Plasma_(sangre)http://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%BAbulo_proximalhttp://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%BAbulo_proximalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Glucosahttp://es.wikipedia.org/wiki/Amino%C3%A1cidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sodiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Clorurohttp://es.wikipedia.org/wiki/Potasiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Asa_de_Henlehttp://es.wikipedia.org/wiki/Glom%C3%A9rulo_renal

  • 8/17/2019 Sistema Excretor Humano 1

    5/11

    4.2. LOS URETERES:"on dos conductos que se originan en la pel'is renal ( descienden hasta alcanCar la 'ejiga& "ufunción es conducir la orina hasta la 'ejiga, para lo cual realiCa mo'imientos peristálticos&.uando se obstru(e generalmente por un cálculo )litiasis*, se produce el denominado cóliconefr+tico en donde el uréter aumenta los mo'imientos peristálticos

      3os 4M6 superiores del uréter poseen 4 capas de músculo liso; la .$P$ %0#E-0$ E"30>%#5D%0$3 ( la E?#E-0$ .%-.53$- que es la disposición in'ersa de la que prima enel intestino& $ún más el tejido conecti'o en las capas musculares se fusiona con la de la lámina

     propia ( la ad'enticia, de tal manera que la capas de músculo liso del uréter están menosdemarcadas que las del intestino& 3a capa más eterna del uréter, la $D:E0#%.%$ está integrada

     por tejido conecti'o fibroelástico con 'asos sangu+neos, linfáticos ( ner'ios&

    En el recorrido de los uréteres por el cuerpo humano se aprecian cuatro porciones que son1Porción  abdominal1 El uréter es un órgano retroperitoneal, es decir se encuentra en elretroperitoneo& 0ace a la altura de la tercera 'értebra lumbar )36* ( discurre paralelo a loscuerpos 'ertebrales de 36, 38 ( 3@& Por delante se encuentra el duodeno, por dentro la 'ena ca'a( la arteria aorta ( por los lados los dos ri9ones&

    Porción  sacroilíaca1 El uréter pasa sucesi'amente por la aleta sacra ( la s+nfisis sacroil+cacaantes de cruCar por delante de los 'asos il+acos&Porción  pl!ica1 Difiere del hombre al pasar por detrás de las 'es+culas seminales ( delconducto deferente& En la mujer el uréter está debajo de los o'arios, del ligamento ancho (discurre a corta distancia del cuello del útero ( de los fondos de la 'agina&Porción  !"sical1 El uréter atra'iesa la pared posterior de la 'ejiga de forma oblicua durantealgunos cent+metros, siendo la propia contracción de los músculos de la 'ejiga los que cierran elmeato uretral ( el reflujo de orina hacia los uréteres&

    3os uréteres desembocan en la Cona posterosuperior de la 'ejiga en una Cona denominadatriángulo 'esical& 3a forma de e'itar que la orina 'uel'a de la 'ejiga al uréter se logra gracias aque el uréter entra en una posición oblicua, de tal manera que cuanto más llena esté la 'ejiga másse cierra el uréter ( con más dificultad 'ac+a el uréter en la 'ejiga& 3os uréteres bajan

    radiológicamente paralelos a la columna 'ertebral

    4.#. LA $E%I&A:Es un órgano muscular hueco destinado a almacenar la orina hasta su epulsión al eterior& Estásituada en la pel'is, inmediatamente después del pubis, de tal manera que se utiliCa la partesuperior del pubis cuando se pretende pinchar la 'ejiga, por ejemplo para 'aciarla, obtener muestras o in(ectar contrastes& En la base de la 'ejiga se encuentra el #r+gono ( tiene una formade triángulo con base posterior en la que se introducen los dos uréteres, en el 'értice estálocaliCada la entrada a la uretra& 3a 'ejiga es un saco ( no un tubo, por lo que las 6 capas demúsculo liso que integran su pared no son mu( diferentes& "in embargo, en muchos aspectos laestructura de la pared semeja a la de los uréteres&

    4.4. LA URETRA

    Es el conducto que transporta la orina desde la 'ejiga al eterior& Este conducto es diferente en elhombre ( en la mujer, esto hace que ocasione diferente patolog+a&

    $* 5-E#-$=E!E0%0$1En la mujer es mu( frecuente que eistan infecciones de 'ejiga, esto es debido a que lauretra mide entre tres ( cinco cent+metros, lo que hace que entre micción ( micción losgérmenes lleguen a la 'ejiga& .ada 'eC que mocionamos hacemos un la'ado de uretra&

  • 8/17/2019 Sistema Excretor Humano 1

    6/11

    3a uretra de la mujer es un tubo de paredes musculares bastante recto cu(o interior tieneforma semilunar en el corte trans'erso&& 3a lámina propia de la uretra es gruesa (fibroelástica ( contiene un pleo de 'enas de paredes finas& Ounto a dicha capa está otramuscular poco delimitada, compuesta de una capa longitudinal interna ( otra circular eternade músculo liso&

    * 5-E#-$ !$".53%0$1En el hombre la uretra mide unos doce cent+metros, por lo que los gérmenes no tienentiempo de llegar a la 'ejiga ( las infecciones no son frecuentes, ecepto cuando la próstataaumenta de tama9o ( pro'oca retenciones& 3a orina retenida fa'orece la contaminación (suele acabar pro'ocando infecciones& 5retral eterno& Está re'estida más bien por epiteliocil+ndrico estratificado, pero es sustituida por otro escamoso estratificado en la región distalde la fosa na'icular& En el etremo proimal se abren un par de 'ál'ulas bulbo uretrales; sontúbulos al'eolares compuestas, relati'amente menores que secretan una sustancia 'iscosatransparente ( lubricante en la uretra, si el 'arón3a uretra del 'arón tiene 6 partes1 3a primera atra'iesa la próstata uretra prostática re'estida

     por epitelio de transición, que en sentido distal se transforma en cil+ndrico pseudoestratificado o estratificado& 3a porción corta de la uretra que atra'iesa el diafragmaurogenital, es la membranosa, también re'estida de epitelio estratificado& 3a porción máslarga de la uretra es la esponjosa o peneana& .omienCa en el punto en que la uretra llega al

    cuerpo esponjoso ( se etiende hasta el orificio muestra ecitación seual& #ambién juntocon la porción distal de la uretra esponjosa se identifican algunas peque9as glándulasuretrales que secretan moco&

  • 8/17/2019 Sistema Excretor Humano 1

    7/11

    SISTEMA RESPIRATORIO HUMANO

    .umple una función respiratoria eterna, ( consiste en el intercambio de gases con la sangre a ni'el de los pulmones )hematosis*& El aparato respiratorio aporta o+geno a la sangre ' elimina el anh+drido carbónico).74*&Está constituido por un conjunto de '+as de conductos aéreos )fosas nasales, faringe, laringe, tráquea ( los

     bronquios* ( dos órganos centrales o porción respiratoria, los pulmones&

    3a estructura histológica de las '+as de conducción está adecuado para que el aire que llega al pulmóningrese en condiciones de humedad, pureCa ( temperatura adecuadas, esto se da gracias a la mucosa dere'estimiento en la que1

    3a temperatura está regulada por los pleos 'enosos bien desarrollados que encontramos en la!ucosa de las fosas nasales&3a humedad es proporcionada por la secreción de las glándulas&3a purificación del aire se realiCa por el filtrado en las fosas nasales ( por la adhesi'idad del mocoque atrapa las part+culas peque9as, que luego son epulsadas gracias al mo'imiento ciliar que estádesplaCando constantemente la capa del moco desde los bronquios hacia la faringe para sueliminación&

    2& .0D5.#" $F-E"12&2& ="$" 0$"$3E"1

    "on dos ca'idades separadas entre s+ por un tabique, su función es la entrada ( la salida del aire&

    .ada ca'idad tiene 4 orificios, 4 paredes, 2 techo ( 2 solo piso& El orificio anterior sedenomina narina, la posterior coana, éste se abre en la nasofaringe& 3a pared medial estáconstituida por el tabique nasal, ( las paredes laterales, por los cornetes )superior, medio einferior* ( el espacio entre cornete ( comete se llama meato&

    .ada fosa nasal está en comunicación con los senos paranasales, que son ca'idadeslabradas en los huesos 'ecinos, )frontales, etmoidales, esfenoidales ( mailares*&

    3a histolog+a de las fosas nasales se concreta a la mucosa que presenta algunasdiferencias en las Conas siguientes1:est+bulo de la nariC, -egión respiratoria )estas dos constitu(en la pituitaria roja* ( regiónolfatoria )pituitaria amarilla*1

    2&2&2& :est+bulo de la 0ariC1E" la Cona anterior de cada fosa nasal& .ontiene fol+culos pilosos que dan origen a pelosr+gidos ( gruesos que se denominan :%-"$"  ( cu(a función es la de filtrar el aireinspirado; ( glándulas sebáceas&

    2&2&4& -egión -espiratoria1Es la más etensa ( continúa al 'est+bulo ( termina en las coanas& Esta Cona presentamacrófagos ( linfocitos )defensa*& .ontiene también contiene glándulas serosas ( mucosas&$demás es notable la riqueCa de capilares ( pleos 'enosos normalmente 'ac+os, que

     pueden llenarse de sangre en determinadas circunstancias dificultando el pasaje de aire, esresponsable del calentamiento del aire

    3a pituitaria roja cumple la función termo génica ( purificación del aire inspirado

    2&2&6& -egión lfatoria1Está localiCada en el techo de las fosas nasales constitu(e la pituitaria amarilla que está-e'istiendo el comete superior, comprende tres tipos de células1

    .élulas de "ostén1 "on células alargadas con su etremo basal delgado&• .élulas lfatorias o bipolares1 Es el único caso de neuronas ubicadas en un epiteliosuperficial en contacto con el medio ambiente& "e ubican entre las células de sostén& Deletremo apical nace una dendrita gruesa que emerge a la superficie, en donde termina enuna dilatación llamada 'es+cula olfatoria& $ partir de ésta dilatación nacen unos cilioslargos que rápidamente se incur'an para seguir una tra(ectoria paralela a la superficieepitelial, dichos cilios modificados se encargan de captar las sensaciones olorosas& Delotro etremo de la neurona nace el aón, que al reunirse con sus otros 'ecinos, formanfiletes olfatorios que atra'iesan la lámina cribosa del etmoides para dirigirse al bulboolfatorio donde hacen sinapsis con la segunda neurona&

    • .élulas ásales1 "on cortas ( de forma piramidal, están ubicadas entre los etremos profundos de las células de sostén ( las neuronas&

  • 8/17/2019 Sistema Excretor Humano 1

    8/11

    2&4 =$-%0>E1

    3a faringe es un órgano tubular de aspecto cónicoque conecta la ca'idad nasal ( la boca, mideaproimadamente 8 cm& 3imita en su parte superior 

    con las coanas ( el itsmo de las fauces, ( en su parte inferior con la laringe ( el esófago&.oloquialmente la conocemos como garganta,ormando tres regiones que son1 0asofaringe&rofaringe& 3aringofaringe&$0 su parte superior en la nasofaringe, eiste unacomunicación con el o+do medio, denominado#-!P$" E E5"#$G5%&

    2&6 3$-%0>E1Es un órgano tubular de 8 cm aproimadamente,

    constituido por 'arios cart+lagos & $demás,comunica a la faringe con la tráquea&Es una estructura músculoQcartilaginosa, situadaen la parte anterior del cuello, a la altura delas 'értebras cer'icales .6, .8, .@ ( .N& Estáformada por el hueso hioides ( por loscart+lagostiroides, cricoides, aritenoides, corniculado, cuneiforme, la epiglotis ( por cuatro pareslaterales, todos ellos articulados, re'estidos demucosa ( mo'idos por  músculos&.orniculados1 "on peque9os cart+lagos cónicos, incur'ados hacia dentro situados sobre losaritenoides&$ritenoides1 .art+lagos de forma piramidal asentados sobre el cricoides en el cual se insertan

    las cuerdas 'ocales&3a laringe es la parte superior de la tráquea, adaptada a las necesidades de la fonación o emisiónde la 'oC&  Es el órgano de la fonación pues contiene las  cuerdas 'ocales superiores o falsas)también llamado pliegues 'estibulares* e inferiores o 'erdaderas )también llamado pliegues'ocales* el término pliegues es el que se usa según la terminolog+a anatómica internacional, los

     pliegues están separados por el 'entr+culo lar+ngeo&

    http://www.sabelotodo.org/anatomia/nariz.htmlhttp://www.sabelotodo.org/anatomia/laringe.htmlhttp://www.sabelotodo.org/anatomia/laringe.htmlhttp://www.sabelotodo.org/anatomia/esofago.htmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93rgano_(biolog%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93rgano_(biolog%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Cart%C3%ADlagohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cart%C3%ADlagohttp://es.wikipedia.org/wiki/Faringehttp://es.wikipedia.org/wiki/Faringehttp://es.wikipedia.org/wiki/Faringehttp://es.wikipedia.org/wiki/Tr%C3%A1queahttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsculohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cart%C3%ADlagohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cart%C3%ADlagohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cuellohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cuellohttp://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%A9rtebras_cervicaleshttp://es.wikipedia.org/wiki/Hioideshttp://es.wikipedia.org/wiki/Hioideshttp://es.wikipedia.org/wiki/Hioideshttp://es.wikipedia.org/wiki/Cart%C3%ADlago_tiroideshttp://es.wikipedia.org/wiki/Cricoideshttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cart%C3%ADlago_aritenoides&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cart%C3%ADlago_corniculado&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cart%C3%ADlago_corniculado&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cart%C3%ADlago_corniculado&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cart%C3%ADlago_cuneiforme&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cart%C3%ADlago_cuneiforme&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Articulaci%C3%B3n_(anatom%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Mucosahttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsculoshttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsculoshttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsculoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Cart%C3%ADlagoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Cart%C3%ADlagoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Cart%C3%ADlagoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Cuerdas_vocaleshttp://es.wikipedia.org/wiki/Fonaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Voz_(fonolog%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Voz_(fonolog%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Cuerdas_vocaleshttp://es.wikipedia.org/wiki/Cuerdas_vocaleshttp://www.sabelotodo.org/anatomia/nariz.htmlhttp://www.sabelotodo.org/anatomia/laringe.htmlhttp://www.sabelotodo.org/anatomia/esofago.htmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93rgano_(biolog%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Cart%C3%ADlagohttp://es.wikipedia.org/wiki/Faringehttp://es.wikipedia.org/wiki/Tr%C3%A1queahttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsculohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cart%C3%ADlagohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cuellohttp://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%A9rtebras_cervicaleshttp://es.wikipedia.org/wiki/Hioideshttp://es.wikipedia.org/wiki/Cart%C3%ADlago_tiroideshttp://es.wikipedia.org/wiki/Cricoideshttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cart%C3%ADlago_aritenoides&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cart%C3%ADlago_corniculado&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cart%C3%ADlago_corniculado&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cart%C3%ADlago_corniculado&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cart%C3%ADlago_cuneiforme&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Articulaci%C3%B3n_(anatom%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Mucosahttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsculoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Cart%C3%ADlagoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Cuerdas_vocaleshttp://es.wikipedia.org/wiki/Fonaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Voz_(fonolog%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Cuerdas_vocales

  • 8/17/2019 Sistema Excretor Humano 1

    9/11

    2&8 #-$G5E$1

    Es un órgano con forma de tubo, de estructura cartilaginosa, que comunica la laringe con los bronquios& Está formada por numerosos anillos de cart+lago conectados entre s+ por fibrasmusculares ( tejido conecti'o& 3a función de los anillos es reforCar a la tráquea para e'itar que se

    colapse durante la respiraciónQ3as medidas aproimadas en humanos son de 27Q22 cent+metros de longitud ( 4 a 4,@ cent+metrosde diámetro& 3a tráquea posee unos 47Q44 cart+lagos con forma de herradura& 3a mitad de losanillos se ubican a la altura del cuello, mientras que la otra mitad se aloja en la ca'idad torácica, ala altura del esternón& 3a tráquea se bifurca cerca del coraCón, dando lugar a dos bronquios

     primarios&3a forma tubular de la tráquea no es cil+ndrica, (a que sufre un aplanamiento en su parte dorsaldonde toma contacto con el esófago&3a tráquea está tapiCada por una mucosa con epitelio cil+ndrico ( ciliado que segrega mucus& Elmoco a(uda a limpiar las '+as del sistema, gracias al mo'imiento que los cilios ejercen hacia lafaringe& El moco procedente de la tráquea ( de las ca'idades nasales llega a la faringe ( esepectorado o deglutido& 3a tráquea tiene la función de lle'ar el aire desde la laringe hacia los

     bronquios&

    2&@ -0G5%"&

    "on dos estructuras de forma tubular ( consistenciafibrocartilaginosa, que se forman tras la bifurcación de latráquea& %gual que la tráquea, los bronquios tienen una capa

    muscular ( una mucosa re'estida por epitelio cil+ndricociliado& El bronquio derecho mide 4Q6 cm ( tiene entre N (A cart+lagos& El bronquio iCquierdo mide de 6 a @ cm (

     posee entre 27 ( 24 cart+lagos&"ección trans'ersal de un bronquio

    3os bronquios penetran en cada pulmón ( 'an reduciendo su diámetro& $ medida que progresan 'an perdiendo los cart+lagos, se adelgaCa la capa muscular ( se forman finos bronquios secundarios (terciarios& 3a función de los bronquios es conducir el aire inspirado de la tráquea hacia los al'éolos

     pulmonares&

    -0G5%3""on peque9as estructuras tubulares producto de la di'isión delos bronquios& "e ubican en la parte media de cada pulmón (carecen de cart+lagos& 3os bronquiolos están formados por una delgada pared de músculo liso ( células epitelialescúbicas sin cilios& Penetran en los lobulillos del pulmóndonde se di'iden en bronquiolos terminales ( bronquiolosrespiratorios&Estructura de los bronquios ( bronquiolos

  • 8/17/2019 Sistema Excretor Humano 1

    10/11

    AL$'OLOS PULMONARES3os bronquiolos respiratorios se continúan con losconductos al'eolares ( estos con los sacos al'eolares&3os sacos al'eolares contienen muchas estructurasdiminutas con forma de saco llamadas al'éolos

     pulmonares& El bronquiolo respiratorio, el conductoal'eolar, el saco al'eolar ( los al'éolos constitu(en launidad respiratoria&

    Esquema de la unidad respiratoriaEn los al'éolos del pulmón se lle'a a cabo elintercambio de o+geno ( de dióido de carbono,

     proceso que se denomina hematosis& 3a pared de losal'éolos se reduce a una mu( delgada membrana de 8 micras de grosor& 5no de sus lados contacta con elaire que llega de los bronquiolos& El otro lado se relaciona con la red capilar, donde los glóbulos rojosrealiCan la hematosis&

    Pared del al'éolo pulmonar Dentro de los al'éolos eiste un tipo de células que elaboran una sustancia que recubre el epitelio en su

     parte interna& Dicha sustancia es el surfactante, cu(a misión es e'itar que el al'éolo se colapse luego deuna espiración al reducir la tensión superficial del al'éolo& El surfactante pulmonar produce una mejor oigenación, un aumento de la epansión al'eolar ( una ma(or capacidad residual del pulmón& Elsurfactante está compuesto por un R7L de fosfol+pidos ( 27L de prote+nas&

  • 8/17/2019 Sistema Excretor Humano 1

    11/11

    4& 3" P53!0E"1"on 4 órganos 'oluminosos que ocupan gran parte de la ca'idad toráica& "u función es elintercambio gaseoso& 3os pulmones histológicamente están constituidos por tejido conjunti'o ( tejidoepitelial esponjoso, al presionarlos producen un ruido denominado crepitación& "u color en el -0 esrosado ( en el adulto es plomo ( en el anciano es negruCco&

    Entre ambos pulmones se encuentra el mediastino& .ada pulmón está re'estida por una serosa pleural que consta de una hoja 'isceral firmemente adherida al pulmón ( una hoja parietal unida a la pared toráica; entre ambas hojas está la ca'idad pleural que, en condiciones normales, es 'irtual (aque contiene escaso l+quido que sir'e de lubricante&

    El pulmón derecho consta de 6 lóbulos, ( el iCquierdo de dos lóbulos& $ su 'eC cada uno de éstoslóbulos se subdi'iden en por finos tabiques de tejido conecti'o, en gran número de peque9as

     porciones piramidales llamadas lobulillos )2 a 4 cm*, Por el 'értice de cada lobulillo ingresa una unafina rama )menor de 2 mm de diámetro*, del árbol bronquial que en ese momento toma el nombre de

     bronquiolo propiamente dicho, el que (a en su interior del lobulillo se ramifica )originando 4 ramas por 'eC*, para dan origen a los bronquios terminales ; éstos a su 'eC originan 2 ó 4 o más bronquiolosrespiratorios&

    3os bronquiolos respiratorios se continúan con los conductos al'eolares; ( éstos dan origen asaco al'eolares con al'eolos