Sistema Financiero Ecuatoriano

8
COLEGIO “24 DE MAYO” PRODUCTOS FINANCIEROS Nombre: Alejandra Ortega Curso: Tercero “A” Fecha: 2014/10/15 Sistema Financiero Ecuatoriano DEFINICIÓN: conjunto de instituciones que tiene como objetivo orientar el ahorro de las personas, y la inversión de los diferentes sectores hacia otros que lo necesitan y esto lleva al apoyo y desarrollo de la economía. IMPORTANCIA El sistema financiero tiene mayor importancia en la economía, sus funciones son: Captar y promover el ahorro para luego canalizarlo de una forma correcta hacia los diferente agentes económicos Facilitar el intercambio de bienes y servicios a sus asociados, de tal forma que lo permitan ser más eficiente Buscar el crecimiento económico de la población Apoyar de una u otra manara para que la política monetaria sea más efectiva, y de esta manera contribuir al desarrollo local ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO La estructura del Sistema Financiero Ecuatoriano se basa en el régimen designado por el Banco Central, en donde intervienen varios organismos como el Directorio del Banco Central, la Superintendencia de Bancos, entidad autónoma encargada de controlar y supervisar las funciones de varias instituciones financieras, y finalmente se encuentran entidades financieras públicas y privadas.

description

Ecuador

Transcript of Sistema Financiero Ecuatoriano

COLEGIO 24 DE MAYOPRODUCTOS FINANCIEROSNombre: Alejandra OrtegaCurso: Tercero AFecha: 2014/10/15

Sistema Financiero EcuatorianoDEFINICIN: conjunto de instituciones que tiene como objetivo orientar el ahorro de las personas, y la inversin de los diferentes sectores hacia otros que lo necesitan y esto lleva al apoyo y desarrollo de la economa. IMPORTANCIAEl sistema financiero tiene mayor importancia en la economa, sus funciones son:

Captar y promover el ahorro para luego canalizarlo de una forma correcta hacia los diferente agentes econmicos

Facilitar el intercambio de bienes y servicios a sus asociados, de tal forma que lo permitan ser ms eficiente

Buscar el crecimiento econmico de la poblacin

Apoyar de una u otra manara para que la poltica monetaria sea ms efectiva, y de esta manera contribuir al desarrollo local

ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO

La estructura del Sistema Financiero Ecuatoriano se basa en el rgimen designado porel Banco Central, en donde intervienen varios organismos como el Directorio del Banco Central, la Superintendencia de Bancos, entidad autnomaencargada de controlar y supervisar las funciones de varias instituciones financieras, yfinalmente se encuentran entidades financieras pblicas y privadas.

DIRECTORIO DEL BANCO CENTRAL: es un organismo autnomo creado para dirigir la poltica monetaria, crediticia, y financiera del pas, y se encuentra conformado por los siguientesmiembros: El ministro de Economa y Finanzas. Un delegado del Presidente de la Repblica. El Director de Banco Central.

Funciones: Establecer el monto de encaje que deben mantener las instituciones financierassujetas al control de la Superintendencia de Bancos y Seguros dentro del BancoCentral. Autorizar crditos a Bancos Privados y dems instituciones de crditos, a plazoscortos y nicamente en casos de existan problemas de liquidez o emergenciasque necesiten ser financiadas. Establecer tasas de inters tanto pasivas como activas que manejan lasinstituciones financieras, as como tambin las tasas de comisiones sobre lasoperaciones que se estn manejando.

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR: entidades autnomas de derecho pblico, es decir esta manejada y supervisada por el Estado, de duracin indefinida y con patrimonio propio.Funciones Establecer y aplicar polticas financieras. Otorgar crditos a las instituciones financieras privadas en casos especiales. Mantener el encaje bancario y excedentes de dicho sistema. Reponer monedas y billetes que no pueden ser utilizados. Permitir el intercambio de cheques de las diferentes instituciones a travs de lacmara de compensacin. Proveer de dinero al sistema financiero.JUNTA BANCARIA: Organismo que se encuentra bajo el control de la Superintendencia de Bancos, est formada por el superintendente de Bancos y cuatro miembros adicionales, es laencargada de dictar las Leyes, Resoluciones y Regulaciones que permiten un correctofuncionamiento y desarrollo de este sistema.Funciones Elaborar la poltica de control y supervisin, misma que debe ser adoptada yejecutada por parte de la Superintendencia de Bancos. Permitir la prctica de operaciones y servicios que no se muestran en la ley querige las actividades, siempre y cuando estn relacionadas a las diferentesacciones que realicen las instituciones. Establece el plazo del representante legal teniendo en cuenta los plazos mnimoslegales que se encuentran establecidos.SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS: Ente jurdico de derecho pblico, representado por la Superintendencia de Bancos y Seguros, encargada de supervisar las actividades que cumple el sector financiero ecuatoriano, es decir realiza un monitoreo a este sector en diferentes periodos, visitas programadas y no programadas a las instituciones para llevar a cabo una auditora.

Funciones Velar por el funcionamiento correcto de todas las instituciones financieras quese encuentren bajo las normativas y control de esta entidad. Realizar inspecciones peridicas a las instituciones, con la finalidad de analizarla situacin econmica y verificar si est funcionando de acuerdo a loestablecido. Controlar que las actividades realizadas por la institucin para su beneficio seajusten a las normas vigentes y a la realidad jurdica y econmica. Verificar que se cumplan con todas las normas establecidas

ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO

Estas instituciones que forman el sistema financiero del Ecuador se caracterizan por serlas encargadas de la intermediacin financiera entre el pblico y la entidad, captandorecursos del pblico a travs del ahorro.

1. SECTOR PRIVADO Dicho sistema est constituido por bancos privados (nacionales y extranjeros), mutualistas, cooperativas de ahorro y crdito, compaas financieras y otros agentes de crdito LOS BANCOS: son entidades dedicadas exclusivamente a captar los recursos con exceso de liquidez de las personas para trabajarlos a quienes necesitan esos recursos para financiar operaciones. Banco Pichincha Banco del Austro Banco Bolivariano Capital Banco Coopnacional Banco General Rumiahui Banco Finca Banco Guayaquil Banco Internacional Banco de Loja Banco de Machala Produbanco Solidario LAS MUTUALISTAS: donde los depositantes son a la vez daos de la entidad y los destinatarios de los prstamos.1. Mutualista Ambato2. Mutualista Pichincha3. Mutualista Azuay4. Mutualista ImbaburaSOCIEDADES FINANCIERAS: la ley faculta a las sociedades financieras convertirse en banco. La caracterstica es que no pueden captar depsitos a la vista en cuentas de ahorro.1. Consulcredito2. Diners club del ecuador3. Fidasa4. Firesa5. Global6. Nteramericana7. Proinco S. ALAS COOPERATIVAS DE AHORRO: es servir a las necesidades financieras de sus socios y de terceros mediante el ejercicio de las actividades propias de la entidades de crdito. Cooperativa De Ahorro Y Crdito Mushuc Runa Ltda. Cooperativa De Ahorro Y Crdito 15 De Abril Cooperativa De Ahorro Y Crdito 23 De Julio Cooperativa De Ahorro Y Crdito 29 De Octubre Cooperativa De Ahorro Y Crdito Andaluca Cooperativa De Ahorro Y Crdito Cooprogreso Cooperativa De Ahorro Y Crdito 9 De Octubre Cooperativa De Ahorro Y Crdito Cotocollao Cooperativa De Ahorro Y Crdito Once De Junio

5. Sector PblicoBANCO CENTRALEntidad autnoma de derecho pblico, es decir esta manejada y supervisada por el estado, de duracin indefinida y con patrimonio propio.

Establecer, controlar y aplicar polticas monetarias para la circulacin de la moneda de nuestro pas Establecer y aplicar polticas financieras, crediticias, y cambiaria del Estado Otorgar crditos a las instituciones financieras privadas en casos especiales Mantener el encaje bancario y excedentes dedico sistema Reponer monedas y billetes que no pueden ser utilizados Proveer de dinero al sistema financiero Manejar la cmara de compensacin

BANCO DEL ESTADO Persona jurdica autnoma de derecho privado con finalidad social y pblica Financia programas, proyectos, obras y servicios del sector pblico, tales como Ministerios, Municipios, Consejos Provinciales, etc., que se relacionen con el desarrollo econmico nacional.BANCO NACIONAL DE FOMENTO Esta institucin es la nica con capacidad de crear dinero secundario, a su vez el Banco de Fomento despus del Banco Central es el ms antiguo que los otros bancos, ha venido financiando al agro tanto a grandes empresas como a las pequeas Fomenta el desarrollo socio-econmico y sostenible del pas con equidad territorial, enfocado principalmente en los micro, pequeos y medianos productores Impulsa el desarrollo intensivo de la economa, promueve y financia programas generales y proyectos especficos de fomento de la agricultura, la ganadera, la silvicultura, la industria y el comercio de materias y productos originarios del pas.

CORPORACIN FINANCIERA NACIONALInstitucin financiera pblica estimula la modernizacin y el crecimiento de todos los sectores productivos y de servicios. Canaliza productos financieros y no financieros alineados al Plan Nacional del Buen Vivir para servir a los sectores productivos del pas. Brinda el empuje necesario para que los sectores productivos enfrenten en mejores condiciones la competencia externa. Incorpora modernos y sofisticados procesos tecnolgicos acorde con las exigencias de la sociedad y la globalizacin del siglo XXI.BANCO ECUATORIANO DE LA VIVIENDA Forma parte de las entidades financieras del sector pblico. Su finalidad principal es la de desarrollar polticas crediticias, tendientes a solucionar el problema de la carencia de viviendas en los sectores urbano y rural,

Es Banco de Desarrollo al servicio de la ejecucin de proyectos habitacionales de inters social acorde al Plan Nacional del Buen Vivir, atender la demanda de vivienda y su financiamiento, con suficientes recursos y con la participacin dinmica del sector privado.