SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN A...

43
SIEE SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN A ESTUDIANTES CALATRAVA SCHOOL 2019-2020

Transcript of SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN A...

Page 1: SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN A ESTUDIANTEScolegiocalatrava.edu.co/wp-content/uploads/2020/07/SIEE-2019-202… · SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES La Rectora

SIEE

SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN A ESTUDIANTES

CALATRAVA SCHOOL

2019-2020

Page 2: SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN A ESTUDIANTEScolegiocalatrava.edu.co/wp-content/uploads/2020/07/SIEE-2019-202… · SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES La Rectora

2

GFO GAC DC 01 Versión 18:08

Page 3: SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN A ESTUDIANTEScolegiocalatrava.edu.co/wp-content/uploads/2020/07/SIEE-2019-202… · SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES La Rectora

3

GFO GAC DC 01 Versión 18:08

TABLA DE CONTENIDO

1. DESARROLLO PERÍODOS ACADÉMICOS 5

2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN 8 2.1 Criterios 9 2.2 Evaluación 10 2.3 Tareas 12 2.4 Recuperación 12 2.5 Autoevaluación 13 2.6 Promoción 14

3. ESCALA DE VALORACIÓN INSTITUCIONAL 18

4. ESTRATEGIA DE VALORACIÓN INTEGRAL DE LOS DESEMPEÑOS 20

5. ACCIONES DE MEJORAMIENTO DE DESEMPEÑO ESTUDIANTIL 24 5.1 Éxito estudiantil 25 5.2 Nivelaciones 25 5.3 Estrategias casa – clase 27

6. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS 28 6.1 Curso de nivelación extraescolar 29 6.2 Faltas académicas y sanciones 29

7. ACCIONES PARA GARANTIZAR CUMPLIMIENTO DE PROCESO EVALUATIVO 32

8. INFORMES ACADÉMICOS 34 8.1 Periodicidad 35 8.2 Estructura 35

9. INSTANCIAS, PROCEDIMIENTOS Y MECANISMOS DE ATENCIÓN Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS 36 9.1 Incapacidades médicas 37 9.2 Corrección de notas 38 9.3 Corrección de evaluación 39

10. MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN 40

Page 4: SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN A ESTUDIANTEScolegiocalatrava.edu.co/wp-content/uploads/2020/07/SIEE-2019-202… · SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES La Rectora

4

GFO GAC DC 01 Versión 18:08

COLEGIO CALATRAVA ENSEÑANZA PRECOZ ALEGRÍA DE VIVIR

SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES

La Rectora del Colegio Calatrava, en uso de sus facultades legales y en especial las conferidas por la Ley General de Educación (Ley 115 de 1994) y sus decretos reglamentarios,

Considerando:

Que es necesario reglamentar la evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes de la institución según lo reglamentado en el decreto 1290 del 16 de abril de 2009

Resuelve:

Adoptar el siguiente sistema institucional de evaluación de los estudiantes

Page 5: SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN A ESTUDIANTEScolegiocalatrava.edu.co/wp-content/uploads/2020/07/SIEE-2019-202… · SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES La Rectora

5

GFO GAC DC 01 Versión 18:08

Page 6: SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN A ESTUDIANTEScolegiocalatrava.edu.co/wp-content/uploads/2020/07/SIEE-2019-202… · SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES La Rectora

6

GFO GAC DC 01 Versión 18:08

1. DESARROLLO DE PERÍODOS ACADÉMICOS El año escolar comprende 40 semanas, lo cual equivale a 200 días de trabajo académico, divididos en cuatro períodos llamados bloques (bloque A, B, C, D), de 50 días cada uno (Imagen 1). En cada período se desarrollan varias áreas con diferentes asignaturas (Imagen 1) que tienen al menos un logro cada una dependiendo de su intensidad horaria. Cada uno de los períodos y cada uno de los grados tiene logros diferentes (imagen 2 y 3). El contenido, actividades, evaluación y recuperación de cada logro (Formato de planeación semanal) son publicados en la plataforma del colegio para consulta de los padres y estudiantes al comienzo de cada período académico.

Imagen 1. Distribución de períodos académicos Los programas curriculares del Colegio han sido diseñados de tal manera que los logros se encadenen consecutivamente y cumplan con los lineamientos para la formación por competencias en educación expedidos por el Ministerio de Educación Nacional - MEN. En Educación Básica Primaria (E.B.P.) el cronograma académico se basa en proceso de enseñanza -aprendizaje de máximo 5 semanas, en el cual las primeras semanas los estudiantes se enfocan en el desarrollo teórico-práctico de los tópicos generadores según la metodología escogida por el colegio, en la última semana se realiza repaso del tema, su evaluación y su respectiva retroalimentación (imagen 2). Al finalizar la semana de evaluaciones, los estudiantes tendrán la oportunidad de recuperar los logros pendientes del logro que finaliza en la segunda semana de desarrollo teórico-práctico del siguiente logro académico. La explicación del funcionamiento de las recuperaciones se realiza en el numeral 2.4 RECUPERACIONES

Page 7: SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN A ESTUDIANTEScolegiocalatrava.edu.co/wp-content/uploads/2020/07/SIEE-2019-202… · SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES La Rectora

7

GFO GAC DC 01 Versión 18:08

Imagen 2. Estructura desarrollo de actividades en un período académico en E.B.P. El Cronograma Académico en Educación Básica Secundaria (E.B.S.) y Educación Media (E.M.) está diseñado de tal forma que se destinan cuatro semanas a cada logro, para desarrollar nuestro ciclo de enseñanza-aprendizaje es decir: en las tres primeras semanas se trabaja en el desarrollo teórico-práctico del tema y en la cuarta semana se repasa, evalúa y retroalimenta (imagen 3). Al finalizar el período académico, los estudiantes tendrán la oportunidad de recuperar los logros pendientes del bloque que finaliza en la semana de recuperaciones, la explicación del funcionamiento de las recuperaciones se realiza en el numeral 2.4 RECUPERACIONES.

Imagen 3. Estructura desarrollo de actividades en un período académico en E.B.S y E.M

Page 8: SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN A ESTUDIANTEScolegiocalatrava.edu.co/wp-content/uploads/2020/07/SIEE-2019-202… · SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES La Rectora

8

GFO GAC DC 01 Versión 18:08

Page 9: SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN A ESTUDIANTEScolegiocalatrava.edu.co/wp-content/uploads/2020/07/SIEE-2019-202… · SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES La Rectora

9

GFO GAC DC 01 Versión 18:08

2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN Según el ARTÍCULO 3 del Decreto 1290 los propósitos de la evaluación institucional de los estudiantes son:

1. Identificar las características personales, intereses, ritmos de desarrollo y estilos de aprendizaje del estudiante para valorar sus avances.

2. Proporcionar información básica para consolidar o reorientar los procesos educativos relacionados con el desarrollo integral del estudiante.

3. Suministrar información que permita implementar estrategias pedagógicas para apoyar a los estudiantes que presenten debilidades y desempeños superiores en su proceso formativo.

4. Determinar la promoción de estudiantes. 5. Aportar información para el ajuste e implementación del plan de mejoramiento institucional

2.1 Criterios de evaluación

Los criterios de evaluación que se han definido en el Colegio Calatrava para validar el aprendizaje de los estudiantes son:

Imagen 4. Criterios de evaluación

Los criterios de disciplina, cuaderno o texto guía y evaluación se les asigna un porcentaje estático que aplica para todas las asignaturas y secciones del Colegio, estos porcentajes se presentan en la imagen 4. Para los otros criterios, los docentes son los encargados de definir la distribución porcentual teniendo en cuenta sus estrategias de validación del aprendizaje y objetivos de logro que ha definido en el formato de planeación semanal (GFO - GAC – R 01) y que es cargado en la plataforma virtual.

Page 10: SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN A ESTUDIANTEScolegiocalatrava.edu.co/wp-content/uploads/2020/07/SIEE-2019-202… · SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES La Rectora

10

GFO GAC DC 01 Versión 18:08

2.2 Evaluación Toda evaluación es informada con anticipación a padre y estudiante, de acuerdo al horario de evaluaciones y recuperaciones que es publicado en la plataforma virtual. Una vez presentada y calificada la evaluación, el docente carga la información en la plataforma virtual el siguiente

miércoles después de terminada la semana de evaluaciones para que los estudiantes y padres de familia sepan el resultado de sus hijos. El resultado final del logro sólo podrá ser visualizado en la plataforma por los padres de familia que estén al día en sus pensiones. En todas las secciones, las asignaturas que tienen una intensidad horaria de 1 hora semanal tienen un ciclo de duración de un periodo académico (8 semanas), durante cada período se realizarán 3 controles de validación del aprendizaje de los temas vistos en las clases.

Imagen 5. Evaluación de asignaturas con intensidad horaria de 1 hora semanal. En Básica Primaria, el docente envía las evaluaciones grapadas en el cuaderno de la asignatura con notificación al padre mediante la plataforma virtual, una copia digital de las evaluaciones reposará en los archivos de Coordinación Académica. En Básica Secundaria y Media, la entrega del resultado de la evaluación al estudiante y su respectiva retroalimentación se hacen en clase. No se entrega el examen en físico al estudiante sino que éste es archivado en Coordinación Académica. Las evaluaciones perdidas serán escaneadas y enviadas por cibercolegios a los estudiantes y acudientes.

Una vez publicada la nota en la plataforma virtual, el estudiante sólo tendrá 5 días hábiles para presentar un reclamo o solicitar una segunda revisión a coordinación académica tal como se estipula en el numeral 9 Instancias, procedimientos y mecanismos de atención y resolución de reclamaciones de padres y acudientes de este documento.

● NO se aceptarán reclamos o solicitudes fuera de tiempo. ● No se aceptarán reclamos de evaluaciones que hayan sido realizadas en lápiz.

Page 11: SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN A ESTUDIANTEScolegiocalatrava.edu.co/wp-content/uploads/2020/07/SIEE-2019-202… · SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES La Rectora

11

GFO GAC DC 01 Versión 18:08

En Básica Primaria todas las áreas tienen el mismo valor, mientras que en Básica Secundaria y Media todas las asignaturas tienen el mismo valor.

Imagen 6. Distribución peso porcentual por sección 2.2.1 Características de la evaluación a) Pone en cuestión todas nuestras concepciones sobre la enseñanza y la educación, por tal motivo

el profesor debe realizar actividades académicas distintas: proyectos, ejercicios para poner en juego la capacidad de argumentación, la escritura competente, la lectura analítica y la asimilación y desarrollo de conocimientos específicos que le permitan identificar que su estudiante ha comprendido los tópicos generados y está en capacidad de aplicarlos en su vida cotidiana.

b) Es un proceso continuo de valoración de las situaciones pedagógicas y sus resultados, por esta razón la nota o calificación final de cada logro del año escolar tendrá en cuenta la actuación del estudiante frente a los criterios acordados de tipo: valórico-axiológico (disciplina), cuaderno o texto guía, quiz, tareas o trabajo en clase y evaluación. Parágrafo: para los estudiantes de jardín a segundo de primaria el Quiz se reemplazará por una actividad que permita al docente evaluar si los estudiantes están comprendiendo los tópicos generadores.

c) Es un ejercicio de comprensión, ya que permite al profesor identificar qué tipos de procesos realiza el alumno, es decir qué sabe, lo que ha comprendido y qué es lo que no ha asimilado. Es integral, ya que valora todos los elementos del proceso de enseñanza y aprendizaje en los contextos que suceden.

d) Es cooperativa, en cuanto procura que participen en esta tarea todas las personas que intervienen en el proceso de enseñanza y aprendizaje, es decir que los alumnos también participan en el control y valoración de su propio aprendizaje.

e) En caso de que un estudiante sea sorprendido realizando un acto de copia o fraude, la evaluación tendrá una nota de 0.0, es decir será anulada, y ésta no podrá ser recuperada en ningún caso. Adicionalmente se realizarán las respectivas sanciones disciplinarias y pedagógicas según lo estipulado por nuestro manual de convivencia.

Page 12: SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN A ESTUDIANTEScolegiocalatrava.edu.co/wp-content/uploads/2020/07/SIEE-2019-202… · SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES La Rectora

12

GFO GAC DC 01 Versión 18:08

2.2.2 Evaluación en KITE PROGRAM (programa de inclusión y talentos excepcionales): Los estudiantes que hacen parte del programa de inclusión y talentos excepcionales tendrán un proyecto académico específico definido y aprobado en conjunto por el Colegio, los acudientes y el equipo terapéutico (cuando corresponda) con el fin de definir objetivos comunes de desarrollo anual. El proceso de evaluación del estudiante será definido al iniciar el año escolar de acuerdo a los objetivos del estudiante para cada período académico y quedará descrito en un acta de consejo académico ampliado para cada caso individual. El proceso de inclusión y talentos excepcionales se define en el documento KITE PROGRAM que será socializado con los acudientes y el equipo terapéutico al momento del ingreso del estudiante al Colegio. 2.3 Tareas Se podrán dejar tareas en todas las asignaturas, no se podrán asignar más de tres tareas para un mismo día ni dejar tareas de un día para otro, cabe aclarar que la programación del plan lector no se toma como tarea si no como un ejercicio de lectura diario que debe cumplir el estudiante. Las tareas serán cargadas en la plataforma del colegio al inicio de cada bloque, de NO estar programadas, no serán válidas. Se recomienda a los acudientes de Básica Primaria revisar cuadernos y libros al llegar el niño a casa para verificar el avance de las actividades de clase, ya que si el estudiante no cumple con los trabajos en clase, deberá terminarlo en casa. Parágrafo: En grado Primero sólo se dejarán tareas en las asignaturas de inglés y math a los estudiantes. El docente enviará semanalmente un mensaje a través de la plataforma virtual informando a los padres el trabajo que se realizó en clase durante la semana para que en casa revisen que el estudiante no tenga actividades pendientes por finalizar. 2.4 Recuperaciones La institución educativa estipula dentro de su cronograma académico una semana para presentar las recuperaciones de la siguiente manera:

Page 13: SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN A ESTUDIANTEScolegiocalatrava.edu.co/wp-content/uploads/2020/07/SIEE-2019-202… · SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES La Rectora

13

GFO GAC DC 01 Versión 18:08

- En Primaria se realiza la recuperación durante la segunda semana de desarrollo teórico

práctico del siguiente logro (imagen 2). - En Básica Secundaria y Media se programa una semana de recuperación de cada período

escolar o bloque académico de los logros vistos durante este tiempo, según cronograma académico (imagen 3).

Los estudiantes tendrán dos oportunidades para la aprobación: LA EVALUACIÓN y LA RECUPERACIÓN, es decir que al realizarse estas jornadas de recuperación, cada bloque quedará definido y no podrán realizarse cambios después de 15 días de haber presentado la recuperación. Todo estudiante cuya nota definitiva de cada logro (teniendo en cuenta la sumatoria de los criterios de evaluación) sea inferior a la nota mínima aprobatoria de 3.0, deberá presentar evaluación de recuperación del logro. La nota aprobatoria de toda recuperación es de 3.0 únicamente, es decir, aunque el estudiante presente una evaluación de recuperación perfectamente desarrollada, no podrá obtener una nota superior a 3.0 en su definitiva (aclaramos que la nota definitiva del logro es equivalente únicamente al resultado de la evaluación de recuperación presentada, sin tener en cuenta los demás criterios de evaluación ya que éstos se computaron inicialmente), esto con el fin de no valorar de igual manera el desempeño de un estudiante que aprueba en la primera evaluación a uno que aprueba en la segunda oportunidad. Para poder presentar cualquier recuperación cada estudiante deberá entregar un pre-requisito asignado por el docente, este pre-requisito puede ser la tarea realizada en su totalidad o la corrección de la evaluación del logro. Parágrafo: En ningún caso se darán más oportunidades de aprobación de un logro a las ya establecidas (dos oportunidades) Parágrafo 2: Las asignaturas de planes lectores en EBS y EM no son recuperables. 2.5 Autoevaluación

Conscientes de que el estudiante debe jugar un papel activo en su formación y evaluación, se generarán espacios de reflexión que le permitan identificar sus fortalezas y debilidades y fijarse metas dentro de su proceso educativo.

Page 14: SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN A ESTUDIANTEScolegiocalatrava.edu.co/wp-content/uploads/2020/07/SIEE-2019-202… · SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES La Rectora

14

GFO GAC DC 01 Versión 18:08

Dada la metodología propia de la institución es para nosotros muy importante respetar el ritmo de aprendizaje de cada estudiante, y los procesos de autoevaluación permitirán identificar las características propias de cada uno de ellos con el fin de crear estrategias que enriquezcan el quehacer pedagógico. Por esto toda evaluación es retroalimentada por el docente y enviada a los acudientes con el fin de que cada estudiante pueda subsanar los errores cometidos y aprender de estos y hacerlos conscientes de su papel y responsabilidad en el aprendizaje. Igualmente, dentro del desarrollo de las clases se realizan actividades que lleven a los estudiantes a conocer la importancia del proceso de autoevaluación. 2.6 Promoción 2.6.1 Criterios de aprobación del año escolar

El Consejo Directivo del Colegio Calatrava determina como criterios de promoción de un estudiante el promedio y el porcentaje mínimo de asistencia de la siguiente manera: De grado 1° EBP hasta 9° grado EM (imagen 7):

a. Tener un promedio general igual o superior a 3.5 al finalizar el año escolar. b. Presentar al finalizar el año un porcentaje de asistencia igual o superior al 90%.

Imagen 7. Criterios de aprobación de año escolar para estudiantes de grado 1° EBP a grado 9° EBS

Para EM (Imagen 8):

a. Tener un promedio general igual o superior a 3.8 al finalizar el año escolar. b. Presentar al finalizar el año un porcentaje de asistencia igual o superior al 90%.

Promedio 3,8

Asistencia90%

Page 15: SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN A ESTUDIANTEScolegiocalatrava.edu.co/wp-content/uploads/2020/07/SIEE-2019-202… · SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES La Rectora

15

GFO GAC DC 01 Versión 18:08

Imagen 8. Criterios de aprobación de año escolar para estudiantes de EM

Parágrafo 1. Si un estudiante pierde por dos años consecutivos cualquiera (una, dos o las tres) de las siguientes áreas: matemáticas, castellano o inglés no será promovido al siguiente año escolar. Esta condición aplica para los estudiantes de 1° de E.B.P. a 11° de E.M. Parágrafo 2: Los estudiantes de grado 2° a 5° que no cumplan con los requisitos de aprobación del año escolar deberán realizar el curso vacacional como recurso para promoción al siguiente año escolar, o realizar actividades de apoyo externo que le permitan alcanzar las competencias requeridas para la aprobación del año. El Colegio informará a los padres sobre las necesidades de formación del estudiante. Parágrafo 3: Teniendo en cuenta lo estipulado en el artículo 7 del Decreto 1290 del MEN, el Colegio facilita la promoción de los estudiantes repitentes al siguiente grado. El estudiante que no apruebe el año deberá matricularse en el mismo grado con matrícula supervisada y podrá ser promovido al siguiente grado si al finalizar el Bloque A cumple con las condiciones de promoción anticipada descritas en el numeral 2.6.4 de este documento. Este proceso no tendrá costo. Parágrafo 4: El Colegio Calatrava exige a sus estudiantes como requisito indispensable para ser promovidos a grado once el haber realizado el curso de preparación para la Prueba Icfes Saber 11° institucional y la presentación de resultados de la prueba Pre-Saber en grados 9° y 10°. Parágrafo 5: Para los estudiantes de grado Décimo y Once el colegio organizará un curso interno de preparación de la prueba saber, en horario extraescolar y el cual será cobrado adicional a la matrícula, este requisito es obligatorio para la aprobación del año escolar. Por ser una actividad de refuerzo extracurricular no se incluye el servicio de transporte para los estudiantes. Parágrafo 6: Los estudiantes que ingresan en los bloques B o C deberán tener un promedio final mayor a 3.3 para ser promovidos al siguiente año escolar, pero si su promedio es inferior a 3.5 deben realizar el curso de nivelación extraescolar. Así mismo, los reportes escolares con la homologación de las notas de los bloques en los que estuvo ausente el estudiante, se realizará al finalizar el Bloque C. Parágrafo 7: Los estudiantes de intercambio contarán con un programa de acompañamiento por parte de Coordinación Académica para definir los objetivos de aprendizaje y las condiciones de aprobación del año escolar, de acuerdo a las necesidades específicas del estudiante. Parágrafo 8: Dentro de KITE PROGRAM se cuenta con la posibilidad de realizar escolarización en casa para casos especiales. Cuando un estudiante requiere este modelo de escolarización por una situación especial que le impida cumplir con los horarios del Colegio, pero que tanto la familia como el estudiante desean continuar vinculados a la Institución, deberán realizar el siguiente proceso:

1. El acudiente debe solicitar reunión con Rectoría para informar sobre la situación presentada y solicitar la aprobación de escolarización en casa. Para esta reunión, el acudiente debe contar con los soportes que correspondan.

2. Una vez aprobada la solicitud, se realizará reunión con Rectoría, Coordinación Académica, Coordinación de Convivencia y acudiente para definir el plan de acción académico-convivencial que se trabajará con el

Page 16: SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN A ESTUDIANTEScolegiocalatrava.edu.co/wp-content/uploads/2020/07/SIEE-2019-202… · SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES La Rectora

16

GFO GAC DC 01 Versión 18:08

estudiante. Este plan de acción contará con actividades que pueden ser responsabilidad del Colegio, los acudientes o el estudiante.

3. Se realizarán reuniones de seguimiento bimensual con Rectoría, Coordinación Académica, Coordinación de Convivencia y acudiente para validar el cumplimiento del plan de acción por cada una de las partes. En caso de evidenciarse el incumplimiento de las responsabilidades por parte del acudiente y/o el estudiante, se plantearán las acciones a desarrollar para asegurar el proceso de enseñanza-aprendizaje de acuerdo a los objetivos (académicos o convivenciales) definidos en el plan de acción inicial.

4. Si el estudiante se encuentra en grados Precoz, 5° EBP u 11° EM, podrá participar en la ceremonia de graduación, de acuerdo a lo estipulado por el Colegio para estos grados.

2.6.2 Requisitos de grado E.B.P y E.M.

a. Tener un promedio general superior a 3.5 (EBP) y 3.8 (EM) al finalizar el año escolar. b. Presentar al finalizar el año un porcentaje de asistencia superior o igual al 90 %. c. Estar a paz y salvo con el colegio por todo concepto d. Contar con un registro completo de calificaciones originales de los años anteriores. Los

certificados de notas para E.B.P. corresponden a los grados de 1º a 5º, mientras que para E.M. corresponden a los grados de 6º a 10º, estos certificados deben demostrar la aprobación de cada año escolar cuando hayan sido cursados en otra institución educativa.

e. Haber presentado el Examen de certificación de inglés determinado por el colegio. Además para EM:

• Aprobar y entregar una copia del proyecto de investigación • Haber prestado el servicio social obligatorio • Haber presentado las pruebas Icfes Saber 11 correspondiente a la fecha de su graduación.

Parágrafo: Los estudiantes de grado 11° que no cumplan con los requisitos de graduación pero que han sido aceptados en una Universidad podrán realizar una habilitación. Esta es una evaluación acumulativa de lo aprendido durante el año escolar en una o varias asignaturas donde el estudiante demostró un bajo rendimiento académico. Las asignaturas y la fecha de habilitación serán informadas con anterioridad por coordinación académica. 2.6.3 Matrícula Supervisada

A un estudiante se le impone matrícula supervisada cuando:

a. No cumple con los requisitos de promoción el año anterior. b. Tiene compromiso convivencial en el año anterior. c. Incurre en Falta Muy Grave durante el año en curso. d. Le es impuesto Memorando de Convivencia 04 e. Aprueba el año utilizando el recurso de Curso de Nivelación Extraescolar

Page 17: SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN A ESTUDIANTEScolegiocalatrava.edu.co/wp-content/uploads/2020/07/SIEE-2019-202… · SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES La Rectora

17

GFO GAC DC 01 Versión 18:08

Todo estudiante que ingrese a la institución con matrícula supervisada, ya sea académica, convivencial o ambas, debe firmar y cumplir con los compromisos adquiridos en el documento de matrícula y que son informados a los acudientes y estudiantes al momento de firmar. 2.6.4 Promoción anticipada

El PEI del Colegio Calatrava y el decreto 1290 del 16 de abril de 2009 permiten la promoción anticipada, dentro de esta filosofía, durante el primer período del año escolar el Consejo Académico, previo consentimiento de los padres de familia, recomendará ante el Consejo Directivo la promoción anticipada al grado siguiente del estudiante que demuestre un rendimiento superior en el desarrollo cognitivo, personal y social en el marco de las competencias básicas del grado que cursa. La decisión será consignada en el acta del Consejo Directivo y, si es positiva en el registro escolar. Para que un estudiante pueda promoverse anticipadamente debe tener un promedio general de 4.3 al finalizar el bloque A y no tener logros pendientes ni llamados de atención por convivencia o académicos. Solo podrán promoverse estudiantes al finalizar el Bloque A. a. El estudiante que desee iniciar el proceso de promoción debe hacerlo mediante una solicitud

escrita firmada por él y sus acudientes a Rectoría. b. La Rectoría presentará la intención de promoción del estudiante al Consejo Académico quienes

verificarán que el estudiante llena los requisitos académicos, una vez aprobada, la Rectoría informará a los padres y Gerencia Administrativa sobre la aprobación de la promoción.

c. Al ser aprobada la promoción los padres deberán solicitar cita con Gerencia Administrativa quien les comunicará el costo de ésta. El costo total del proceso de promoción será el correspondiente al 60% del total del costo anual de las pensiones del año lectivo en curso más el 60% del costo de la matrícula, este proceso tiene costo puesto que implica la certificación de un año escolar completo y nivelaciones personalizadas para el estudiante.

d. Una vez realizado el pago por parte de los acudientes Gerencia Administrativa dará la orden a Secretaría Académica para realizar la promoción del estudiante y se generarán todos los cambios administrativos correspondientes.

e. Cuando el estudiante sea promovido al siguiente curso, Coordinación Académica y sus nuevos profesores realizarán un plan de estudio con el estudiante que incluye nivelaciones personalizadas tanto de los logros faltantes como de los ya vistos en el nuevo curso. posteriormente se realizarán las evaluaciones para completar sus notas.

f. Las notas faltantes del grado anterior (Bloques B, C y D) así como las notas de Bloque A del grado al que es promovido el estudiante se dejarán en 5.0.

Page 18: SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN A ESTUDIANTEScolegiocalatrava.edu.co/wp-content/uploads/2020/07/SIEE-2019-202… · SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES La Rectora

18

GFO GAC DC 01 Versión 18:08

g. Como reconocimiento académico, a todo estudiante promovido se le generará un certificado final del curso del cual fue promovido con calificación Superior (S) en todas sus áreas.

Parágrafo: Un estudiante que ha sido becado por su rendimiento académico no podrá ser promovido de manera anticipada durante el año lectivo en el que es poseedor de la copa o beca académica otorgada por el colegio.

Page 19: SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN A ESTUDIANTEScolegiocalatrava.edu.co/wp-content/uploads/2020/07/SIEE-2019-202… · SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES La Rectora

19

GFO GAC DC 01 Versión 18:08

Page 20: SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN A ESTUDIANTEScolegiocalatrava.edu.co/wp-content/uploads/2020/07/SIEE-2019-202… · SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES La Rectora

20

GFO GAC DC 01 Versión 18:08

3. ESCALA DE VALORACIÓN INSTITUCIONAL

Según el decreto 1290 del 16 de abril de 2009 que modifica y reglamenta el proceso de evaluación y promoción de estudiantes, los logros de cada una de las asignaturas y el resultado obtenido por el desempeño del estudiante se califican: SUPERIOR, ALTO, BÁSICO y BAJO. Para uso interno (promedios, distinciones por asignaturas, becas) y para remitir a las universidades cuando el estudiante termina su educación media, el colegio ha definido equivalencias numéricas de 0.0 a 5.0 distribuidas de la siguiente manera: DESEMPEÑO SUPERIOR: 4.3 – 5.0 DESEMPEÑO ALTO: 3.5 – 4.2 DESEMPEÑO BÁSICO: 3.0 – 3.4 DESEMPEÑO BAJO: 0.0 – 2.9 Para las distinciones finales (copa, beca, etc.) sólo concursarán los estudiantes con desempeño superior: promedios superiores o iguales a 4.3 sobre 5.0 al cerrar el bloque C y que han estado matriculados en el Colegio desde el inicio del año escolar.

Page 21: SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN A ESTUDIANTEScolegiocalatrava.edu.co/wp-content/uploads/2020/07/SIEE-2019-202… · SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES La Rectora

21

GFO GAC DC 01 Versión 18:08

Page 22: SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN A ESTUDIANTEScolegiocalatrava.edu.co/wp-content/uploads/2020/07/SIEE-2019-202… · SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES La Rectora

22

GFO GAC DC 01 Versión 18:08

4. ESTRATEGIA DE VALORACIÓN INTEGRAL DE LOS DESEMPEÑOS

La institución evalúa de manera integral teniendo en cuenta criterios académico-cognitivos los cuales ya fueron mencionados, actitudinales y valórico-axiológicos para generar la calificación final del estudiante. Los criterios actitudinales son normas mediante las cuales se promueven comportamientos o actuaciones positivas frente al estudio y la vida escolar. Un estudiante con buen desempeño académico cognitivo tiene, por lo regular, una actitud positiva frente al estudio. Por ejemplo, es responsable, atento, interesado, casi siempre participa. En este sentido, es necesario que la evaluación cumpla una finalidad edificadora, antes que penalizadora, en este componente. Algunos de los criterios que se podrían concertar son los siguientes:

- Compromiso y responsabilidad - Interés y atención - Solicitar el uso de la palabra, levantando una mano - Orden (tener el asiento en el lugar indicado y limpio el derredor del piso) - Participar activamente - Respeto al docente y compañeros de clase - Otros asociados a actitudes que propician el aprendizaje

Los criterios valórico-axiológicos promueven la vivencia de idéales básicos para la vida tales como la solidaridad, la autoestima, la convivencia, la tolerancia, incluidos los institucionales. Educar es generar espacios para que los estudiantes se formen como personas. En consecuencia debe influir para que estos alcancen los logros cognitivos, tengan actitudes positivas frente al estudio y la vida, y vivencien valores humanizantes. La evaluación es, como se ha indicado, un proceso edificador, una estrategia para la formación del sujeto educable como persona.

Por esta razón el docente podrá tener en cuenta estos criterios valórico-axiológicos para determinar una nota apreciativa del estudiante la cual podrá representar un porcentaje hasta del 5% de la nota final del logro. Esto quiere decir que el docente podrá afectar la nota incrementando o disminuyéndola dependiendo de la actitud del estudiante hacia la asignatura. Además de los contenidos trabajados en las diferentes clases, se organizarán concursos que estimulen la memoria, la creatividad y el desarrollo del pensamiento, en actividades extracurriculares pero que

Page 23: SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN A ESTUDIANTEScolegiocalatrava.edu.co/wp-content/uploads/2020/07/SIEE-2019-202… · SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES La Rectora

23

GFO GAC DC 01 Versión 18:08

complementen el currículo de manera integral. Esto permitirá a los docentes tener indicadores más precisos sobre el desempeño de los estudiantes. Se realizarán actividades como:

a. Realizar proyectos transversales que integren diversos saberes para el desarrollo de competencias para la vida en los estudiantes

b. Realizar concursos en las diferentes asignaturas para promover la apropiación de conceptos en los estudiantes.

c. Debates sobre temáticas definidas por el docente desarrollando capacidades argumentativas, de análisis, de síntesis, pensamiento crítico, así como habilidades comunicativas.

d. Participación en eventos académicos, deportivos y culturales. e. Caracterización, Juego de roles y gamificación como métodos de motivación y validación del

conocimiento a través de dinámicas de juegos. f. Participar en olimpiadas académicas locales, regionales y nacionales. g. Creación de Clubes de ciencias para motivar la experimentación y desarrollo de mini-proyectos

extracurriculares. h. Obras de teatro y representaciones de temas definido por el docente.

Algunas estrategias para la evaluación de conocimientos, actitudes y valores serán:

- Verificación de apropiación cognitiva y afectiva - Programa de padrinazgo (funciones de ahijado, padrino, padre o profesor) - Pausa didáctica (diagnóstico y mejoramiento) - Método semántico MS: qué, por qué, explicar, explicitar - Modelo analógico, modelo contra fáctico, modelo edificador - Modelo flexible de comprensión: MS, analogías, desequilibrios: ejemplo-contraejemplo, contra

fácticos por supresión, contra fácticos por adición - Participación global - Talleres de preconceptos: actividades de repaso y adelanto / aprendizaje autónomo

Procesos cognitivos (procesamiento mental), operativos y edificadores

- Padrinazgo cognitivo, padrinazgo actitudinal - Trabajo en equipo (aprendizaje autónomo, coevaluación, valores y actitudes) - Matriz Fem de autoevaluación y coevaluación - Pactos de aula: docentes, estudiantes, padres de familia - Escala de valoración - Promoción

Page 24: SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN A ESTUDIANTEScolegiocalatrava.edu.co/wp-content/uploads/2020/07/SIEE-2019-202… · SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES La Rectora

24

GFO GAC DC 01 Versión 18:08

Para la evaluación de estos procesos se definirán instrumentos alternativos de evaluación, como las rúbricas, que permiten a los actores involucrados reconocer las expectativas de desempeño del estudiante que se tienen sobre una o varias actividades. La escala de valoración se organiza en diferentes niveles de cumplimiento y que se relacionan con una nota numérica de acuerdo a la escala institucional definida en el capítulo 3 de este documento. Estos instrumentos permiten al docente hacer un análisis objetivo de cada estudiante a través de componentes cualitativos que son cuantificables de acuerdo a los desempeños descritos en el instrumento para cada actividad.

Page 25: SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN A ESTUDIANTEScolegiocalatrava.edu.co/wp-content/uploads/2020/07/SIEE-2019-202… · SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES La Rectora

25

GFO GAC DC 01 Versión 18:08

Page 26: SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN A ESTUDIANTEScolegiocalatrava.edu.co/wp-content/uploads/2020/07/SIEE-2019-202… · SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES La Rectora

26

GFO GAC DC 01 Versión 18:08

5. ACCIONES DE MEJORAMIENTO DEL DESEMPEÑO ESTUDIANTIL Al finalizar cada periodo escolar Secretaría Académica enviará el reporte del rendimiento académico de todo el colegio a través de la plataforma virtual. El Consejo Académico identificará los casos que presentan dificultades y Coordinación Académica realizará citación de estudiantes y acudientes de acuerdo a lo estipulado en el numeral 2 de este documento. El estudiante será el directamente responsable del cumplimiento de dichos pactos y Coordinación Académica entregará copia a los acudientes y al director de grupo, también realizará el respectivo seguimiento al finalizar cada bloque determinando éxitos y estrategias de mejoramiento para cada caso en particular. Cuando el caso incluya tanto el proceso académico como el disciplinario el seguimiento será realizado por Rectoría.

5.1 Éxito estudiantil El Colegio Calatrava está comprometido con el éxito académico de sus estudiantes, por esta razón cuenta con un programa de Atención al Estudiante encargado de identificar los estudiantes en riesgo académico e iniciar un proceso de asesoría a los estudiantes y sus acudientes para mejorar sus resultados. Una vez cerrado cada bloque se iniciará proceso de acompañamiento y seguimiento a los estudiantes que obtengan un promedio igual o inferior al mínimo exigido por el colegio (numeral 2.6.1), para este proceso se realizará un plan de acción con compromisos estudiante – acudiente - colegio para mejorar el rendimiento académico. Una vez el estudiante logre las metas definidas en el plan de acción con Coordinación Académica se dará por cerrado el proceso.

5.2 Nivelaciones Este programa tiene el objetivo de generar un acompañamiento más personalizado que permita a los estudiantes en alto riesgo de pérdida de año, generar las herramientas necesarias para superar sus debilidades académicas y por ende disminuir los porcentajes de repitencia y deserción o fracaso escolar. Coordinación Académica seleccionará a los estudiantes que iniciarán el programa de nivelaciones, estos estudiantes serán citados antes de iniciar el mes calendario a través de la plataforma virtual. Este recurso sólo se habilitará para estudiantes nuevos y estudiantes seleccionados por Coordinación Académica por riesgo académico.

Page 27: SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN A ESTUDIANTEScolegiocalatrava.edu.co/wp-content/uploads/2020/07/SIEE-2019-202… · SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES La Rectora

27

GFO GAC DC 01 Versión 18:08

Las nivelaciones se realizarán los viernes entre 1:30 y 3:00pm durante los Bloques A, B y C. Si el estudiante es citado a nivelación debe asistir obligatoriamente Por ser una actividad de refuerzo extracurricular no se incluye el servicio de transporte para los estudiantes. Estudiantes nuevos Los estudiantes nuevos que ingresen a los cursos de Precoz a 3º E.B.P. después de iniciado el año lectivo, serán diagnosticados por los docentes durante las dos primeras semanas de clases para validar si es necesario realizar un plan de acompañamiento específico. La coordinación académica informará a los acudientes a través de Cibercolegios cuáles serán las acciones colegio - casa que se deben realizar para apoyar al estudiante en su proceso de adaptación. Para los estudiantes de 4º E.B.P. a 9º E.B.S que ingresen después de iniciado el año lectivo durante el bloque A o C deberán nivelarse bajo la responsabilidad de sus acudientes, para esto el colegio ofrece el servicio de nivelaciones los viernes de 1:30 a 3:00pm durante los bloques académicos A, B y C. El primer día de clase, el estudiante deberá acercarse a su Director de Grupo para programar una reunión con Coordinación Académica y definir el plan de acción que le permita adelantarse en la presentación de los logros pendientes. Todo estudiante nuevo deberá tener todos sus logros nivelados, evaluados y recuperados al finalizar el siguiente Bloque académico de ingreso, los estudiantes que no cumplan este requisito no serán promovidos al siguiente grado escolar. El estudiante que ingrese en los bloques B o C será evaluado de acuerdo a su desempeño en el colegio, por esto las notas obtenidas en el bloque que ingresa serán replicadas en los bloques donde no estuvo inscrito en el colegio de acuerdo a plan de acción académica realizado con Coordinación Académica y lo estipulado en el parágrafo 6 del numeral 2.6.1 Criterios de Aprobación Escolar Parágrafo 1: Los estudiantes que ingresen para nivelación de calendario A al B y que tengan su grado aprobado en calendario A, serán admitidos en el último grado aprobado con el fin de adaptarse al colegio, serán evaluados a partir del logro que se está desarrollando en su momento de ingreso y deben mantener un promedio igual o superior a 3.3 para poder ser promovidos al siguiente grado, teniendo en cuenta lo estipulado en parágrafo 6 del numeral 2.6.1

Page 28: SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN A ESTUDIANTEScolegiocalatrava.edu.co/wp-content/uploads/2020/07/SIEE-2019-202… · SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES La Rectora

28

GFO GAC DC 01 Versión 18:08

Parágrafo 2. Como la nivelación es una actividad de refuerzo extracurricular el servicio de transporte tiene un costo extra el cual podrá ser consultado con el área administrativa.

5.3 Estrategias casa-clase Un estudiante que se encuentren en proceso de seguimiento académico deberá cumplir con el plan de acción que se defina por Coordinación Académica en reunión sostenida con estudiante y acudientes, este plan de acción debe contener como mínimo los siguientes lineamientos:

- Actividades a desarrollar: la descripción de las acciones que se deben realizar para cumplir los objetivos propuestos para el estudiante.

- Responsable: listar la o las personas responsables de que cada actividad se lleve a cabo. - Fecha de entrega: fecha en la que el responsable se compromete a entregar los resultados

obtenidos de la actividad desarrollada. - Fecha de seguimiento: fecha en la que coordinación académica realizará el seguimiento al

cumplimiento de cada actividad - Observaciones: comentarios o sugerencias que debe tener en cuenta la persona encargada del

seguimiento. Las actividades que se describan en el plan de acción podrán ser desarrolladas en el Colegio o en la casa según su descripción, y deberán aportar al cumplimiento del objetivo que se plantea para el estudiante. Así mismo, tanto estudiante, como colegio y acudientes asumen la responsabilidad de cumplir con las actividades que le sean asignadas para mitigar el riesgo de pérdida de año escolar. El incumplimiento por parte de acudientes o estudiantes de las actividades asignadas será sancionado en el momento del seguimiento con un memorando de acuerdo a lo estipulado en el numeral 6.2 de este documento. Todos los estudiantes y acudientes pueden solicitar asesoría en Coordinación Académica para solicitar guía en planes para desarrollar o fortalecer hábitos de estudio, planificar el desarrollo de tareas, hacer seguimiento en plataformas virtuales, y otros que tengan relación directa con el proceso académico de los estudiantes.

Page 29: SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN A ESTUDIANTEScolegiocalatrava.edu.co/wp-content/uploads/2020/07/SIEE-2019-202… · SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES La Rectora

29

GFO GAC DC 01 Versión 18:08

Page 30: SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN A ESTUDIANTEScolegiocalatrava.edu.co/wp-content/uploads/2020/07/SIEE-2019-202… · SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES La Rectora

30

GFO GAC DC 01 Versión 18:08

6. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS

6.1 Curso de nivelación extraescolar

Una vez terminado el año escolar, el colegio programará cursos de nivelación extraescolar opcionales en las áreas de ciencias naturales, matemáticas, castellano y literatura e inglés para los estudiantes de grados 5° a 9°. Para los estudiantes de primaria se programa una nivelación extraescolar opcional que incluye las áreas de math e inglés. Estos cursos tienen como objetivo nivelar a los estudiantes que no alcanzaron los logros propuestos durante el año académico, para que puedan fortalecer sus conocimientos en estas áreas apropiándose de las bases fundamentales necesarias para poder obtener un buen rendimiento académico. Por ser una actividad de refuerzo extracurricular estos cursos tienen un costo extra el cual podrá ser consultado con el área administrativa y deberá ser cancelado antes del inicio del mismo. Para los estudiantes que utilizan el recurso para aprobar el año, al finalizar dicho curso se realizará un Consejo Académico en el cual se evaluará el desempeño del estudiante y se definirá si es promovido al siguiente grado con matrícula supervisada. Un estudiante no podrá utilizar este recurso durante dos años consecutivos, es decir si un estudiante pasa el año escolar mediante la aprobación del curso de nivelación extraescolar y pierde el siguiente año lectivo éste año se dará por no aprobado. Cualquier estudiante podrá participar del curso de nivelación extra escolar si es su voluntad hacerlo. Parágrafo 1. Los estudiantes nuevos que ingresan antes de iniciar el período escolar podrán realizar este curso de nivelación extraescolar como adaptación al modelo académico del Colegio. Parágrafo 2. Los estudiantes nuevos que ingresan después del inicio del año escolar y que no cumplan con el promedio de 3.5 al finalizar el año deberán realizar el curso de nivelación extraescolar. El estudiante se le dará aprobado el año escolar con un promedio total superior a 3.3 pero si es menor a 3.5 deberá realizar obligatoriamente el curso.

Page 31: SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN A ESTUDIANTEScolegiocalatrava.edu.co/wp-content/uploads/2020/07/SIEE-2019-202… · SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES La Rectora

31

GFO GAC DC 01 Versión 18:08

6.2 Faltas académicas y sanciones El Colegio Calatrava, define como faltas académicas las siguientes:

a. Incumplimiento de tareas, lección(es), trabajo(s). b. Incumplimiento de útiles, materiales y/o textos. c. Copia o fraude comprobado en exámenes, trabajos o tareas

Cada vez que un estudiante incurra en una de las faltas a o b, se le realizará un llamado de atención académico por escrito, el cual será comunicado por los docentes a los padres de familia y a Coordinación Académica mediante la plataforma virtual. De estos llamados de atención se llevará un consecutivo, cuando un estudiante obtenga el tercer llamado de atención por la misma falta se considerará una falta grave y será citado a Coordinación Académica con sus acudientes, donde se firmará un pacto de aula con el estudiante y sus padres de familia. Esta reunión tiene como objetivo determinar las posibles causas de las faltas cometidas por el estudiante y establecer medidas de mejoramiento, que se implementarán como un compromiso entre el estudiante-acudiente-Institución educativa. Si durante la reunión se evidencia que la causal de la falta cometida por el estudiante es comportamental, el caso será remitido a Coordinación de Convivencia y manejado de acuerdo a nuestro Manual de Convivencia. La falta académica por copia o fraude comprobado en evaluaciones o trabajos está tipificada en el Manual de Convivencia como falta grave y será tratado según lo estipulado en el Manual para este tipo de faltas. También se encuentra contemplado la aplicación de memorandos a los estudiantes de acuerdo a las circunstancias descritas a continuación:

a. El memorando 01 se aplicará en las siguientes circunstancias: - Incumplimiento de los compromisos adquiridos en reunión de seguimiento académico por

parte del estudiante o los acudientes. - Incumplimiento de los compromisos adquiridos en pacto de aula por acumulación de llamados

de atención académico.

Page 32: SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN A ESTUDIANTEScolegiocalatrava.edu.co/wp-content/uploads/2020/07/SIEE-2019-202… · SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES La Rectora

32

GFO GAC DC 01 Versión 18:08

- Fraude o copia comprobados en exámenes, quizes, tareas (el procedimiento para atención del fraude o copia se detalla en el manual de Convivencia, capítulo 3)

b. El memorando 02 se aplicará en las siguientes circunstancias: - Incumplimiento de los compromisos pactados en el memorando 01. - Este memorando contempla como medida de mejoramiento el inicio de acompañamiento

escolar en casa externo al colegio.

c. El memorando 03 se aplicará en las siguientes circunstancias: - Incumplimiento de los compromisos pactados en el memorando 02. - Este memorando contempla como medida de sanción, la aplicación de la matrícula

supervisada.

d. El memorando 04 se aplicará en las siguientes circunstancias: - Incumplimiento de los compromisos pactados en el memorando 03. - Este memorando implica la no renovación del contrato de matrícula para el siguiente año

lectivo.

Page 33: SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN A ESTUDIANTEScolegiocalatrava.edu.co/wp-content/uploads/2020/07/SIEE-2019-202… · SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES La Rectora

33

GFO GAC DC 01 Versión 18:08

Page 34: SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN A ESTUDIANTEScolegiocalatrava.edu.co/wp-content/uploads/2020/07/SIEE-2019-202… · SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES La Rectora

34

GFO GAC DC 01 Versión 18:08

7. ACCIONES PARA GARANTIZAR CUMPLIMIENTO DEL PROCESO EVALUATIVO

El Colegio Calatrava como institución educativa certificada en ISO 9001:2008 cuenta con un proceso de diseño y desarrollo que está descrito en el formato GFO GAC PR 02, donde se estipulan las actividades PHVA para el diseño y desarrollo curricular que se realiza para cada año escolar. Las acciones definidas en el procedimiento para garantizar el cumplimiento del proceso evaluativo son:

a. Al inicio de cada año lectivo se genera un cronograma académico y antes de iniciar las clases se programa una semana de trabajo para que los docentes puedan realizar la planeación (semana de planeación).

b. Coordinación Académica vigilará el cumplimiento de las condiciones de evaluación establecidas por el Colegio en este documento y el Sistema de Gestión de Calidad - Gestión Académica.

c. Una vez realizada la evaluación, el docente deberá entregar a Coordinación Académica las evaluaciones originales calificadas para su registro y seguimiento.

d. Coordinación Académica y Rectoría realizarán visitas a clase con el fin de valorar la retroalimentación de las evaluaciones y la correcta coherencia del cronograma académico con el desarrollo de clase.

e. Coordinación Académica realizará un informe de gestión bimestral donde se presentan los resultados obtenidos durante el período y su cumplimiento de indicadores asociados al desempeño de los estudiantes y docentes según metas asignadas al iniciar el año escolar.

Page 35: SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN A ESTUDIANTEScolegiocalatrava.edu.co/wp-content/uploads/2020/07/SIEE-2019-202… · SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES La Rectora

35

GFO GAC DC 01 Versión 18:08

Page 36: SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN A ESTUDIANTEScolegiocalatrava.edu.co/wp-content/uploads/2020/07/SIEE-2019-202… · SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES La Rectora

36

GFO GAC DC 01 Versión 18:08

8. INFORMES ACADÉMICOS

8.1 Periodicidad Durante el año lectivo se publicarán cuatro (4) informes académicos que pueden ser consultados a través de la plataforma virtual. Según el cronograma académico se citará a los padres de familia a una reunión de carácter obligatorio en la cual se informará verbalmente sobre el desempeño grupal (académico y convivencial) y las estrategias de intervención según resultados obtenidos por el grupo de estudiantes al finalizar el período. A los estudiantes en riesgo académico se les citará de manera personalizada según lo estipulado en el numeral 5.1 de este documento. Al finalizar el año, en la semana 40 se publicará del informe final de desempeño de cada estudiante.

8.2 Estructura del informe académico

El informe académico entregado a los padres de familia indicará claramente los datos personales del estudiante como: nombre, grado. Se presentará a continuación un listado de las áreas y las asignaturas en básica primaria y un listado de las asignaturas en básica secundaria y media, con su respectiva valoración tanto en números como en letras, así como el nombre del profesor que dicta cada asignatura con el fin de que el padre pueda saber inmediatamente a quién dirigirse en caso de alguna duda, su intensidad horaria y el número de fallas. Al final del informe aparecerá un cuadro informativo con el promedio del estudiante, el promedio del grado y el puesto que ocupo el estudiante dentro del grado, así como la escala de valoración establecida por el colegio.

Page 37: SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN A ESTUDIANTEScolegiocalatrava.edu.co/wp-content/uploads/2020/07/SIEE-2019-202… · SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES La Rectora

37

GFO GAC DC 01 Versión 18:08

Page 38: SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN A ESTUDIANTEScolegiocalatrava.edu.co/wp-content/uploads/2020/07/SIEE-2019-202… · SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES La Rectora

38

GFO GAC DC 01 Versión 18:08

9. INSTANCIAS, PROCEDIMIENTOS Y MECANISMOS DE ATENCIÓN Y RESOLUCIÓN DE

PROBLEMAS

9.1 Incapacidades médicas Cuando un estudiante no pueda presentar una tarea, una evaluación o recuperación debido a una incapacidad médica debidamente certificada y presentada a Coordinación de Convivencia, según el protocolo consignado en el Manual de Convivencia, tendrá las mismas oportunidades que los demás estudiantes para presentarlas de la siguiente manera:

a. Si por incapacidad un estudiante de Básica Primaria no pudo presentar un quiz o una evaluación, el profesor podrá asignarle nueva fecha teniendo como límite la primera semana de trabajo del siguiente logro. Después de esta fecha, se dará como no presentada la evaluación y sólo podrá realizar la recuperación del logro con nota máxima 3.0.

b. Si por incapacidad un estudiante de Básica Secundaria o Media no pudo presentar un quiz o una evaluación, el profesor podrá asignarle nueva fecha teniendo como límite el viernes de la semana siguiente al finalizar la jornada escolar. Después de vencido el plazo, se dará como no presentada la evaluación y sólo podrá realizar la recuperación del logro con nota máxima 3.0.

c. Si por incapacidad un estudiante de Básica Primaria no pudo presentar una recuperación de un logro pendiente en las fechas programadas, el profesor podrá asignarle nueva fecha teniendo como límite el viernes de la semana siguiente al finalizar la jornada escolar.

d. Si por incapacidad un estudiante de Básica Secundaria o Media no pudo presentar una recuperación de un logro pendiente en las fechas programadas, el profesor podrá asignarle nueva fecha teniendo como límite la finalización de la semana de recuperación definida para el período académico.

e. El estudiante podrá presentar el quiz, la evaluación o recuperación de manera anticipada a las fechas definidas en el cronograma académico si se siente preparado para éstas, solicitando aprobación de Coordinación Académica. Una vez aprobada la solicitud, se informará al docente encargado para hacer la programación; en todo caso sólo se dará una oportunidad de evaluación y una de recuperación. Si el estudiante no cumple con la fecha pactada deberá presentarla de acuerdo a lo descrito en los literales a, b, c y d según corresponda al estudiante.

f. Las actividades académicas tales como tareas, trabajos, lecturas, entrega de ensayos de Plan lector, etc., deberán ser entregadas en la fecha solicitada por el docente junto con los demás estudiantes a no ser que su incapacidad no lo permita, en este caso, el estudiante deberá presentar las tareas y trabajos pendientes tan pronto se reintegre al colegio.

Page 39: SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN A ESTUDIANTEScolegiocalatrava.edu.co/wp-content/uploads/2020/07/SIEE-2019-202… · SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES La Rectora

39

GFO GAC DC 01 Versión 18:08

g. La fecha máxima para presentar logros pendientes será la jornada de recuperación, momento en el cual se realizara el cierre de dicho bloque.

h. Aquel estudiante que se le compruebe inasistencia reiterada en la semana de evaluación no podrá utilizar este recurso, y se dará por perdido el logro.

A continuación se presenta un resumen de lo descrito en los literales a, b, c, d, f y g:

Imagen 10. Resumen incapacidades médicas Parágrafo: Este recurso no podrá ser utilizado si el estudiante no presenta una evaluación y/o recuperación por viaje ya que los cronogramas académicos con la programación de evaluaciones y recuperaciones son presentados a toda la comunidad académica y se encuentran publicados en la plataforma virtual. En estos casos el estudiante deberá presentar sus obligaciones académicas de manera anticipada como se estipula en el literal e de este numeral.

9.2 Corrección de notas Cuando el estudiante o el padre de familia observen inconsistencias en el informe académico deben notificar a la secretaria académica de manera específica para que esta dependencia realice el respectivo estudio y corrección del boletín. El certificado de notas expedido por la secretaria académica de la institución es el único documento legal válido, en ningún momento la recolección de firmas de los docentes por parte de los padres o estudiantes de la institución en cualquier tipo de formato será aceptado como soporte para modificar el resultado de un logro. Una vez se entrega el Boletín de notas el acudiente tendrá 5 días hábiles para presentar una reclamación a Coordinación Académica a través de la Plataforma Virtual, después de pasado este tiempo no se harán modificaciones.

Page 40: SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN A ESTUDIANTEScolegiocalatrava.edu.co/wp-content/uploads/2020/07/SIEE-2019-202… · SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES La Rectora

40

GFO GAC DC 01 Versión 18:08

9.3 Corrección de evaluación

Básica Primaria a. Cuando el acudiente observe una inconsistencia en la evaluación enviada o no esté de acuerdo

con la calificación final de ésta deberá notificar al docente mediante la plataforma virtual solicitando la revisión.

b. El docente revisará la evaluación según la solicitud realizada y corregirá o no la nota final notificando al padre de la decisión final

c. El docente realizará el cambio de la nota en la plataforma d. Si el padre requiere un segundo calificador puede hacer la solicitud a Coordinación Académica a

través de la plataforma virtual. e. La corrección de una evaluación podrá solicitarse máximo cinco días hábiles después a entregada

la nota al acudiente. f. Ninguna evaluación será corregida si no está presentada en esfero y presenta tachones o

enmendaduras. Básica Secundaria y Media a. Durante la semana de evaluaciones, en la última hora semanal de la asignatura según el horario,

el docente entregará la evaluación calificada a los estudiantes y realizará su corrección (retroalimentación)

b. Si el estudiante observa una incongruencia en la nota registrada podrá realizar el reclamo de manera inmediata al docente quien realizará o no la corrección dándole la explicación correspondiente.

c. El docente entregará la evaluación corregida a Coordinación Académica. d. Si el estudiante no está de acuerdo con la nota final después de este procedimiento podrá

dirigirse a Coordinación Académica y solicitar un segundo calificador e. Todo acudiente podrá solicitar cita con el Coordinador Académico para revisar la evaluación

original de su representado f. La corrección de una evaluación podrá solicitarse máximo cinco días hábiles después de

entregada la nota al estudiante. g. Ninguna evaluación será corregida si no está presentada en esfero y presenta tachones o

enmendaduras. En cualquiera de las secciones, si el docente no da respuesta al acudiente o al estudiante sobre la solicitud de cambio, podrán enviar la solicitud directamente a Coordinación Académica a través de la plataforma.

Page 41: SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN A ESTUDIANTEScolegiocalatrava.edu.co/wp-content/uploads/2020/07/SIEE-2019-202… · SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES La Rectora

41

GFO GAC DC 01 Versión 18:08

Page 42: SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN A ESTUDIANTEScolegiocalatrava.edu.co/wp-content/uploads/2020/07/SIEE-2019-202… · SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES La Rectora

42

GFO GAC DC 01 Versión 18:08

10. MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN

Durante el último mes del año escolar, al realizar la autoevaluación institucional, se presentará a consideración de los padres de familia en asamblea general el sistema de evaluación que se implementará. Mediante la plataforma virtual del colegio, los estudiantes y padres podrán enviar las observaciones que tengan al respecto. Se realizará una votación, se redactará un documento, se realizará una socialización final y será aprobado por los miembros del Consejo Directivo.

De acuerdo a nuestro modelo de atención de sugerencias, durante el trascurso del año, se realizarán reuniones por grupo tanto de padres como de Consejo Estudiantil y se recibirán por medio de la plataforma virtual las sugerencias y observaciones de padres de familia, estudiantes y profesores con el fin de implementar oportunidades de mejora que pudieran detectarse en la práctica y que enriquecerán el proceso de evaluación que se realice durante el siguiente año lectivo.

El Colegio Calatrava realiza el día E y día E de la familia, donde se analizan los resultados obtenidos por los estudiantes en la escala de Índice Sintético de Calidad Educativa – ISCE y se definen estrategias para mejorar los 4 aspectos evaluados – desempeño, progreso, eficacia y ambiente escolar. Estas propuestas son evaluadas y aprobadas por Consejo Directivo para iniciar su ejecución y posterior seguimiento de resultados en el día E del siguiente año escolar.

En Consejo Académico los docentes podrán sugerir los ajustes necesarios en el sistema de evaluación y éstos serán aprobados o no por el Consejo Directivo.

Page 43: SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN A ESTUDIANTEScolegiocalatrava.edu.co/wp-content/uploads/2020/07/SIEE-2019-202… · SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES La Rectora

43

GFO GAC DC 01 Versión 18:08

Dado en Bogotá, a los 03 días del mes de agosto de 2009

DOCUMENTO EN PERMANENTE REVISIÓN, ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: AGOSTO 2019

Imágenes de diagramación: Design by freepik. www.freepik.com