Sistema nacional de salud

10
Karen Navarro.

description

Sistema Nacional de Salud

Transcript of Sistema nacional de salud

Karen Navarro.

1) Introducción:

En toda sociedad organizada hay una institución

encargada de velar por la salud de la población, esta

institución es el ministerio de salud (MINSA). A pesar

de los esfuerzos que realiza este sector no es

posible satisfacer la demanda de la población,

promueve la participación multisectorial y coordina

con los demás componentes del sistema nacional del

servicio de salud, con la finalidad de brindar la mejor

calidad de atención en salud.

2). Sistema Nacional del Servicio de Salud:

Creado por el decreto ley 22365, con fecha 28 de noviembre de1978, con la finalidad de coordinar los planes, programas yacciones de servicios de salud.

COMPONENTES

Sector Público:

1. MINSA: (40 - 60%)

2. ES SALUD: (20%)

3. Sanidad de fuerzas armadas y policiales (10%)

Sector Privado: (10%)

1. Clínicas

2. Consultorio privado

Cada uno de los componentes mantiene su autonomíaeconómica, administrativa y financiera.

Características del Sistema:

Continuidad: El sistema debe contemplar la atención desde la

comunidad (hogar) hasta los centros de la mas alta y

compleja tecnología, garantizando el acceso y

transferencia oportuna a los niveles apropiados

(referencia – contrarreferencia).

Equidad: Dar igual atención a todos los que demanden la atención

de servicios.

Universalidad: Incluir en la atención a todos (sin excepciones de raza,

credo, etc).

Eficiencia: El sistema debe garantizar la atención de calidad.

Participación: Debe promover la atención en base a la atención de la

comunidad, la capacidad multisectorial en defensa de la

vida y la salud de la población. “Salud es

responsabilidad de todos”.

3). Ministerio de Salud(MINSA):

Organismo central creado por decreto ley Nº 351 de la ley orgánica

del sector salud, es el ente rector con autonomía en la toma de

decisiones políticas del sector salud, cuya misión es:

Promover y garantizar la salud individual y colectiva de la

población.

Promover y participar en acciones (sectoriales y

multisectoriales) orientadas a generar condiciones de vida

saludable, aptas para un pleno desarrollo humano.

Promover y asegurar el exceso de toda la población, en

particular de los sectores más desprotegidos.

Con la finalidad de lograr el más alto grado de salud en la

población, dada la gran demanda esta, la falta de condiciones

para cubrir dicha demanda obliga a priorizar la atención de la

salud en determinados sectores.

Prioridades de Atención en Salud: Grupos de mayor riesgo (madres: gestantes, lactantes, niños menores

de 5 años).

Poblaciones rurales y urbano – marginales

Servicio de salud periféricos.

Enfermedades y estados susceptibles de control.

Lineamientos de Políticas de Salud:

a) Garantizar el acceso de todos a los servicios de salud pública y atención

individual priorizando los sectores más pobres y vulnerables

b) Modernización del sector de salud, incorporar al sector a la revolución

científico tecnológica y renovar enfoques en salud.

c) Reestructurar el sector en función de un mayor acceso, así como de una

mayor competitividad y calidad en la atención de la salud

d) Prevenir y controlar los problemas prioritarios de salud, poniendo énfasis

en la prevención de enfermedades que tienen una mayor repercusión en el

estado de salud de la población más vulnerable.

e) Promover condiciones y estilos de vida saludables, promoviendo cambios

de los estilos de vida perjudiciales para la salud individual y colectiva,

estimulando actividades de promoción de la salud que fomenten actitudes y

prácticas saludables.

3).Niveles de Atención en Salud: Comprende la estructura del sistema de salud, tanto orgánica como

funcional, los recursos: físicos, humanos y económicos. Loestablecimientos de salud están organizados por niveles deatención de acuerdo a la complejidad de servicios de salud quebrindan estos establecimientos.

A. Primer Nivel:

Se inicia en el hogar (comunidad) con las actividades realizadaspor los mismos integrantes de la comunidad, esta constituido porlos puestos y centros de salud, en los que ofrece servicios básicosde salud.

Tienen un equipo de salud básico para la atención integral, losservicios se ofrecen en domicilio, centros educativos y lacomunidad. La atención es ambulatoria: Consulta externa,obstétrica, odontológica y servicios de enfermería, farmacia, etc.

Las acciones de salud que se realizan con énfasis

promoción, prevención.

B. Segundo Nivel:En este nivel se ubica los hospitales locales, regionales o generales.

Brinda servicios ambulatorios y hospitalarios con especialidades básicas:

medicina interna, pediatría, ginecoobstetricia, psiquiatría y cirugía general,

servicios de apoyo al diagnóstico y terapéutico y algunas

subespecialidades.

Se realizan acciones de salud como promoción, prevención, recuperación y

rehabilitación.

Tiene un equipo de salud idóneo para Cirugía mayor poco compleja.

C. Tercer Nivel:

Brinda servicios ambulatorios y hospitalarios con las especialidades

del nivel anterior y subespecialidades como: Gastroenterología,

endocrinología, hematología, nefrología, infectología, fisiatría y

neurología, intervenciones complejas.

Constituido por los hospitales especializados donde se profundiza el

estudio y/o investigación de un problema especifico de la salud. Ej.:

Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Instituto Nacional

del Niño.

El equipo de salud esta integrado por personal con especialidad.

NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD