Sistema nervioso

26
Sistema Nervioso Autoras: Karen Julieth Mazo Amado Lixeth Carolina Tejada Pedraza Licenciatura en Educacion Preescolar III Semestre A- 2013

Transcript of Sistema nervioso

Sistema Nervioso

Autoras:

Karen Julieth Mazo Amado

Lixeth Carolina Tejada Pedraza

Licenciatura en Educacion Preescolar

III Semestre

A- 2013

El sistema nervioso es un conjunto de órganos constituidos por

tejido nervioso que controla las funciones del organismo. Sus

partes principales son el cerebro y la médula espinal, de las que

salen y entran nervios que se distribuyen por todo el cuerpo a

través de los nervios craneales y los nervios raquídeos a lo largo

de toda la columna vertebral.

Es la unidad funcional del sistema nervioso, se diferencia de las células

gliales y satélite porque proveen la vaina de mielina la cual acelera

la transmisión de las señales a través de las neuronas.

Se caracteriza por un cuerpo celular, un axón frecuentemente muchas

dendritas. También son células excitables, la mecánica de su

funcionamiento es de conducción intraneuronal.

Existen diferentes tipos de neuronas:

• Por su anatomía:

- Multipolares

- Bipolares

- Monopolares

Neurona

De: Innovation Creation Development

http://www.innovacd.eu/zona-cerebro/la-neurona

• Por su función:

- Sensitivas: Que reciben información sensorial y la transmiten al

sistema nervioso central.

- Motoras: Transmiten señales del sistema nervioso central a los

efectores, como músculos o glándulas.

- Interneuronas: Transmiten señales dentro de regiones

localizadas del sistema nervioso central.

- Proyección: Retransmiten señales entre las diferentes regiones

del sistema nervioso central.

Potencial de acción

Los potenciales de acción o también llamado impulso eléctrico ya que es

una onda de descarga eléctrica que viaja a lo largo de la membrana

celular mediante la acción de canales iónicos que se activan por voltaje ;

es un cambio muy rápido en la polaridad de la membrana de negativo a

positivo y vuelta a negativo, en un ciclo que dura unos milisegundos, esto

se realiza mediante tres fases: fase ascendente, repolarización e

hiperpolarización.

Neurotransmisores

Un neurotransmisor es una sustancia química liberada selectivamente

de una terminación nerviosa por la acción de un potencial de acción, que

interacciona con un receptor específico en una estructura adyacente y

que, si se recibe en cantidad suficiente, produce una determinada

respuesta fisiológica.

Para constituir un neurotransmisor, una sustancia química debe estar

presente en la terminación nerviosa, ser liberada por un potencial de

acción y, cuando se une al receptor, producir siempre el mismo efecto.

Existen muchas moléculas que actúan como neurotransmisores y se

conocen al menos 18 neurotransmisores mayores, varios de los cuales

actúan de formas ligeramente distintas.

Los aminoácidos glutamato y aspartato son los principales NT

excitatorios del Sistema Nervioso Central. Están presentes en la corteza

cerebral, el cerebelo y la médula espinal.

Un potencial de acción que alcanza la terminación puede activar

una corriente de calcio y precipitar simultáneamente la liberación

del neurotransmisor desde las vesículas mediante la fusión de la

membrana de las mismas a la de la terminación neuronal. Así, las

moléculas del neurotransmisor son expulsadas a la hendidura

sináptica mediante exocitosis.

Los neurotransmisores se difunden a través de la hendidura

sináptica, se unen inmediatamente a sus receptores y los activan

induciendo una respuesta fisiológica. Dependiendo del receptor, la

respuesta puede ser excitatoria (produciendo el inicio de un nuevo

potencial de acción) o inhibitoria (frenando el desarrollo de un

nuevo potencial de acción).

El sistema nervioso comprende varios subsistemas

según criterios de organización:

1. Ubicación:

a. Sistema nervioso central: Esta constituido por el encéfalo y la médula

espinal la cual constituye el enlace entre el cerebro y el resto del

cuerpo, este tiene por función la producción y control de las respuestas

ante todos los estímulos externos e internos del organismo.

b. Sistema nervioso periférico: Constituido por neuronas cuyos axones se

extienden desde el sistema nervioso central a los tejidos y órganos del

cuerpo, incluye tanto neuronas motoras (eferentes) que llevan señales

hacia adentro, como a neuronas sensoriales (aferentes)que llevan

señales hacia afuera.

Sistema Nervioso Central: Conformado por:

• Encéfalo: es un órgano que controla todo el funcionamiento del

cuerpo, realiza un control voluntario e involuntario.también es el

órgano del pensamiento y del razonamiento.

Esta situado al interior del cráneo. se divide en:

- Encéfalo anterior( prosencéfalo)

- Encéfalo medio (mesencéfalo)

- Encefalo posterior(rombencéfalo)

• Encéfalo anterior( prosencéfalo):

Esta dividido en dos regiones:

1. El telencéfalo o cerebro: es la zona del cuerpo donde llegan las

señales procedentes de los órganos de los sentidos y las

terminaciones nerviosas.

1. El diencéfalo: se encarga de regular las sensaciones de apetito,

sed,sueño, impulsos sexuales. el diencéfalo esta formado por el

tálamo y el hipotálamo.

• Encéfalo medio (mesencéfalo):

Controla algunos reflejos auditivos, visuales, como los movimientos

articulares y de la contracción de la pupila al contacto con la luz.

• Encefalo posterior(rombencéfalo):

Recibe información de la vista para controlar el movimiento de ojos y

cuerpo, también realiza funciones de control de los patrones de

sueño y vigilia. La información se transmite desde la protuberancia

hasta el cerebelo, con esto podemos controlar la coordinación del

movimiento muscular y mantener el equilibrio.

Publicado por Yofuiunembrion:

http://resumendefisiologia.blogspot.com

De acuerdo con el criterio anatómico la corteza cerebral se divide en

cuatro regiones:

1. Lóbulo frontal: más conocido como el bloque motor, se le conoce

como el gran ejecutor del cerebro. cimple funciones valorativas y

volitivas.

1. Lóbulo parietal: cumple funciones esencialmente perceptivos.

junto con el temporal y occipital contribuye a formar el llamado

lóbulo parieto- temporo- occipital (Luria), subdivisión funcional de

la mayor importancia para el proceso del conocimiento y

desarrollo intelectual.

3. Lóbulo temporal: puede considerarse muy complejo puesto que

atiende funciones de memoria, olfato, audición, sentido musical y

es el asiento de gran parte de las estructuras del sistema límbico

como la amígdala y el hipocampo.

4. Lóbulo occipital: Se relaciona con funciones perceptivas de

visión.

Esquemas Educativos por Jorge Florián alva se encuentra bajo una

Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0

Unported.

http://elesquema.blogspot.com/2010/12/el-encefalo-sus-partes.html

En el prosencéfalo están las siguientes estructuras:

1. Cerebro:

- Corteza superior: Es una capa delgada sumamente plegada con una

gran área de la superficie; el desarrollo evolutivo más reciente; elevado

grado de desarrollo.

Función: Centro de la mente; sede del pensamiento consciente, la memoria, el

habla, la inteligencia, la personalidad, el juicio, centro de la coordinación

sensomotora.

- Materia Blanca: Compuesta de fascículos nervisos que comunican las

partes de la corteza una con otra y con el resto del cerebro y la médula

espinal.

Función: Centro de la sensibilidad, incluyendo vista, oído, gusto y otros.

Estructuras del cerebro

humano

2. El cuerpo Calloso: Consta de 300 millones de líneas neuronales

separadas, su función es la de comunicar las mitades (hemisferios) de

la corteza.

3. El tálamo: Se encarga de recibir señales sensoriales y donde las señales

motoras pasan hacia la corteza cerebral.

4. Sistema límbico: Conformado por el Hipocampo, Fórnix, Cíngulo,

Amígdala). Su función es la de intervenir en la emoción, la motivación,

el refuerzo y la memoria.

5.. El hipotálamo: Se encarga de regular actividades del organismo y

dirige otras necesidades para sobrevivir como: comer, dormir,

beber, actividad sexual, también está implicado en la elaboración

de emociones y sensaciones de dolor y placer.

6. Cerebelo: Es una masa de tejido de materia gris en forma de

pelota de béisbol; que se encuentra a ambos lados del tallo

cerebral. Su función es la de intervenir en la coordinación

sensomotora; si se daña, se pierde el equilibrio y la coordinación

motora.

7. Tallo Cerebral ( Bulbo raquídeo): Es la extensión de la médula

espinal dentro del cráneo. Su función es la de participar en la

regulación de las frecuencias cardiaca y respiratoria y en la

función del tubo digestivo.

8. Formación Reticular: (Mesencéfalo). Consta de fibras y cuerpos

celulares que van de la médula espinal a los hemisferios

cerebrales. Su función es la de intervenir en la regulación del

despertar y en el estado de alerta.

9. Puente: Consta principalmente de materia blanca que se encuentra

antes del cerebelo y entre el mesencéfalo y el bulbo raquídeo. Su

función es la de actuar como puente que vincula las diversas

partes del cerebro y como estación retransmisora de la médula a

los centros superiores.

Publicado por: Rafael Úbeda

http://blogs.diariodeavisos.com/lamaquinahumana/2010/05/04/el-cerebro-

revolucionario/

2. Función:

a. Sistema Sensorial: Es capaz de captar estímulos del medio y

transformarlos en señales neurales, las cuales son conducidas al

sistema nervioso central (SNC), permitiéndonos así, tener una

representación del mundo exterior.

b. Sistema motor: Produce los movimientos al traducir señales

nerviosas en fuerza contráctil en los músculos. El sistema motor

humano planifica, coordina y ejecuta los movimientos.

3. Control:

a. Sistema Nervioso Autónomo: Se encuentran los nervios motores

que controlan al músculo cardiaco.

Se clasifican en:

• El sistema simpático: El cual prepara al cuerpo para la acción, es

decir controla las conductas de lucha y de huida.

• El sistema parasimpático: Es responsable de la regulación de

órganos internos, involucra primordialmente las actividades

restauradoras del cuerpo.

b. Sistema Nervioso Somático: Es voluntario/consciente, el cual

controla los músculos esqueléticos, que pueden moverse a

voluntad.

Anatómicamente hablando, los cuerpos celulares de las neuronas

motoras del sistema somático están localizados dentro del

sistema nervioso central, y los largos axones corren sin

interrupción hacia los músculos esqueléticos.

Referencias:

Waxman Stephen. Neuroanatomía Clínica. Tercera Edición. Editorial Manual

Moderno. Bogotá. Colombia.

Bustamante Jairo. Neuroanatomía, Funcional y Clínica. Cuarta Edición.

Universidad De Antioquia. Editorial Celsus.

Snell Richard. Neuroanatomia Clinica. Sexta Edicion. Editorial

Panamericana. 2007. Buenos Aires.

Gracias