Sistema nervioso

33
Sistema Nervioso Stefany Silva C,I 20,186,632 República Bolivariana de Venezuela Universidad Yacambú

Transcript of Sistema nervioso

Page 1: Sistema nervioso

Sistema Nervioso

Stefany Silva C,I 20,186,632

República Bolivariana de VenezuelaUniversidad Yacambú

Page 2: Sistema nervioso

Constituye el sistema de control más importante del organismo y , junto con el sistema endocrino, desempeña la mayoría de las funciones de regulación.

Sistema Nervioso

Controla las actividades rápidas del cuerpo

Contracciones Musculares Fenómenos Viscerales Secreción de Glándulas

Page 3: Sistema nervioso

Sistema Nervioso

Está formado por:

Allí residen todas las funciones superiores del ser humano, tanto las cognitivas como las emocionales.

Page 4: Sistema nervioso

Sistema Nervioso

Page 5: Sistema nervioso

Sistema Nervioso

Función:

Comunicación del Medio interno y el medio externo por la excitabilidad (reacción) y por conductividad (transmisión)

Page 6: Sistema nervioso

Sistema Nervioso Neurohistología

Las células gliales (conocidas también genéricamente como glía o neuroglía) son células nodriza del sistema nervioso que desempeñan, de forma principal, la función de soporte y protección de las neuronas. En los humanos se clasifican según su localización o por su morfología y función.

Page 7: Sistema nervioso

Sistema Nervioso Neurohistología

Las Células neurogliales:Solo sirven de apoyo físico y soporte metabólico de la neurona, ya que no propagan el impulso nervioso.Son 10 veces mas abundantes que las neuronas.Se describen: - SNC: astrocitos, Oligodendrocitos, Microglia y

células ependimarias.- SNP: las células de Schwann, células capsulares

y las células de Müller.

Page 8: Sistema nervioso

Sistema Nervioso Neurohistología

Page 9: Sistema nervioso

Sistema Nervioso

Neurohistología

Neurona: Células especializadas en la recepción, integración , conducción y función.

ESTA FORMADA POR:• Cuerpo celular:- Llamado también pericarion o soma- Conformado por núcleo y citoplasma- Morfología diferente, dependiendo de su tipo y ubicación- Presenta todas las organelas citoplasmaticas descritas para una célula- Predomina el RER

Page 10: Sistema nervioso

Sistema Nervioso

Neurohistología

ESTA FORMADA POR:• Axón- Prolongación única que conduce impulsos nerviosos a otras neuronas, músculos

o glándulas.- Permite el transporte de materiales entre el soma y el terminal axonal - Carece de RER y de poli-ribosomas.

Clasificación Funcional:• Neuronas Sensoriales: de la

periferia al SNC (aferentes)• Neuronas Motoras: del SNC a

órganos efectores (eferentes)• Interneuronas:

interconectores localizadas en el SNC. Establecen redes de circuito.

Page 11: Sistema nervioso

Sistema Nervioso

Page 12: Sistema nervioso

Impulso Nervioso Las Neuronas poseen las propiedades de irritabilidad y conductividad, lo que permite la aparición del impulso nervioso que puede transmitirse a lo largo de distancias importantes. Al recibir las neuronas el estímulo de distintas formas de energía (lumínica, térmica, mecánica etc.) mediante los receptores sensoriales, estos estímulos se transmiten bajo la forma de impulsos nerviosos hacia los centros del Sistema Nervioso Central, donde actúan sobre otras células nerviosas. Desde el Sistema Nervioso Central se enviarán nuevos impulsos nerviosos en forma de respuestas hacia los órganos efectores (músculos ó glándulas) utilizando las vías del Sistema Nervioso Periférico.

Page 13: Sistema nervioso

Arco reflejo

Es el trayecto que realiza la energía y el impulso nervioso de un estímulo en dos o más neuronas.

La médula espinal recibe los impulsos sensitivos del organismo y los envía al cerebro (vías aferentes)

envía impulsos motores a la médula (vías eferentes) que los envía, a su vez, a los órganos a través de los nervios espinales.

Una vez recibida la orden, el órgano o el receptor de esta instrucción, ejecuta la orden.

Page 14: Sistema nervioso

Arco reflejo

Es una respuesta a un estímulo como los golpes o el dolor. Es una unidad funcional que se produce como respuesta a estímulos específicos recogidos por neuronas sensoriales. Siempre significa una respuesta involuntaria, y por lo tanto automática, no controlada por la conciencia.

Page 15: Sistema nervioso

Potencial de Membrana

Dentro de la célula, la concentración de los

iones de K + es alta. Y es equilibrado por una alta

concentración de proteínas de carga

negativa y otros aniones.

En el líquido extracelular, la

concentración de iones de Na + es

alto. Y es equilibrado por

una alta concentración de

iones de Cl - .

Page 16: Sistema nervioso

Potencial de Membrana

La permeabilidad selectiva que las células presentan es debido a los canales que presentan para cada ion en especifico, es por esto que se le denomina selectiva

Muchas células en el cuerpo son sólo selectivamente permeables al potasio.

Las células excitables son muy permeables al potasio y poco permeables al sodio.

Las neuronas son selectivamente permeables al potasio, sodio y cloro. Algunos canales tienen compuertas que pueden ser abiertas o cerradas. La permeabilidad de una célula se da cuando se abren los canales de acceso

controlado para que los iones pasen. Este es el mecanismo utilizado por el sistema nervioso para producir

rápidos cambios en la permeabilidad de la membrana.

Page 17: Sistema nervioso

Potencial de Membrana

La bomba de sodio-potasio Mantiene el potencial de membrana en reposo Una enzima en la membrana llamada, bomba sodio-potasio transporta

iones activamente para compensar las pérdidas de sodio y potasio. Esta bomba utiliza la energía de la ATP para moverse el sodio y el potasio en

contra de sus gradientes electroquímicos. Tres iones de sodio son bombeados fuera de la neurona por cada dos iones

de potasio que son bombeados al interior. La bomba compensa la fuga de sodio y de potasio, manteniendo el

potencial de membrana en reposo a -70 milivoltios. Es importante recordar que la bomba de sodio-potasio no crea el potencial

de membrana, su trabajo es mantenerlo.

Page 18: Sistema nervioso

Sistema Nervioso Central

Es una estructura extraordinariamente compleja que recoge millones de estímulos por segundo que procesa y memoriza continuamente, adaptando las respuestas del cuerpo a las condiciones internas o externas. Está constituido por siete partes principales.

• Encéfalo anterior que se subdivide en dos partes: Hemisférios cerebrales Diencéfalo (tálamo e hipotálamo) • Tronco encefálico Mesencéfalo Protuberancia Bulbo raquídeo • Cerebelo • Médula espinal

Page 19: Sistema nervioso

Sistema Nervioso Central

• Ubicado en el cráneo, está formado por 6 partes: tronco encefálico, bulbo raquídeo, protuberancia, mesencéfalo, diencéfalo y cerebro.

Encéfalo

Todo Neuroeje esta protegido por:

Estructuras Óseas Meninges

Page 20: Sistema nervioso

Sistema Nervioso Central Las meninges envuelven por completo el neuroeje, interponiéndose entre este y las paredes óseas y se dividen en encefálicas y espinales. De afuera hacia adentro, las meninges se denominan duramadre, aracnoides y piamadre.

Meninges encefálicas

Page 21: Sistema nervioso

DURA

MAD

RE

•La más externa, es dura, fibrosa y brillante. Envuelve completamente el neuroeje desde la bóveda del cráneo hasta el conducto sacro. Se distinguen dos partes: duramadre craneal y espinal.

ARACN

OIDE

•La intermedia, es una membrana transparente que cubre el encéfalo laxamente y no se introduce en las circunvoluciones cerebrales. Está separada de la duramadre por un espacio virtual (o sea inexistente) llamado espacio subdural.

PIA

MADRE

•Membrana delgada, adherida al neuroeje, que contiene gran cantidad de pequeños vasos sanguíneos y linfáticos y está unida íntimamente a la superficie cerebral.

Sistema Nervioso Central

Page 22: Sistema nervioso

Sistema Nervioso Central

Estructura del encéfalo:

Dividido en tres partes distintas pero conectadas

Cerebro (la mayor parte del encéfalo)

Cerebelo Tronco Encefálico

Page 23: Sistema nervioso

Sistema Nervioso Central

Cerebro:

Es la masa principal del encéfalo y es lugar donde llegan las señales procedentes de los órganos de los sentidos, de las terminaciones nerviosas nociceptivas y propioceptivas. Procesa toda esta información y la guarda como recuerdos. Se divide en dos hemisferios cerebrales, separados por una profunda fisura, pero unidos por su parte inferior por un haz de fibras nerviosas llamado cuerpo calloso, que permite la comunicación entre ambos.

Los hemisferios suponen cerca del 85% del peso cerebral y su gran superficie y

su complejo desarrollo justifican el nivel superior de inteligencia del

hombre si se compara con el de otros animales.

Page 24: Sistema nervioso

Sistema Nervioso Central El cerebro sólo supone un 2%

del peso del cuerpo, su actividad metabólica es tan

elevada que consume el 20% del oxígeno.

Page 25: Sistema nervioso

Sistema Nervioso Central

Cerebro: En cada hemisferio se distinguen:

Corteza Cerebral o sustancia Gris, de unos 2 ó 3 mm de espesor. Debido a los numeroso pliegues que presenta, la superficie cerebral es unas 30 veces mayor que la superficie del cráneo. Estos pliegues forman las circunvoluciones cerebrales, surcos y fisuras y delimitan áreas con funciones determinadas, divididas en cinco lóbulos .

La sustancia blanca, mas interna constituida sobre todo por fibras nerviosas amielínicas que llegan a la corteza

cuerpo calloso, en el que miles de fibras se ramifican por dentro de la sustancia blanca. Si se interrumpen los hemisferios se vuelven funcionalmente independientes

Page 26: Sistema nervioso

Sistema Nervioso Central

Diencefalo

Tálamo Hipotálamo

Es un centro de integración de gran importancia que recibe las señales sensoriales y donde las señales motoras de salida pasan hacia y desde la corteza cerebral. Todas las entradas sensoriales al cerebro, excepto las olfativas, se asocian con núcleos individuales (grupos de células nerviosas) del tálamo.

Está formado por distintas regiones y núcleos hipotalámicos encargados de la regulación de los impulsos fundamentales y de las condiciones del estado interno de organismo (homeostasis, nivel de nutrientes, temperatura) (*). El hipotálamo también está implicado en la elaboración de las emociones y en las sensaciones de dolor y placer. En la mujer, controla el ciclo menstrual.

Page 27: Sistema nervioso

Sistema Nervioso Central

Cerebelo

es una región del encéfalo cuya función principal es de integrar las vías sensitivas y las vías motoras. integra toda la información recibida para precisar y controlar las órdenes que la corteza cerebral manda al aparato locomotor a través de las vías motoras.

Por ello, lesiones a nivel del cerebelo no suelen causar parálisis pero sí desórdenes relacionados con la ejecución de movimientos precisos, mantenimiento del equilibrio, la postura y aprendizaje motor.

Page 28: Sistema nervioso

Sistema Nervioso Central

Tronco Encefálico

Está formado por el mesencéfalo, la protuberancia anular (o puente tronco encefálico) y el bulbo raquídeo (también llamado médula oblongada). Es la mayor ruta de comunicación entre el cerebro anterior, la médula espinal y los nervios periféricos. También controla varias funciones incluyendo la respiración, regulación del ritmo cardíaco y aspectos primarios de la localización del sonido. Formado por sustancia gris y blanca.

Page 29: Sistema nervioso

Médula Espinal

Es un largo cordón blanco localizado en el canal vertebral, encargada de llevar impulsos nerviosos a los 31 pares de nervios raquídeos, comunicando el encéfalo con el cuerpo, mediante dos funciones básicas: la aferente, en la que son llevadas sensaciones sensitivas del tronco, cuello y los cuatro miembros hacia el cerebro, y la eferente, en la que el cerebro ordena a los órganos efectores realizar determinada acción, llevando estos impulsos hacia el tronco, cuello y miembros. Entre sus funciones también encontramos el control de movimientos inmediatos y vegetativos, como el acto reflejo, el sistema nervioso simpático y el parasimpático.

Page 30: Sistema nervioso

Médula Espinal

Se extiende desde la base del cráneo hasta la segunda vértebra lumbar. Por debajo de esta zona se empieza a reducir hasta formar una especie de cordón llamado filum terminal, delgado y fibroso y que contiene poca materia nerviosa

Los nervios espinales se dividen en: • nervios cervicales: existen 8 pares denominados C1 a C8 • nervios torácicos: existen 12 pares denominados T1 a T2 • nervios lumbares: existen 5 pares llamados L1 a L5 • nervios sacros: existen 5 pares, denominados S1 a S5 • nervios coccígeos: existe un par

Page 31: Sistema nervioso

LCR

Es un líquido de color transparente, que baña el encéfalo y la médula espinal. Circula por el espacio subaracnoideo, los ventrículos cerebrales y el canal ependimario sumando un volumen entre 100 y 150 ml, en condiciones normales.

Función:

Actúa como amortiguador y protege de traumatismos al sistema nervioso central. Proporciona al encéfalo el soporte hidroneumático necesario contra la excesiva

presión local. Sirve como reservorio y ayuda en la regulación del contenido del cráneo. Cumple funciones de nutrición del encéfalo (en menor medida). Elimina metabolitos del sistema nervioso central. Sirve como vía para que las secreciones pineales lleguen a la glándula hipófisis. Permite el diagnóstico de diversas enfermedades neurológicas, y constituye una

vía de entrada para la anestesia epidural.

Page 32: Sistema nervioso

Sistema Nervioso Periférico

Comprende las estructuras nerviosas que se encuentran en la periferia del cráneo y la columna vertebral. Esta compuesto por:

• Nervios Craneales: se originan en el encéfalo• Nervios Raquídeos: se originan en la medula espinal• Ganglios Nerviosos

Clasificación Funcional

sistema nervioso somático sistema nervioso autónomo sistema nervioso parasimpático sistema nervioso simpático

Page 33: Sistema nervioso

Sistema Nervioso Periférico