Sistema Nervioso

6
Sistema Nervioso imprimir Enfermedad de Parkinson Es una enfermedad crónica degenerativa en la que se produce la destrucción de unas células situadas en la sustancia negra Hemorragia intracraneal Los hematomas cerebrales suelen tener una sintomatología inespecífica como dolor de cabeza (en la mitad de los casos), náuseas y vómitos…. Accidente cerebrovascular Es una afectación cerebral focal no convulsiva de 24 horas de evolución con lesión visible por TAC craneal o RMN cerebral (definición de la OMS).

description

SISTEMA

Transcript of Sistema Nervioso

Sistema Nerviosoimprimir Enfermedad de ParkinsonEs una enfermedad crnica degenerativa en la que se produce la destruccin de unas clulas situadas en la sustancia negra Hemorragia intracranealLos hematomas cerebrales suelen tener una sintomatologa inespecfica como dolor de cabeza (en la mitad de los casos), nuseas y vmitos. Accidente cerebrovascularEs una afectacin cerebral focal no convulsiva de 24 horas de evolucin con lesin visible por TAC craneal o RMN cerebral (definicin de la OMS). VrtigoEl vrtigo es una sensacin subjetiva de rotacin o desplazamiento del propio cuerpo o del entorno sin que ste exista realmente (ilusin de movimiento). Trastornos del sueoLos trastornos del sueo se clasifican en trastornos derivados de la cantidad de sueo, en calidad del sueo y en la secuencia del sueo. CefaleasSe denomina cefalea al dolor o malestar que se localiza en cualquier parte de la cabeza. Lo ha sufrido hasta el 90% de la poblacin en alguna ocasin y es el motivo de consulta neurolgico ms frecuente. Esclerosis mltipleEs una enfermedad que cursa con desmielinizacin (prdida de mielina) del sistema nervioso central. Esta prdida de mielina se distribuye en forma de placas Neuralgia del trigminoLa neuralgia del trigmino es el dolor producido en una zona de la cara inervada por el nervio trigmino (nervio craneal V). SISTEMA NERVIOSO Hay que prestar mucha atencin alsistema nervioso, ya que en este se pueden desarrollar enfermedadescomo el mal deAlzheimer, demencia senil, accidentes cerebrovasculares, o diversas enfermedades y trastornos nerviosos.Estos riesgos pueden detectarse mediante un chequeo mdico, pero hay que estar atentos a los sntomas como dolores de cabeza, mareos constantes, y debilidad generalizada en el organismo, o dificultad para recordar las cosas (olvidos).Para mantener al sistema nerviososaludablerecomendamos tratar de mantener nuestrasneuronas activas, pensando, leyendo y realizando actividades como juegos, crucigramas, palabras cruzadas etc.Tambin hay mdicos que recomiendan beber una vez al da unacopa de vino tinto, debido a su alto contenido de fenoles, ideal para prevenir el riesgo de sufrir problemas comoembolias cerebrales o problemas cardiovasculares

Hay que llevar unadieta equilibrada,consumiendo alimentos que posean vitaminas C y Existen diversas plantas medicinales ampliamente ensayadas que son aconsejadas a nivel mundial para prevenir las enfermedades y trastornos relacionados al sistema nervioso central. Entre ellas podemos encontrar elGinkgo(Ginkgo biloba L.), elGinseng(Ginseng panax C.A Meyeru otras variedades), y laCentella asitica(Centella asiticaL.oHydrocotile asitica L.).ElGinkgoes aconsejado internacionalmente en los trastornos circulatorios perifricos causados por deficiente irrigacin, trastornos circulatorios cerebrales ocasionales en situaciones de estrs, o especialmente los derivados de la esclerosis cerebral de la vejez. Tambin se usa en tratamientos alternativos y complementarios del Alzheimer, Esclerosis mltiple, Esclerosis lateral amiotrfica (ELA) y otros deterioros cognitivos.ElGinsengdesempea su actividad como unadaptgeno, es decir siendo capaz de aumentar la resistencia no especfica en el hombre y adaptndose a su requerimiento orgnico. En Alemania la monografa de la Comisin E de 1991 expresa que es utilizada satisfactoriamente para aumentar la concentracin, corregir la falta de energa y la sensacin de cansancio.LaCentella asiticaactuando como un energizante natural. Colabora en el estmulo de la memorizacin y en los delicados mecanismos que involucran a los procesos de cerebracin.Si bien dichas plantas presentan mecanismos de accin diferentes, por lo general su consumo simultneo conduce a una complementariedad en su accin de prevencin de las enfermedades que atacan al sistema nervioso central.La promocin de la inteligencia y los procesos cognitivos mentales en edades tempranas constituye un aspecto de suma importancia a la hora de prevenir trastornos de agresividad, atencin y posibilita acrecentar la capacidad de cerebracin, memoria y lucidez.Recientes estudios realizados en EE.UU y encabezados por elDr. James Penland, han demostrado que la suplementacin balanceada de minerales como elZincy elHierroen nios pequeosmejoran sensiblemente sus habilidades cognitivasy de razonamiento. Posteriormente este estudio fue ampliado por el Dr. Jiang Hong Liu incorporando al anlisis nios de distintas edades y etnias, con hbitos alimenticios diferentes, y encontr las mejores respuestas cerebrales en los que mostraban elevados perfiles de dichos oligoelementos.Gran cantidad de expertos sostienen que la mejor manera de asimilar los nutrientes y los principios activos reside en incorporarlos a una matriz vegetal que promueva su biodisponibilidad y permita paralelamente suministrar nutrientes deficientes en la dieta favoreciendo los equilibrios de absorcin corporales. De acuerdo a la Fundacin de Epilepsia de Amrica (Epilepsy Foundation of America), la epilepsia es una condicin fsica que ocurre cuando hay un breve pero repentino cambio en el cerebro. Cuando las clulas cerebrales no estn funcionando bien, la conciencia, movimientos, o acciones de una persona pueden alterarse por un breve periodo de tiempo. Estos cambios fsicos se conocen como un ataque epilptico.PREVENCINLa prevencin de la epilepsia se lleva a cabo mediante la educacin y la promocin para la salud y comprende las medidas siguientes:1. Informacin y capacitacin al maestro y a la comunidad respecto al problema de salud pblica.2. Identificacin oportuna y eliminacin en su caso de los factores de riesgo siguientes: Perinatales Infecciones que pueden afectar al cerebro Teniasis y cisticercosis Traumatismos craneoenceflicos Intoxicaciones Fiebre elevada en el nio Enfermedad vascular cerebral Identificacin oportuna de la sintomatologa y solicitud inmediata de atencin mdica; Integracin y capacitacin de grupos para la atencin de la epilepsia.