Sistema nervioso

63
Sistema Nervioso

Transcript of Sistema nervioso

Page 1: Sistema nervioso

Sistema Nervioso

Page 2: Sistema nervioso

Los seres vivos son capaces de detectar los cambios que se producen en el medio y de reaccionar ante ellos para mantener constantes las condiciones compatibles con la vida. Esto lo logran gracias al sistema nervioso.

Page 3: Sistema nervioso

SISTEMA NERVIOSO

Periférico

Sistema Somático (Voluntario)

Sistema Autónomo (Involuntario)Parasimpátic

o (Estado Normal)Simpático (Emergencia)

Central

Cerebro

Médula Espinal

Redes Neuronales

Se relaciona con la recepción de

estímulos, transmisión de impulsos nerviosos

y la activaciónde los músculos.

Page 4: Sistema nervioso
Page 5: Sistema nervioso
Page 6: Sistema nervioso
Page 7: Sistema nervioso
Page 8: Sistema nervioso

Nervioso central Nervioso Periférico

Somático• Nervios Craneales• Nervios raquídeos

Autónomo• Simpático• Parasimpático

Sistemas:

Page 9: Sistema nervioso

McGraw-Hill Interamericana EditoresTodos los derechos reservados.

SECCIÓN I. SISTEMA NERVIOSO CENTRALCAPÍTULO 1. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

FIGURA 1-4 A. Ubicación del sistema nervioso central y periférico en el cuerpo. Se muestran los principales nervios periféricos en color amarillo.

B. Vista lateral del encéfalo y la médula espinal.

C. Hay siete divisiones principales en el sistema nervioso central: 1) hemisferios cerebrales, 2) diencéfalo, 3) mesencéfalo, 4) protuberancia, 5) cerebelo,6) bulbo raquídeo y7) médula espinal. El mesencéfalo, protuberancia y bulbo raquídeo forman el tronco del encéfalo.

Page 10: Sistema nervioso

¿Qué es el sistema nervioso?Es un conjunto de órganos encargados de controlar y

regular con el medio externo e integrar nuestro medio interno como un todo.

El sistema nervioso está formado por:

SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO:*Sistema nervioso somático

*Sistema nervioso autónomo:• S.N. Simpático

• S.N.Parasimpático

EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL:*Encéfalo

*Médula espinal

FUNCIÓN:El sistema nervioso tiene tres funciones básicas: la

sensitiva, la integradora y la motora.

Page 11: Sistema nervioso

Sistema nervioso centralEs el que coordina y gobierna todo el

funcionamiento del organismo.Comprende:

ENCÉFALO: Está protegido por los huesos del cráneo. Presenta las siguientes partes:

CEREBRO: Es el responsable de las funciones superiores como el intelecto y el lenguaje.

CEREBELO: Participa en el control del equilibrio y postura del cuerpo. Se le llama: «Árbol de la vida».

BULBO RAQUÍDEO: Participa en el control involuntario de funciones vitales. Es el centro del estornudo, tos y vómito.

Page 12: Sistema nervioso

Predomina la sustancia blanca, rodeada por la gris.

Pesa aproximadamente 1.5 kg.

Dentro se coordinan numerosas funciones del cuerpo.

Encéfalo

Page 13: Sistema nervioso

McGraw-Hill Interamericana EditoresTodos los derechos reservados.

SECCIÓN I. SISTEMA NERVIOSO CENTRALCAPÍTULO 1. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

El sistema nervioso central está organizado en niveles jerárquicosCo

rteza cerebral

Cerebelo y ganglios basales

Tronco del encéfalo

Medula espinal

Page 14: Sistema nervioso

Es la parte del Sistema Nervioso constituida por:

Encéfalo

Medula Espinal

Sistema Nervioso Central

Page 15: Sistema nervioso

Cerebro• Dividido en 2 hemisferios

cerebrales.• La capa de 3 mm de sustancia

gris que recubre ala sustancia blanca es donde tiene lugar las funciones intelectuales.

• La sustancia blanca se divide en:• Tálamo• Hipotálamo• Sistema Límbico• Ganglios Basales

Page 16: Sistema nervioso

MENINGES•Piamadre: una capa delgada, muy vascularizada y en estrecho contacto con el encéfalo, siguiendo el contorno del tejido cerebral. Contiene fibroblastos similares a los de las trabéculas aracnoideas.

•Espacio subaracnoideo: que contiene líquido cefalorraquídeo y amortigua golpes, reduciendo la posibilidad de traumatismos.

•Aracnoides: una capa avascular, aunque atravesada por vasos sanguíneos hacia la piamadre. Se denomina leptomeninge al conjunto de piamadre y aracnoides.•Espacio subdural, muy estrecho y con algo de líquido cefalorraquídeo.

•Duramadre, la capa externa: La región externa limita con el periostio en el encéfalo y con el espacio epidural en el tubo neural. A pesar de estar en estrecho contacto siempre se interpone una capa de procesos gliales.

Page 17: Sistema nervioso

Protección• Duramadre• Aracnoides• Piamadre

• Cráneo (Encéfalo)

• Columna Vertebral (Medula Espinal

Page 18: Sistema nervioso
Page 19: Sistema nervioso
Page 20: Sistema nervioso

TEJIDOSTejidos muy especializados•Tejido muscular

•Tejido muscular liso•Tejido muscular estriado o esquelético•Tejido muscular cardíaco

•Tejido nervioso•Neuronas•Neuroglía

Tejidos poco especializados•Tejido epitelial

•Epitelio de revestimiento•Epitelio glandular•Epitelio sensorial

•Tejidos de Quitina•Exoesqueletos

•Tejido conectivo•Tejido adiposo•Tejido cartilaginoso•Tejido óseo•Tejido hematopoyético•Tejido sanguíneo

Tejidos Aquellos materiales biológicos naturales constituidos por un conjunto organizado de células, iguales (o con pocas desigualdades entre células diferenciadas), distribuidas regularmente, con un comportamiento fisiológico coordinado y un origen embrionario común. Se llamahistología a la ciencia que estudia estos tejidos orgánicos.

Page 21: Sistema nervioso

Sustancia Blanca y Sustancia Gris

Page 22: Sistema nervioso

Sustancia Blanca y Sustancia GrisLa sustancia gris (o materia gris) integradas principalmente por somas neuronales

 y dendritas carentes de mielina junto con células gliales (neuroglia). En la médula espinal se aprecia en su centro y hacia los laterales, en forma de mariposa, mientras que en el cerebro ocupa la zona externa, con excepción de los internos ganglios basales que sirven como estaciones de relevo. En el cerebro se dispone en su superficie y forma la corteza cerebral, que corresponde a la organización más compleja de todo el sistema nervios

La sustancia blanca (o materia blanca) parte del sistema nervioso central compuesta de fibras nerviosas mielinizadas (cubiertas de mielina).

Las fibras nerviosas contienen sobre todo muchos axones (un axón es la parte de la neurona encargada de la transmisión de información a otra célula nerviosa).

La llamada sustancia gris, en cambio, está compuesta por las somas y cuerpos neuronales, que no poseen mielina, y se la relaciona más con el procesamiento de la información. 

Page 23: Sistema nervioso
Page 24: Sistema nervioso

LOBULOS

Page 25: Sistema nervioso
Page 26: Sistema nervioso

LÓBULO DE LA ÍNSULA

Page 27: Sistema nervioso

McGraw-Hill Interamericana EditoresTodos los derechos reservados.

SECCIÓN I. SISTEMA NERVIOSO CENTRALCAPÍTULO 1. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

Los ganglios basales y el cerebelo son las dos estructuras subcorticales principales que reciben y envian información a la corteza cerebral para influir en el movimiento y la cognición.

Los circuitos de los ganglios basales parecen estar implicados en el aprendizaje relacionado con la recompensa y conducen a la formación gradual de los hábitos. En contraste, los circuitos del cerebelo, se cree que contribuyen a un aprendizaje más rápido.

GANGLIOS BASALES

Page 28: Sistema nervioso
Page 29: Sistema nervioso
Page 30: Sistema nervioso

Tálamo • Su  tamaño se asemeja al de huevo de una perdiz. • Está formado por distintos núcleos de células

nerviosas que poseen conexiones, tanto con la corteza como con los niveles inferiores.

• Hasta el tálamo llegan las vías aferentes que van hacia el cerebro, excepto las olfativas que lo hacen directamente.

• El tálamo propaga los impulsos y quizá los integra. Además, en el nivel talámico se hacen conscientes los estímulos dolorosos.

Page 31: Sistema nervioso

Aspectos funcionales del tálamo

El tálamo es un núcleo esencialmente sensitivo.

Es una estación de análisis y de integración sensitivo sensorial : analiza y sintetiza los impulsos sensoriales. Es estación de distribución de señales sensoriales .

Es centro de asociación intra-diencefálica y cortico-diencefálica. Algún núcleo parece estar relacionado con la coordinación y regulación de actividades motrices.

Se acepta que el tálamo participa en dos grandes grupos de sensaciones:

• Sensaciones discriminativas: Participan los sentidos especiales como visión, audición, tacto, propiocepción, dolor.

• Sensaciones afectivas: Participan los núcleos dorso mediano, anterior y reticulares.

Page 32: Sistema nervioso

HipotálamoAspectos funcionales del hipotálamo

• Controla la hipófisis y, a través de ella, se constituye en regulador endocrino.

• Activa el mecanismo de la expresión emocional. • Excita e integra las reacciones viscerales y somáticas de la emoción.

• Interviene en el control de la vigilia y del sueño. • Es el centro de la regulación térmica del cuerpo. • Controla el metabolismo de las grasas . • Regula el hambre y la sed. • Produce  las respuestas sexuales • El hipotálamo puede actuar sobre la temperatura corporal mediante

múltiples mecanismos.

• La circulación cutánea Sudor ,Contracción muscular , Pilorección , Amento del metabolismo

Page 33: Sistema nervioso

McGraw-Hill Interamericana EditoresTodos los derechos reservados.

SECCIÓN I. SISTEMA NERVIOSO CENTRALCAPÍTULO 1. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

El tronco del encéfalo o tronco cerebral es la estructura nerviosa que se encuentra en la fosa cerebral posterior.

• Es la parte que une el cerebro con la médula.

• Es la mayor ruta de comunicación entre el cerebro anterior, la médula espinal y los nervios periféricos.

• También controla varias funciones incluyendo la respiración, regulación del ritmo cardíaco y aspectos primarios de la localización del sonido.

Page 34: Sistema nervioso

Tronco Encefálico• Es la parte que

une el cerebro con la médula.

• Controla la respiración, el ritmo cardíaco, y aspectos primarios de la localización del sonido.

Page 35: Sistema nervioso
Page 36: Sistema nervioso

MÉDULA ESPINAL:

Tiene forma de cordón y se halla protegida por la columna vertebral. *Es el centro de los «ACTOS REFLEJOS».*Comunica el cuerpo con el encéfalo. *Presenta 31 pares de nervios.

Page 37: Sistema nervioso

Médula Espinal• Está alojada en el conducto

raquídeo.• A diferencia que el encéfalo, la

sustancia gris es rodeada por la blanca.

• Pesa aproximadamente 30 gr. Y mide entre 43 y 45 cm.

• Es el tejido nervioso más extenso pudiendo llegar a medir sus neuronas 1 metro.

• Funciones:• Aferente• Eferente

Page 38: Sistema nervioso

Su nombre significa “pequeño cerebro”

Pesa aproximadamente 150 gr.

Controla los movimientos

Cerebelo

Page 39: Sistema nervioso
Page 40: Sistema nervioso
Page 41: Sistema nervioso
Page 42: Sistema nervioso
Page 43: Sistema nervioso
Page 44: Sistema nervioso

En el sistema nervioso, las neuronas o neurofibras eferentes (también conocidas como neuronas efectoras) transportan los impulsos nerviosos fuera del sistema nervioso central hacia efectores como los músculos o lasglándulas (y también las células ciliadas del oído interno). Este término también se usa para describir las conexiones relativas entre las estructuras nerviosas (por ejemplo, la sinapsis de una neurona eferente proporciona input a otra neurona, y no viceversa). La actividad en sentido opuesto se denomina aferente.

En el sistema nervioso, las neuronas aferentes (también conocidas como neuronas sensoriales o receptoras) transportan impulsos nerviosos desde los receptores u órganos sensoriales hacia el sistema nervioso central. Este término también se emplea para describir las conexiones relativas entre estructuras. Las neuronas aferentes se comunican con interneuronas especializadas. La actividad opuesta de dirección o sentido se denomina eferente.

Page 45: Sistema nervioso

SISTEMA NERVIOSO

Periférico

Sistema Somático (Voluntario)

Sistema Autónomo (Involuntario)Parasimpátic

o (Estado Normal)Simpático (Emergencia)

Central

Cerebro

Médula Espinal

Redes Neuronales

Se relaciona con la recepción de

estímulos, transmisión de impulsos nerviosos

y la activaciónde los músculos.

Page 46: Sistema nervioso

Sistema nervioso periféricoPermite la comunicación entre el medio externo e interno y el Sistema nervioso central formado por

los nervios y ganglios. SISTEMA NERVIOSO

SOMÁTICO: Constituido por nervios motores que van desde la médula hasta los órganos efectores.

FUNCIÓN: Controlan las

acciones voluntarias.

SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO: Formado por fibras y ganglios nerviosos.

FUNCIÓN: Comunica el Sistema

nervioso central con las vísceras.

Controla las acciones involuntarias.

Se divide en: *Sistema Nervioso Simpático *Sistema Nervioso Parasimpático

Page 47: Sistema nervioso

Esta constituido por nervios y ganglios que conectan el sistema nervioso central con otras partes del cuerpo.

Periférico

Page 48: Sistema nervioso
Page 49: Sistema nervioso

Relacionan al organismo con el medio externo y depende de la voluntad. Incluye12 pares de nervios craneales, 31 pares de nervios raquídeos y los plexos cervical, branquial, lumbar y sacro.

Somático

Page 50: Sistema nervioso

Nacen de la cara del cerebro y del bulbo raquídeo. Son: Sensitivos: Llevan el impulso nervioso desde los

órganos de los sentidos a los centros del encéfalo. Motores: Portadores de las respuestas a los estímulos

hacia los órganos efectores. Mixtos: Formados por fibras sensitivas motoras.

Nervios Craneales

Page 51: Sistema nervioso

Son 31 pares de nerviosas que emergen desde cada lado de la medula espinal

Los nervios raquídeos se nombran de acuerdo a la región donde se originan en la medula espinal:

8 Pares de nerviosas(cervicales)12 pares de nervios (toráxicos)5 pares de nervios (lumbares)5 pares de nervio (sacros)1par de nervios coxígeos

Nervios Raquídeos

Page 52: Sistema nervioso

Relaciona el cuerpo con el medio interno, regula las actividades de las vísceras y no depende de la voluntad.

Formado por los nervios simpáticos, dos cadenas de ganglios y los plexos viscerales.

Se vincula con la regulación de las funciones de; respiración, digestión, circulación y excreción

Autónomo o vegetativo

Page 53: Sistema nervioso

Controla los órganos internos cuando hay situaciones de tensión y aumento en la actividad que estimula al corazón.

Contrae arterias, dilata bronquios, inhibe el aparato digestivo, prepara el cuerpo para la actividad física.

Simpático

Page 54: Sistema nervioso

Realiza acciones opuestas al sistema nervioso simpático y prepara al organismo para la alimentación, la digestión y el reposo.

Constituido por fibras nerviosas pertenecientes a algunos nervios craneales y a nervios raquídeos de la región sacra.

Parasimpático

Page 55: Sistema nervioso
Page 56: Sistema nervioso
Page 57: Sistema nervioso
Page 58: Sistema nervioso
Page 59: Sistema nervioso

ADN Y RNA

Page 60: Sistema nervioso

CROMOSOMAS-GENES

Page 61: Sistema nervioso
Page 62: Sistema nervioso
Page 63: Sistema nervioso