Sistema Único de Salud del · PDF file · 2011-10-26... el modelo de...

17
1

Transcript of Sistema Único de Salud del · PDF file · 2011-10-26... el modelo de...

1

Sistema Único de Salud del Brasil

Marcus Tolentino

Ministerio de la Salud del Brasil

Departamento de Ciencia y Tecnología

• 8.514.876,599 Km²

• 190.732.694 personas

• 5.565 municipios

• PIB total: US$ 2.293,80 millones

• PIB per capita: US$ 11.767,15 dólares

• Nuevos e viejos problemas de salud

• Sistema de salud único, con complemento privado

El Sistema Único de Salud del Brasil

• El Sistema Único de Salud (SUS), creado en Brasil en 1988 con la promulgación de la nueva Constitución Federal, volvió el acceso a la salud derecho de todo ciudadano.

• Hasta entonces, el modelo de atención dividía a los brasileños en tres categorías: los que podían pagar por servicios de salud privados, los que tenían derecho a la salud pública por ser asegurados de la seguridad social (trabajadores con libreta de trabajo firmada) y los que no poseían ningún derecho

• Con la implantación del sistema, el número de beneficiados pasó de 30 millones de personas para 190 millones. Actualmente, el 80% de este total dependen exclusivamente del SUS para tener acceso a los servicios de salud.

• La implantación del SUS unificó el sistema, ya que antes de 1988 la salud era responsabilidad de varios ministerios, y descentralizó su gestión. Ella dejó de ser exclusiva del Gobierno Federal y pasó a ser gestionada por los estados y municipios

El Sistema Único de Salud del Brasil

• Antecedentes:

– centralismo hospitalario (el sistema de salud en torno a los hospitales y especialistas)

– la fragmentación (sistema en torno a programas prioritarios)

– un régimen privado dejado a la deriva en un mercado sin regulación

El Sistema Único de Salud del Brasil

El Sistema Único de Salud del Brasil

• Comprende un conjunto de acciones y servicios de salud, prestados por organismos o instituciones públicas federales, estatales y municipales;

• la administración directa e indirecta de las fundaciones mantenidas por el Gobierno, incluyendo las instituciones públicas federales, estatales y municipales de control de calidad, investigación y producción de insumos, medicamentos, sangre y productos derivados, así como, equipos para la salud

• 5,9 mil hospitales acreditados • 64 mil unidades de atención

primaria • 28 mil Equipos de Salud de la

Familia (ESF) • 2,3 mil millones de

procedimientos ambulatorios anuales

• 15,8 mil trasplantes • 215 mil cirugías cardíacas • 9 millones de procedimientos

de quimioterapia y radioterapia

• 11,3 millones de internaciones

• Creación del Servicio de Atención Móvil de Urgencia (SAMU)

• Políticas Nacionales de Atención Integral a la Salud de la Mujer, de Humanización del SUS y de Salud del Trabajador

• Programas de vacunación en masa de niños y ancianos en todo el país

• Realización de trasplantes por la red pública

El Sistema Único de Salud del Brasil

• Principios

constitucionales

– Universalidad

– Equidad

– Integralidad

• Principios organizacionales

– Regionalización

– Jerarquización

– Descentralización

– Participación popular

El Sistema Único de Salud del Brasil

El Sistema Único de Salud del Brasil

• Principios constitucionales: universalidad

– garantiza el acceso de todas las personas, independientemente de su sexo, raza, ingresos, ocupación o de otras características personales o sociales, a la salud

El Sistema Único de Salud del Brasil

• Principios constitucionales: equidad

– todos los individuos de una sociedad deben tener la justa oportunidad de desenvolverse en su pleno potencial de salud

– más eficiente distribución de recursos

– corrección de la igualdad de elementos (condiciones de vida, exposición a factores de riesgo)

El Sistema Único de Salud del Brasil

• Principios constitucionales: integralidad – asegura al usuario una atención que abarca las

acciones de promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación, con acceso garantizado a todos los niveles de complejidad del sistema

– el presupuesto de atención está enfocado al individuo, a la familia y la comunidad y no a un recorte de acciones centrado en las enfermedades

– requiere la entrada regulada de los pacientes en su servicio de red

El Sistema Único de Salud del Brasil

• Principios organizacionales: regionalización y jerarquización

– implican que los servicios deben ser organizados en niveles crecientes de complejidad, determinados por zona geográfica, previstas a partir de criterios epidemiológicos, así como la definición y conocimiento de las personas que van a ser atendidas

El Sistema Único de Salud del Brasil

• Principios organizacionales: descentralización y participación popular

• Financiamiento

– Gobierno central: 50% de los gastos

• la atención primaria

• la atención de mediana y alta complejidad

• la vigilancia de la salud

• la atención farmacéutica

• la gestión del SUS

El Sistema Único de Salud del Brasil

Consideraciones finales

• mantenimiento, mejora y ampliación del SUS – las dificultades de financiación

– disputa de grupos en intereses divergentes

– los recursos humanos con una baja capacidad de gestión

– el exceso de burocracia

– falta de experiencia en los procesos de descentralización y democratización

– los insuficientes mecanismos jurídicos para la regulación de la atención privada