Sistema Operatico Canaima

4

Click here to load reader

description

definicion y caracteristicas del sistema operativo Canaima

Transcript of Sistema Operatico Canaima

Page 1: Sistema Operatico Canaima

UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A CANAIMA GNU/LINUX

Tema 1: Sistema operativo GNU/Linux

GNU/Linux es un poderoso y sumamente versátil sistema operativo con licencia libre y que

implementa el estándar POSIX (acronimo de: Portable Operating System Interface, que se

traduce como Interfaz de Sistema Operativo Portatil). Fue inicialmente creado en 1991 por

Linus Torvalds, siendo entonces un estudiante de la Universidad de Helsinski, Finlandia.

En 1992, el núcleo (kernel) Linux (de la autoría original de Torvalds, ahora extendido por

una multitud de desarrolladores a nivel mundial) fue combinado con el sistema GNU1. El

Sistema Operativo formado por esta combinación se conoce como GNU/Linux.

¿Qué es el kernel?

El kernel o núcleo del sistema operativo es el programa principal del sistema operativo que

se encarga de la comunicación entre el hardware y el software, construyendo una capa de

abstracción sencilla que facilita la interacción de los programas con la memoria, procesador

y demás hardware del computador; Asimismo, el kernel se encarga de la comunicación,

administración, creación y destrucción de procesos a bajo nivel.

Distribuciones GNU/Linux

El sistema operativo GNU/Linux, al ser software libre, carece de un solo ente que lo

controle en un sentido “comercial”, lo que le otorga una flexibilidad inmensa que permite

su rápida y fácil adaptación para entornos de trabajo específicos. En este sentido, Un

sistema GNU/Linux se distribuye en forma de múltiples distribuciones, es decir, un

conjunto de aplicaciones reunidas para permitir la instalación sencilla del sistema que

incorpora determinados paquetes de software para satisfacer las necesidades de un grupo

específico de usuarios, dando así origen a ediciones hogareñas, empresariales y para

servidores. Pueden ser exclusivamente de software libre, o como se dijo anteriormente,

incorporar aplicaciones o controladores propietarios.

Existen también, las meta-distribuciones, estas son distribuciones que están a su vez

basadas en otras distribuciones y su propósito principal ha sido mejorar la integración del

sistema operativo a un grupo común de usuarios, un buen ejemplo de esto es una meta-

distribución que ya incluya paquetes y herramientas para escritura y corrección ortográfica

Page 2: Sistema Operatico Canaima

en un idioma específico mientras que en la distribución en la que esta se encuentra basada

solo los provee de forma opcional.

Canaima GNU/Linux, mejor conocida como Canaima, es una de las múltiples

metadistribuciones que hoy en día se puede encontrar en la red trabajando con el núcleo

Linux y un conjunto de las herramientas del proyecto GNU.

Componentes de software

Como se mencionó anteriormente, las distribuciones GNU/Linux están formadas por

conjuntos diferentes de software, diferentes distribuciones ofrecen métodos diversos para la

instalación, remoción y actualización de software. En el argot de las distribuciones, a los

componentes de software se les llama “paquetes” ya que el software viene empaquetado

con todas las instrucciones y procedimientos para su integración con la distribución a la que

esta destinada.

Características diferenciales

Su base de software es pequeña y sustentable, sobre todo cuando se le compara con otros

proyectos como Debian o Ubuntu, contando con menos de mil quinientos (1500) paquetes

binarios de software. A la fecha se mantiene como premisa la compatibilidad binaria con,

al menos, Debian y Ubuntu.

Escenarios de aplicación

Canaima, aunque fue primero pensada como una plataforma de escritorio libre en

concordancia de las necesidades de la administración publica nacional Venezolana, desde

su misma inserción ha crecido constantemente para ser aplicada en diferentes ámbitos

tecnológicos dentro de las instituciones y hogares Venezolanos, en tal sentido, Canaima es

tanto una distribución orientada al escritorio, como una distribución orientada a su uso

como plataforma de servidor, soportando para ello las populares arquitecturas de hardware

donde estos funcionan, así como en plataformas de hardware para servidores de muy alto

rendimiento y escalabilidad.