Sistema operativo

29
SISTEMA OPERATIVO 1) ¿qué es el sistema operativo y para qué sirve? R/ es un programa o conjunto de programas de un sistema informático que gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación , ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes (aunque puede que parte de él se ejecute en espacio de usuario) y sirve para administrar y gestionar un equipo computarizado y los diversos aparatos periféricos que lo compongan o que estén instalados anexos al mismo. Un sistema Operativo, también en su ambiente de Software está diseñado para permitirle al usuario o usuaria realizar sus principales actividades. WINDOWS : Windows es un sistema operativo para todos. A todos les puede servir, pero no satisface por completo a casi nadie. Es funcional, con la mayor oferta de aplicaciones donde hay cabida para software de todos los gustos. Permite realizar cambios y modificarlo más que OSX, pero por otro lado es más inestable. Al ser el sistema operativo más popular, es también el blanco favorito de todos aquellos que tratan de lucrarse a nuestra costa. Virus, troyanos… el ecosistema Windows está lleno de ellos y aunque los otros sistemas operativos también tienen este problema, Windows les gana por goleada. Desde un punto de vista técnico, no son sistemas operativos , sino que contienen uno (tradicionalmente MS-DOS, o el más actual cuyo núcleo es Windows NT) junto con una amplia variedad de software ; no obstante, es usual (aunque no necesariamente correcto) denominar al conjunto como sistema operativo en lugar de distribución .

Transcript of Sistema operativo

SISTEMA OPERATIVO

1) ¿qué es el sistema operativo y para qué sirve? R/  es un programa o conjunto de programas de un sistema informático que gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes (aunque puede que parte de él se ejecute en espacio de usuario) y sirve para administrar y gestionar un equipo computarizado y los diversos aparatos periféricos que lo compongan o que estén instalados anexos al mismo. Un sistema Operativo, también en su ambiente de Software está diseñado para permitirle al usuario o usuaria realizar sus principales actividades.

WINDOWS : Windows es un sistema operativo para todos. A todos les puede servir, pero no satisface por completo a casi nadie. Es funcional, con la mayor oferta de aplicaciones donde hay cabida para software de todos los gustos. Permite realizar cambios y modificarlo más que OSX, pero por otro lado es más inestable. Al ser el sistema operativo más popular, es también el blanco favorito de todos aquellos que tratan de lucrarse a nuestra costa. Virus, troyanos… el ecosistema Windows está lleno de ellos y aunque los otros sistemas operativos también tienen este problema, Windows les gana por goleada. Desde un punto de vista técnico, no son sistemas operativos, sino que contienen uno (tradicionalmente MS-DOS, o el más actual cuyo núcleo es Windows NT) junto con una amplia variedad de software; no obstante, es usual (aunque no necesariamente correcto) denominar al conjunto como sistema operativo en lugar de distribución . ANDROID: es un sistema operativo basado en el núcleo Linux. Fue diseñado principalmente para dispositivos móviles con pantalla táctil, como teléfonos inteligentes o tablets; y también para relojes inteligentes, televisores y automóviles

GNU/LINUX: Linux, el sistema operativo libre por antonomasia lleva años desarrollándose y mejorando gracias a la participación de miles de desarrolladores de todo el mundo que apoyan las bondades del software libre. Entre las ventajas de Linux destacan: potencia, estabilidad, seguridad ante virus y la posibilidad de modificar el sistema operativo al gusto del usuario. Sin embargo, esto tiene la desventaja de que para el usuario básico y medio puede llegar a ser más complicado de configurar. Para paliar este problema, en los

últimos años han surgido algunas variaciones más amigables y sencillas para los usuarios menos expertos.

OSX: Este sistema operativo sería para aquellos usuarios avanzados o no, que no tienen la necesidad de modificar o cambiar en gran medida el paquete comprado , este sistema operativo es fundamental para aquellas personas que no quieran estar reparando errores o reinstalando sistemas operativos

CHROME OS: este sistema ha sido el último en llegar al mercado y este ha aprovechado todos los cambios tecnológicos que tenemos en estos momentos, ya que este funciona con los chromebooks y las diferentes marcas de ordenadores esta diseñado para que se lleve a cabo todo el trabajo desde el navegador por lo tanto este no necesita requerimientos excesivos de hardware

LOS USUARIOS DEL SISTEMA OPERATIVO

WINDOWS

software, pc, Smartphone, servidores y sistemas empotrados

ANDROID

Tablet, celulares táctiles, pantallas táctiles y relojes inteligentes

GNU/LINUX

este maneja el sistema operativo libre y para las computadores portátiles personales

OSX

¡phone!, pod touch, pad, Apple TV XC

CHROME OS

Funciona sobre microprocesadores con tecnología x86 o ARM. es la versión comercial privativa instalada en hardware específico fabricado por socios de Google como Samsung, Acer y LG Electronics, entre otros

Versiones de Windows:

Windows 1 y Windows 2:

Las primeras versiones de Windows existentes en el mercado surgieron como complementos gráficos del sistema operativo DOS. No eran un sistema operativo completo, sino que era sólo la interfaz gráfica, que de igual manera no tiene nada que ver con lo que tenemos ahora.La gran novedad que tuvieron estas versiones de Windows en comparación con otros sistemas del mercado, fue la incorporación del Panel de Control, cosa que todavía podemos encontrar hasta en las más recientes versiones de Windows.

Windows 3 y Windows NT 3:

Luego de que IBM y Microsoft rompieran su contrato de sistemas Windows para equipos IBM, surgió Windows 3,  el cual tuvo ciertos cambios comparado con las anteriores versiones, pero el gran éxito fue el surgimiento de Windows 3.1, el cual comenzó a utilizar fuentes TrueType, y otras grandes incorporaciones gráficas que marcaron una nueva era en los sistemas operativos. Esta versión de Windows superó en ventas al sistema operativo de IBM.

Windows 95:

Ya estamos llegando a algo más parecido a lo que actualmente usamos como sistema operativo. Con Windows 95 surgieron grandes cambios en los sistemas operativos, además de tener grandes cantidades de ventas, ya que en 4 días ya se habían vendido 1 millón de copias, y en 5 semanas 7 millones .Se incorporó el sistema de archivos FAT32, y se incluyó el menú de Inicio, y la barra de tareas. Además del soporte incluido de Internet.

Windows 98:

Cada vez más cerca de lo actual, llegamos al Microsoft Windows 98, en el cual se incluyó la entrada de DVDs, y la incorporación del puerto USB. Con el Windows 98 también venía incluido el Internet Explorer.Se realizaron también varias mejoras gráficas en comparación con el Windows 95, y los requerimientos de Hardware y Software eran cada vez más exigentes.

Windows 2000:

Windows 2000 inició un nuevo siglo de sistemas operativos para computadoras. Estaba basado en la tecnología NT que nombrábamos antes, como el Windows 3.11 y sus versiones posteriores. No tuvo muchos cambios con respecto a sus versiones anteriores, se agregó lo que se conoce como Active Directory.

Windows ME:

También conocido como Windows Multimedia Edition, o Windows Millenium. En él se incluyeron novedosas aplicaciones multimedia, como el Windows Media Player, o el Windows Movie Maker. Fue la última versión basada en DOS, y fue la primera en comenzar a incluir el punto de restauración del sistema.

Windows XP:

Fue el gran cambio que tuvo Microsoft con Windows, siendo esta una de sus versiones más populares a lo largo de toda su historia, con increíbles mejoras gráficas, un gran incremento de velocidad y agilidad. También incorporó su versión de 64 bits, y logró hacer una explosión en el mercado de sistemas operativos. Incluso hoy en día muchas empresas utilizan Windows XP, habiendo nuevas versiones como Windows 7 disponibles en el mercado.

Windows Vista:

Se puede decir que Windows Vista fue otro de los fracasos de Microsoft en su sistema operativo Windows. Con el éxito de Windows XP, intentaron renovar el mercado de sistemas operativos, pero la cosa salió un poco mal. Windows Vista tenía grandes expectativas en la empresa, pero resultó tener muchos errores, ser muy lento y sufría de sobrecargas.

Se incluyeron en él mejoras gráficas como el Aero, los gadgets de escritorio, y el sistema de actualización hacia versiones superiores con el Windows Anytime Upgrade. Con el Windows Vista se incluyeron 6 versiones:

o Windows Vista Startero Windows Vista Home Basico Windows Vista Home Premiumo Windows Vista Businesso Windows Vista Enterpriseo Windows Vista Ultimate

Windows 7:

Con Windows 7 se intentó corregir todo lo malo del Windows Vista, y salió bastante bien. Resultó ser una versión bastante estable, ágil, y con una gran interfaz, con la cual el usuario podría manejar todos los programas, y encontrar cada acceso de forma más fácil.

Windows 7 resultó ser un éxito, sin embargo muchos usuarios de Windows aseguran que la mejor versión del sistema operativo de Microsoft es Windows XP, por su sencillez, facilidad y seguridad.

También existen 6 tipos de Windows 7, entre los cuales están:o Windows 7 Startero Windows 7 Home Basico Windows 7 Home Premiumo Windows 7 Professionalo Windows 7 Enterpriseo Windows 7 Ultimate

Versiones GNU/LINUX:

Debían: 

 

Es una comunidad conformada por desarrolladores y usuarios, que mantiene un sistema operativo GNU basado en software libre pre compilado y empaquetado, en un formato sencillo en múltiples arquitecturas de computador y en varios núcleos. Debían nace como una apuesta por separar en sus versiones el software libre del software no libre. El modelo de desarrollo del proyecto es ajeno a motivos empresariales o comerciales, siendo llevado adelante por los propios usuarios, aunque cuenta con el apoyo de varias empresas en forma de infraestructuras. debían no vende directamente su software, lo pone a disposición de cualquiera en Internet, aunque sí permite a personas o empresas distribuir comercialmente este software mientras se respete su licencia. 

Ubuntu: 

 

es una distribución Linux basada en Debían GNU/Linux que proporciona un sistema operativo actualizado y estable para el usuario promedio, con un fuerte enfoque en la facilidad de uso y de instalación del sistema. Al igual que otras distribuciones se compone de múltiples paquetes de software normalmente distribuidos bajo una licencia libre o de código abierto. Está patrocinado por Canonical Ltd., una compañía británica propiedad del empresario sudafricano Mark Shuttleworth que en vez de vender la distribución con fines lucrativos, se financia por medio de servicios vinculados al sistema operativo4 5 y vendiendo soporte técnico.6 Además, al mantenerlo libre y gratuito, la empresa es capaz de aprovechar los desarrolladores de la comunidad en mejorar los componentes de su sistema operativo. Canonical también apoya y proporciona soporte para cuatro derivaciones de Ubuntu: Kubuntu, Xubuntu, Edubuntu y la versión de Ubuntu orientada a servidores Cada seis meses se publica una nueva versión de Ubuntu la cual recibe soporte por parte de Canonical, durante dieciocho meses, por medio de actualizaciones de seguridad, parches para bugs críticos y actualizaciones menores de programas. Las versiones LTS (Long Term Support), que se liberan cada dos años, 8 reciben soporte durante tres años en los sistemas de escritorio y cinco para la edición orientada a servidores.

Fedora 

es una distribución Linux para propósitos generales basada en RPM, que se mantiene gracias a una comunidad internacional de ingenieros, diseñadores gráficos y usuarios que informan de fallos y prueban nuevas tecnologías. Cuenta con el respaldo y la promoción de Red Hat. El proyecto no busca sólo incluir software libre y de código abierto, sino ser el líder en ese ámbito tecnológico.3 4 Algo que hay que destacar es que los

desarrolladores de Fedora prefieren hacer cambios en las fuentes originales en lugar de aplicar los parches específicos en su distribución, de esta forma se asegura que las actualizaciones estén disponibles para todas las variantes de GNU/Linux.3 Max Spevack en una entrevista afirmó que: "Hablar de Fedora es hablar del rápido progreso del software libre y de código abierto."3 Durante sus primeras 6 versiones se llamó Fedora Core, debido a que solo incluía los paquetes más importantes del sistema operativo. La última versión es Fedora 12, fue puesta a disposición del público el 17 de noviembre de 2009.

RED HAT :

 

Red Hat es la compañía responsable de la creación y mantenimiento de una distribución del sistema operativo GNU/Linux que lleva el mismo nombre: Red Hat Enterprise Linux, y de otra más, Fedora. Así mismo, en el mundo del middleware patrocina jboss.org, y distribuye la versión profesional bajo la marca JBoss Enterprise. Red Hat es famoso en todo el mundo por los diferentes esfuerzos orientados a apoyar el movimiento del software libre. No sólo trabajan en el desarrollo de una de las distribuciones más populares de Linux, sino también en la comercialización de diferentes productos y servicios basados en software de código abierto. Asimismo, poseen una amplia infraestructura en la que se cuentan más de 2.000 empleados en 28 lugares del mundo. Programadores empleados de Red Hat han desarrollado múltiples paquetes de software libre, los cuales han beneficiado a toda la comunidad. Algunas de las contribuciones más notables han sido la creación de un sistema de empaquetación de software (RPM), y varias utilidades para la administración y configuración de equipos, como sndconfig o mouseconfig. 

Arch linux:

 

Arch Linux es una distribución GNU/Linux diseñada para ser liviana y simple. El enfoque de diseño se centra en simplicidad, elegancia, coherencia de código y minimalismo. Arch Linux define simplicidad como "...una ligera estructura base sin agregados innecesarios, modificaciones, o complicaciones, que permite a un usuario individual modelar el sistema de acuerdo a sus propias necesidades", si bien no hay que la simplicidad de su estructura implique sencillez en su manejo. Inspirado por CRUX, otra distribución minimalista, Judd Vinet creó Arch Linux en marzo de 2002. Desde entonces Arch es una distribución en evolución constante, por lo que las versiones publicadas en su sitio web oficial son sencillamente «capturas» del estado de evolución actual. A partir de la versión 0.8, su sistema de numeración cambió para reflejar este hecho, de manera que los números de versión actuales hacen referencia al año y mes en que la versión fue creada. Un sistema Arch correctamente mantenido siempre dispone de la última versión del S.O. y de las aplicaciones instaladas. 

Mandriva:

 

es una distribución Linux publicada por la compañía francesa Mandriva destinada tanto para principiantes como para usuarios experimentados, que ofrece un sistema operativo orientado a computadoras personales y también para servidores con un enfoque a los usuarios que se están introduciendo al mundo de Linux y al software libre además por tener una amplia gama y comunidad de desarrolladores, es adecuada para todo tipo de variedad de necesidades: estaciones de trabajo, creación de clústeres, servidores, firewalls, etc. Es una de las distribuciones de Linux referentes a nivel mundial. Mandriva surgió en 2005 como resultado de la fusión de la distribución francesa Mandrake Linux y la brasileña Conectiva Linux. Se distribuye mediante la Licencia pública general de GNU, y es posible descargar su distribución en formato ISO, sus asistentes o sus repositorios. La primera edición se basó en Red Hat Linux v5.1 y escogió el entorno gráfico de KDE v1.0. Desde entonces ha seguido su propio camino, separado de Red Hat y ha incluido numerosas herramientas propias o modificadas, fundamentalmente dirigidas a facilitar la configuración del sistema. Mandrake (su anterior nombre) también es conocida por compilar sus paquetes con optimizaciones para procesadores Pentium y superiores, incompatibles con versiones más antiguas tales como 386 y 486 , La versión estable de Mandriva Linux es 2010(adelie) Free. Dual-Arch y One está disponible para su descarga en la página oficial de Mandriva.

Acerca de GNU/Linux: 

GNU/Linux es uno de los términos empleados para referirse a la combinación del núcleo o kernel libre similar a Unix denominado Linux, que es usado con herramientas de sistema GNU. Su desarrollo es uno de los ejemplos más prominentes de software libre; todo su código fuente puede ser utilizado, modificado y redistribuido libremente por cualquiera bajo los términos de la GPL (Licencia Pública General de GNU) y otra serie de licencias libres.1 A pesar de que Linux es, en sentido estricto, el sistema operativo,2 parte fundamental de la interacción entre el núcleo y el usuario (o los programas de aplicación) se maneja usualmente con las herramientas GNU. Ejemplo de esto es el intérprete de comandos bash, que permite la comunicación con el núcleo mediante un completo conjunto de órdenes e instrucciones. Sin embargo, una parte significativa de la comunidad, así como muchos medios generales y especializados, prefieren utilizar el término Linux para referirse a la unión de ambos proyectos. Para más información consulte la sección "Denominación GNU/Linux" o el artículo "Controversia por la denominación GNU/Linux". Una vez

acabado el proyecto GNU, reclamará a su núcleo como motor principal, el conocido como Hurd. 

 

Versiones de osx:

Osx: También puedes encontrar la versión y el número de compilación en Información del Sistema.

La versión y el número de compilación que veas dependen de la versión de OS X instalada en tu equipo. Cuando instalas una actualización de software de OS X, obtienes una nueva versión y un nuevo número de compilación. Los números de compilación de las versiones de venta al público de OS X y de las versiones disponibles en Actualización de Software se enumeran a continuación. El número de compilación de las versiones de OS X incluidas con determinados Mac podría ser diferente del que aparece a continuación, aunque el número de versión sea el mismo.

OS X Yosemite

OS X Yosemite v10.10 Build 14A389

OS X Mavericks

OS X Mavericks v10.9.5 Build 13F34OS X Mavericks v10.9.4 Build 13E28OS X Mavericks v10.9.3 Build 13D65

OS X Mountain Lion y Lion

OS X Mountain Lion v10.8.5 Build 12F37OS X Mountain Lion v10.8.4 Build 12E55OS X Mountain Lion v10.8.3 Build 12D78

OS X Snow Leopard y compilaciones anteriores

Mac OS X v10.6.8 Build 10K540 o 10K549Mac OS X v10.5.8 Build 9L30 o 9L34 para Server 10.5.8 v1.1Mac OS X v10.4.11 Build 8S165

Números de compilación del disco de instalación de venta al público

DVD de instalación de Mac OS X v10.6.3 Build 10D575DVD de instalación de Mac OS X v10.6 Snow Leopard

Build 10A432, build 10A433 para Server

DVD de instalación de Mac OS X v10.5.6 Build 9G66DVD de instalación de Mac OS X v10.5 Leopard

Build 9A581

VERSIONES CHROME OS:

CHROME OS:

Canales de distribución

Actualmente, Google Chrome cuenta con varios canales de distribución para la descarga y prueba de todas sus compilaciones. Los canales comunes denominados «Stable», «Beta» y «Dev» son accesibles desde el sitio web del proyecto Chromium, siendo los dos últimos repositorios para versiones de desarrollo. El 22 de julio de 2010, Google anunció un nuevo sistema de lanzamientos más frecuente para ofrecer a los usuarios características nuevas cuanto antes, con la meta de entregar versiones estables cada 6 semanas.

Chrome para Android y iOS

En febrero de 2012, Google lanza 'Chrome para Android Beta'. Cuya versión está disponible solo para Android 4.0 'Ice Cream Sandwich' en teléfonos inteligentes y tabletas. Con la posibilidad de abrir múltiples pestañas, sincronización de marcadores y pestañas con la versión de escritorio, modo incógnito, y ver sitios de uso recientes. A finales de junio Chrome para Android se vuelve una versión estable.

Motor de renderizado Blink

En abril de 2013, Google anuncia su nuevo motor de renderizado basado en WebKit para Chrome y Chromium, llamado Blink, el cual se utilizará desde la versión 28. Las razones meramente técnicas del cambio desde WebKit, son

optimizar el código base y orientar su desarrollo específicamente para contribuir a la Web y optimizar Chrome. Opera, otro navegador web, también anuncia la utilización de Blink en futuras versiones.

Versiones no oficiales

El 15 de septiembre de 2008, CodeWeavers lanzó una versión no oficial de un derivado de Wine y de la versión en construcción de Chromium, Developer Build 21, para Linux y Mac OS X denominada CrossOver Chromium.

Iron de SRWare, es una versión de Chromium que explícitamente desactiva la recolección y transmisión de la información de uso a Google.

VERSIONES DE ANDROID

Androide Beta : La versión beta de Android fue lanzada el 5 de noviembre de 2007,1 2 mientras el Software development kit (SDK) fue lanzado el 12 de noviembre de 2007

Android 1.0 Apple Pie: Android 1.0 Apple Pie (Tarta de manzana), la primera versión comercial del software, fue lanzado el 23 septiembre de 2008.11 El primer dispositivo Android, el HTC Dream

Android 1.1 Banana Bread: El 9 de febrero de 2009, La actualización Android 1.1 Banana Bread (Pan de plátano) fue lanzada, inicialmente solo para el HTC Dream así que solo sirve para este telefono. Android 1.1 fue conocido como "Petit Four" internamente, aunque este nombre no se utilizó oficialmente

Android 1.5 Cupcake: El 30 de abril de 2009, La actualización de Android 1.5 Cupcake fue lanzada, basada en núcleo Linux 2.6.27.21 22 La actualización incluye varias nuevas características y correcciones de interfaz de usuario:23

Android 1.6 Donut: El 15 de septiembre de 2009, fue lanzado el SDK de Android 1.6 Donut, basado en el núcleo Linux 2.6.29.25 26 27 En la actualización se incluyen numerosas características nuevas

Android 2.0/2.1 Eclair: El 26 de octubre de 2009, el SDK de Android 2.0 – con nombre en clave Eclair – fue lanzado, basado en el núcleo de Linux

Android 2.3.x Gingerbread : El 6 de diciembre de 2010, el SDK de Android 2.3 Gingerbread (Pan de Jengibre) fue lanzado, basado en el núcleo Linux 2.6.35

Android 3.x Honeycomb: El 22 de febrero de 2011, sale el SDK de Android 3.0 Honeycomb (Panal de Miel). Fue la primera actualización exclusiva para tablet, lo

que quiere decir que sólo es apta para tablets y no para teléfonos Android. Está basada en el núcleo de Linux 2.6.36.51 52 53 54 El primer dispositivo con esta versión fue la tableta Motorola Xoom, lanzado el 24 de febrero de 2011

Android 4.0.x Ice Cream Sandwich: El SDK para Android 4.0.0 Ice Cream Sandwich (Sandwich de Helado), basado en el núcleo de Linux 3.0.1,61 fue lanzado públicamente el 19 de octubre de 2011.62 Gabe Cohen de Google declaró que Android 4.0 era "teóricamente compatible" con cualquier dispositivo Android 2.3 en producción en ese momento, pero sólo si su procesador y memoria ram lo soportaban.63 El código fuente para Android 4.0 se puso a disposición el 14 de noviembre de 2011

PARA QUE SIRVE LAS PROPIEDADES DEL SISTEMA

sirve para la configuración básica del sistema, ya que este cuenta con 7 pestañas que ayudan al uso adecuado de este; las pestañas son:

General: muestra la versión del sistema operativo instalado en el equipo y la configuración básica de hardware

Nombre de equipo: muestra información relacionada con la conexión del equipo a una red informática. De aquí se puede saber, por ejemplo, con qué nombre se identifica la máquina en una red de trabajo

Hardware: muestra información detallada de la configuración de hardware del equipo y es la pestaña más usada por los técnicos ya que desde su botón "Administrador de dispositivos" se accede a una ventana con la lista de dispositivos instalados en el sistema para su gestión y la corrección de errores.

Opciones avanzadas: permite configurar opciones de inicio y rendimiento del equipo, tales como mostrar un menú para seleccionar con qué sistema operativo se desea inicia

Actualizaciones automáticas: da acceso a una utilidad que permite gestionar la descarga e instalación de actualizaciones

Remoto: permite configurar en el equipo el acceso remoto al mismo. Esto sirve para poder acceder una computadora desde otra a distancia utilizando alguna red de interconexión como puede ser la Internet.

SISTEMA OPERATIVO PARA

TABLEST

el sistema operativo es osx y las caracteristicas es que ha sido adaptada para que funcione a la perfeccion en las tablest

TELEFONOS INTELIGENTES

Windows Phone, anteriormente llamado Windows Mobile es un S.O. móvil compacto desarrollado por Microsoft, se basa en el núcleo del sistema operativo Windows CE y cuenta con un conjunto de aplicaciones básicas, actualmente va por la versión 7. Está diseñado para ser similar a las versiones de escritorio de Windows estéticamente y existe una gran oferta de software de terceros disponible para Windows Mobile.

iOS de los iPhones,  anteriormente denominado iPhone OS creado por Apple originalmente para el iPhone, siendo después usado en el iPod Touch e iPad. Es un derivado de Mac OS X, se lanzo en el año 2007, aumento el interés con el iPod Touch e iPad que son dispositivos con las capacidades multimedia del iPhone pero sin la capacidad de hacer llamadas telefónicas, en si su principal revolución es una combinación casi perfecta entre hardware y software, el manejo de la pantalla multitactil que no podía ser superada por la competencia hasta el lanzamiento del celular Galaxy S I y II por parte de Samsung, personalmente puedo decir que el manejo multitactil del sistema operativo es de lo mejor.

sistema operativo android es sin duda uno de los mejores que hay en el mercado y uno de los más avanzados en sistemas operativos, está basado en Linux diseñado originalmente para dispositivos móviles como los teléfonos inteligentes pero después tuvo modificación para ser usado en tablets como es el caso del Galaxy Tab de Samsung , actualmente se encuentra en desarrollo para usarse en netbooks y PCs, el desarrollador de este S.O.

PORTATILES

trabaja con Windows 8 y con Linux ya que este cuenta con la ventaja que es sistema operativo libre

CUAL ES EL SISTEMA OPERATIVO DE SU COMOUTADORA Y EL TIPO Y VELOCIDAD DEL PROCESADOR

SISTEMA OPERATIVO DE 32 BITS PROCESADOR : INTEL®ATOM™ CPU230

DISCO C