Sistema Operativo Ubuntu

5
SISTEMA OPERATIVO UBUNTU Ubuntu es un sistema operativo basado en GNU/Linux y que se distribuye como software libre , el cual incluye su propio entorno de escritorio denominado Unity. Su nombre proviene de la ética homónima, en la que se habla de la existencia de uno mismo como cooperación de los demás. Esta orientado al usuario novel y promedio, con un fuerte enfoque en la facilidad de uso y en mejorar la experiencia de usuario. Está compuesto de múltiple software normalmente distribuido bajo una licencia libre o de código abierto. Estadísticas web sugieren que la cuota de mercado de Ubuntu dentro de las distribuciones Linux es, aproximadamente, del 49%, 3 4 y con una tendencia a aumentar como servidor web. 5 Y un importante incremento activo de 20 millones de usuarios para fines del 2011. 6 Su patrocinador, Canonical, es una compañía británica propiedad del empresario sudafricano Mark Shuttleworth. Ofrece el sistema de manera gratuita, y se financía por medio de servicios vinculados al sistema operativo 7 8 y vendiendo soporte técnico. 9 Además, al mantenerlo libre y gratuito, la empresa es capaz de aprovechar los desarrolladores de la comunidad para mejorar los componentes de su sistema operativo. Extraoficialmente, la comunidad de desarrolladores proporciona soporte para otras derivaciones de Ubuntu, con otros entornos gráficos, como Kubuntu, Xubuntu, Edubuntu, Ubuntu Studio, Mythbuntu, Ubuntu Gnome y Lubuntu. 10 Canonical, además de mantener Ubuntu, también provee de una versión orientada a servidores, Ubuntu Server, una versión para empresas, Ubuntu Business Desktop Remix, una para televisores, Ubuntu TV, y una para usar el escritorio desde teléfonos inteligentes, Ubuntu for Android. 11 12 13 Cada seis meses se publica una nueva versión de Ubuntu. Esta recibe soporte por parte de Canonical durante nueve meses por medio de actualizaciones de seguridad, parches para bugs críticos y actualizaciones menores de programas. Las versiones LTS (Long Term Support), que se liberan cada dos años, 14 reciben soporte durante cinco años en los sistemas de escritorio y de servidor. 15 Inicio de Ubuntu Ubuntu es una bifurcación del código base del proyecto Debian. 16 El objetivo inicial era hacer de Debian una distribución más fácil de usar y entender para los usuarios finales, corrigiendo varios errores de éste y haciendo más sencillas algunas tareas como la gestión de programas. Su primer lanzamiento fue el 20 de octubre de 2004. 17 Ubuntu usa primariamente software libre, haciendo excepciones en el caso de varios controladores privativos (además de firmware y software). Antes de cada lanzamiento, se lleva a cabo una importación de paquetes, desde Debian, aplicando las modificaciones específicas de Ubuntu. Un mes antes del lanzamiento, comienza un proceso de congelación de importaciones, ayudando a que los desarrolladores puedan asegurar que el software sea suficientemente estable.

description

SISTEMA INFORMATICO

Transcript of Sistema Operativo Ubuntu

Page 1: Sistema Operativo Ubuntu

SISTEMA OPERATIVO UBUNTU

Ubuntu es un sistema operativo basado en GNU/Linux y que se distribuye como

software libre , el cual incluye su propio entorno de escritorio denominado Unity. Su

nombre proviene de la ética homónima, en la que se habla de la existencia de uno

mismo como cooperación de los demás.

Esta orientado al usuario novel y promedio, con un fuerte enfoque en la facilidad de uso

y en mejorar la experiencia de usuario. Está compuesto de múltiple software

normalmente distribuido bajo una licencia libre o de código abierto. Estadísticas web

sugieren que la cuota de mercado de Ubuntu dentro de las distribuciones Linux es,

aproximadamente, del 49%,3 4 y con una tendencia a aumentar como servidor web.5 Y

un importante incremento activo de 20 millones de usuarios para fines del 2011.6

Su patrocinador, Canonical, es una compañía británica propiedad del empresario

sudafricano Mark Shuttleworth. Ofrece el sistema de manera gratuita, y se financía por

medio de servicios vinculados al sistema operativo7 8 y vendiendo soporte técnico.9

Además, al mantenerlo libre y gratuito, la empresa es capaz de aprovechar los

desarrolladores de la comunidad para mejorar los componentes de su sistema operativo.

Extraoficialmente, la comunidad de desarrolladores proporciona soporte para otras

derivaciones de Ubuntu, con otros entornos gráficos, como Kubuntu, Xubuntu,

Edubuntu, Ubuntu Studio, Mythbuntu, Ubuntu Gnome y Lubuntu.10

Canonical, además de mantener Ubuntu, también provee de una versión orientada a

servidores, Ubuntu Server, una versión para empresas, Ubuntu Business Desktop

Remix, una para televisores, Ubuntu TV, y una para usar el escritorio desde teléfonos

inteligentes, Ubuntu for Android.11 12 13

Cada seis meses se publica una nueva versión de Ubuntu. Esta recibe soporte por parte

de Canonical durante nueve meses por medio de actualizaciones de seguridad, parches

para bugs críticos y actualizaciones menores de programas. Las versiones LTS (Long

Term Support), que se liberan cada dos años,14 reciben soporte durante cinco años en los

sistemas de escritorio y de servidor.15

Inicio de Ubuntu

Ubuntu es una bifurcación del código base del proyecto Debian.16 El objetivo inicial era

hacer de Debian una distribución más fácil de usar y entender para los usuarios finales,

corrigiendo varios errores de éste y haciendo más sencillas algunas tareas como la

gestión de programas. Su primer lanzamiento fue el 20 de octubre de 2004.17

Ubuntu usa primariamente software libre, haciendo excepciones en el caso de varios

controladores privativos (además de firmware y software). Antes de cada lanzamiento,

se lleva a cabo una importación de paquetes, desde Debian, aplicando las

modificaciones específicas de Ubuntu. Un mes antes del lanzamiento, comienza un

proceso de congelación de importaciones, ayudando a que los desarrolladores puedan

asegurar que el software sea suficientemente estable.

Page 2: Sistema Operativo Ubuntu

Desde el inicio del proyecto, Shuttleworth proporcionó el soporte económico gracias a

los beneficios obtenidos después de vender su empresa Thawte a VeriSign, por unos

575 millones de dólares estadounidenses.18

El 8 de julio de 2005, Shuttleworth anunció la creación de la Fundación Ubuntu y

aportaron 10 millones de dólares como presupuesto inicial. El propósito de la fundación

es el de asegurar soporte y desarrollo para todas las futuras versiones de Ubuntu.19

El 12 de marzo de 2009, Ubuntu anunció soporte para plataformas externas de

administración de computación en nube, como Amazon EC2.20

Enfoque en el software

A principios de 2009 los ingenieros y diseñadores de Canonical se dan cuenta de que la

gestión de paquetes e instalación de aplicaciones es demasiado fragmentada y hasta

compleja, por ende se planifica la creación de una aplicación central para el manejo e

instalación de aplicaciones. En octubre de 2009 Canonical lanza oficialmente el Centro

de software de Ubuntu (Ubuntu Software Center), permite buscar, instalar, desinstalar

aplicaciones, y además permite agregar repositorios de terceros.21 En octubre de 2010 se

introduce la venta de aplicaciones por medio de pagos en línea en el Centro de software

de Ubuntu.22

El 3 de junio de 2010, Mark Shuttleworth anuncia el trabajo en conjunto con el proyecto

Linaro y su desarrollo de código abierto para Linux en procesadores con tecnología

ARM.23 A fines de septiembre se da a conocer antes del lanzamiento de Ubuntu 10.10,

que esta versión incluiría un mejor y más estable soporte para procesadores ARM.24

En octubre y noviembre de 2010, se anuncian drásticos e importantes cambios en el

escritorio de Ubuntu, la inclusión de la interfaz de usuario Unity (creada por Canonical),

la cual será utilizada en la versión de escritorio de Ubuntu.25 También Mark

Shuttleworth anuncia que en futuras versiones de Ubuntu, Unity se implementará en el

servidor gráfico Wayland, y no en el servidor gráfico X (como se hacía

habitualmente).26 Sin embargo, en 2013 se decide que no será Wayland el servidor

gráfico elegido, sino que uno nuevo creado por Canonical, llamado Mir.

El 18 de enero de 2011, Mark Shuttleworth anuncia la inclusión de aplicaciones creadas

en Qt para ser lanzadas a partir de «Natty+1» (después del lanzamiento de Ubuntu

11.04) y en futuras versiones de Ubuntu. Una de las metas de esta decisión es facilitar la

integración al sistema de aplicaciones Qt, en comparación con las típicas aplicaciones

desarrolladas en GTK que lucen nativas en la interfaz de usuario de Ubuntu. Para

terminar con las dificultades técnicas de configuración y preferencias del sistema entre

Qt y GTK, se crearán enlaces dconf para las aplicaciones Qt, con lo que se pretende

centralizar la configuración del sistema, ya sea GTK o Qt, en un solo lugar.27

El 9 de marzo de 2011, Canonical anuncia la discontinuidad de 'Ubuntu Netbook

Edition', debido a la integración de la interfaz Unity en su versión de escritorio a partir

de Ubuntu 11.04, y así eliminar la redundancia de sus versiones con un mismo

escritorio. Canonical también anuncia que los nombres 'Ubuntu Desktop Edition' y

'Ubuntu Server Edition' se eliminan, dejando solamente el nombre 'Ubuntu' para uso en

todo tipo de computadoras, y 'Ubuntu Server' para su uso en servidores.28

Page 3: Sistema Operativo Ubuntu

Expansión de Ubuntu a otros dispositivos

El 31 de octubre de 2011, durante la presentación del Ubuntu Developer Summit, Mark

Shuttleworth anuncia la integración de Ubuntu en varios otros dispositivos, tales como

tabletas, televisores, teléfonos y computadores tradicionales. Todo esta integración

concluirá en la versión 14.04, en abril de 2014.29

En enero de 2012, durante la feria tecnológica CES 2012, Canonical revela Ubuntu TV,

la cual ofrece una interfaz simple e intuitiva para organizar contenidos y servicios para

TV.30

En febrero de 2012, Canonical anuncia 'Ubuntu para Android', el cual permite ejecutar

el escritorio de Ubuntu directo desde un teléfono inteligente Android al conectarse en

un monitor por medio de una base. Características como la sincronización de contactos,

sincronización de redes sociales, y vista de aplicaciones Android son posibles. Ubuntu

para Android tiene compatibilidad con teléfonos inteligentes con múltiples núcleos

ARM, y la ventaja de compartir el mismo kernel con Android.31

El 2 de enero de 2013, Canonical anuncia 'Ubuntu para teléfonos', para ser lanzado en

dispositivos durante el año 2014. Ubuntu para teléfonos utiliza una interfaz basada en

Unity pero construida bajo QML al igual que sus aplicaciones. Su interfaz solo utiliza

gestos táctiles a través de la pantalla, al no usar botones físicos de acceso en el frente.

Además los teléfonos inteligentes más avanzados con Ubuntu podrán conectar el

dispositivo a un dock con monitor externo para poder utilizar la interfaz de escritorio de

Ubuntu.32

El 19 de febrero de 2013, Canonical anuncia 'Ubuntu para tabletas'. Sus principales

características son la interfaz multitarea para usar dos aplicaciones al mismo tiempo,

multiusuario seguro, con la posibilidad de usar diferentes cuentas de usuario, controles

usados por voz, al igual que gestos para interactuar con la interfaz. Ubuntu para tabletas

también puede cargar la interfaz de escritorio si este se conecta a un dock con teclado y

mouse externo.33

El 4 de marzo de 2013, Canonical anuncia Mir, un nuevo servidor gráfico que se

utilizará a través de todos los dispositivos con Ubuntu, esto incluye escritorio, teléfonos,

tabletas y televisores, con fecha de lanzamiento para su uso público en abril de 2014,

para Ubuntu 14.04.34 Además de Mir, también anuncia Unity Next, la siguiente versión

de la interfaz Unity construida en QML/Qt, la cual también se usará en todos los

dispositivos con Ubuntu y disponible para el público en abril de 2014.35 Con esto, Mir

pasa a reemplazar al servidor gráfico X que era usado en el escritorio, y Unity Next con

QML pasa a reemplazar la versión de Unity basada en Nux. Más adelante se anuncia

que se adelantará el lanzamiento del nuevo servidor gráfico Mir, y se lanzará junto con

Ubuntu 13.10. También incluirá XMir, una nueva implementación montada en Mir para

dar compatibilidad a aplicaciones y ambientes basados en el antiguo servidor X.36

El 19 de marzo de 2013, la junta técnica de Ubuntu decide acortar el soporte técnico de

las versiones no-LTS de Ubuntu a solo 9 meses de soporte, anteriormente con soporte

de 18 meses.37

Page 4: Sistema Operativo Ubuntu

En julio de 2013, se anuncia la campaña para Ubuntu Edge, el propósito de la campaña

es recaudar 32 millones de dólares durante 31 días en el sitio Indiegogo, para crear y

distribuir un teléfono móvil que servirá como base para desarrollar y usar Ubuntu para

teléfonos, además de utilizar la interfaz de escritorio al conectar el dispositivo a un

monitor y de proporcionar doble arranque para usar Android. Entre las características de

hardware que más destacan se indica que usará una estructura de metal unificada,

procesador con múltiples núcleos aún sin definir, 128GB de almacenamiento, 4GB de

RAM, pantalla de cristal zafiro de 4,5 pulgadas con una resolución de 1280x720

píxeles, batería de silicio-ánodo Li-ion, dos antenas de conexión LTE, Wi-Fi de doble

banda, comunicación inalámbrica NFC, cámara trasera de 8MP con respuesta rápida a

baja luz y cámara delantera de 2MP, y otros sensores de hardware utilizados

actualmente en dispositivos móviles como GPS, giroscopio, barómetro, acelerómetro,

proximidad, y brújula.38

Interfaz de usuario

Ubuntu desde su primer lanzamiento utilizó la interfaz de usuario predeterminada del

escritorio GNOME, con un panel inferior para listar ventanas y un panel superior para

menús e indicadores de sistema, pero desde la versión 11.04 el equipo de Canonical

decidió lanzar su propia interfaz de usuario, de esa manera Unity fue diseñado para

optimizar el espacio e interacción de la interfaz de Ubuntu.39

Diseño

La actual interfaz de usuario de Ubuntu está compuesta por tres elementos: la barra

superior para indicadores de sistema y menús, el lanzador de aplicaciones al costado

izquierdo, y el tablero que despliega accesos a aplicaciones y medios.

Además de la interfaz Unity, Canonical ha diseñado varios elementos de la interfaz: set

de iconos Ubuntu Mono y Humanity, temas visuales Light-themes, tipografía Ubuntu y

sus variantes, barras de desplazamiento Overlay scrollbars, notificaciones OSD, pantalla

de inicio de sesión Unity Greeter, gestos multitáctil uTouch, temas de sonido de inicio

de sesión, y los menús globales de aplicaciones.40 41

Características

En su última versión, Ubuntu soporta oficialmente dos arquitecturas de hardware en

computadoras personales y servidores: 32-bit (x86) y 64-bit (x86_64)42 Sin embargo,

extraoficialmente, Ubuntu ha sido portado a más arquitecturas: ARM, PowerPC,

SPARC e IA-64.

A partir de la versión 9.04, se empezó a ofrecer soporte extraoficial para procesadores

ARM,43 comúnmente usados en dispositivos móviles. Al igual que la mayoría de los

sistemas de escritorio basados en Linux, Ubuntu es capaz de actualizar a la vez todas las

aplicaciones instaladas en la máquina a través de repositorios. Ubuntu está siendo

traducido a más de 130 idiomas,2 y cada usuario es capaz de colaborar voluntariamente

a esta causa, a través de Internet.

Ubuntu y la comunidad

Page 5: Sistema Operativo Ubuntu

Los usuarios pueden participar en el desarrollo de Ubuntu, escribiendo código,

solucionando bugs, probando versiones inestables del sistema, etc.44 Además, en febrero

de 2008 se puso en marcha el sitio Brainstorm45 que permite a los usuarios proponer sus

ideas y votar las del resto. También se informa de las ideas propuestas que se están

desarrollando o están previstas.

Software incluido

Ubuntu posee una gran gama de aplicaciones para llevar a cabo tareas cotidianas,

entretenimiento, desarrollo y aplicaciones para la configuración de todo el sistema. La

interfaz predeterminada de Ubuntu es Unity y utiliza en conjunto las aplicaciones de

GNOME. Existen otras versiones extraoficiales mantenidas por la comunidad, con

diferentes escritorios, y pueden ser instalados independientemente del instalado por

defecto en Ubuntu.

Aplicaciones de Ubuntu

Ubuntu es conocido por su facilidad de uso y las aplicaciones orientadas al usuario

final. Las principales aplicaciones que trae Ubuntu por defecto son: navegador web

Mozilla Firefox, cliente de mensajería instantánea Empathy, cliente de correo

Thunderbird, reproductor multimedia Totem, reproductor de música Rhythmbox, gestor

y editor de fotos Shotwell, administrador de archivos Nautilus, cliente de BitTorrent

Transmission, cliente de escritorio remoto Remmina, grabador de discos Brasero, suite

ofimática LibreOffice, lector de documentos PDF Evince, editor de texto Gedit, cliente

para sincronizar y respaldar archivos en línea Ubuntu One (desarrollada por Canonical),

y la tienda de aplicaciones para instalar/eliminar/comprar aplicaciones Centro de

software de Ubuntu (también desarrollada por Canonical).

Seguridad y accesibilidad

El sistema incluye funciones avanzadas de seguridad y entre sus políticas se encuentra

el no activar, de forma predeterminada, procesos latentes al momento de instalarse. Por

eso mismo, no hay un cortafuegos predeterminado, ya que supuestamente no existen

servicios que puedan atentar a la seguridad del sistema. Para labores o tareas

administrativas en la línea de comandos incluye una herramienta llamada sudo (de las

siglas en inglés de SwitchUser do), con la que se evita el uso del usuario administrador.

Posee accesibilidad e internacionalización, de modo que el sistema esté disponible para

tanta gente como sea posible. Desde la versión 5.04, se utiliza UTF-8 como codificación

de caracteres predeterminado.

No sólo se relaciona con Debian por el uso del mismo formato de paquetes .deb.

También tiene uniones con esa comunidad, aunque raramente contribuyendo con

cualquier cambio directa e inmediatamente, o sólo anunciándolos. Esto sucede en los

tiempos de lanzamiento. La mayoría de los empaquetadores de Debian son los que

realizan también la mayoría de los paquetes importantes de Ubuntu.