Sistema operativo1

23

Transcript of Sistema operativo1

Page 1: Sistema operativo1
Page 2: Sistema operativo1

PRESENTADO POR:DAVID ESTEBAN BOLAÑOS R.

SISTEMAS OPERATIVOS

TEC. EN COMPUTACIONDEPARTAMENTO DE SISTEMAS

FACULTAD DE INGENIERIAUNIVERSIDAD DE NARIÑO

Page 3: Sistema operativo1

¿Describa paso a paso cómo funciona un SO?Utilice imágenes que apoyen su información.

TALLER I

1-El Sistema Operativo es la parte fundamental en un computador, en cuanto seEnciende el ordenador lo primero que hace es buscar su sistema operativo.Esto ocurre por que nos es posible manejar un ordenador si un sistema operativo.

Page 4: Sistema operativo1

2-Una vez que la redirección de corriente lo encuentra, lo ejecuta.

3-Un componente físico del computador llamada BIOS (Basic Input / Output System)

Es el encargado de cargar el sistema operativo en el ordenador, y verificar los Componentes de hardware disponibles.

Page 5: Sistema operativo1

4-De igual forma existe otro componente en el ordenador llamado memoria RAM, en Donde se cargan otros programas previamente instalados.

Page 6: Sistema operativo1

5-Un componente muy importante para el funcionamiento de un sistema operativo Es la memoria caché, encargada de almacenar datos e instrucciones que el computador usa frecuentemente.

Page 7: Sistema operativo1

6-Al ejecutar el Sistema Operativo e interactuar con estos componentes, este posibilita la comunicación entre el usuario y el computador, los datos e instrucciones y el S.O. ya cargado son Transferidos al monitor o pantalla del computador.

7-La interfaz de Usuario: es la forma como el S.O. posibilita la comunicación entre el Ordenador y quien lo usa.Puede ser de dos tipos:

-Grafica (GUI: Graphic User Interface):El Sistema Operativo proporciona al usuario una interfaz grafica donde se muestranObjetos gráficos para representar los recursos disponibles.El ratón como dispositivo de entrada.Un grupo de herramientas graficas especiales: ventanas, íconos y menús.

Page 8: Sistema operativo1

Iconos

Menú

Ventana

Page 9: Sistema operativo1

-De Línea de Comandos:Su uso se basa en el conocimiento de los comandos que pertenecen al SistemaOperativo, por parte de usuario.El teclado como dispositivo de entrada.Una línea latente en la pantalla, donde el usuario debe escribir cada comando.Esta línea se conoce como prompt.

INTERFAZ LINEA DE COMANDOS

Línea de comandos

Page 10: Sistema operativo1

En síntesis los Sistemas Operativos se encargan de:

-Administrar la ejecución de las tareas.-Administrar la manipulación de los archivos.-Administrar el uso de la memoria.-Administrar las solicitudes de impresión.-Facilitar que los programas compartan información.

Page 11: Sistema operativo1

TALLER II-¿Describa qué es un sistema de archivos?-Detalle los diferentes tipos de sistemas de archivos.-Detalle las extensiones que tienen los diferentes tipos de archivos y presente ejemplos de la mayor cantidad de archivos que se manejan (Programa – tipo - aplicación)

EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS OPERTATIVOS

Page 12: Sistema operativo1

UN SISTEMA DE ARCHIVOS (FILE SYSTEM):

Es un método para el almacenamiento y organización de archivos de computadora y los datos que estos contienen, para hacer más fácil la tarea encontrarlos y accederlos. Los sistemas de archivos son usados en dispositivos de almacenamiento como discos duros y CD-ROM e involucran el mantenimiento de la localización física de los archivos.

Más formalmente, un sistema de archivos es un conjunto de tipo de datos abstractos que son implementados para el almacenamiento, la organización jerárquica, la manipulación, el acceso, el direccionamiento y la recuperación de datos. Los sistemas de archivos comparten mucho en común con la tecnología de las bases de datos.

En general, los sistemas operativos tienen su propio sistema de archivos. En ellos, los sistemas de archivos pueden ser representados de forma textual (ej.: el Shell de DOS) o gráficamente (ej.: Explorador de archivos en Windows) utilizando un gestor de archivos.

Page 13: Sistema operativo1

El software del sistema de archivos se encarga de organizar los archivos (que suelen estar segmentados físicamente en pequeños bloques de pocos bytes) y directorios, manteniendo un registro de qué bloques pertenecen a qué archivos, qué bloques no se han utilizado y las direcciones físicas de cada bloque.

Los sistemas de archivos pueden ser clasificados en tres categorías: sistemas de archivo de disco, sistemas de archivos de red y sistemas de archivos de propósito especial.

Ejemplos de sistemas de archivos son: FAT, UMSDOS, NTFS, UDF, ext2, ext3, ext4, ReiserFS, XFS, etc.

Ejemplo de ruta en un sistema Windows:

C:\Documents and Settings\ Álvaro\Mis Documentos\Mi Música\canción.mp3.Es así como se vería estructurado un archivo de tal manera que el sistema logre enrutarlo y encontrarlo .

Page 14: Sistema operativo1

Sistema operativo Tipos de sistemas de archivos admitidos

Dos FAT16

Windows 95 FAT16

Windows 95 OSR2 FAT16, FAT32

Windows 98 FAT16, FAT32

Windows NT4 FAT, NTFS (versión 4)

Windows 2000/XP FAT, FAT16, FAT32, NTFS (versiones 4 y 5)

Linux Ext2, Ext3, ReiserFS, Linux Swap (FAT16, FAT32, NTFS)

MacOS HFS (Sistema de Archivos Jerárquico), MFS (Sistemas de Archivos Macintosh)

OS/2 HPFS (Sistema de Archivos de Alto Rendimiento)

SGI IRIX XFS

FreeBSD, OpenBSD UFS (Sistema de Archivos Unix)

Sun Solaris UFS (Sistema de Archivos Unix)

IBM AIX JFS (Sistema Diario de Archivos)

Win XP, Win Vista, Win 7 NTFS (Net File System)

Page 15: Sistema operativo1

PROGRAMASDE AUDIO

TIPO APLICACIÓN

Winamp Lector de Audio. mid, midi, miz, mp1, mp2, mp3, mtm, rm, snd, stm, stz, ult, voc wav, xm, xmz, wma,Okt, it, itz.

Windows Media Lector de Audio. wmv, wm wax.

Real Audio Lector de Audio. .ra

AIFF Audio Lector de Audio. .cdda

Audio CD Lector de Audio. .audiocd

Formato AIFF Lector de Audio. .aifc

Page 16: Sistema operativo1

PROGRAMASDE VIDEO

TIPO APLICACIÓN

Windows Media Lector de video. WM WMV

BSP Player Lector de video. AVI

Video Tools Lector de video. BIK RAD SMK RAD

DivX Player Lector de video. DIV DIVX

Power DVD Lector de video. DVD WOB

Indeo Lector de video. IVF

(mpeg) Lector de video. MPAMPE MPEG MPG MPV2 MP2V M1V

Quick Time Lector de video. QT QTL MOV

Real Player Lector de video. RPM

(MPEG-4) Lector de video. MP4

Page 17: Sistema operativo1

PROGRAMASPARA IMAGENES

TIPO APLICACIÓN

Corel Draw Creación de Imagen CDR CDT CGM CMX

Secuencia de imágenes

Visor de Imágenes AIS

Xn View/ACDSee Visor de Imágenes IFF ILBM JFIF JIF JPE JPEG JPG KDC LBM

Corel Photo-Paint Editor de Imágenes CPT

The Gimp Lector de imágenes GBR

Pict Lector de imágenes PCT

Adobe Photoshop Editor de imágenes PSD

Page 18: Sistema operativo1

SISTEMA

Estos son los archivos necesarios para el funcionamiento interno del Sistema Operativo así como de los diferentes programas que trabajan en él. No esta recomendado moverlos, editarlos o variarlos de ningún modo porque pueden afectar al buen funcionamiento del sistema.

386 --> Controlador de dispositivo virtualACA --> Microsoft Agent CharacterACG --> Vista previa de Microsoft AgentACS --> Microsoft Agent CharacterACW --> Configuración del asistente de AccesibilidadANI --> Cursor animadoBAT --> Archivo por lotes MS-DOSBFC --> MaletínBKF --> Copia de seguridad de WindowsBLG --> Monitor del sistema CAT --> Catálogo de seguridad

Page 19: Sistema operativo1

CFG --> ConfiguracionesCHK --> Fragmentos de archivos recuperadosCHM --> Ayuda HTML compiladoCLP --> Clip de PortapapelesCMD --> Secuencia de comandos de Windows NTCNF --> Velocidad de marcadoCOM --> Aplicación MS-DOS CPL --> Extensión del Panel de control CRL --> Lista de revocaciones de certificadosCRT --> Certificado de seguridadCUR --> Cursor

Page 20: Sistema operativo1

COMPRIMIDOS

Los formatos de compresión son de gran utilidad a la hora del almacenamiento de información ya que hacen que esta ocupe el menor espacio posible y que se puedan reunir muchos ficheros en uno sólo.

ACE --> WinACE ARJ --> WinARJ BZ --> IZarc / WinRAR BZ2 --> IZarc / WinRAR CAB --> CAB StationGZ --> IZarc / WinRARHA --> IZarc / WinRARISO --> WinRARLHA --> IZarc / WinRARLZH --> IZarc / WinRAR R00 --> WinRARR01 --> WinRARR02 --> WinRARR03 --> WinRARR0... --> WinRARRAR(*) --> WinRARTAR --> IZarc / WinRARTBZ --> IZarc / WinRARTBZ2 --> WinRAR TGZ --> IZarc / WinRARUU --> WinCode / WinRARUUE --> IZarc / WinRARXXE --> IZarc / WinRARZIP(*) --> WinZIP ZOO --> IZarc

Page 21: Sistema operativo1

TEXTO

Dentro de los documentos de texto hemos de diferenciar entre el texto plano y el enriquecido. Es decir, entre los formatos que sencillamente guardan las letras (txt, log...) y los que podemos asignarles un tamaño, fuente, color, etc. (doc)

DIC --> Block de notas / WordPadDOC(*)--> Microsoft WordDIZ --> Block de notas / WordPad DOCHTML --> HTML de Microsoft Word EXC --> Block de notas / WordPad IDX --> Block de notas / WordPadLOG --> Block de notas / WordPadPDF --> Adobe Acrobat RTF --> Microsoft Word SCP --> Block de notas / WordPadTXT(*)--> Block de notas / WordPad WRI --> Write WTX --> Block de notas / WordPad

Page 22: Sistema operativo1

- INTERNET

ASP --> Active Server PagesCSS --> Documento de hoja de estilos en cascada HTA --> HTML Aplicacion HTM --> HTML Documento HTML --> HTML Documento HTT --> Plantilla de hipertexto JS --> JScript Script File JSE --> JScript Encoded Script FileJSP --> Archivo JSPMHT --> MHTML Documento MHTML --> MHTML DocumentoPHP --> Personal Home Page SHTM --> Archivo SHTM URL --> HTML DocumentoXML --> HTML Documento XSL --> Hoja de estilos XSL EML --> Outlook / Eudora / The BatMBX --> Eudora Mailbox MSG --> Mensaje E-mailNWS --> News Mensaje

Page 23: Sistema operativo1

Fin de la presentación