Sistema óseo

75
SISTEMA ÓSEO

Transcript of Sistema óseo

Page 1: Sistema óseo

SISTEMA ÓSEO

Page 2: Sistema óseo

APARATO LOCOMOTOR

• El sistema músculo esquelético es el conjunto de órganos y estructuras destinadas a la locomoción de un ser vivo.

Está formado por:

- Huesos: Elementos pasivos del movimiento, son el sistema de sostén del organismo.

- Músculos: Parte activa del movimiento debido a sus contracciones

- Articulaciones: centro de giro de los movimientos.

Page 3: Sistema óseo

El sistema óseo lo constituyen:•Huesos •Cartílagos•Ligamentos

Funciones:•Soporte del organismo•Protección de órganos internos•Movimiento, a través de las articulaciones y músculos•Almacén de calcio y fósforo, salen y entran en función de las necesidades•Formación de células sanguíneas, en la médula ósea

Page 4: Sistema óseo

TIPOS DE HUESOS

• Largos: del brazo (húmero, cúbito y radio) y la pierna(fémur, tibia y peroné)

• Cortos: huesos de la muñeca (carpianos) y del pie (metatarsianos)

• Planos: en cráneo, costillas…• Irregulares: cráneo, vertebras y sacro

Page 5: Sistema óseo
Page 6: Sistema óseo

ESTRUCTURA DE LOS HUESOS LARGOS

Page 7: Sistema óseo

•Diáfisis o cuerpo: un tubo hueco formado por hueso compacto duro•Cavidad medular: dentro de la diáfisis. Contiene la médula ósea amarilla, que es de carácter graso y es inactiva•Epífisis: o extremos del hueso. Son anchas y voluminosas, para aumentar la superficie de la articulación. Formado por hueso esponjoso cuyos espacios están llenos de médula ósea roja, donde se producen las células de la sangre.•cartílago articular: recubre cada epífisis, ejerciendo de almohadillado, evitando la fricción del otro hueso articular. Es un tejido conjuntivo formado por células (condrocitos), fibras de colágeno y elásticas y sustancia fundamental. Carece de vasos sanguíneos (por eso se regenera con dificultad)•Periostio: membrana fibrosa que recubre el hueso largo, excepto en las superficies articulares, donde está el cartílago•Endostio: membrana que tapiza la cavidad medular de la diáfisis

•Durante el crecimiento, entre la epífisis y la diáfisis, se encuentra una zona, la metáfisis, formada por tejido esponjoso y cartílago. Las células de este van proliferando y transformándose en hueso en sentido longitudinal (por depósito de Ca y P, osificación). Cuando acaba este cartílago, el hueso deja de crecer. Esto se utiliza para valorar el crecimiento de un niño mediante radiografía de la muñeca

Page 8: Sistema óseo
Page 9: Sistema óseo

Estructura microscópica del huesoEl crecimiento (calcificación) y remodelación del hueso se realiza a través de células formadoras de hueso (osteoblastos) y células destructoras de hueso (osteoclastos).Otro tipo de células, los osteocitos, resultan de la diferenciación de los osteoblastos y tienen actividad de mantenimiento. La sustancia intercelular está formada por fibras colágenas, sustancia fundamental y cristales de calcio.

Page 10: Sistema óseo

•Hueso compacto: está formado por unidades llamadas osteonas o sistemas de Havers. Cada osteona está formada por láminas concéntricas de matriz calcificada que rodean el canal central o de Havers, que contiene vasos sanguíneos. Los osteocitos (células del hueso) se disponen entre las láminas y se conectan con otras células y con el canal central de Havers a través de canales llamados canalículos, así, los vasos sanguíneos aportan nutrientes a los osteocitos.•El hueso esponjoso tiene espacios abiertos (trabéculas) donde se aloja la médula roja

Page 11: Sistema óseo

ESQUELETO

Page 12: Sistema óseo

HUESOS DEL CRÁNEOProtegen el encéfalo, ojos y oídos.Son 8:•1 frontal•2 parietales•2 temporales•1 occipìtal•1 etmoides•1 esfenoides

Page 13: Sistema óseo

EsfenoidesForma la base y los lados del cráneo y el de los ojos.En el centro está la silla turca, donde se aloja la hipófisis

Page 14: Sistema óseo

Delante del esfenoides. Forma parte del suelo del cráneo, de la nariz y las órbitas

Page 15: Sistema óseo
Page 16: Sistema óseo

HUESOS DE LA CARASon 14:•2 nasales•2 maxilares superiores•2 palatinos•2 cigomáticos o malares•2 lacrimales•1 vómer•2 cornetes inferiores•1 maxilar inferior

Page 18: Sistema óseo

cigomático

Page 22: Sistema óseo

HUESOS DEL OÍDO

En oído medio

Page 23: Sistema óseo

HUESO HIOIDES

En el cuello, entre el maxilar inferior y la laringe. Sostiene la lengua y es indispensable para hablar.Está unido por músculos, no a otros huesos

Page 24: Sistema óseo

COLUMNA VERTEBRAL

• Formado por una hilera de huesos, las vértebras, que se conectan formando un eje curvo y flexible

• Sostienen el cráneo y protege la médula espinal

• Columna, sacro y cóccix• Vista lateralmente presenta dos curvaturas

cóncavas (lordosis) a nivel cervical y lumbar y dos convexas (cifosis) a nivel dorsal y sacra

Page 25: Sistema óseo

•Columna: 7 vértebras cervicales (de C1 a C7), 12 dorsales (D1-D12) y 5 lumbares (L1-L5). C1 se llama Atlas y C2 se llama Axis•Sacro: 5 vértebras sacras fundidas•Cóccix4 vértebras coccígeas fundidas Son distintas

Page 26: Sistema óseo

Los discos vertebrales son cartílagos, que absorben los impactos al correr, caminar…y, además, permite su flexión, a nivel lumbar.

Page 27: Sistema óseo
Page 28: Sistema óseo
Page 29: Sistema óseo

En la transversa hay unión a músculos y en las apófisis articulares (son 4, 2 superiores y dos inferiores) se une a la siguiente vértebra

Page 30: Sistema óseo
Page 31: Sistema óseo

Alteraciones de la columna vertebral

• Se llama CIFOSIS a un aumento de la curvatura a nivel dorsal

• Se llama LORDOSIS a un aumento anormal en la curvatura lumbar.

• Se llama ESCOLIOSIS a una curvatura lateral de la columna vertebral

Page 32: Sistema óseo
Page 33: Sistema óseo

HUESOS DEL TÓRAX

• 12 costillas en cada lado y el esternón (suparte final cartilaginosa se denomina apéndice xifoides)

• Las costillas se unen por su parte posterior con las vértebras dorsales

• Las 7 primeras costillas pares (verdaderas)se unen al esternón a través de cartílagos; las 3 pares siguientes (falsas) se unen a través del cartílago de la séptima costilla y los 2 últimos pares (flotantes) no se unen al esternón

Page 34: Sistema óseo
Page 35: Sistema óseo
Page 36: Sistema óseo

HUESOS DE LA CINTURA ESCAPULAR

Formada por clavícula y escápulas u omóplato. Sirve para unir el brazo al esqueleto axial a través de la articulación del hombro

Page 37: Sistema óseo

HUESOS DEL BRAZO

En el brazo se encuentra el húmero que se articula en su parte superior con con el omóplato, formando la articulación del hombro y con el cúbito y radio en su parte inferior, formando la articulación del codo.

En el antebrazo se encuentran el cúbito y el radio, más corto y exterior. Se articulan en su parte inferior con el carpo formando la articulación de la muñeca

Page 38: Sistema óseo

HUESOS DE LA MANO

Formada por el carpo, el metacarpo y las falanges de los dedos (el pulgar sólo tiene dos)El metacarpo forman el esqueleto de la mano (5 metacarpianos) El carpo está formado por dos hileras de huesecillos: escafoides, semilunar, piramidal, pisiforme, grande, ganchoso, trapecio y trapezoide

Page 39: Sistema óseo

HUESOS DE LA CINTURA PÉLVICA

Page 40: Sistema óseo

Comprende dos huesos coxales o pélvicos, que se unen con el sacro y el cóccix por detrás.En el lactante, cada coxal se compone de tres huesos separados: ílion (amarillo), isquion (azul) y pubis (rojo). Estos huesos se unen en el adulto, formando uno .

Page 41: Sistema óseo
Page 42: Sistema óseo
Page 43: Sistema óseo

HUESOS DE LA PIERNA

FÉMUREl más largo y pesado del cuerpo.Se articula en proximal con el coxal, formando la articulación de la cadera y por distal con la tibia, formando la articulación de la rodilla, delante de la cual se localiza un pequeño hueso aplanado, la rótula

Page 44: Sistema óseo

TIBIA Y PERONÉEn la pierna. La tibia es más voluminoso, está en la parte interna. En los extremos inferiores de cada hay una prominencia (apófisis), que forman los maléolos externo e interno.En la porción distal se articulan ambos con el tarso del pie, formando la articulación del tobillo

Page 45: Sistema óseo

HUESOS DEL PIE

El talón lo forma el calcáneo.El tarso está formado por por el astrágalo, calcáneo, escafoides, cuboides y tres cuñas que se articulan con el metatarso. Este último se articula con las falanges

Page 46: Sistema óseo

PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES DEL SISTEMA ÓSEO

Osteoporosis: Es una osteopatía metabólica que se define como la atrofia localizada o generalizada del esqueleto óseo. En ella, disminuye la matriz ósea del hueso, éste continua duro pero frágil.

Origen primario ⇒ Causa desconocida

Origen secundario ⇒ Enfermedades metabólicas

Se produce por un desequilibrio entre la formación y la destrucción del hueso.

Page 47: Sistema óseo

Cursa con:

- Dolores difusos o circunscritos en la espalda

- Deformaciones de la columna vertebral (Cifosis)

- Fracturas en zonas frágiles del organismo: vértebras, cúbito, radio, fémur, pelvis....

- A veces, manifestaciones cutáneas

Page 48: Sistema óseo

03/28/12Fisología y Patología del sistema

esquelético-muscular. TBE48

http://www.soylabs.com/wellness/osteoporosis.htm

Osteoporosis

Page 49: Sistema óseo

03/28/12Fisología y Patología del sistema

esquelético-muscular. TBE49

http://my.cnd.org

Osteoporosis

Page 50: Sistema óseo

Osteoesclerosis: Aumento de la trabeculación y engrosamiento de la estructura ósea, debido a la formación, reestructuración o necrosis ósea. Es la alteración opuesta a la osteoporosis.

Cursa con:

- Astenia

- Adelgazamiento

- Dolores óseos y articulares

- Alteraciones neurológicas, debido a un estrechamiento de los agujeros de conjunción.

Page 51: Sistema óseo

Osteomielitis: Es una osteopatía infecciosa. Inflamación del hueso debido a una infección, generalmente bacteriana, que puede llegar al hueso por diseminación hemática, traumatismos o por extensión de zonas contiguas.Cursa con:

- Fiebre

- Dolor

- Espasmos musculares- Hipersensibilidad local- A veces eritema

Page 52: Sistema óseo

03/28/12Fisología y Patología del sistema

esquelético-muscular. TBE52

Osteomielitis

http://www.womenandinfants.org/body.cfm?id=388&chunkiid=103556

Page 53: Sistema óseo

Osteomalacia: Enfermedad generalizada que se caracteriza por una disminución de la cantidad de calcio en los huesos pero conservando su masa esquelética normal. Llamada también “raquitismo de la edad adulta” porque se produce generalmente por un déficit de vitamina D. En niños produce el raquitismo.

Cursa con:

- Dolores en miembros y espalda

- Sensación de fatiga por cansancio muscular que puede producir dificultades en la marcha

- Deformaciones de columna vertebral, tórax, pelvis y pies

Page 54: Sistema óseo

03/28/12Fisología y Patología del sistema

esquelético-muscular. TBE54

osteomalacia

http://www.butler.org/body.cfm?id=125&chunkiid=103506

Page 55: Sistema óseo

Enfermedad de Paget u osteopatía deformante: Es una osteopatía degenerativa.

Alteración crónica y progresiva de los huesos, en la que se produce una destrucción total y patológica de su estructura, debido a un déficit en su mineralización.

Generalmente se da en varones de edad avanzada y afecta a zonas del esqueleto sometidas a esfuerzos mecánicos: sacro, fémur, tibia y región temporal.

Page 56: Sistema óseo

03/28/12Fisología y Patología del sistema

esquelético-muscular. TBE56

Page 57: Sistema óseo

Cursa con:

- Deformaciones de las extremidades inferiores y columna vertebral

- Agrandamiento de determinados huesos del cráneo (temporales)

- Generalmente asintomática descubriéndose por radiología

Page 59: Sistema óseo

Neoplasias: Osteopatías tumorales.

Tumoraciones que afectan a los huesos

- Tumores benignos: Poco frecuentes y con crecimiento lento y escasos síntomas: osteomas, fibromas y condromas

- Tumores malignos: Desarrollo progresivo que cursa con dolor síntomas generales, diferenciados según la naturaleza del tumor. Destacan los condrosarcomas, fibrosarcomas y sarcoma reticular. Generalmente son metastásicos.

Page 60: Sistema óseo

ARTICULACIONES

• Son las conexiones entre los huesos o los cartílagos, permitiendo el movimiento de la mayoría de ellos

• Según el grado de movimiento, hay tres tipos:– Sinartrosis: sin movimiento, con tejido conjuntivo fibroso.

Las articulaciones de los huesos craneales son de este tipo y se denominan suturas

– Anfiartrosis: poco movimiento, como la sínfisis del pubis y la columna vertebral. Se unen por cartílago articular

– Diartrosis: movimiento considerable en varias direcciones. Tienen una cápsula articular

Page 61: Sistema óseo
Page 62: Sistema óseo

ESTRUCTURA DE LA CÁPSULA ARTICULAR (DIARTROSIS)

• Cápsula articular, tejido conjuntivo fibroso que encierran por completo los huesos. Por dentro está revestido de la membrana sinovial. Esta produce el líquido sinovial para favorecer el movimiento y nutrir el cartílago

• Cavidad articular: llena de líquido sinovial• Capa de cartílago sobre los extremos de los huesos. Evita el

desgaste de los huesos y facilita el deslizamiento• Ligamentos: estabiliza la articulación, puede ser intra o

extraarticular. Es cartílago fibroso y forma cordones

Page 63: Sistema óseo
Page 64: Sistema óseo
Page 65: Sistema óseo

PATOLOGÍA DE LAS ARTICULACIONES

• ARTRITIS: Inflamación de las articulaciones.

Clasificación según su intensidad y duración:–Agudas (Gran intensidad, corta duración)

–Crónicas (Intensidad moderada, larga duración)

Page 66: Sistema óseo

Según su Etiología:Infecciosa (Gonococo, Brucella...) Metabólica (Gota…)Mecánica (Lesiones sinoviales…)Degenerativa (primarias y secundarias)Idiopática (Artritis reumatoide)Enf. del conjuntivo (Lupus eritematoso)Asociada a otras patologías (Alergias

Síntomas:Dolor que aumenta con el movimiento.InflamaciónHipertermiaEnrojecimientoImpotencia funcional

Page 67: Sistema óseo

ARTRITIS REUMATOIDE DEL ADULTO: inflamación crónica, progresiva y poliarticular de causa desconocida y de carácter deformante e invalidante que afecta sobre todo a manos y pies. Pueden producirse lesiones vasculares, cardiacas, cutáneas y del A. respiratorio

Page 68: Sistema óseo

HERNIA DE DISCO: protrusión del disco intervertebral, que puede llegar a comprimir terminaciones nerviosas.

•Prolapso (rotura parcial del anillo) •Extrusión (rotura total del anillo, sin salida de núcleo)•Secuestro (el núcleo invade el canal vertebral) •Mayor frecuencia en las vértebras lumbares.•Provoca la mayoría de las ciáticas.•Dolor a lo largo del nervio: parestesias, entumecimiento, alteración de la movilidad y de la sensibilidad.•Tratamiento quirúrgico en la mayoría de los casos.

Page 69: Sistema óseo

Disco intervertebral

Desplazamiento anterior

Page 70: Sistema óseo
Page 71: Sistema óseo
Page 72: Sistema óseo

Espondiloartritis anquilopoyética: inflamación crónica que afecta a las articulaciones de la columna vertebral y en general a las articulaciones cartilaginosas•Afecta a adultos jóvenes de sexo masculino,sobre todo.• Produce rigidez lumbar, dolores que disminuyen con la actividad diaria, limitación de los movimientos y deformidades.•Se ven afectadas rodilla, cadera y tobillos.

Page 73: Sistema óseo
Page 74: Sistema óseo

ARTROSIS: enfermedad degenerativa articular, no inflamatoria que cursa con degeneración del cartílago articular y alteración ósea. En mujeres mayores de 45 años. Hay dolor mecánico, rigidez, hinchazón, sensibilidad a la presión y aumento de la temperatura.

Page 75: Sistema óseo

GOTA O ARTRITIS GOTOSA: conjunto de enfermedades metabólicas provocada por la presencia de hiperuricemia.

hiperuricemia Cristales de urato sódico

Formación de tofos en la articulación del dedo gordo del pie y cálculos en el riñón.

Aparece dolor, inflamación, fiebre,