Sistema ssepi.

9
INFORMATICA III SOFTWARE PARA GESTION DE PROYECTOS EN COLOMBIA POR: ENNEDY HENAO GIL JUANA MARIA MAZO ESAP MEDELLIN, 2013

Transcript of Sistema ssepi.

Page 1: Sistema ssepi.

INFORMATICA III

SOFTWARE PARA GESTION DE PROYECTOS EN

COLOMBIA

POR:

ENNEDY HENAO GIL

JUANA MARIA MAZO

ESAP

MEDELLIN, 2013

Page 2: Sistema ssepi.

Concepto de Proyecto de Inversión Pública

Los proyectos de inversión pública contemplan actividades limitadas en el tiempo, que

utilizan total o parcialmente recursos públicos, con el fin de crear, ampliar, mejorar o

recuperar la capacidad de producción o provisión de bienes o servicios por parte del

Estado.”

Decreto 2844 de 2010

Unidad operacional de la planeación para el desarrollo que vincula recursos para resolver

problemas o necesidades sentidas de la población.” DNP. 2005. Metodología General

Ajustada.

Bancos de Proyectos

El Banco Nacional de Programas y Proyectos - BPIN es un instrumento para la planeación

que registra los programas y proyectos de inversión pública viables, previamente

evaluados social, técnica, ambiental y económicamente, susceptibles de ser

financiados con recursos del Presupuesto General de la Nación.

La formulación de los proyectos y la evaluación previa que se realiza a los mismos en el

marco del ciclo de los proyectos de inversión concluirá con el registro y sistematización en el

Banco Nacional de Programas y Proyectos.

Page 3: Sistema ssepi.

Los dos aplicativos de software utilizados en el sector público en Colombia para la gestión de

proyectos son el BPIN y el SSEPI.

QUE ES EL SSEPI?

El sistema de seguimiento y evaluación de proyectos de inversión publica, maneja bases de

datos para el apoyo en la toma de decisiones al gestionar proyectos municipales,

departamentales y nacionales, con el registro de proyectos basados en la metodología del

BPIN, estos están dirigidos y deben ser manejados por la oficina de planeación del

departamento, así como las secretarias sectoriales, cada departamento debe entregar a sus

municipio el sseppi y su respectivo manual y capacitación para su manejo, para dicha entrega

el departamento solicita al banco de programas y proyectos de inversión nacional la clave de

acceso, y para ello el municipio debe tener constituido un banco de proyectos.

•Comprende todas las fases del proyecto: preinversión, inversión y operación.

•Permite elaborar la programación de las inversiones (Poai).

Page 4: Sistema ssepi.

Las interfaces de usuario están organizadas en tres subsistemas:

1. subsistemas clasificadores:

El subsistema de Clasificadores tiene como objetivo básico el de permitir la actualización de

las tablas del sistema. El contenido de dichas tablas permitirá el ingreso controlado de la

información de los proyectos.

Page 5: Sistema ssepi.

2 Subsistema Información de Proyecto

El subsistema de Información del Proyecto reúne el conjunto de funciones que facilitan los

procesos de radicación e identificación de proyectos de inversión, la emisión del concepto

sobre su viabilidad, el registro de aquellos que obtienen concepto favorable de viabilidad, la

participación de los proyectos registrados como viables en el proceso de programación de la

inversión y el seguimiento, durante su ejecución y operación, de aquellos proyectos que

resulten financiados en el presupuesto.

Las funciones de este subsistema apoyan labores de diversas instancias de la administración

tales como el banco de proyectos en los departamentos, distritos y municipios, las secretarías

sectoriales,

Page 6: Sistema ssepi.

3 Subsistema de Transferencia de Información :

El subsistema de Transferencia de información provee las funciones para permitir el

intercambio de información de proyectos y Poai, en medio magnético, entre instancias que

tienen responsabilidades en la programación y la gestión de la inversión pública en la entidad

territorial o entre bancos de los diferentes niveles administrativos.

Page 7: Sistema ssepi.

4. Subsistema de Recepción MGA:

El subsistema de Recepción MGA provee las funciones para permitir el intercambio de

información de proyectos que provienen de la Metodología General Ajustada, a través de

archivos planos, entre los formuladores y el personal encargado del banco.

Page 8: Sistema ssepi.

El SSEPI está dirigido en primer lugar a los funcionarios de los Bancos de programas y

proyectos de las Oficinas de Planeación en los departamentos, municipios y distritos y de las

secretarías sectoriales. De igual manera ha sido demandado por entidades del orden

nacional y por otros países, con el fin de contar con una herramienta informática que permite

efectuar seguimiento a proyectos.

Normas que sustentan el trabajo con SSEPI:

Ley 152 de 1994 y 290 de 1996.

Decreto 111-1996 Estatuto Orgánico del Presupuesto

Decreto 2150-1995 Suprime Trámites Innecesarios

Decreto 606-1996 Reglamenta Comisión Nacional de Cofinanciación

Ley 38 de 1989 Normativa Presupuesto General Nación (Modificada por la Ley 179 de

1994, reglamentada por Decreto 359-1995, Decreto 1569, Decreto 568-1996, Decreto

2260-1996, Modifica el decreto 568-1996, Decreto 841-1990, Decreto 2240-1991 modifica

Decreto 841-1990)

Ley 60-1993 Transferencias Intergubernamentales

Ley 141-1994 Crea el FNR y CNR

Ley 152-1994 Ley Orgánica del Plan de Desarrollo

Ley 225-1995 Ley Orgánica del Presupuesto

Ley 290-1996 Modifica Parágrafo 1 Artículo 51 Ley

Page 9: Sistema ssepi.

Otro software utilizado en las entidades del orden nacional es el BPIN, el cual es mas

antiguo que el SSEPI y corre sobre plataforma D.O.S., por lo que resulta ser poco

amigable al usuario. El DNP debió haber proyectado el SSEPI de tal forma que

reemplazara totalmente al BPIN a fin de ahorrar esfuerzos, unificar el soporte y la

información en general.

Fuentes para la elaboración del trabajo:

- Modulo de Informática III de la ESAP- Manual usuario del SSEPI versión 5.0- Pagina web del Departamento Nacional de Planeación (DNP)