Sistema urinario

42
SISTEMA URINARIO UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL BARRANQUILLA NATALIA ANDREA PRADA GÓMEZ COD.102101138 MEDICINA IIID

Transcript of Sistema urinario

Page 1: Sistema urinario

SISTEMA URINARIO

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL BARRANQUILLA

NATALIA ANDREA PRADA GÓMEZ COD.102101138

MEDICINA IIID

Page 2: Sistema urinario

RIÑON

Conservan el líquido corporal y

electrolitos

Eliminan desechos metabólic

os

Indispensables para mantener

el equilibrio ácido base

Son órganos

altamente vasculariza

dos, producen

orina

Page 3: Sistema urinario

RIÑON

Son indispensables para mantener el equilibrio ácido base porque excretan hacia la orina H+ cuando los líquidos corporales se tornan demasiado ácidos, y bicarbonato cuando estos son muy básicos. 

Son órganos altamente vascularizados, producen orina, que en una primera instancia es un ultra filtrado de sangre, pero luego las células renales lo modifican por reabsorción selectiva y secreción específica. La orina definitiva es conducida por los uréteres a la vejiga, donde se almacena hasta que se elimina a través de la uretra.

Page 4: Sistema urinario

El riñón también funciona como un órgano endocrino, secretan:

Eritropoyetina: que regula la formación de eritrocitos, en respuesta a la disminución de

oxígeno en la sangre.

Renina: enzima que participa en el control de la tensión arterial y volumen sanguíneo.

Hidroxilación de vitamina D

Page 5: Sistema urinario

ESTRUCTURA DEL RIÑON

Se distinguen dos zonas (en el interior del riñon):

LA CORTEZA RENAL: de color amarillento y situada en la periferia. LA MÉDULA RENAL: la más interna; es rojiza y presenta estructuras en forma de cono invertido cuyo vértice termina en las papilas renales.

En el lado anterior se localiza la vena renal que recoge la sangre del riñón, y en la parte posterior la arteria renal que lleva la sangre hacia el riñones.

El hilio nace de una cavidad más profunda, el seno renal, donde el uréter se ensancha formando un pequeño saco denominado pelvis renal. 

Más atrás se localiza el uréter, un tubo que conduce la orina hacia la vejiga. 

Page 6: Sistema urinario
Page 7: Sistema urinario

RIEGO ARTERIAL

Cada riñón recibe 10% del volumen sanguineo total por minuto a través de una rama grande de la aorta abdominal conocida como arteria renal

Las dos arterias renales salen de la sección abdominal de la aorta suministrando sangre a un lóbulo del riñón.

La arteria que entra se divide en cinco ramas, finalmente forma arteriolas, y éstas desembocan en la bola compacta de capilares denominada glomérulo.

Después de ser depurada la sangre que llegó a través de la vena renal pasa a la arteria renal y es devuelta a la circulación sanguínea

Page 8: Sistema urinario

DRENAJE VENOSO Las venas arqueadas reciben sangre de la corteza, a

través de las venas estrelladas y las venas interlobulillares, y de la médula, mediante las venas rectas; las venas interlobulillares que llevan su sangre a la vena renal drenan a las venas arqueadas.

Desde la vena cava parten las dos venas renales que llevan la sangre a cada riñón para su depuración.

Esta sangre viene con deshechos y toxinas producidas en el metabolismo de los tejidos, también trae exceso de sales minerales y agua.

La vena que entra en el riñón y desemboca en los capilares renales pasando por los glomérulos y expulsa estos deshechos, devolviendo la sangre ya depurada a la corriente sanguínea a través de las arterias renales

Page 9: Sistema urinario

NEFRONA

Es la unidad estructural y funcional del riñón, compuesta por un corpúsculo renal, que contiene glomérulos, agregaciones u

ovillos de capilares, rodeados por una capa delgada de revestimiento endotelial, denominada cápsula de Bowman y

situada en el extremo ciego de los túbulos renales.Hay dos tipos de nefronas, según la localización de sus corpúsculos renales y la longitud de su asa de Henle:

NEFRONAS CORTICALES

NEFRONAS YUXTAMEDULAR

ES

Page 10: Sistema urinario

SUBCAPSULAR O CORTICAL:Sus corpúsculos en la zona más externa de la corteza, asas cortas que sólo llegan hasta la parte más externa de la médula, nefronas típicas, el asa aparece a la altura del túbulo recto distal.

YUXTAMEDULAR:Aproximadamente un octavo del total de nefronas, sus corpúsculos cercanos a la base de la pirámide medular. El asa de Henle larga y delgada, se extiende hasta la región más interna de la pirámide. Estas características son muy importantes para el mecanismo de concentración de orina

Page 11: Sistema urinario

SISTEMA DE TUBULOS◦ SEGMENTO GRUESO PROXIMAL▪ Túbulo Contorneado Proximal → se origina en el polo urinario de la cápsula renal, sigue un trayecto “tortuoso” por la corteza y luego entra en el rayo medular.▪ Túbulo Recto Proximal → o rama descendente gruesa del asa de Henle.◦ SEGMENTO DELGADO → parte descendente delgada de la asa de Henle ◦ SEGMENTO GRUESO DISTAL ▪ T. Recto Distal → rama ascendente gruesa del asa de Henle, hasta pasar por la Mácula Densa (zona donde el túbulo abandona el rayo medular y entra en contacto con el polo vascular del corpúsculo que le dio origen, ahí el epitelio se modifica)▪ T. Contorneado Distal → se comunica con el túbulo colector a través de un túbulo de conexión. 

Page 12: Sistema urinario

Partes de la Nefrona:

1. Cápsula Renal2. Glomérulo

3. Arteriola Aferente4. Arteriola Eferente

5. Túbulo Contorneado Proximal6. Túbulo Contorneado Distal

7. Túbulo Colector8. Asa de Henle o de la nefrona

9. Capilar peri tubula

Page 13: Sistema urinario

Túbulos y Conductos Colectores

Túbulos de Conexión o túbulos conectores arciformes

Conductos Colectores:◦ De la Corteza: Conductos Colectores Corticales◦ Cuando alcanzan la médula; Conductos Colectores Medulares

Estos conductos continúan su trayecto hacia túbulos conectores más grandes (200 nm), llamados Conductos Papilares que se abren en un Cáliz Menor. La región de la papila que contiene los orificios de desembocadura de los conductos se llama Área Cribosa

Page 14: Sistema urinario

FUNCIÓN TUBULAR RENAL

A medida que el ultrafiltrado avanza por los túbulos renales ciertas sustancias se reabsorben y otras se añaden.• Reabsorben; ◦ Parcialmente: agua, sodio, bicarbonato◦ Completamente: Glucosa • Añaden; creatinina, bases y ácidos orgánicos, etc

Page 15: Sistema urinario

Túbulo contorneado proximal - Sitio inicial y principal de reabsorción

Recibe el ultrafiltrado desde el espacio urinario de la cápsula de Bowman, son células cúbicas que poseen complejas especializaciones de superficie.

Características:• Ribete en cepillo → microvellosidades rectas, largas y muy juntas• Complejo de unión → zonula ocludens y adherens, • Pliegues o plegamientos → ubicados en las superficies laterales, son prolongaciones aplanadas grandes que alternan con prolongaciones de células vecinas • Interdigitación de las prolongaciones basales • Estriaciones basales → mitocondrias concentradas en las prolongaciones basalesDe los 180L/día que ingresan a las nefronas, el 65% se reabsorbe en este sitio (T. contorneado proximal);

Page 16: Sistema urinario

Túbulo recto proximal - Rama descendente gruesa del asa de

Henle

• Sus células no están tan especializadas en comparación a las del túbulo contorneado proximal, son más bajas y tienen un borde en cepillo poco desarrollado.• Sus prolongaciones son más pequeñas. • Mitocondrias más pequeñas y dispuestas al azar en el citoplasma

Page 17: Sistema urinario

Segmento delgado del asa de Henle

La longitud del segmento delgado difiere según tipo de nefrona, sus tipos celulares también son diferentes.• Células de Tipo I:◦ Están en las ramas ascendente y descendente del asa de Henle de nefronas de asa corta.◦ Forman un epitelio simple plano y muy delgado.◦ No poseen interdigitaciones con células vecinas y poseen pocos gránulos

Page 18: Sistema urinario
Page 19: Sistema urinario

La rama delgada descendente es muy permeable al agua pero mucho menos a los solutos, el agua difunde hacia afuera (del túbulo) en este segmento ya que el tejido intersticial medular hiperosmótico.La rama delgada ascendente es en su mayor parte impermeable al agua.Túbulo recto distal -rama ascendente gruesa del asa de Henle-• Transporta iones desde la membrana tubular hacia el intersticio, reabsorción de iones sin movimiento de agua asociado• Sus células son cúbicas y grandes, casi no se tiñen con eosina• El núcleo se encuentra en la zona apical, y provoca una protrusión de la célula hacia la luz.• Tienen pliegues baso-laterales abundantes y muchas mitocondrias asociadas a estos.• Poseen pocas y menos desarrolladas microvellosidade

Page 20: Sistema urinario

Túbulo contorneado distal 

–Intercambia Na+ por K+ bajo la regulación de aldosterona-Características celulares;• Con microvellosidades, pero no forman borde en cepillo (son pocas y cortas)• Núcleo y aparato de Golgi en porción apical• Mitocondrias en la región basal, dentro de las interdigitaciones → estriaciones basales• Reabsorben Na+ y ion bicarbonato• Secretan K+ y amonio

Page 21: Sistema urinario

Túbulos colectores y conductos colectores

Están compuestos por un epitelio simple, poseen células aplanadas entre pavimentosas y cúbicas que van aumentando de tamaño en una transición hacia células cilíndricas mediante el conducto aumenta de tamaño. Se diferencian de los túbulos proximales y distales ya que sus límites celulares se distinguen fácilmente.

Hay dos tipos celulares bien definidos:• Células claras, o del conducto colector (células CD)• Células oscuras; o intercalares 

Page 22: Sistema urinario

CORPÚSCULO RENAL

El corpúsculo renal se integra con una madeja de capilares, que se invagina en la capsula de

Bowman..

El glomérulo se encuentra en contacto íntimo con la capa visceral de la cápsula de Bowman, compuesta de células epiteliales llamadas podocitos.

La pared externa que rodea el espacio de Bowman, conformada por células epiteliales escamosas simples es la capa parietal.

Page 23: Sistema urinario
Page 24: Sistema urinario

GLOMÉRULO

El glomérulo se compone de madejas de capilares fenestrados irrigados por la arteria glomerular aferente y drenados por la arteria glomerular

eferente.

El componente de tejido conectivo de la arteriola aferente no penetra en la cápsula de Bowman y las células normales del

tejido conectivo son sustituidas por un tipo de célula especializada que se denomina células mesangiales. Hay dos

grupos de éstas: células mesangiales extraglomerulares y células mesangiales intraglomerulares

Page 25: Sistema urinario

Localizadas en el polo vascular

Similares a pericitos que se hallan dentro del corpúsculo renal.

C. Mesangiales extraglomerulare

s

C. Mesangiales intraglomerulare

s

Page 26: Sistema urinario

APARATO YUXTAGLOMERULAR

Regula la tensión arterial mediante la activación del sistema renina-angiotensina-aldosterona

Formado por;◦ Mácula densa◦ Células yuxtaglomerulares ◦ Células mesangiales extraglomerulares

Se encuentra en contacto directo con las arteriolas aferentes y eferentes, en el polo vascular del corpúsculo renal. 

En este sitio la pared del tubo contiene células que forman la mácula densa, éstas se distinguen por ser más estrechas y altas que las otras células del tubo distal

Page 27: Sistema urinario

CÉLULAS YUXTAGLOMERULARES

Son células musculares lisas de la arteriola aferente que están modificadas, contienen gránulos de secreción y sus núcleos son esferoidales → secretan renina. Componente fundamental y detonante de una serie de procesos que comienzan con la formación de angiotensina a partir de angiotensinógeno y que culmina en la secreción de aldosterona por la glándula suprarrenal.

La aldosterona a su vez actúa sobre los conductos colectores para aumentar la reabsorción de sodio y por lo tanto de agua, en consecuencia aumenta el volumen sanguíneo y la tensión arterial

Page 28: Sistema urinario

FORMACIÓN DE LA ORINA

Page 29: Sistema urinario

CONDUCTOS

EXCRETORES

Toda la vía urinaria salvo la uretra tiene la misma organización general

Los cálices y pelvis renales, los uréteres, la vejiga y el segmento inicial de la uretra están tapizados

por epitelio de transición o urotelio.

Page 30: Sistema urinario

Los cálices y pelvis renales, los uréteres, la vejiga y el segmento inicial de la uretra están tapizados por epitelio de transición o urotelio.

• Es un epitelio impermeable a las sales y al agua.• Comienza en los cálices menores con dos capas que aumentan a cuatro o cinco en el uréter y hasta seis o más en la vejiga vacía (en la vejiga son realmente 3 capas, que se notan en distensión)• Este epitelio se adapta a la distensión, especialmente en la vejiga; las célula superficiales y de las capas bajas se aplanan y despliegan para adaptarse a la superficie en expansión (Células paraguas y raquetas).• Las células superficiales son de forma cuboide, poseen regiones modificadas en la membrana plasmática, éstas zonas son más gruesas y rígidas, por lo que reciben el nombre de placas • El músculo liso se dispone bajo la lámina propia de dos capas; una interna en forma espiral laxa llamada capa longitudinal y otra más externa dispuesta en espiral más cerrada llamada capa circular. Ambas capas genera peristaltismo en las vías urinaria

Page 31: Sistema urinario

URÉTERES 

-conducen la orina desde la pelvis renal a la vejiga-• la capa muscular longitudinal es discontinua en la porción distal.

VEJIGA

receptáculo distensible para la orina ubicado en la pelvis-• El trígono (región triangular definida por los orificios de los uréteres y de la vejiga) es lisa y tiene un espesor constante, el resto de la vejiga es:◦ Gruesa y con pliegues cuando está vacía◦ Lisa y delgada cuando está llena.• El músculo liso de la pared vesical forma el músculo detrusor, hacía el orificio uretral forman el esfínter interno de la uretra. • Los fascículos musculares del músculo detrusor están organizados de manera irregular, los haces colágenos y musculares están dispuestos al azar.• Posee fibras simpáticas, parasimpáticas y sensitivas

Page 32: Sistema urinario
Page 33: Sistema urinario

URETRA 

Tubo fibromuscular que conduce la orina desde la vejiga hasta el exterior-• Se divide en tres porciones (en el hombre)◦ Uretra prostática▪ de 4 a 3 cm desde la salida de la vejiga a través de la glándula prostática▪ Tapizada por urotelio▪ Los conductos eyaculadores desembocan en esta porción◦ Uretra membranosa▪ 1 cm desde el vértice de la glándula prostática hasta el bulbo del pene▪ Atraviesa el diafragma urogenital que forma el esfínter externo de la uretra▪ El urotelio termina aquí

Page 34: Sistema urinario

▪ El epitelio de esta zona es epitelio cilíndrico seudoestratificado.◦ Uretra esponjosa (peniana)▪ 15 cm de extensión a través de toda la longitud del pene y se abre hacia la superficie corporal a la altura del glande.▪ Epitelio cilíndrico seudoestratificado, salvo en su extremo distal que se continua con un epitelio estratificado plano hacia la piel. • En la mujer la uretra mide aproximadamente 3 cm, y esta compuesta en su mayoría de urotelio, que se continua con el epitelio plano estratificado cuando emerge hacia la mucosa de la zona vaginal.

Page 35: Sistema urinario

HISTORIA CLÍNICA

Usuario: RC 1077857287 JOSE DAVID DUSSAN ARCE      Genero: Masculino    Edad: 2 Año(s)

Administradora: COMFAMILIAR DE BARRANQUILLA TOTAL     Tipo de Usuario: Subsidiado POS

· Consultas

Consulta N°. 0

Fecha: 16 de Mayo de 2011    Hora:09:05:03    Profesional: YON FREDY GAITAN GARZON.(MEDICINA .)Tipo: (39145) CONSULTA DE URGENCIAS

 Anamnesis

Finalidad: No AplicaMotivo de Consulta:

NO PUEDE ORINAR BIEN

Enfermedad Actual:

MADRE REFIERE QUE EL NIÑO PRESENTA DESDE HACE 3 DIAS DISURIA QUE DESDE AYER SE ASOCIO FIEBRE NO CUANTIFICADA. TRATADO AUTOMEDICADO CON AMOXACILINA 5 CC CADA 8 HORAS X 2 DIAS, ACETAMINOFEN 5 CC CADA 6 HORAS. NIEGA DISNEA, DIARREA, VOMITO U OTRA SINTOMATOLOGIA.

Page 36: Sistema urinario

Antecedentes

Planifica: No  Familiares: Sí CA PULMONAR (ABUELO). - HTA

(ABUELO).

Personales: Sí NO AGUA HERVIDA. - EPIDEMIOLOGICOS: NIEGA. - PAI: OK. - CYD: SI. - EXPOSICION A HUMO DE CIGARRILLO EN CASA (PAPÁ, TIA). - ANIMALES: GALLINAS. - PRODUCTO DE 3° GESTA, PARTO VAGINAL INSTITUCIONAL. - Wb Y Tb: ??

Fisiológicos: Sí GS: O POSITIVO. Ginecológicos: Sí

 Signos Vitales

Peso: 10.00 Kg Talla: Masa Corporal: Frecuencia Cardiaca: 120 Min

Frecuencia Respiratoria: 24 Min

Temperatura: 36.50 ºC

Presión Arterial: 0/0 Saturación: 96.00 %

 ANTECEDENTES:

Page 37: Sistema urinario

Exámen Físico

Estado General:Cabeza: Normal NORMOCEFALO, SIN ALTERACIONES. OTOSCOPIA SIN

ALTERACIONES.

Cuello: Normal MOVIL, SIN ADENOPATIAS O MASAS. Torax: Normal RUIDOS CARDIACOS RITMICOS, NO SOPLOS. MURMULLO

VESICULAR PRESENTE SIN SOBREAGREGADOS.

Abdomen: Normal BLANDO, DEPRESIBLE, NO DOLOR A LA PALPACION, NO MASAS NI MEGALIAS. NO SIGNOS DE IRRITACION PERITONEAL.

G/U: Normal SIN ALTERACIONES. Extremidades: Normal EUTROFICAS, SIN EDEMAS, LLENADO CAPILAR 2 SEGUNDOS. Neurológico: Normal SIN DEFICIT APARENTE, PUPILAS ISOCORICAS,

NORMOREACTIVAS A LA LUZ.

Nariz: NormalOidos: NormalBoca: Normal MUCOSA ORAL HUMEDA. Ojos: NormalPiel: Normal NORMOCROMICA, SIN ALTERACIONES. Ano: NormalOsteomuscular: Normal EUTROFICO, SIN ALTERACIONES. Revisión por Sistema:

EXAMEN FISICO

Page 38: Sistema urinario

Análisis de Laboratorios e Imágenes Diagnósticas

Análisis:Tipo de Diagnóstico:

Confirmado Repetido

Diag. Principal: (N390) INFECCION DE VIAS URINARIAS, SITIO NO ESPECIFICADODiag. Relacionado1:

Diag. Relacionado2:

Diag. Relacionado3:

Diag. Relacionado4:

 Plan de Manejo y Recomendaciones

Destino: NO APLICA

Recomendaciones:

CUADRO HEMATICO. PARCIAL DE ORINA. REVALORAR.

Page 39: Sistema urinario

· Laboratorio 3Fecha: 19/05/2011 Hora: 08:51:04 Profesional: GLADYS VIVIANA FRANCO GUTIERRE.

Procedimiento:

HEMOGRAMA AUTOMATIZADO ASISTENCIAL CUADRO HEM.

Finalidad:

No Aplica Cantidad: 1

Descripción:

Codigo Prueba Valor Unidad Val. Min.Val. Max.1 NEUTROFILOS 39.0 % 55 752 LINFOCITOS 52.3 % 20 354 MONOCITOS 8.7 % 0 28 HEMOGLOBINA 11.2 g/dl 12 179 HEMATOCRITO 30.4 % 35 5410 LEUCOCITO 9290 (x10 3 ul) 5000 1000013 RECUENTO DE PLAQUETAS 383000 mm3 150000 450000 · Laboratorio 4Fecha: 19/05/2011 Hora: 08:52:10 Profesional: GLADYS VIVIANA FRANCO GUTIERRE.

Procedimiento:

PARCIAL DE ORINA ASISTENCIAL INCLUIDO SEDIMIE.

Finalidad:

No Aplica Cantidad: 1

Descripción:Codigo Prueba Valor Unidad Val. Min.Val. Max.1 ASPECTO LIGERA

MENTE TURBIO

2 COLOR AMARILLO

4 DENSIDAD 1015 1005 10305 PH 6.0 5.0 9.015 LEUCOCITO X CAMPO 4-6XC18 CELULAS EPITELIALES 0-3XC19 BACTERIAS +

Page 40: Sistema urinario

Cons Fecha Hora Nota Profesional

2 16/05/2011 11:05:57 HOSPITALIZAR POR PEDIATRIA SSN 0.9% 50CC/HORA CEFRADINA 250MG IV CADA 6HORAS ACETAMINOFEN 4CC VIA ORAL CADA 6HORAS LORATADINA 2CC VIA ORAL CADA 12HORAS LAVADO NASAL CON SOLUCION SALINA CADA 8HORAS SS UROCULTIVO CSV Y AC

ALBA MARINA LUNA FLOREZ

3 17/05/2011 08:47:02 DIETA PARA LA EDAD SSN 0.9% PASAR A 30CC/HORAS CEFRADINA 250MG IV CADA 6HORAS ACETAMINOFEN 4CC VIA ORAL CADA 6HORAS O POR TEMPMAYOR DE 38GRADOS PTE UROCULTIVO TOMAR PARCIAL DE ORINA +GRAM DE ORINA SIN CENTRIFUGAR EL 19 DEMAYO CSV Y AC LORATADINA 3CC POR LAS NOCHES

ALBA MARINA LUNA FLOREZ

4 19/05/2011 20:06:56 PLAN: 1. SALIDA 2. CEFALEXINA 3 CC CADA 8 HORAS POR 5 DIAS MAS 3. SACAR CITA POR PEDIATRIA 4. UROCULTIVO AMBUALTORIO. 5. SIGNOS DE ALARMA NO MEJOIA, FIEBRE NO ORINA, ALTERACION DE CONCIECNAI , NO RESPIRA BIEN SANGRADO DOLOR DE ESTOMAOG ENTRE OTROS PARA QUE CONULTE NUEVAMENTE 6. MEJ ORIA DE LA HIGIENE A NIVEL GENITAL.

ANGELICA MARIA PRADA GOMEZ

Page 41: Sistema urinario

Codigo Nombre Cantidad Dosificación Suspendido Prescripción

J01DC009722 CEFRADINA X 1 G. SOLUCIÓN INYECTABLE

4 Unidad 4 x 1.00 GRAMOS --250mg iv cada 6horas

R06AL016221 LORATADINA 5 MG. JARABE

1 FRASCO 1 x 1.00 CC --2cc via oral cada 12horas

No: 201105160031-2   Fecha: 16/05/2011    Hora: 12:47:02   Profesional: YON FREDY GAITAN GAR    Modulo:internacion

Codigo Nombre Cantidad Dosificación Suspendido Prescripción

B05BS004701

SODIO CLORURO 09% SOLUCIÒN INYECTABLE. BOLSA

3 BOLSA 1 x 3.00 UNID --PASAR A 50 CC/HORA.

N02BA001221 ACETAMINOFEN 150 MG JARABE

1 FRASCO 4 x 4.00 CC --TOMAR 4 CC CADA 6 HORAS.

YEL00026 YELCO N° 22 2 Unidad 0 x 2.00 UNID -- *

EQU00020 EQUIPO MICROGOTERO

1 Unidad 0 x 1.00 UNID -- *

EQU00018 EQUIPO BURETROL

1 Unidad 0 x 1.00 UNID -- *

MMQ00010 JERINGAS DE 10 CM

5 UNIDAD 0 x 5.00 UNID --2 PARA LAVADO NASAL.

Observaciones: CONTINUAR ACETAMINOFEN 4 CC SI FIEBRE, LORATADINA 3 CC CADA NOCHE, ABUNDANTES LIQUIDOS VO

Page 42: Sistema urinario

GRACIAS!!!