SISTEMA URINARIO

9

Click here to load reader

Transcript of SISTEMA URINARIO

Page 1: SISTEMA URINARIO

SISTEMA URINARIOCOMPUESTO POR- Dos riñones: producen la orina- Dos uréteres: conducen la orina hasta un reservorio en la pelvis- Vejiga: es el reservorio que almacena temporalmente la orina- Uretra: comunica con el exterior y sirve para evacuar el contenido vesical.

DESARROLLO SISTEMA UROGENITALMesoderma Intermedio

- Pronefros - Mesonefros - Metanefros

RIÑÓN

FUNCIONES Producción de la orina: ultrafiltrado de la sangre (reabsorción y secreción selectiva) Eliminación de desechos Regular y mantener la composición del medio extracelular y de la sangre Órgano endocrino

- Eritropoyetina- Renina (angiotensina I)

ESTRUCTURAA. Capsula fibrosa:

- Tejido conjuntivo- Capa externa: fibroblastos y fibras colágenas - Capa interna: miofibroblastos

B. Corteza renal- Se caracteriza por tener corpúsculos renales y sus tubulos asociados; contorneados, rectos

y colectores- Posee también una red vascular- Rayos medulares: son una aglomeración de Túbulos rectos y colectores- Laberintos corticales: es una región situada entre los rayos medulares.

C. Medula renal- Se caracteriza por tener túbulos rectos, conductos contorneados y una red capialr

especial, los vaso rectos.- Los vasos rectos forman parte vascular del sist. Intercambiador de contracorriente que

regula la concentración de la orina.- La distribución y diferencia de longitud de los túbulos forman: Pirámides renales o

medulares

Page 2: SISTEMA URINARIO

Lóbulo Renal- Pirámide renal: es formada por un conjunto de túbulos de la medula. - Columna renal : son tejido cortical situado dentro de la medula

D. Lóbulo y Lobulillo renal- El lóbulo esta constituido por una pirámide mas el tejido cortical a cada lado.- La cantidad de lobulos es la misma que la cantidad de pirámides.- Los lobulos renales se dividen en lobulillos, que están formados por un rayo medular

central y el tejido cortical circundante.- Un lobulillo consiste en un conducto colector mas las nefronas que drena- Zona cribosa de la papila renal

LA NEFRONA- Es la unidad estructural y funcional del riñones. (2 millones)- La nefrona consiste en un corpúsculo renal y un sistema de túbulos

Corpúsculo renal (filtración)Constituye el comienzo de la nefrona y esta compuesto por:

a. Glomérulo renal: está formado por 10 a 20 asas capilares que reciben sangre desde una arteriola aferente y una eferente.

b. Capsula renal (de Bowman): rodea el glomérulo.i. Hoja visceral

Podocitos - Pedicelos Filamentos de actina - Ranuras de filtración Membrana de la ranura de filtración

ii. Hoja parietal (epitelio simple plano): contiene células epiteliales parietalesiii. Espacio urinario (Bowman): espacio entre las hojas.iv. Polo vascular: es el sitio donde la arteriola aferente entra y la eferente sale a través de la

hoja parietal de la capsulav. Polo urinario : es donde comienza el tubulo contorneado proximal. Se encntra en el lado

opuesto del corpúsculo.

Partes tubulares (reabsorción/ secreción): siguen desde la capsula de Bowman,a. Segmento grueso proximal: compuesto por

- Túbulo contorneado proximal - Túbulo recto proximal

b. Segmento delgado: que forma la parte delgada del asa de Henle.c. Segmento grueso distal: compuesto por

- Túbulo recto distal - Túbulo contorneado distal: se comunica con el t. colector, con frecuencia a través de un

túbulo de conexión para formar un túbulo urinífero (o sea nefrona + túbulo colector

Page 3: SISTEMA URINARIO

TIPOS DE NEFRONAS1. Nefronas corticales: corpúsculos ubicados en la parte externa de la corteza.2. Nefronas yuxtamedulares: corpúsculos cerca de las bases de las pirámides.3. Nefronas intermedias: corpúsculos renales en le región media de la corteza

Tubulos y conductos colectores- Comienzan en el laberinto cortical: túbulos de conexión o de túbulos colectores arciformes

siguen hasta el rayo medular donde se unen a los conductos colectores.- Conductos colectores de la corteza conductos colectores corticales.- Cuando estos alcanzan la medula conductos colectores medulares.- Continúan su trayecto hacia el vértice de la pirámide donde confluyen conductos colectores

mas grandes: conductos papilares (de Bellini).- Area cribosa: región de la paila que contiene los orificios de desembocadura de estos

conductos colectos.

APARATO DE FILTRACIONEl corpúsculo renal contiene el aparato de filtración. Este aparato encerrado por la hoja parietal de la capsula, tiene tres componentes:

1. Endotelio del capilar glomerular: - Fenestraciones: numerosas, (70 a 90 um).- Las células endoteliales poseen un gran cantidad de Canales acuosos de acuaporina 1 que

permite el movimiento rápido del agua a través del epitelio.

2. Membrana basal glomerular (GBM) - Lamina basal gruesa (300 a 350um) que es el producto conjunto del endotelio y los

podocitos.- Es el componente principal de la barrera de filtración, actúa como una barrera física y un

filtro iónico selectivo.- Contiene: Colágeno tipo IV y Glucoproteínas no colágenas (heparan sulfato)- Lamina rara externa: contigua a los pedicelos de los podocitos.Continene heparan sulfato,

que impide el paso de moléculas negativa.- Lamina rara interna: contigua al endotelio capilar.- Lamina densa: porción superpuesta de las dos laminas basales.- Barrera semipermeable : restringe el paso de Proteínas (70 kD) y Células

3. Hoja visceral de la capsula de Bowman: - Células epiteliales viscerales o podocitos que extienen prologaciones alrededor de los

capilares de las que surgen prolongaciones secundarias y terciarias; pedicelos.- Los espacio entre pedicelos interdigitados se conocen como; ranuras de filtración.- Los pedicelos poseen filamentos de actina.

Page 4: SISTEMA URINARIO

- Membrana de ranura de filtración: es un factor adicional que puede influenciar en el apso de sustancias a través de filtración.

El aparato de filtración puede describirse como una barrera semipermeable que tiene dos capas celulares discontinuas a ambos lados de una cpaa extracelular continua, la lamina basal.

MESANGIO El corpúsculo renal contiene un grupo de células adicional Células mesangiales Estas células mas su matriz extra celular constituyen el mesangio. Rodeadas por lamina basal Células mesangiales extraglomerulares: se encuentran fuera del corpúsculo a lo largo del polo

vascular y forman parte del denominado aparato Yuxaglomerular. Funciones:

- Sostén: a los podocitos en donde falta membrana basal epitelial.

- Limpieza de la GBM (fagocitosis)- Regulación del flujo sanguíneo glomerular (contráctiles)- Secreción: moléculas como la interlucina 1 y el factor de crecimiento derivado de plaquetas

(PDGF)

APARATO YUXTAGLOMERULARa. Macula densa: células que se encuentran en la porción terminal del túbulo recto distal.

- Células mas altas- Yuxtapuestas

b. Células yuxtaglomerulares : - Células musculares lisas de la arteriola eferente están modificadas- Éstas contienen núcleos esferoidales y Gránulos de secreción (renina → angiotensina 1)

El aparato yuxtaglomerular regula la tensión arterial mediante la activación del sistema renina-angiotensina-aldosterona

SISTEMA DE TUBULOS

A medida que atraviesa los tubulos uriníferos y colectores el ultrafinado glomerular sufre:- Cambios en la altura celular- Cambios en las especializaciones apicales- Cambios en las membranas basales y laterales

TUBULO CONTORNEADO PROXIMAL Es el sitio inicial y principal de reabsorción.

Page 5: SISTEMA URINARIO

Las Células cúbicas poseen.- Ribete en cepillo: microvellocidades rectas

- Complejo de unión: zonula ocludens.

- Pliegues de la superficie lateral: son prolongaciones aplanadas

- Prolongaciones basales interdigitadas: de células contiguas.

- Estriaciones basales (mitocondrias) Reabsorción del ultrafiltrado (65%) Reabsorción de aa, glucosa y proteínas Las proteínas y los péptidos grandes sufren endocitocis en este tubulo.

TUBULO RECTO PROXIMAL Las células de este túbulo corresponden a la rama descendente gruesa del asa de Henle y no

son tan especializadas para la absorción.

Segmento delgado del Asa de Henle Células tipo I en las ramas delgadas ascndentes y descentes, forman ep. Simple. Células tipo II en la rama delgada descendentes. Ep. Mas alto, orgánulos y

microvellocidades. Celulas tipo III en la rama delgad descente, ep.mas fino. No hay interdigitaciones laterales. Células tipo IV en la curvatura y en la rama ascendente. Rama delgada descente: es muy permeable Rama delgada ascendente: muy permeable al NaCl

TUBULO RECTO DISTAL Es una parte de la rama gruesa ascendente del asa de Henle

TUBULO CONTORNEADO DISTAL Poseen Células cúbicas, Estriaciones basales (mitocondrias), Menos microvillosidades y un

Lumen mas amplio Este tubulo intercambia Na+ por K+ bajo la regulación de la aldosterona. Esta ubicado en el laberinto conrtcal, un tercion de longitud del tubulo contorneado proximal. Funciones:

- Reabsorción de Na+ y secreción de K+ y de ion bicambonato - Secreción de amonio

TUBULOS COLECTORES Y CONDUCTOS COLECTORES Poseen un epitelio simple cúbico/ cilíndrico. Limites celulares, facilitan la distinción entre tubulos proximales y distales. 2 tipos celulares:

a. Células claras (acuoporinas reguladas por ADH)b. Células oscuras (intercalares)

Page 6: SISTEMA URINARIO

HISTOFISIOLOGIA DEL RIÑON

El sistema multiplicador de contracorriente genera una orina hiperosmótica y comprende tres estructura.

1. ASA DE HENLE Actua como multiplicador de contracorriente2. VASOS RECTOS actúan como intercambiadores de corriente,3. CONDUCTO COLECTOR en la medula actua como un dispositivo equilibrador osmótico.

Una gradiente permanente de concentración ionica produce orina hiperósmotica por un efecto multiplicado de contracorriente.Vasos rectos con arteriolas descendentes y vénulas ascendentes actúan como intercambiadores de contracorriente.Para la concentración de rina por el mecanismo d eintercambiador de la contracorriente es necesaria la interaccion entre conductos colectores, asas de Henle y vasos rectos.

CELULAS INTERSTICIALES- Mas abundantes en la medula (papila)- Fibroblastos (miofibroblastos)- Macrófagos

IRRIGACIÓN DEL RIÑÓN

Arteria renal Arteria segmentaria Arteria interlobular Arteria arqueada Arteria interlobulillar Arteriolas aferentes Capilares glomerulares Arteriolas eferentes Capilares peritubulares (vasos rectos)

VIAS URINARIAS

- Cálices menores- Cálices mayores- Pelvis renal- Uréter- Vejiga- Uretra

Toda la vía urinaria tiene la misma organización general, excepto la uretra.

EPITELIO DE TRANSICION Adaptación a la distensión Epitelio estratificado (3 capas) Células en cúpula

- Placas /regiones interplacas- Impermeabilidad

MUSCULO LISO: organizado en haces.

Page 7: SISTEMA URINARIO

URETERES

Conducen la orina desde la pelvis hasta la vejiga (23-24 cm)

VEJIGA

El musculo liso forma el musculo detrusor.Hacia el orificion uretal als fibras musculares forman el esfínter interno de la uretra.Esta inervada por: fibras simpaticas, parasimpática y snsitivas.

URETRA MASCULINA

4 porciones:Del cuello vesical (epitelio de transición)Prostática (epitelio de transición)Membranosa (epitelio seudoestratificado cilíndrico)

Esponjosa (epitelio seudoestratificado cilíndrico/epitelio estratificado plano)

URETRA FEMENINA

- Epitelio de transición- Epitelio estratificado plano