Sistema Vial

3
SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN Y SEMAFORIZACIÓN Es importante manifestar que a pesar del flujo intenso de tráfico en la ciudad, no se cuenta con un sistema de señalización y semaforización adecuada. La red de semaforización de la ciudad Piura y Castilla, está equipada con un conjunto de semáforos localizados en 31 intersecciones de las vías de la ciudad. Estos equipos o mobiliario urbano para funcionar necesitan de energía eléctrica y para actuar como instrumento de control del tráfico hacen uso de su mecanismo programable manualmente, que determinan espacios de tiempo según las características de las vías donde están localizados. La red de semaforización existente sólo es para uso en el control de vehículos. CUADRO N° 2 ESTADO ACTUAL DE LA RED DE SEMAFOROS DE LA CIUDAD DE PIURA ITEM UBICACIÓN DE SEMAFORO TIPO DE ESTRUCTURA CANT TIPO TIPO CODIGO INTERSECCION BANDERA PEDESTAL PASTORAL CARAS CARAS CONTROLADOR ENOSA 1 Av. Sánchez Cero/Jr. Libertad 4 4 12*8*8 LP-16 5025512 2 Av. Sánchez Cero/Jr. Arequipa 3 3 12*8*8 TRELEC 5089841 3 Av. Sánchez Cero/Jr. Loreto 4 4 4 12*12*1 LP16-GPS 5027212 4 Av. Sánchez Cero/Jr. Sullana 6 5 6 12*8*8 LP16-GPS 5029398 5 Av. Sánchez Cero/Jr. Los Naranjos 3 2 3 12*8*8 TRELEC 5700351 6 Av. Sánchez Cero/Av. Mártires de 3 3 3 12*12*1 TRELEC 5029422 7 Av. Sánchez Cero/Av. Gullman 3 2 3 12*12*1 LP16-GPS 5029450 8 Av. Sánchez Cerro/ Av. Vice 2 4 12*8*8 LP16-GPS 5042498 9 Av. Grau/Jr. Arequipa 3 3 12*12*1 TRELEC 5664550 1 Av. Grau/ Av. Sullana 3 2 3 12*12*1 LP16-GPS 5043486 1 Av. Grau/ Av. Richard Cushing 4 4 4 12*12*1 LP16-GPS 5779084 1 Av. Grau/Jr. San Martín 2 4 12*8*8 LP16-GPS 5044385 1 Av. Grau/Jr. Otto Tonsman 3 4 12*8*8 LP16-GPS 5044939 1 Av. Grau/Av. Gullman 4 1 4 12*12*1 LP16-GPS 5045711 1 Av. Grau/Av. 4 1 4 12*12*1 TRELEC 5046209 1 Av. Grau/Jr. Cesar Vallejo 4 4 4 12*12*1 TRELEC 5046236 1 Av. Grau/Av. Marcavelica 4 4 4 12*12*1 TRELEC 5645634 1 Av. Grau/Av. Chulucanas 4 2 4 12*12*1 TRELEC 5198819 1 Av. Grau/Av. San Ramón 4 4 12*8*8 DL240-CPU 5101033 2 Av. Cáceres/Av. Mártires de 4 12*8*8 TRELEC 5107761 2 Av. Cáceres/Av. Sullana Norte 3 4 12*8*8 TRELEC 5117445 2 Av. Luis A. Eguiguren/Av. Loreto 3 3 3 12*12*1 TRELEC 5655318 2 Av. Luis A. Eguiguren/Av. Mártires de 4 1 4 12*12*1 USE-0003- 5114120 2 Av. Luis A. Eguiguren/Av. 4 1 3 12*12*1 TRELEC 5113858 2 Calle “5” / Jr. Cesar Vallejo 4 4 4 12*12*1 TRELEC 5633713 2 Calle “5” / Av. Gullman 4 3 5 12*8*8 TRELEC 5700333

description

RED DE SISTEMA VIAL PIURA PERU

Transcript of Sistema Vial

SISTEMA DE SEALIZACIN Y SEMAFORIZACIN Es importante manifestar que a pesar del flujo intenso de trfico en la ciudad, no se cuenta con un sistema de sealizacin y semaforizacin adecuada. La red de semaforizacin de la ciudad Piura y Castilla, est equipada con un conjunto de semforos localizados en 31 intersecciones de las vas de la ciudad. Estos equipos o mobiliario urbano para funcionar necesitan de energa elctrica y para actuar como instrumento de control del trfico hacen uso de su mecanismo programable manualmente, que determinan espacios de tiempo segn las caractersticas de las vas donde estn localizados. La red de semaforizacin existente slo es para uso en el control de vehculos.CUADRO N 2ESTADO ACTUAL DE LA RED DE SEMAFOROS DE LA CIUDAD DE PIURAITEMUBICACIN DE SEMAFOROTIPO DE ESTRUCTURACANTTIPOTIPOCODIGO

INTERSECCIONBANDERAPEDESTALPASTORALCARASCARASCONTROLADORENOSA

1Av. Snchez Cero/Jr. Libertad4412*8*8LP-165025512

2Av. Snchez Cero/Jr. Arequipa3312*8*8TRELEC5089841

3Av. Snchez Cero/Jr. Loreto44412*12*12LP16-GPS5027212

4Av. Snchez Cero/Jr. Sullana65612*8*8LP16-GPS5029398

5Av. Snchez Cero/Jr. Los Naranjos32312*8*8TRELEC5700351

6Av. Snchez Cero/Av. Mrtires de Uchuracay33312*12*12TRELEC5029422

7Av. Snchez Cero/Av. Gullman32312*12*12LP16-GPS5029450

8Av. Snchez Cerro/ Av. Vice2412*8*8LP16-GPS5042498

9Av. Grau/Jr. Arequipa3312*12*12TRELEC5664550

10Av. Grau/ Av. Sullana32312*12*12LP16-GPS5043486

11Av. Grau/ Av. Richard Cushing44412*12*12LP16-GPS5779084

12Av. Grau/Jr. San Martn2412*8*8LP16-GPS5044385

13Av. Grau/Jr. Otto Tonsman3412*8*8LP16-GPS5044939

14Av. Grau/Av. Gullman41412*12*12LP16-GPS5045711

15Av. Grau/Av. Vice41412*12*12TRELEC5046209

16Av. Grau/Jr. Cesar Vallejo44412*12*12TRELEC5046236

17Av. Grau/Av. Marcavelica44412*12*12TRELEC5645634

18Av. Grau/Av. Chulucanas42412*12*12TRELEC5198819

19Av. Grau/Av. San Ramn4412*8*8DL240-CPU5101033

20Av. Cceres/Av. Mrtires de Uchuracay412*8*8TRELEC5107761

21Av. Cceres/Av. Sullana Norte3412*8*8TRELEC5117445

22Av. Luis A. Eguiguren/Av. Loreto Norte33312*12*12TRELEC5655318

23Av. Luis A. Eguiguren/Av. Mrtires de Uchuracay41412*12*12USE-0003-VI5114120

24Av. Luis A. Eguiguren/Av. Sullana41312*12*12TRELEC5113858

25Calle 5 / Jr. Cesar Vallejo44412*12*12TRELEC5633713

26Calle 5 / Av. Gullman43512*8*8TRELEC5700333

27Av. Don Bosco/Av. Loreto Sur44412*8*8TRELEC5700324

28Av. Don Bosco/Av. Gullman44412*12*12TRELEC5063371

29Av. Don Bosco/Av. Cesar Vallejo33312*8*8TRELEC5700315

Fuente: Oficina de Transportes MPPEn el cuadro N 2, se describe las caractersticas de los semforos para el uso vehicular, donde se detalla la interseccin vial donde se ubica, el tipo de estructura, el nmero de caras, tipo de cara, tipo de controlador y cdigo ENOSA. La ciudad Piura y Castilla no cuenta con una red de semaforizacin peatonal, en especial en las zonas donde se presenta gran concentracin de flujos peatonales como son las salidas de universidades, colegios, cines, hospitales, clnicas, iglesias, teatros, centros comerciales y otros lugares de alta concentracin de personas. La carencia de este tipo de mobiliario urbano en trnsito, es un indicador de la existencia de un problema que podra derivar en la generacin de accidentes de trnsito y aumentar con ello el grado de siniestralidad urbana.Tambin, es notoria la psima ubicacin de algunos semforos, como el de la interseccin de la Av. Don Bosco con la Av. Csar Vallejo, que no permite una ptima lectura del mismo.Finalmente, se debe concluir que la red de semaforizacin actual de la ciudad Piura y Castilla, no responde a un estudio integral para el planeamiento del trnsito y las rutas de la ciudad, que permita optimizar el uso de estos equipos con el nivel de tecnologa necesario y que responda a la magnitud del trfico vehicular y peatonal de acuerdo a las secuencias y tiempos que caracteriza cada va.En cuanto a la sealizacin, de acuerdo con la normativa nacional, el sistema vial en reas urbanas debe contemplar la instalacin de un sistema de sealizacin del tipo horizontal y vertical, con el fin de regular los niveles de velocidad en vas principales, sobre el cruce de peatones, sobre la cercana de escuelas y universidades, sobre el uso restringido de bocinas o claxon en la periferia urbana de hospitales, centros de salud, iglesias, teatros o auditorios, as como la considerada necesaria sealizacin de cruceros cercanos a escuelas y universidades, y otros equipamientos urbanos especiales.La sealizacin existente es mnima, no cumple con los estndares establecidos normativamente, presenta defectos de ubicacin, deficiente reflactancia a la luminosidad vehicular, deficiente mantenimiento, y uso de informacin obsoleta, lo que en otras palabras, diremos que el sistema de sealizacin en su conjunto no cumple la funcin para la que est diseada, siendo intil su actual existencia.