Sistema_de_diagnostico_OBD2.ppt

50
Sistema de diagnóstico OBD II Introducción y conceptos

Transcript of Sistema_de_diagnostico_OBD2.ppt

Page 1: Sistema_de_diagnostico_OBD2.ppt

Sistema de diagnóstico OBD II

Introducción y conceptos

Page 2: Sistema_de_diagnostico_OBD2.ppt

Que es el OBD?

OBD significa “On Board Diagnosis” y consiste en un conjunto de normas que regulan y establecen métodos de diagnóstico para los vehículos fabricados en EEUU.

Estas normas fueron fijadas al comienzo de la década de los ochenta por el gobierno americano.

Estas regulaciones se denominan OBD I y OBD II.

Page 3: Sistema_de_diagnostico_OBD2.ppt

Cuales son los orígenes de estas regulaciones?

Estas regulaciones fueron impuestas por el gobierno de los EE.UU. en año 1970 a través de un conjunto de leyes denominado “Clean air act”.

Uno de los precursores de la toma de conciencia de la contaminación y seguridad de los automóviles fue un abogado, Ralph Nader, el cual escribió un libro titulado “Peligroso a cualquier velocidad” donde hace una denuncia de la poca importancia que otorgaban los fabricantes norteamericanos a los temas citados.

Page 4: Sistema_de_diagnostico_OBD2.ppt

Cuales son las características del OBD I?Es un conjunto de medidas de diagnóstico caracterizadas por:

Aplicación de un programa de diagnóstico al PCM del vehículo.

Instalación de una luz de advertencia de fallas en el tablero del vehículo.

Codificación de las principales posibles fallas y tablas de diagnóstico apropiadas.

Page 5: Sistema_de_diagnostico_OBD2.ppt

Desarrollo de un instrumento de verificación para extraer códigos de falla, leer información de sensores y actuadores, efectuar pruebas en tiempo real, etc.

Instalación de un enchufe de diagnóstico para el instrumento antes citado.

•Este sistema fue un avance en el diagnóstico, pero generó un “caos” dado que cada fabricante creó un sistema propio de diagnóstico, sin relación entre ellos.

Page 6: Sistema_de_diagnostico_OBD2.ppt

Cuales son las características principales del OBD II?

Los fabricantes de EE.UU. debieron implementarlo a partir del año 1996. (Así mismo los vehículos importados)

Posee un programa de diagnóstico más activo que en el OBD I.

Los métodos de diagnóstico se estandarizan para todos los autos.

Los códigos de falla (DTC)se estandarizan.

Page 7: Sistema_de_diagnostico_OBD2.ppt

El enchufe de diagnóstico es igual para todas las marcas en forma y ubicación.

Aumentan las áreas de funcionamiento del motor las cuales se monitorean en búsqueda de fallas.

Iguala el nombre de los sensores, actuadores y parámetros de funcionamiento en todas las marcas de automóviles.

Permite saber el status de cada código de diagnóstico (DTC)del vehículo.

Page 8: Sistema_de_diagnostico_OBD2.ppt

Cuales son los cambios en el “hardware” de un sistema de inyección orientado al OBD II?Instalación de un sensor de oxígeno posterior al convertidor catalítico para medir su eficiencia.

Instalación de un sensor de presión en el estanque de combustible para monitorear las emisiones de hidrocarburos.

Aumento de la sensibilidad del sensor de R.P.M. del cigüeñal (CKP).

Un enchufe de diagnóstico estandarizado.

Page 9: Sistema_de_diagnostico_OBD2.ppt

OBD I OBD IISensores de oxigeno. Sensores de oxígeno. (*)Sistema EGR. Sistema EGR. (*)Sistema Combustible. Sistema Combustible. (*)Control de entradas y Control de entradas y salidas. (*)Información diagnóstica. Información diagnóstica. (*)Código de fallas (DTC). Código de fallas. (*)

Eficiencia catalizador.Misfire del motor.Sistema evaporativo.Sistema de aire secundario.Freeze frame data.(*) Mejorado

Nuevos diagnósticos

Comparación áreas diagnósticos OBD I y OBD II.

Page 10: Sistema_de_diagnostico_OBD2.ppt

Ford OBD I General Motors (USA) OBD I

Toyota DLC 2 OBD I

Kia OBD I

Chrysler OBD I

Page 11: Sistema_de_diagnostico_OBD2.ppt

DLCDiagnostic Data

Link

Enchufe estandarizado de

diagnóstico

Page 12: Sistema_de_diagnostico_OBD2.ppt

SAE

EPA

Driver’s Side Passenger’s Side

300 mm

Vehicle Centerline

ARB

Page 13: Sistema_de_diagnostico_OBD2.ppt

http://www.canobd2.com/TechInfo/DlcLocator.aspx

Page 14: Sistema_de_diagnostico_OBD2.ppt
Page 15: Sistema_de_diagnostico_OBD2.ppt

DTC significa Diagnostic Trouble Code, (Código de diagnóstico de falla)

Un DTC es el resultado negativo de un test diseñado en el software de diagnóstico, que tiene por objetivo comprobar el funcionamiento de un sensor, actuador ó algún sub-sistema del sistema de control del motor.

Este test, cuando se realiza, puede arrojar resultados positivos ó negativos. Si son negativos, entonces se fija un DTC.

Ejemplo 1: Control de los valores de voltaje del sensor TP en el motor 4.3 L del

modelo Blazer de Chevrolet.Al respecto se tienen tres test que al realizarse y arrojar un resultado

negativo, fijan los siguientes DTC:

1. P0121 Sensor TP, performance.2. P0122. Sensor TP, circuito bajo voltaje.3. P0123. Sensor TP, circuito alto voltaje

Que significa un DTC

Page 16: Sistema_de_diagnostico_OBD2.ppt

Ejemplo 2:Control de los valores del sensor ECT en el motor

4.3 L del modelo Blazer de Chevrolet.Al respecto se tienen tres test que al realizarse y

arrojar un resultado negativo, fijan los siguientes DTC:

1. P0117, Sensor ECT, bajo voltaje.2. P0118, Sensor ECT, alto voltaje.3. P0125, Sensor ECT, demora al llegar a circuito

cerrado.

Ejemplo 3:Control del funcionamiento del sensor de oxígeno en el motor 4.3 del modelo Blazer de Chevrolet.

1. P0131, Sensor de oxígeno bajo voltaje2. P0132, Sensor de oxígeno alto voltaje.

Como dato indicativo, este modelo en el grupo motor A/T tiene 136 DTC; 95 en el motor y 41 en la A/T.

Considerando todos los sistemas del vehículo, los DTC suman 380.

Page 17: Sistema_de_diagnostico_OBD2.ppt

Circuito sensor TP

Rango mámixo de funcionamiento, de

0 a 5 Volts

0.25V 4.7V0% 100%Posición TP

P0122, se fija si el voltaje leído es

inferior a 0.25 V por más de 1 segundo

P0123, se fija si el voltaje leído es

superior a 4.7 V por más de 1 segundoP0121, se fija si

el valor de voltaje del TP está dentro de rango, pero no coincide con otros valores

similares.

Page 18: Sistema_de_diagnostico_OBD2.ppt

Circuito sensor ECT

P0117 se fija si el voltaje es inferior a 0.25 V por 6.25 seg. ó más

P0118 se fija si el voltaje es superior a 4.9 V por 6.25 seg. ó más

0.25 V 4.9 VTemperatura agua

138°C -40°C

Rango mámixo de funcionamiento,

de 0 a 5 Volts

P0125 se fija si con una temperatura de partida de 10°C, luego de 2 min. La temperatura no sube de 20°C.

Temperatura de agua

Page 19: Sistema_de_diagnostico_OBD2.ppt

Operación del sensor de oxígeno

Page 20: Sistema_de_diagnostico_OBD2.ppt

DTC’s del sensor de oxígeno

P0131 El voltaje del sensor de oxígeno es inferior a 86 mV por

mas de 50 segundos.

P0132 El voltaje del sensor de oxígeno es superior a 976 mV por más de 40 segundos

Page 21: Sistema_de_diagnostico_OBD2.ppt

Diversas luces MIL

(Malfunction Indicator Lamp )

Page 22: Sistema_de_diagnostico_OBD2.ppt

Cómo se clasifican los DTC en el sistema OBD II?

1. Por descripción.2. Por “frecuencia de supervisión”.3. Por tipo de activación de la luz

MIL/CheckEngine

Page 23: Sistema_de_diagnostico_OBD2.ppt
Page 24: Sistema_de_diagnostico_OBD2.ppt
Page 25: Sistema_de_diagnostico_OBD2.ppt

2. Por “frecuencia de supervisión”.

Con este término se representa si el test que define un DTC supervisa en forma constante algún aspecto del funcionamiento del motor, o lo hace solo una vez por ciclo de ignición.

Se entiende por ciclo de encendido, una operación de la llave de ignición, con la siguiente lógica:

Off On Off 30 seg. Off On OffCiclo 1 Ciclo 2

Page 26: Sistema_de_diagnostico_OBD2.ppt

3. Por tipo de activación de la luz MIL/Check engine.

DTC tipo A.Relacionado con emisiones..Requiere iluminación de la luz “Check engine” la primera vez que ocurre la falla en un ciclo de ignición1..Guarda el DTC en la memoria del PCM y almacena un “FREEZE FRAME”. (Cuadro Congelado)

Page 27: Sistema_de_diagnostico_OBD2.ppt

DTC tipo B.

.Relacionado con emisiones.

.Fija un DTC pendiente después de detectar una falla en un ciclo de ignición..Enciende la luz “check engine” luego de encontrar una falla en dos ciclos de ignición consecutivos en los cuales se reproducen las condiciones para detectar la falla..Guarda el DTC en la memoria del PCM y almacena un “FREEZE FRAME”..Borra el DTC pendiente si en el siguiente ciclo no detecta la falla.

Page 28: Sistema_de_diagnostico_OBD2.ppt

DTC tipo C.

.No relacionado con emisiones.

.Almacena un DTC solo en memoria la primera vez que detecta una falla en un ciclo de ignición..No enciende la luz “Check engine”..En algunos modelos enciende una luz denominada “Service Engine”.

Page 29: Sistema_de_diagnostico_OBD2.ppt

CI 1 CI 2 CI 3 CI 4 CI 5 CI 6 CI 7 CI8 CI 9

Se juntan las

condiciones para que se detecte una

falla

Primer ciclo con la falla

detectada

DTC A enciende

la luz MIL

Primer ciclo con la falla

detectada

DTC B almacena código pendient

e

Se juntan las

condiciones para que se detecte una

falla

Segundo ciclo con la

falla detectada

DTC B enciende la

luz MIL

Condiciones para encender la luz MIL

Page 30: Sistema_de_diagnostico_OBD2.ppt

Se juntan las

condiciones para que se detecte una

falla

Primer ciclo sin la falla detecta

da

Se juntan las

condiciones para que se detecte una

falla

Condiciones para apagar la luz MIL

Se juntan las

condiciones para que se detecte una

falla

Segundo ciclo sin la falla

detectada

Tercer ciclo sin la falla detecta

da

CI 1 CI 2 CI 3 CI 4 CI 5 CI 6 CI 7 CI8 CI 9

Page 31: Sistema_de_diagnostico_OBD2.ppt

•ESTRATEGIAS DE DIAGNOSTICO

Page 32: Sistema_de_diagnostico_OBD2.ppt

•SINTOMAS DE FALLA CKP Y CMP

•MOTOR NO ENCIENDE

•MOTOR ENCIENDE CON FALLA

•NO HAY PULSOS DE INYECCIÓN

•LAMPARA MIL ENCENDIDA

•CAUSAS DE FALLA

•CORTO CIRCUITO INTERNO

•LINEAS ABIERTAS O EN CORTO

•DAÑOS MECANICOS EN RUEDA DENTADA

•SENSOR SUCIO

Page 33: Sistema_de_diagnostico_OBD2.ppt

•DIAGNOSTICO DEL CMP Y CKP

1. INSPECCIÓN VISUAL

2. REVISIÓN DEL CIRCUITO ELECTRICO DEL SENSOR

3. OBTENCION DE LA SEÑAL QUE PRODUCE EL SENSOR

4. COMPROBACIONES AL SENSOR PROPIAMENTE TAL

(RESISTENCIA, CONTINUIDAD, VOLTAJES DE TRABAJO,

USAR UN DIODO LED EN CASO DE SER INDUCTIVO)

Page 34: Sistema_de_diagnostico_OBD2.ppt

•SINTOMAS DE FALLA MAP

•DETONACIONES, PETARDEOS

•EXCESO CONSUMO COMBUSTIBLE

•MEZCLA RICA/POBRE

•CAUSAS DE FALLA

•CORTO CIRCUITO INTERNO

•LINEAS ABIERTAS O EN CORTO

Page 35: Sistema_de_diagnostico_OBD2.ppt

•DIAGNOSTICO DEL MAP

1. INSPECCIÓN VISUAL

2. REVISIÓN DEL CIRCUITO ELECTRICO DEL SENSOR

3. OBTENCION DE LA SEÑAL QUE PRODUCE EL SENSOR

4. COMPROBACIONES AL SENSOR PROPIAMENTE TAL

(RESISTENCIA, CONTINUIDAD, VOLTAJES DE TRABAJO,

USAR UNA BOMBA DE VACIO)

Page 36: Sistema_de_diagnostico_OBD2.ppt

•SINTOMAS DE FALLA MAF

•MOTOR NO ENCIENDE

•MOTOR NO RESPONDE A UNA ACELERACION

•EXCESIVO CONSUMO DE COMBUSTIBLE

•RALENTI INESTABLE

•CAUSAS DE FALLA

•CORTO CIRCUITO INTERNO

•LINEAS ABIERTAS O EN CORTO

•HILO CORTADO

Page 37: Sistema_de_diagnostico_OBD2.ppt

•DIAGNOSTICO DEL MAF

1. INSPECCIÓN VISUAL

2. REVISIÓN DEL CIRCUITO ELECTRICO DEL SENSOR

3. OBTENCION DE LA SEÑAL QUE PRODUCE EL SENSOR

4. COMPROBACIONES AL SENSOR PROPIAMENTE TAL

(RESISTENCIA, CONTINUIDAD, VOLTAJES DE TRABAJO,

CHEQUEO DEL HILO, CREAR UN FLUJO DE AIRE PARA

COMPROBACIÓN)

Page 38: Sistema_de_diagnostico_OBD2.ppt

•SINTOMAS DE FALLA CTS O IAT

•AUMENTO DE RPM EN RALENTI

•MOTOR TARDA EN ENCENDER

•EXCESIVO CONSUMO DE COMBUSTIBLE

•INCREMENTO DE GASES CONTAMINANTES

•CAUSAS DE FALLA

•CORTO CIRCUITO INTERNO

•LINEAS ABIERTAS O EN CORTO

•MOTOR NO ALCANZA TEMPERATURA DEL REFRIGERANTE (TERMOSTATO)

Page 39: Sistema_de_diagnostico_OBD2.ppt

•DIAGNOSTICO DEL CTS O IAT

1. INSPECCIÓN VISUAL

2. REVISIÓN DEL CIRCUITO ELECTRICO DEL SENSOR

3. OBTENCION DE LA SEÑAL QUE PRODUCE EL SENSOR

4. COMPROBACIONES AL SENSOR PROPIAMENTE TAL

(RESISTENCIA, CONTINUIDAD, VOLTAJES DE TRABAJO,

SOMETER EL CTS EN AGUA CALIENTE MIDIENDO SU

RESISTENCIA ANTES Y DESPUES DE LA OPERACIÓN, PARA

EL IAT SIMULAR CORRIENTE DE AIRE )

Page 40: Sistema_de_diagnostico_OBD2.ppt

•SINTOMAS DE FALLA EGO U O2

•EXCESIVO CONSUMO DE COMBUSTIBLE

•RALENTI INESTABLE

•GENERACION DE UN DTC

•CAUSAS DE FALLA

•LINEAS ABIERTAS O EN CORTO

•EXCESO DE HOLLIN

Page 41: Sistema_de_diagnostico_OBD2.ppt

•DIAGNOSTICO DEL EGO U O2

1. INSPECCIÓN VISUAL: SENSOR, CONDUCTO ESCAPE, ARNES

2. REVISIÓN DEL CIRCUITO ELECTRICO DEL SENSOR

3. OBTENCION DE LA SEÑAL QUE PRODUCE EL SENSOR

4. COMPROBACIONES AL SENSOR PROPIAMENTE TAL

(RESISTENCIA, CONTINUIDAD, VOLTAJES DE TRABAJO)

Page 42: Sistema_de_diagnostico_OBD2.ppt

•SINTOMAS DE FALLA KS

•PERDIDA DE POTENCIA

•DETONACION EXCESIVA

•GENERACION DE UN DTC

•CAUSAS DE FALLA

•LINEAS ABIERTAS O EN CORTO

•EXCESIVO TORQUE

Page 43: Sistema_de_diagnostico_OBD2.ppt

•DIAGNOSTICO DEL KS

1. INSPECCIÓN VISUAL

2. REVISIÓN DEL CIRCUITO ELECTRICO DEL SENSOR

3. OBTENCION DE LA SEÑAL QUE PRODUCE EL SENSOR

4. COMPROBACIONES AL SENSOR PROPIAMENTE TAL

(RESISTENCIA, CONTINUIDAD, VOLTAJES DE TRABAJO)

Page 44: Sistema_de_diagnostico_OBD2.ppt

•SINTOMAS DE FALLA TPS

•RALENTI FUERA DE LO NORMAL

•TITUBEO EN DECELERACION

•TIRONES

•FALTA DE RENDIMIENTO

•CAUSAS DE FALLA

•CORTO CIRCUITO INTERNO

•PISTAS DE POTENCIOMETRO CORTADAS

•DAÑOS MECANICOS

•SENSOR SUCIO

Page 45: Sistema_de_diagnostico_OBD2.ppt

•DIAGNOSTICO DEL TPS

1. INSPECCIÓN VISUAL

2. REVISIÓN DEL CIRCUITO ELECTRICO DEL SENSOR

3. OBTENCION DE LA SEÑAL QUE PRODUCE EL SENSOR

4. COMPROBACIONES AL SENSOR PROPIAMENTE TAL

(RESISTENCIA, CONTINUIDAD, VOLTAJES DE TRABAJO)

Page 46: Sistema_de_diagnostico_OBD2.ppt

•El motor gira pero no arranca:SENSOR CKPSENSOR MAF (Algunas aplicaciones de motor)BOMBA DE COMBUSTIBLEINYECTORES SIN ALIMENTACION ELECTRICA (No reciben 12 volts o la ECU no genera pulsos hacia los mismos)PROBLEMAS EN EL CIRUITO DE ALGUN SENSOR O ACTUADORECU

Page 47: Sistema_de_diagnostico_OBD2.ppt

El motor no responde normalmente a una aceleración:SENSOR MAFSENSOR MAP SENSOR TPSBOMBA DE COMBUSTIBLE CON PROBLEMAS (Genera poco caudal en esta situación)PROBLEMAS CON LOS INYECTORES PROBLEMAS EN EL CIRUITO DE ALGUN SENSOR O ACTUADORECUPROBLEMAS EN EL SISTEMA DE CONTROL DE EMISIONES: (EGR, CONVERTIDOR CATALITICO)

Page 48: Sistema_de_diagnostico_OBD2.ppt

Excesivo consumo de combustible:SENSOR CTSSENSOR DE  OXIGENOSENSOR MAFSENSOR MAPSENSOR CMPSENSOR TPSPROBLEMAS CON LOS INYECTORES PROBLEMAS EN EL CIRUITO DE ALGUN SENSOR O ACTUADORECU

Page 49: Sistema_de_diagnostico_OBD2.ppt

Emisiones el motor fuera de rango mezclas “pobres o ricas”:SENSOR CTSSENSOR IATSENSOR DE OXIGENOSENSOR MAFSENSOR MAPSENSOR CMPSENSOR TPSPROBLEMAS CON LOS INYECTORESPROBLEMAS EN EL CIRUITO DE ALGUN SENSOR O ACTUADORECUSISTEMA DE CONTROL DE EMISONES CON PROBLEMAS (CONTROL DE CANISTER, EGR)

Page 50: Sistema_de_diagnostico_OBD2.ppt

Ralentí del motor inestable:INYECTORES CON PROBLEMASVALVULA IACCONTROL DE CANISTERSENSOR TPSSENSOR MAFEGRCAUDAL DE LA BOMBA DE COMBUSTIBLE MUY REDUCIDO.ECUPROBLEMAS EN EL CIRUITO DE ALGUN SENSOR O ACTUADOR