sistemadigestivobovino.pptx

download sistemadigestivobovino.pptx

of 62

Transcript of sistemadigestivobovino.pptx

  • 7/23/2019 sistemadigestivobovino.pptx

    1/62

    IES - PARANAProfesorado para la EnseanzaSecundaria en la Modalidad

    Tcnico Profesional

    PRACTICA V

    ARIEL OSVALDO RUIZ

  • 7/23/2019 sistemadigestivobovino.pptx

    2/62

    De acuerdo al habito deconsumose los clasifica en:

    1. Carnvoros: Se alimentan en su mayorparte con la carne de otros animales, esdecir, grasas y protenas, que se digieren yabsorben con facilidad. Por este motivo, el

    aparato digestivo de los carnvoros esrelativamente corto y sencillo.

  • 7/23/2019 sistemadigestivobovino.pptx

    3/62

    mnvoros

    !os animales omnvoros son aquellos quese alimentan de toda clase de alimento

    sean de fuentes vegetales o carnes. Por lotanto los omnvoros son los seres que senutren de toda clase de alimentos.

  • 7/23/2019 sistemadigestivobovino.pptx

    4/62

    "erbvoros:

    Son animales vegetarianos cuyaalimentaci#n depende por entero de lasplantas. $l tracto gastrointestinal tiende

    a ser largo. !as modificaciones morfol#gicas les

    permiten digerir y utili%ar la

    materia vegetal. !os herbvoros se clasifican en

    rumiantes y no rumiantes.

  • 7/23/2019 sistemadigestivobovino.pptx

    5/62

    Sistema digestivo de los

    bovinos $s el con&unto de #rganos con los queel animal aprehende, digiere yasimila alimento. $s un tubo largo,

    con importantes gl'ndulas. Cuyo largoy composici#n vara con la especie.

  • 7/23/2019 sistemadigestivobovino.pptx

    6/62

    (unciones del sistema

    digestivo Ingestin de los alimentos !igestin de los componentes del

    alimento

    A"sorcin de los nutrienteso"tenidos

    Rea"sorcin de las secreciones del

    T#I E$crecin de los componentes no

    a"sor"idos

    del alimento % desec&os delorganismo

  • 7/23/2019 sistemadigestivobovino.pptx

    7/62

    Sistema digestivo

    )oca (aringe

    $s#fago Preest#magos* $st#mago +ntestino

    Delgado +ntestino rueso l'ndulas

    -neas

  • 7/23/2019 sistemadigestivobovino.pptx

    8/62

    Sistema digestivo de los

    bovinosCavidad bucal:

    !a boca es la parte inicial del aparato

    digestivo, es una cavidad alargada en elsentido de la cabe%a que presenta dosaberturas, una anterior por donde penetran

    los alimentos y una posterior por medio dela cual se comunica con la faringe.

  • 7/23/2019 sistemadigestivobovino.pptx

    9/62

    Cavidad bucal

    $n la cavidad bucal tiene lugar la primeraetapa de los procesos digestivos.

    !a digesti#n bucal comprende:- la aprehensi#n del alimento,- la masticaci#n,

    - la insalivaci#n,- la percepci#n de los sabores y finalmente,- la degluci#n del alimento.

  • 7/23/2019 sistemadigestivobovino.pptx

    10/62

    -P/$"$0S+0 D$! -!+$02

    -limento s#lido:

    Selecciona con los labios y lengua

    ovimiento ondulatorio de la lengua pararecoger el pasto. presi#n sobre la almohadilla dentaria con los

    incisivos inferiores para ayudar a cortar el

    pasto.

  • 7/23/2019 sistemadigestivobovino.pptx

    11/62

    +0S-!+3-C+40

    !ubricar el bolo alimenticio Saliva: amilasa salival $lectrolitos: 0a5 y Cl6 Producci#n de 1786198 litros de saliva cuando una

    vaca mastica 69 horas por da, pero menos de ;8678 litros si el rumen no se estimula.

    /egulaci#n del ph.

  • 7/23/2019 sistemadigestivobovino.pptx

    12/62

  • 7/23/2019 sistemadigestivobovino.pptx

    13/62

    Dientes de los bovinos

  • 7/23/2019 sistemadigestivobovino.pptx

    14/62

    Dientes de los bovinos

  • 7/23/2019 sistemadigestivobovino.pptx

    15/62

    (ormula dentaria

    (rmula dentaria decidua)

    +: 8

  • 7/23/2019 sistemadigestivobovino.pptx

    16/62

    (ormula dentaria

  • 7/23/2019 sistemadigestivobovino.pptx

    17/62

    $0C?-S !as encas son estructuras fibrosas cubiertas

    estrechamente por mucosa. Su funci#n escolaborar con el ligamento periodontal en la

    fi&aci#n del diente en su alv@olo.

  • 7/23/2019 sistemadigestivobovino.pptx

    18/62

    !a lengua

    !a lengua es un #rgano muscular cubierto de mucosa , estatiene como funci#n detectar el sabor y la consistencia delos alimentos , ayudar en el proceso de masticaci#n eimpulsar el bolo alimenticio hacia dorsal en el proceso dedegluci#n.

    !a lengua posee un gran numero de papilas, dichas papilas,filiformes, fungiformes y circunvaladas, se encuentran entodos los animales dom@sticos, y las papilas foliadas las

    tienen el caballo, el cerdo y el perro.

  • 7/23/2019 sistemadigestivobovino.pptx

    19/62

    Papilas de la lengua

    (iliformes: cabello Acaballo, cortas y blandasB 6(ungiformes: terminaciones gustativas 6(oliadas: gustativo

  • 7/23/2019 sistemadigestivobovino.pptx

    20/62

    (-/+0$

    Conducto comn: alimento 5 aire Comunicaciones: nari% odo 6 trompas de $ustaquio alimento 6 v'lvula AepiglotisB 6 impide

    paso al tubo respiratorio Atr'queaB.

  • 7/23/2019 sistemadigestivobovino.pptx

    21/62

  • 7/23/2019 sistemadigestivobovino.pptx

    22/62

    $s#fago.

    2ubo muscular Aestriado

  • 7/23/2019 sistemadigestivobovino.pptx

    23/62

    $s#fago.

    Comunicaci#n directa desde lafaringe con el estomago AabomasoB

    (inali%a en el C-/D+-S,inmediatamente detr's del diafragma.

    De E8 a 1>8 cm de longitud. (unci#n: degluci#n, eructaci#n y

    regurgitaci#n del bolo para larumia.

  • 7/23/2019 sistemadigestivobovino.pptx

    24/62

    $s#fago del bovino

  • 7/23/2019 sistemadigestivobovino.pptx

    25/62

    Degluci#n $s el paso del alimento desde la boca al

    est#mago mediante un acto continuo,integrado y completo en el que

    intervienen los msculos lisos y estriados.Se inicia voluntariamente y se completamediante el refle&o de degluci#n.

  • 7/23/2019 sistemadigestivobovino.pptx

    26/62

    Degluci#n Proceso comple&o que ocurre en tres pasos. $l bolo alimenticio es presionado hacia la faringe

    por la lengua. Fste es el nico paso voluntario Alospasos restantes ocurren por refle&oB.

    $n la faringe se inician varias acciones que implicanb'sicamente desviar el bolo al esfago mientrasque al mismo tiempo se cierran otras rutasalternas.

    (inalmente, la lengua presiona y una contracci#nperist'ltica en la faringe propulsa el bolo ales#fago, donde ocurre le acto de degluci#n.

  • 7/23/2019 sistemadigestivobovino.pptx

    27/62

    Degluci#n

  • 7/23/2019 sistemadigestivobovino.pptx

    28/62

    4/-0S D+$S2+3S

    -)D+0-!$S Preest#magos/etculo

    /umenmaso-bomasoA$st#magolandul

    arB +ntestino Delgado

  • 7/23/2019 sistemadigestivobovino.pptx

    29/62

    4/-0S D+$S2+3S

    -)D+0-!$S +ntestinorueso: ColonCiego/ecto

    l'ndulas-neas: "gadoP'ncreas

  • 7/23/2019 sistemadigestivobovino.pptx

    30/62

    Preest#magos.

  • 7/23/2019 sistemadigestivobovino.pptx

    31/62

    Preest#magos.

  • 7/23/2019 sistemadigestivobovino.pptx

    32/62

  • 7/23/2019 sistemadigestivobovino.pptx

    33/62

    /umen

    $l rumen es el mayor delos Preest#magos

    Presenta sacos musculares:

    6Dorsal63entral6Craneal

    6Caudodorsal6Caudoventral

  • 7/23/2019 sistemadigestivobovino.pptx

    34/62

    /umen $l interior del rumen est' compuestode numerosas papilas variables en

    tamaHo y forma. (I0C+0:

    (ermentaci#n microbiana anaer#bica,producci#n de 'cidos grasos vol'tilesA-3B

    Papilas del rumen

  • 7/23/2019 sistemadigestivobovino.pptx

    35/62

    /umen

    (ermentaci#n microbiana anaer#bica icroorganismos permiten digesti#n

    de materiales Jno digeriblesK

    Acelulosa, ligninaB Separar material en fermentaci#n de

    productos fermentados y residuos

    no fermentables. antener fermentaci#n sin afectar

    al animal

  • 7/23/2019 sistemadigestivobovino.pptx

    36/62

    /umen: estratificaci#n del

    contenido $l contenido ruminal noforma una me%clahomog@nea, ya que est'estratificado de acuerdo a ladiferente densidad de suscomponentes

  • 7/23/2019 sistemadigestivobovino.pptx

    37/62

    /umen: estratificaci#n del

    contenido $n la %ona dorsal hay unazonagaseosa* fundamentalmente conC"= y C>, resultado del proceso

    de digesti#n microbiana.

    $n el estrato inferior adyacente se

    encuentran partculas groseras deforra&e entreme%cladas con los gases yse le denominazona slida

  • 7/23/2019 sistemadigestivobovino.pptx

    38/62

    /umen: estratificaci#n del

    contenido !as partculas de tamaHo intermedio enproceso de fermentaci#n se organi%anen una capa inferior denominadazona

    fangosa+ (inalmente, en la %ona ventral se

    encuentra el estrato lquido con

    partculas de pequeHo tamaHo. De esta%ona proceder' el material quepasar' a omaso, por lo que se llama%ona de escape.

  • 7/23/2019 sistemadigestivobovino.pptx

    39/62

    ovimientos del rumen

    3arias contracciones ruminalesson necesarias para:

    e%clar el contenido del rumen $liminar los productos de la

    fermentaci#n, A-3 y gasesB Permitir el tr'nsito del contenido hacia

    la boca para la rumia o hacia regionesg'stricas posteriores.

  • 7/23/2019 sistemadigestivobovino.pptx

    40/62

    ovimientos del rumen

    !os movimientos secuenciales que sepresentan el rumen se clasifican endos tipos: primarios o de me%clado y

    secundarios o de eructaci#n.

  • 7/23/2019 sistemadigestivobovino.pptx

    41/62

    ovimientos primarios

    Se inicia cada minuto cuando el animalesta en reposo, la secuencia duraalrededor de >8 segundos.

  • 7/23/2019 sistemadigestivobovino.pptx

    42/62

    ovimientos primarios 6 (ases

    Contraccin bifsica de ret!c"o #$ri%eracontraccin s"a&e' se("nda %") intensa*+

    Contraccin de saco dorsa #contraccin$eristtica en direccin ca"da*+

    Contraccin de saco &entra #contraccin$eristtica en direccin ca"da*+

    Contraccin de saco dorsa #contraccin$eristtica en direccin cranea*+

    Contraccin de saco &entra #contraccin$eristtica en direccin cranea*+

  • 7/23/2019 sistemadigestivobovino.pptx

    43/62

    ovimientos primarios

    Durante la alimentaci#n la frecuencia delos movimientos ruminales seduplica o triplica con respecto a los

    de reposo, mientras que durante larumia la frecuencia es intermedia entrela fase de alimentaci#n y la de reposo.

    Durante el sueHo profundo lascontracciones ruminalespr'cticamente desaparecen

  • 7/23/2019 sistemadigestivobovino.pptx

    44/62

    ovimientos secundarios $stos movimientos permiten la salida de los

    gases producidos en el rumen hacia el eterior.!a secuencia de movimientos es la siguiente:

    Contracci#n del saco caudo6dorsalAcontracci#n perist'ltica en direcci#n cranealB.

    Contracci#n del saco dorsalAcontracci#n perist'ltica en direcci#ncranealB

  • 7/23/2019 sistemadigestivobovino.pptx

    45/62

    ovimientos secundarios

    /ela&aci#n del saco craneal. $levaci#n del pilar craneal, que permite

    la separaci#n de la %ona lquida de la

    %ona cardial y la salida del gas hacia eleterior.

    Se eliminan alrededor de =8 !

  • 7/23/2019 sistemadigestivobovino.pptx

    46/62

    -nimaci#n de los movimientos 1L y >L

  • 7/23/2019 sistemadigestivobovino.pptx

    47/62

    maso (unciones del omaso $l omaso funciona como una bomba que

    impulsa el alimento desde el retculo hasta

    el abomaso.

  • 7/23/2019 sistemadigestivobovino.pptx

    48/62

    ovimientos del maso

    /ecepci#n del forra&e molturado: $lcuerpo del librillo se dilata para recibirel forra&e molturado impulsado por la

    contracci#n total del retculo con $/abierto.

    -vance del forra&e molturado hacia el

    abomaso: el cuerpo del librillo secontrae con $/ cerrado, impulsandoel forra&e molturado hacia el abomaso

    a trav@s del orificio omaso6abomasal.

  • 7/23/2019 sistemadigestivobovino.pptx

    49/62

    -bomaso.(unciones del abomaso $l abomaso tiene una actividad glandular

    similar a la del est#mago de los no

    rumiantes, secretando pepsin#geno y "Cl. Digesti#n de protenas bacterianas

    producidas en el rumen.

  • 7/23/2019 sistemadigestivobovino.pptx

    50/62

    /egulaci#n del ph

  • 7/23/2019 sistemadigestivobovino.pptx

    51/62

    2$/- $S(-+C- Primer aHo de vida:

    los rumiantes son funcionalmente

    monog'stricos los pre6estomagos en proceso de desarrollo coloni%aci#n de microorganismos ruminales

    no establecida

    !eche en rumen 6 descomposici#n ecanismo alternativo en Jpre6rumiantesK 62$/- $S(-+C-

    Succi#n provoca el refle&o de

    contracci#n muscular

  • 7/23/2019 sistemadigestivobovino.pptx

    52/62

  • 7/23/2019 sistemadigestivobovino.pptx

    53/62

    +ntestino grueso

    $n todos los mamferos dom@sticos sepuede observar los siguientes segmentos: Ciego Colon /ecto$n este se da una leve fermentaci#n de la

    materia que no fue fermentada en elrumen, absorci#n de agua y formaci#n delas heces.

  • 7/23/2019 sistemadigestivobovino.pptx

    54/62

  • 7/23/2019 sistemadigestivobovino.pptx

    55/62

    !a rumia

    !a rumia supone la remasticaci#n de laingesta que ha sido sometida a unproceso de fermentaci#n microbianaM

    de esta manera se hace una trituraci#ndelicada del alimento.

  • 7/23/2019 sistemadigestivobovino.pptx

    56/62

    !a rumia

    Pasos:

    Contracci#n reticular etra.

    /ela&aci#n del cardias.

    ovimiento de inspiraci#n con glotis cerrada,

    con lo que la presi#n intrator'cica se hace

    negativa.

    !lenado del es#fago con el contenido ruminal.

    +nicio de la onda perist'ltica en direcci#n

  • 7/23/2019 sistemadigestivobovino.pptx

    57/62

    /emasticaci#n

    Cuando el alimento llega a la boca, sedeglute el contenido lquido y seremastica la fracci#n de forra&e que

    proviene del rumen para disgregar m'slas partculas para que sea m's fcil deatacar por las bacterias del rumen.

    !a duraci#n y la frecuencia de la rumiadepende del contenido de fibra de ladieta, puede durar desde unosminutos hasta 18 horas.

  • 7/23/2019 sistemadigestivobovino.pptx

    58/62

    !a rumia

  • 7/23/2019 sistemadigestivobovino.pptx

    59/62

    Alimento Rumen Intestino

    Esquema simplifcado del metabolismode los carbohidratos en un rumiante

    Carbohidratos

    estructurales

    Celulosa

    HemicelulosaAlmidnAzcares

    simples

    Carbohidrato

    s noestructurales

    Carbohidrato

    s simples

    Gas

    AGV

    Absorcin en lasangre cido ac!tico

    cido but"ricocido propinico

    Amonio

    #rote"nabacteria

    na

    #Carbo,idratos -"eesca$an a ata-"e

    bacteriano* GlucosaAmino$cid

    osHeces

    %"ntesis de prote"na%"ntesis de l"pidos%"ntesis de glucosa &glucgeno 'Energ"a(

    )rganosh"gado*gl+ mamaria

    Absorcin en la

    sangre

  • 7/23/2019 sistemadigestivobovino.pptx

    60/62

    Pre("ntas

  • 7/23/2019 sistemadigestivobovino.pptx

    61/62

  • 7/23/2019 sistemadigestivobovino.pptx

    62/62