sistemas-constructivos

8
INTRODUCCIÓN El proceso constructivos ha ido avanzando con respecto a su tecnología, mientras más el ser humano se enfrentaba los nuevos aspectos de la evolución, surgían nuevas necesidades, y los espacios surgieron a partir de estos. SISTEMA CONSTRUCTIVO Definimos Sistema de la siguiente manera 1. Conjunto de reglas o principios sobre una materia racionalmente enlazados entre sí 2. Conjunto de cosas que relacionadas entre sí ordenadamente contribuyen a determinado objeto (Española R. A.) Entender que un Sistema constructivo nos da la certeza de que es un sistema de elementos, unidades de un edificio que forman una Organización Funcional. EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Los centros de este tipo de comercio han sufrido cambios de acuerdo a las condicionantes, teniendo ejemplos cercanos a nuestra realidad me atrevo a mencionar al Restaurante Moreyra como un ejemplo de Importancia Gastronómica para el Perú, es cierto el alcance internacional de la cocina peruana, sin embargo no cumple con los estándares de cobijo, al referirme a un Centro Gastronómico acorde con nuestra fama.

description

sistemas-constructivos

Transcript of sistemas-constructivos

INTRODUCCINEl proceso constructivos ha ido avanzando con respecto a su tecnologa, mientras ms el ser humano se enfrentaba los nuevos aspectos de la evolucin, surgan nuevas necesidades, y los espacios surgieron a partir de estos.

SISTEMA CONSTRUCTIVODefinimos Sistema de la siguiente manera 1. Conjunto de reglas o principios sobre una materia racionalmente enlazados entre s 2. Conjunto de cosas que relacionadas entre s ordenadamente contribuyen a determinado objeto (Espaola R. A.)Entender que un Sistema constructivo nos da la certeza de que es un sistema de elementos, unidades de un edificio que forman una Organizacin Funcional.

EVOLUCIN DE LOS SISTEMAS CONSTRUCTIVOSLos centros de este tipo de comercio han sufrido cambios de acuerdo a las condicionantes, teniendo ejemplos cercanos a nuestra realidad me atrevo a mencionar al Restaurante Moreyra como un ejemplo de Importancia Gastronmica para el Per, es cierto el alcance internacional de la cocina peruana, sin embargo no cumple con los estndares de cobijo, al referirme a un Centro Gastronmico acorde con nuestra fama.

Figura1: Configuracin esquematizada del restaurante Moreyra de (Astrid&Gastn)

Gastn Acurio invirti bien y fue claro con la creacin de este centro, una visin fuera del mbito nacional, sino mas bien internacional.

UNION ESTRUCTURA-FACHADA

Para poder explicar estos puntos, me apoyo de un restaurante Ubicado en el Distrito de Alto Selva Alegre- Arequipa, Restaurante el Labrador un local de carcter comercial, esencialmente restaurante acompaado de nuevas tipologas de espacios, los cuales se adecuaron a Figura: Fachada principal Restaurante las necesidades de la poca. El Labrador Fuente PropiaCon un carcter de fachada de concreto revestida de materiales propios de Arequipa, y da a apariencia de dos fachadas, una de Campia, de Arequipa, del Misti, mientras la parte superior, una cara moderna a la realidad.Cabe mencionar los Muros reforzados, esta tcnica e construccin la cual Refiere a los muros de concreto armado y comprende a los muros de contencin, muros portantes y placas, pantallas, barandas; en reservorios (muros de fuste, muros de cuba) y similares. (TCNICA, 04 de Mayo del 2010)

CAMBIO DE LOS SISTEMAS DE CERRAMIENTOS DE CUBIERTA

Si menciono el Restaurante Moreyra de Astrid&Gastn para el caso de un empleo adecuado de cubiertas, como se muestra, el carcter moderno de una Lima acomodada en el Distrito de San Isidro no se gua de una tradicin como lo muestra el Restaurante el Labrador, riqueza cultural que se lleva con el pasar de aos.

Figura1: Cubiertas tradicionales Figura 2 : Cubierta zona decomensales Del Restaurante el Labrador Fuente: Restaurante Moreyra Fuente: Elaboracin Propia Antonio Sorrentino & Ivn Salinero

La estructura vara de acuerdo a la funcin, pero denotamos un gran carcter Histrico, pero sin lugar a dudas (Astrid&Gastn) cuenta con la revolucin de la gastronoma peruana, las cubiertas en el restaurante el labrador han sido revestidas, enchapadas con madera por ser de carcter tradicional, un lugar totalmente agradable, que comparte los espacio configurando un lugar de diferentes actividades.

Figura 3: Cubiertas enchapadas del Comedor Principal del labrador Fuente: Elaboracin propia

SISTEMAS ESTRUCTURALESESTRUCTURAS DE HORMIGN ARMADOLa funcin principal de estos sistemas son sostener y resistir esfuerzos de compresin, soportan fuerzas de traccin los materiales que actan en este sistemas actan en unidad. Que dan unas ventajas por su resistencia por su impermeabilidad su costo de mantenimiento es mnimo tiene una gran resistencia al fuego (puede deteriorarse a los 600C) y la desventaja que posee es un material muy pesado (2400 kg/m)En nuestras experiencias confiables tenemos por un lado Casa Moreyra toda su estructura est hecha de hormign armado

Figura 4: sistema constructivo hormign armadoFuente: Antonio Sorrentino & Ivn Salinero Por otro lado en nuestra segunda experiencia confiable tenemos el restaurante el labrador tiene como principal estructura es de hormign armado parte del segundo nivel est hecho con una estructura de madera Figura 5: sistema constructivo en la primera planta total, parcial en la segunda plantaFuente: fuente propia ESTRUCTURAS DE MADERALos elementos de esta estructuras son netamente madera que necesitan una mayor habilidad para armarla aunque el montaje es bastante rpida tienen ventajas como poca inversin, menor peso que las estructuras de concreto armado las desventajas de estas estructuras son ms propensas a la combustin y difcil mantenimiento.En nuestras experiencias confiables solo tenemos el caso de rest. El labrador cuenta con estructuras de madera en las zonas de los comensales ya que es muy desfavorable tenerlas en las zonas de elaboracin de alimentos

Figura 6: el sistema constructivo es la madera techos paredes. En la zona del comensalFuente: fuente propia

MATERIALES NO CONVENCIONALES Los materiales no convencionales encontrados en nuestras experiencias confiables son:Sillar.- Se conoce como sillar a la Piedra labrada. Material usado por los antiguos pobladores de la zona. Figura 7: material no convencional del sillar paredes y enchapados en el rest. El labradorFuente: fuente propia

Madera.- utilizada como material de enchapado, estructuras de madera.

Figura 6: material de construccin la madre en cubiertas del techo y enchapado de paredes en el rest. El labradorFuente: fuente propia

Ladrillos y tejas.- son utilizados en muros y cubiertas de espacios.

Figura 5: el ladrillo y la teja utilizados en los baos del rest. El labradorFuente: fuente propia

Piedra comn.- material utilizado en muros, en pisos, en el enchapado de paredes.

Figura 5: materiales utilizados en paredes pisos y en enchapados de algunas zonas en el rest. El labradorFuente: fuente propia