Sistemas de Construccion- Imperio Romano

16
SISTEMAS DE CONSTRUCCION: IMPERIO ROMANO SISTEMA CONSRUCTVO: Es un conjunto de elementos, materiales, técnicas, herramientas, procedimientos y equipos, que son característicos para un tipo de edificación en particular, Un ejemplo claro, de elemento, es el denominado “ladrillo“. Esta pieza permite levantar muros, hacer pisos y techos. Además, tiene la facultad de crear numerosas formas, con la misma pieza, como: bóvedas, arcos, etc. IMPERIO ROMANO: Adintelados o Arquitrabados Abovedados BÓVEDAS UTILIZADAS POR LOS ROMANOS Los sistemas de cubierta abovedados permiten cubrir grandes espacios. Tales espacios resultan dinámicos y envolventes por el predominio de la línea curva en el diseño arquitectónico, rompiendo así con el equilibrado estatismo de las construcciones helénicas. Estas bóvedas y las cúpulas se construían mediante un armazón previo de madera llamado cimbra. LA BÓVEDA DE ARISTA La bóveda de arista se forma con el cruce en perpendicular de dos bóvedas de cañón; se denomina así porque en el interior aparecen dos líneas, "aristas" que se cruzan en el centro. Su punto débil está, precisamente, en las aristas ya que pueden ceder y caer hacia abajo; posteriormente se reforzaron con unos arcos interiores y así se formó una bóveda de arista con crucería, que es el paso inmediatamente anterior a la verdadera bóveda de crucería. Los romanos utilizaban este tipo de bóveda de su invención. La CÚPULA Para levantar las bóvedas había que solucionar dos problemas; su erección y los apoyos de la misma. El primero lo solucionaron montando una cimbra de madera con la forma que se deseaba dar a la bóveda y, una vez construida ésta, se desmontaba la cimbra. El problema del soporte o apoyos de la techumbre abovedada motivó la sustitución de los elementos de apoyo. Emplearon, sobre todo, las pilastras y los muros de gran espesor, reforzados exteriormente por contrafuertes que contrarrestaban los empujes de la cubierta. Las columnas reducen su función a mera ornamentación. Las cubiertas abovedadas se generalizarán en la época imperial y se construyeron con mortero. SUPERPOSICIÓN DEL DINTEL AL ARCO En muchos edificios los arquitectos romanos superponen el dintel al arco (de ½ punto o semicircular), lo que genera efectos de gran dinamismo. La arquitectura romana: materiales de construcción. Los MATERIALES empleados son: la piedra cortada en SILLARES, con innumerables aparejos para el muro, el LADRILLO COCIDO VISTO y EL MORTERO U HORMIGÓN, un material pobre y barato creado a partir de un mezcla de cantos rodados o piedras pequeñas, y arena, unidas por cal viva disuelta en agua; una vez seco, este material era prácticamente indestructible, duro como la misma piedra. Los romanos llamaban a este material OPUS CEMENTITIUM. Este material les permitió levantar construcciones colosales de gran robustez, con gruesos muros que exigían un rico revestimiento de mármol, mosaico, estuco pintado, etc. Según la disposición de los materiales en el muro se obtenían diferentes aparejos que los romanos llamaban "opus".

description

aasd

Transcript of Sistemas de Construccion- Imperio Romano

Page 1: Sistemas de Construccion- Imperio Romano

SISTEMAS DE CONSTRUCCION: IMPERIO ROMANO

SISTEMA CONSRUCTVO: Es un conjunto de elementos, materiales, técnicas, herramientas, procedimientos y equipos, que son

característicos para un tipo de edificación en particular, Un ejemplo claro, de elemento, es el denominado “ladrillo“. Esta pieza

permite levantar muros, hacer pisos y techos. Además, tiene la facultad de crear numerosas formas, con la misma pieza, como:

bóvedas, arcos, etc.

IMPERIO ROMANO:

Adintelados o Arquitrabados

Abovedados

BÓVEDAS UTILIZADAS

POR LOS ROMANOS

Los sistemas de cubierta abovedados permiten cubrir grandes espacios. Tales espacios resultan dinámicos y envolventes por el

predominio de la línea curva en el diseño arquitectónico, rompiendo así con el equilibrado estatismo de las construcciones

helénicas. Estas bóvedas y las cúpulas se construían mediante un armazón previo de madera llamado cimbra.

LA BÓVEDA DE ARISTA

La bóveda de arista se forma con el cruce en perpendicular de dos bóvedas de cañón; se denomina así porque en el interior

aparecen dos líneas, "aristas" que se cruzan en el centro. Su punto débil está, precisamente, en las aristas ya que pueden ceder y

caer hacia abajo; posteriormente se reforzaron con unos arcos interiores y así se formó una bóveda de arista con crucería, que es

el paso inmediatamente anterior a la verdadera bóveda de crucería. Los romanos utilizaban este tipo de bóveda de su invención.

La CÚPULA

Para levantar las bóvedas había que solucionar dos problemas; su erección y los apoyos de la misma.

El primero lo solucionaron montando una cimbra de madera con la forma que se deseaba dar a la bóveda y, una vez construida

ésta, se desmontaba la cimbra.

El problema del soporte o apoyos de la techumbre abovedada motivó la sustitución de los elementos de apoyo. Emplearon, sobre

todo, las pilastras y los muros de gran espesor, reforzados exteriormente por contrafuertes que contrarrestaban los empujes de

la cubierta. Las columnas reducen su función a mera ornamentación. Las cubiertas abovedadas se generalizarán en la época

imperial y se construyeron con mortero.

SUPERPOSICIÓN DEL DINTEL AL ARCO

En muchos edificios los arquitectos romanos superponen el dintel al arco (de ½ punto o semicircular), lo que genera efectos de

gran dinamismo.

La arquitectura romana: materiales de construcción.

Los MATERIALES empleados son: la piedra cortada en SILLARES, con innumerables aparejos para el muro, el LADRILLO COCIDO

VISTO y EL MORTERO U HORMIGÓN, un material pobre y barato creado a partir de un mezcla de cantos rodados o piedras

pequeñas, y arena, unidas por cal viva disuelta en agua; una vez seco, este material era prácticamente indestructible, duro como

la misma piedra.

Los romanos llamaban a este material OPUS CEMENTITIUM. Este material les permitió levantar construcciones colosales de gran

robustez, con gruesos muros que exigían un rico revestimiento de mármol, mosaico, estuco pintado, etc.

Según la disposición de los materiales en

el muro se obtenían diferentes aparejos

que los romanos llamaban "opus".

Page 2: Sistemas de Construccion- Imperio Romano

1.-Materiales empleados en la arquitectura romana: Inventaron el opus caementicium, una mezcla de piedras pequeñas, grava, arena, cal, agua.

LA ARGAMASA O MORTERO: era una mezcla de arena, cal y agua, con la que se unían los ladrillos, siendo un elemento

imprescindible en la construcción de bóvedas. Al mezclarlo con mampuesto se obtiene el cemento.

Piedra: de carácter autóctono, en siglo VI a. C. se utilizó el tufo, en los cimientos de los templos. A partir del siglo II a. C. el travertino remplazará al tufo y será en época augustea cuando se generalice el uso del mármol de Carrara y se importe de Grecia. La extracción se realizaba aprovechando las grietas que los bloques pétreos presentaban de manera natural mediante cuñas y palancas.

Piedra de toba (piedra caliza, muy porosa y ligera, formada por la cal que llevan en disolución las aguas de ciertos manantiales) ytravertino (una roca porosa formada por la precipitación del carbonato de calcio en algas y plantas obre las que el agua circulaba lentamente y podía evaporarse. Es utilizado ampliamente como piedra ornamental en construcción tanto de

exterior como de interior).

Ladrillo:

El mármol blanco y policromo en columnas y como revestimiento de lujo.

LA ARCILLA: se utilizaba para la construcción de ladrillos y tejas, para lo que se utilizaban moldes de madera. El ladrillo era un

elemento fundamental en las construcciones romanas desde época de Augusto y solía llevar el sello del

fabricante.

LA MADERA: se utilizaba para los trabajos de carpintería, para la construcción del esqueleto de los edificios y el armazón de los

tejados.

2.-EL APAREJO DEL MURO ROMANO

Según la disposición de los materiales en los muros se obtenían diferentes aparejos (se llama aparejo a la disposición y trabazón dadas a los materiales empleados en muros).

SILLERÍA MAMPOSTERÍA LADRILLO

Los romanos combinaron en sus construcciones la piedra cortada en SILLARES, colocados paralela o perpendicularmente al muro,

la MAMPOSTERÍA y el LADRILLO en forma de grandes piezas rectangulares y delgadas.

Los principales aparejos romanos son:

Page 3: Sistemas de Construccion- Imperio Romano

opus quadratum, con sillares de piedra aparejado al hilo o a soga y tizón. En un aparejo de construcción se denomina a soga a la disposición de los sillares o bloques colocados en la horizontal por su lado más largo para formar una estructura (muros o paredes), mientras que a

tizón lo es en el lado más corto. La combinación de ambas es conocida como a soga y tizón. También en almohadillado, aparejo o paramento constituido por sillares rehundidos en las juntas o uniones, por lo que cada uno de ellos resulta en relieve.

Es un sistema constructivo de la Antigua Roma, en donde sillares de piedra de la misma altura se establecían en hiladas paralelas

regulares, a menudo sin el uso de mortero.

opus latericium, de ladrillos más estrechos y profundos que los actuales. Compactados con mortero de cal.

opus caementicium, de cemento, el hormigón romano (mezcla de cal, arena, cascotes y piedras ligeras), que permitía una construcción rápida y crear multitud de

formas como las inmensas bóvedas y cúpulas que van a caracterizar a la arquitectura romana, vertido en una armadura de madera que más tarde se retiraba (encofrado).

Page 4: Sistemas de Construccion- Imperio Romano

opus reticulatum, que no es un aparejo, sino una forma de darle un aspecto exterior

agradable mediante pequeñas teselas de forma piramidal perfectamente escuadradas,

incrustadas en el muro.

opus incertum, que utilizaba pequeños bloques de piedra colocados sin orden, reforzado en las

escuadras por sillares tallados.

opus mixtum, aparejo mixto de diversos tipos. Puede estar compuesto por:

mampostería (obra aparejada irregularmente construida con piedras sin labrar o con labra irregular unidos con mortero o sin él)

con hiladas horizontales de ladrillo

o por opus reticulatum con hiladas de ladrillo o piedra.

Page 5: Sistemas de Construccion- Imperio Romano

3.-SISTEMAS CONSTRUCTIVOS:

Los romanos perfeccionaron los sistemas constructivos:

Emplearon el arco de medio punto (1).

La prolongación del arco de medio punto hizo posible el desarrollo de labóveda de

cañón (2) y de la bóveda de arista (3

La rotación del arco de medio punto hizo posible la cúpula (4)

La estructura maciza del edificio era recubierta por una estructura fingida con fines decorativos:

los órdenes griegos en columnas adosasdas, en las fachadas suproponen los órdenes entablamentos clásicos y entablamentos decorados con bucráneos y

guirnaldas sobre pilares o columnas sistema mixto de arco y dintel (5).

Crearon dos variaciones de los órdenes griegos:

El orden toscano (6) con un capitel dórico y una basa jónica. El orden compuesto (7) que combina en el capitel las hojas de acanto corintias

y las volutas jónicas.

Page 6: Sistemas de Construccion- Imperio Romano

1

3 2 5

4 7y8

4.-MAQUINARIA UTILIZADA POR LOS ROMANOS:

Hay que tener siempre presente que el Imperio romano era un imperio esclavista. Es decir, la fuerza de trabajo de los esclavos era

la fuente de energía básica empleada en las labores de construcción. Así, siendo el trabajo de los esclavos gratuito, sus músculos son

una fuente de energía barata. Esto, sin duda, limitó las posibilidades de desarrollo técnico de Roma, al no ser necesario el desarrollo

de fuentes de energía alternativas como el vapor.

Pese a todo, dado el colosal tamaño de muchas de sus construcciones, sí se usaba maquinaria especializada:

Page 7: Sistemas de Construccion- Imperio Romano

GRUAS

POLEAS

ANDAMIOS

CIMBRAS

Page 8: Sistemas de Construccion- Imperio Romano

5.-VIAS ROMANAS:

VITRUBIO, ingeniero romano que conserva su obra,

Primero se hace un proyecto en e que se traza, el recorrido lo mas recto posible,

Después se cava una sanja profunda, en las que se colocn varias capaz de diferentes materiales que será de base firme.

ESTATUMEN

Grandes blqoues de piedra para facilitar el drenaje y crear una base solida a toda la estructura

Page 9: Sistemas de Construccion- Imperio Romano

Tècnica de realizaciòn de las viae pubblicae romanae En lo referente a la técnica de construcción de las calzadas hace tiempo que cuenta con amplia aceptación la descripción de Vitruvio para la colocación de pavimentos consistente esencialmente en cuatro estratos: statumen, rudus, nucleus y pavimentum. La sección pavimentada indicada por Vitruvio tenía el siguiente aspecto:

pavimentum - estrato superior de pavimento consistente en losas o mampostería de poca dimensión, cuidadosamente colocado utilizando nivel y regla y a veces alisado levigato. nucleus - estrato de seis dedos de altura compuesto de grava bien compactada y argamasa con una proporción de 3:1 rudus - estrato bien batido con martillos de madera hasta alcanzar una altura no inferior a ¾ de pie, de balasto y argamasa con una proporción de 3:1 si el material es nuevo; en cambio, si el material ya se ha usado en el pasado la proporción será de 5:2. statumen - lecho de piedras con una dimensión no inferior al puño de la mano.

Antes de poner estos cuatro estratos, Vitruvio aconseja comprobar la solidez del terreno, y en caso de que no fuera resistente, batirlo y nivelarlo, al mismo tiempo que dedica amplio espacio a las maderas que de deben usar como reglones para levantar muros de cemento. Excavaciones recientes han llevado a algunos arqueólogos a sostener que esta técnica no era una regla fija para la construcción de las calzadas, y no sólo eso, sino que tampoco se seguía para la realización de la mayor parte de las arterias de la red viaria romana. En realidad, Vitruvio no menciona en absoluto las calzadas, y mucho menos las arterias de mayor tráfico y relevancia, sino que describe específicamente los pavimentos de los edificios, tanto interiores como exteriores, en el capítulo 1 de su VII libro, junto con las bóvedas, estucos, y frescos. Las indicaciones de Vitruvio fueron aplicadas por primera vez también a la sección de la red viaria por N. Bergier en su Histoire des grands chemins de l'Empire romain. Más fiel a la técnica de construcción de calzadas y único testimonio cierto es la descripción dada por Stazio en 16 versos de una poesía dedicada a la realización de la via Domitiana que llevaba desde Mondragone a Pozzuoli. Antes que nada, se trazaban los márgenes de la calzada con surcos, y después se efectuaba la excavación del lecho de la misma. Esta zona excavada se rellenaba posteriormente con material para sostener los laterales y preparar así una base sólida para el lecho de la calzada. Los márgenes se delimitaban con umbones,bloques de piedra colocados de perfil, situados entre los gomphis que se encontraban a una distancia regular uno de otro y cuya función probablemente consistía en hacer más cómodo el ascenso a caballo. Cabe destacar las exclamaciones de Stazio sobre el gran número de hombres implicados enumerando las actividades de los distintas escuadrillas: "¡Oh, cuántas escuadrillas de hombres trabajan juntas! Talan el bosque y extraen piedra de los montes, con hierro alisan la piedra extraída y las vigas de madera; hacen que coincidan las piedras del empedrado y componen la obra con cal y polvo de puzolana; con esfuerzo y trabajo secan las tierras bajas y desvían lejos los pequeños cauces de agua". En efecto, existen ejemplos de trazados que reflejan la descripción de Stazio y en los cuales la "fosa" entre los umbones presenta más o menos una secuencia estratigráfica parecida a la que describe Vitruvio para los pavimentos. Stazio no informa de que a cada lado de las filas de umbones que delimitaban la calzada se encontraban los crepidines (margines, semita, o crepido semitae) o "aceras", a menudo con los mismos cimientos que la calzada pero, en la mayoría de los casos, sin empedrar. A pesar de que algunos elementos de la descripción de Stazio se encuentran en varios lugares, en distintas viae publicae, hay que tener en cuenta que Stazio se refiere a la Via Domitiana, completada en el 95 d.C., y por tanto la técnica expuesta pertenece a una época y zona geográfica específicas. Además, la descripción no es completa. Algunas excavaciones arqueológicas realizadas en varios tramos de las mayores arterias de la viabilidad romana, como la Via Flaminia, son testimonio de que en realidad se realizaban utilizando distintas técnicas, a menudo dictadas por las exigencias orográficas de los territorios que atravesaban. Se puede deducir, gracias a las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en Umbría, que especialmente durante la República y antes de las grandes reformas imperiales gran parte de la red viaria era efectivamente glareata (de grava). El clásico pavimento parecería ser necesario, en cambio, en proximidad y dentro de los centros urbanos y se realizaba con técnicas vinculadas, como se menciona anteriormente, a la disposición del terreno y a menudo a la disponibilidad de los materiales necesarios y por lo tanto muy variadas incluso a lo largo de la misma calzada, tanto en su preparación o cimientos, como en la propia superficie pavimentada. El pavimento de la Via Flaminia todavía se puede ver en numerosos segmentos fuera de Roma y en el interior de algunos asentamientos, como por ejemplo en Ocriculum y Carsulae, que surgieron a lo largo del trayecto que atravesaba Umbría. Esta tipología probablemente se debía a requisitos estéticos, así como a necesidades de transporte y contención de la polvareda producida por un tráfico más o menos consistente. Es oportuno mencionar la existencia de tipologías particulares de construcción utilizadas para el lecho de la calzada cuando el trazado tenía que atravesar territorios que presentaran dificultades sustanciales para las técnicas descritas, como por

Page 10: Sistemas de Construccion- Imperio Romano

ejemplo los valles pantanosos. A parte de los cimientos de contención y de las estructuras para canalizar las aguas (a propósito, los cimientos también servían de viaducto en la localidad de Pieve Fanonica en el municipio de Foligno), no se dispone de testimonios en Umbría a causa de las labores de saneamiento emprendidas en época imperial, pero prácticamente existe la certeza de que largos tramos del lecho de la Flaminia originariamente debían estar apuntalados de algún modo. La mayoría de la red viaria de la época romana dispone de alguna forma de canalización del agua de lluvia hacia los lados, en los que normalmente había canalones. Recorriendo las viae publicae se encontraban regularmente las piedras miliares que, utilizadas a partir del s. III a. C., daban desde el origen el número de millas romanas recorridas desde el lugar del Foro Romano donde Augusto colocó el miliarium aureum en el 20 a.C., y después la distancia desde o hasta distintas localidades y a veces otra información como por ejemplo el nombre de las personas que participaron en la construcción o restauración de las calles. Chevallier nos recuerda que César hizo recorrer bastante camino de más a sus soldados para evitar los bosques en los que habrían corrido el riesgo de una emboscada. Y eso que en distintos bajorrelieves con viajeros representados hay plantas en el fondo. Las arboledas limítrofes a las calzadas habrían tenido la útil función de ofrecer reparo del sol, el viento y, hasta cierto punto, de la lluvia. Por tanto, es probable que en tiempos de paz, si no se plantaban para este fin, se permitiera el crecimiento de arboledas a lo largo de las calzadas.

6.-DECORACION: (MOSAICOS)

Aunque heredado de Grecia los romanos

utilizaron también la técnica del mosaico para

decorar sus interiores, alcanzando un gran

desarrollo y perfección técnica. Llegó a su

máximo apogeo durante el reinado de Adriano,

y se usaba en la decoración de pavimentos.

Mosaico geométrico bícromo (blanco y negro) con una roseta de

triángulos curvilíneos y con una roseta de seis pétalos en el centro

(finales siglo I o principios del s. II d. C.). Museo Provincial de

Zaragoza. (Foto: Roberto Lérida Lafarga 03/01/2008)

Page 11: Sistemas de Construccion- Imperio Romano

1.- Los temas y los colores principales: proceden de la pintura helénica (blanco, rojo, negro y

amarillo), aunque a partir del s. III d. C. se introdujeron teselas de vidrio y se dio entrada a

toda clase de tonos y semitonos.

a) Opus signinum. Los

dados de mármol con mortero

formaban decoración geométrica.

Mosaico en opus signinum procedente de la

Casa de los Delfines de la Colonia Lepida

Celsa (Velilla de Ebro, Zaragoza). (Foto:

Roberto Lérida Lafarga 21/06/2008)

b) Opus sectile. Las placas de mármol

se recortan, de acuerdo con el dibujo, en

composiciones regulares e irregulares.

Mosaico en opus sectile. Museo del Palazzo Massimo alle

Terme (Roma). (Foto: Roberto Lérida Lafarga 31/12/2004)

Page 12: Sistemas de Construccion- Imperio Romano

c) Op

us tessella

tum

. Las teselas,

peq

ueñ

os d

ado

s de m

ármo

l po

lícrom

o d

e 1 cm

de tam

año

, po

sibilitan

un

dib

ujo

más p

reciso.

M

osaico

s en o

pu

s tessellatu

m p

olícro

mo

s (54 x 58 cms cad

a

un

o) p

roced

entes d

e la Villa F

ortu

natu

s (Frag

a,

Hu

esca). Mu

seo P

rov

incial d

e Z

arago

za.

(Fo

to: R

ob

erto L

érida L

afarga 03/01/2008)

d) O

pu

s verm

icula

tum

. Las teselas, aú

n m

ás peq

ueñ

as

qu

e en el an

terior, se d

ispo

nen

de fo

rma o

nd

ulad

a, com

o el

cuerp

o d

e un

gu

sano

(vermis). A

sí el cuad

ro p

osee u

n d

ibu

jo

más m

inu

cioso

, con

un

gran

sentid

o p

ictórico

, y p

ermite

represen

tar mu

y b

ien la lu

z.

M

osaico

en opu

s vermicu

latum

. Mu

seos V

aticano

s (Ro

ma).

(Fo

to: R

ob

erto L

érida L

afarga 30/12/2008)

Page 13: Sistemas de Construccion- Imperio Romano

CONSTRUCCIONES ROMANAS

7.- ACUEDUCTO DE

SEGOVIA, posee una longitud de

728 m y una altura máxima de 28.50 m, a los

que se le añaden 6m de cimientos en el tramo

principal. Construido con arcos de medio

punto, en dos ordenes de arquería.

DEPÓSITO Y RAMPA, señalaban el arranque

del sifón en el acueducto de Gier, uno de los

cuatro que servían el Lugdunnum romano (la

moderna Lyon) El depósito distribuía el agua,

que llegaba a través de un canal abierto hasta

el final, en nueve tuberías pequeñas de plomo.

SIFÓN ROMANO, a. Con la escala exagerada el sifón

invertido hace el recorrido en U, la fuerza del agua

adquiría un valor importante en el codo, por lo cual los

romanos reforzaban en ese punto las tuberías y lo

empotraban, el puente amortiguaba la caída del agua

desde el depósito de distribución. El depósito receptor era

más bajo que la cabecera, debido a la resistencia (fricción),

que oponían las tuberías. b. El sifón de Beaunant, del

sistema de Gier, muestra la escala y gradientes reales.

Page 14: Sistemas de Construccion- Imperio Romano

TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN El acueducto está montado a hueso, piedra sobre piedra, sin

argamasa ni cemento de ningún tipo. Para elevar los sillares utilizaron unas tenazas metálicas que

aplicaban en unos agujeros practicados en las dos caras opuestas del sillar

Para nivelar y dar las pendientes de cada tramo usarían

troncos con una acanaladura, que llenaban de agua,

calzándolos para conseguir el enrase.

Los sillares de la parte cimentada en arenisca están

alojados en unos fosos, como de un metro de profundidad. Los cimentados sobre gneis se

alojaban igual cuando la roca estaba alterada o directamente sobre ella cuando estaba sana.

¿POR QUÉ UTILIZARON EL GRANITO? Porque era el material en el que más fácilmente podrían

labrar grandes sillares de caras planas, con los instrumentos y técnicas que tenían. El granito, para

algunos autores es la roca más importante de la corteza terrestre. Los minerales esenciales que lo

componen son cuarzo, feldespato, ortosa y biotita.

Todo el acueducto está cimentado en gneis glandular, hasta la pila 101, y desde allí en arenisca de

albense.

Para el corte de las masas de granito se hacen con punteros

unas pequeñas hendiduras alineadas; se introducen en ellas

cuñas de madera y se mojan posteriormente, al poco tiempo

se produce un limpio corte plano por la línea que han

marcado las cuñas, al producirse el hinchamiento de la

madera por efecto de la humedad. Con esta técnica, y de

grandes bolos o tolmos superficiales, pudieron sacar

fácilmente las piezas que necesitaron para construir el

acueducto.

Page 15: Sistemas de Construccion- Imperio Romano

8.-CONSTRUCCION DEL COLISEIO ROMANO:

En la construcción del Coliseo se usaron materiales ya utilizados para ese tiempo pero se

mejoraron y potencializaron para construir a una gran escala.

El concreto, que permitió dar al mortero una resistencia similar a la piedra, al mezclar

cenizas volcánicas, cal y agua. Era también muy maleable, de hecho la palabra hormigón

proviene del latín formico, que significa dar forma. Al agregarle piedra pómez lograban

aligerar el concreto y al aumentarle cenizas traídas de Pozzuoli, cerca al Vesubio, lograban

darle impermeabilidad, llamándolo "puzolánico".

El ladrillo rojo. Si bien la terracota (terra cotta en latín significa "tierra cocida") había sido

usada anteriormente por los romanos para hacer tejas, a partir del Coliseo empezaron a

utilizar ladrillos en las paredes y bóvedas.

La estandarización permitió construir elementos repetitivos en masa, a una gran velocidad y

sin necesidad de contar con mano de obra demasiado especializada, tales como ladrillos,

canterías y los propios arcos

Súper- estructura

El Coliseo romano fue quizás la obra más grandiosa de la arquitectura romana, y en él se

utilizaron las más variadas técnicas constructivas.

Las pilastras y los arcos son de mármol travertino

colocado sin argamasa. En las partes inferiores y en

los sótanos se empleó la toba del mismo modo.

Muchos de estos sillares iban sujetos con grapas

metálicas. Las bóvedas que sostienen la cávea se

hicieron vertiendo argamasa de cemento directamente

sobre cimbras de madera, una innovación que

aligeraba la construcción.

Si bien el arco fue inventado en Mesopotamia y usado

en Egipto y Grecia entre otros (aunque generalmente a

menor escala y en drenajes subterráneos) fueron los

romanos los que desarrollaron y potenciaron su uso a

un nivel monumental. El arco se basa en un principio

simple: las cargas se transmiten igualmente a través de

las piedras que lo componen (dovelas) hacia los pilares que lo sostienen, y mantiene su

forma sin caerse gracias a la presión de una cuña central llamada piedra clave

Al interior, los arcos se unen con otro invento perfeccionado por los romanos: la bóveda. Las

bóvedas generan espacios amplios, sólidos y elegantes

Page 16: Sistemas de Construccion- Imperio Romano

Cimentación

El hecho de que el edificio se ubicase sobre una laguna obligó a excavar hasta

14 metros de limos inservibles y realizar una cimentación de casi 13 metros

de opus cementicium (hiladas de argamasa de cal y piedras alternadas).

Los romanos innovaron en el campo de las cimentaciones al construir el Coliseo

sobre una plataforma de concreto masivo, al cual se le agregaron grandes bloques

de piedra (concreto ciclópeo), aprovechando las características hidráulicas del

cemento puzolanico, lo cual permitió la construcción de estas plataformas

incluso bajo el agua esta cimentación semeja una gran losa de cimentación.