Sistemas de Deteccion y Alarma de Incendio y Gas Contenido+Programatico[1]

5
SISTEMAS DE DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIO Y GAS – NIVEL BÁSICO OBJETIVOS ¾ Definir qué es un Sistema de Detección y Alarma de Incendio y Gas (SDAIG), y cuál es su propósito. ¾ Describir las causas y consecuencias más comunes de los incendios, fugas de sustancias combustibles y fugas de sustancias tóxicas. ¾ Identificar las funciones principales de los SDAIG. ¾ Listar las normas, códigos y otros estándares aplicables, tanto en Venezuela como a nivel Internacional. ¾ Distinguir los componentes básicos de un SDAIG. ¾ Describir los tipos de SDAIG más utilizados. ¾ Identificar y comprender los conceptos y criterios de diseño básicos asociados a los SDAIG, para edificaciones e instalaciones industriales. ¾ Discutir/Analizar la filosofía de operación de los SDAIG. ¾ Listar los productos que se elaboran en una Ingeniería Básica y de Detalle. A QUIENES ESTÁ DIRIGIDO Este curso está dirigido a Técnicos e Ingenieros que trabajen en diseño, construcción, inspección o mantenimiento de Sistemas de Detección y Alarma de Incendio y Gas, especialmente en las áreas de Electricidad e Instrumentación. No se requieren experiencia ni conocimientos previos en la especialidad para tomar este curso. DURACIÓN El curso tiene una duración de 40 horas docentes.

Transcript of Sistemas de Deteccion y Alarma de Incendio y Gas Contenido+Programatico[1]

Page 1: Sistemas de Deteccion y Alarma de Incendio y Gas Contenido+Programatico[1]

SISTEMAS DE DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIO Y GAS –

NIVEL BÁSICO

OBJETIVOS

Definir qué es un Sistema de Detección y Alarma de Incendio y Gas (SDAIG), y cuál es su propósito.

Describir las causas y consecuencias más comunes de los incendios, fugas de sustancias combustibles y fugas de sustancias tóxicas.

Identificar las funciones principales de los SDAIG. Listar las normas, códigos y otros estándares aplicables, tanto en Venezuela como a nivel Internacional.

Distinguir los componentes básicos de un SDAIG. Describir los tipos de SDAIG más utilizados. Identificar y comprender los conceptos y criterios de diseño básicos asociados a los SDAIG, para edificaciones e instalaciones industriales.

Discutir/Analizar la filosofía de operación de los SDAIG. Listar los productos que se elaboran en una Ingeniería Básica y de Detalle.

A QUIENES ESTÁ DIRIGIDO Este curso está dirigido a Técnicos e Ingenieros que trabajen en diseño, construcción, inspección o mantenimiento de Sistemas de Detección y Alarma de Incendio y Gas, especialmente en las áreas de Electricidad e Instrumentación. No se requieren experiencia ni conocimientos previos en la especialidad para tomar este curso. DURACIÓN El curso tiene una duración de 40 horas docentes.

Page 2: Sistemas de Deteccion y Alarma de Incendio y Gas Contenido+Programatico[1]

2

PROGRAMA Presentación Introducción al curso Tema I. Teoría básica del Fuego.

Definición y características del fuego.

Fuentes más comunes de incendios.

Clases de Fuego.

Riesgos de sustancias combustibles y tóxicas.

Importancia de la prevención y control de incendios. Tema II. Introducción a los Sistemas (Fijos) de Detección y Alarma de Incendio y Gas (SDAIG).

Definición de un SDAIG.

Objetivos de un SDAIG.

Funciones ejecutadas por un SDAIG.

Normas, códigos y estándares que rigen el diseño, instalación y mantenimiento de los SDAIG.

Componentes básicos de un SDAIG.

Tipos de SDAIG.

Lista de planos y documentos para Ingeniería Básica y de Detalle.

Tema III. Componentes de los SDAIG. III.1 Definición, tipos y especificaciones:

Page 3: Sistemas de Deteccion y Alarma de Incendio y Gas Contenido+Programatico[1]

3

Panel de Control

Estaciones manuales de alarma

Detectores automáticos de incendio

Detectores automáticos de gas combustible

Detectores automáticos de gas tóxico

Alarmas audibles y visibles

Control de sistemas automáticos de extinción

Interfases con funciones complementarias de seguridad

Cableado y canalizaciones eléctricas

Tema IV. Criterios de diseño.

Información requerida para el diseño.

Selección y ubicación de estaciones manuales. (Ejemplo Nº 1)

Selección y ubicación de detectores de incendio. (Ejemplo Nº 2)

Selección y ubicación de detectores de gas combustible. (Ejemplo Nº 3)

Selección y ubicación de detectores de gas tóxico. (Ejemplo Nº 4)

Selección y ubicación de alarmas. (Ejemplo Nº 5)

Supervisión y control de sistemas fijos de extinción.

Control de funciones complementarias.

Page 4: Sistemas de Deteccion y Alarma de Incendio y Gas Contenido+Programatico[1]

4

Definición de tipo de sistema, panel de control y tipo de cableado. (Ejemplo Nº 6)

Tema V. Introducción a los Sistemas de Extinción de Incendios.

Definición y Objetivos.

Clasificación.

Tipos de agentes extintores.

Normas, códigos y estándares aplicables.

Componentes básicos de los sistemas más utilizados.

Instrumentación y Control asociado.

Tema VI. Filosofía de operación.

Arquitectura o diagrama de bloques del sistema. (Ejemplo Nº 7)

Matriz de causa y efecto. (Ejemplo Nº 8)

Tema VII. Inspección, Pruebas y Mantenimiento.

Pruebas de fábrica.

Pruebas en sitio.

Pruebas de lazo.

Inspección.

Mantenimiento. Resumen y aclaratorias finales.

Page 5: Sistemas de Deteccion y Alarma de Incendio y Gas Contenido+Programatico[1]

5

Cierre de curso. BIBLIOGRAFÍA

• NFPA 72 “National Fire Alarm Code”. • NFPA 101 “Life Safety Code”. • COVENIN 1377 “Sistema Automático de Detección de Incendios.

Componentes.” • COVENIN 1176 “Detectores. Generalidades.” • COVENIN 1041 “Tablero Central de Control para Sistemas de

Detección y Alarma de Incendio”. • COVENIN 758 “Estación Manual de Alarma”. • COVENIN 823 “Sistemas de Protección Contra Incendio en

Edificaciones por Construir”. • PDVSA IR-I-01 “Sistema de Detección y Alarma de Incendio”. • PDVSA IR-I-02 “Sistemas de Detección de Gases

Inflamables/Tóxicos”. • API RP 500 “Recommended Practice for Classification of Locations

for Electrical Installations at Petroleum Facilities Classified as Class I, Division 1 and Division 2”.