sistemas de implantación

5
1.- REFERENCIA : AEC07 Fecha de Revisión: julio 2010 Nombre Del Programa Enseñanza - Aprendizaje : SISTEMAS DE IMPLANTACIÓN (Área de énfasis de Calidad) Licenciatura En : ADMINISTRACIÓN Semestre : NOVENO Horas Teóricas : 2 Horas Práctica: 3 Horas Por Semana: 5 Horas Por Semestre: 80 Total De Créditos : 7 Asignatura Antecedente : Academia de : ADMON. SUPERIOR Horas Temática Objetivos Educacionales Sugerencias didácticas Trabajos en Equipo. Casos prácticos. Diapositivas 10 Misión. Proporcionar métodos y herramientas de calidad para Implantar el modelo ISO-9000, e identificar los beneficios de la mejora continua para cualquier organización. basados en estrategias centradas en el aprendizaje del estudiante. Objetivo General: Que el alumno implemente una serie de sistemas de un trabajo integral práctico de vinculación teórica con aplicación. UNIDAD I RELACIÓN CLIENTE- PROVEEDOR. 1.-Intercambio electrónico de datos como: Información en transacciones como órdenes de compra, entregas y facturas. 2.- Respuesta del proveedor a las demandas del sistema general de calidad del cliente, operando de acuerdo con Dar un servicio ágil al cliente para ayudarlo a crecer, analizando sus necesidades.

Transcript of sistemas de implantación

Page 1: sistemas de implantación

1.- REFERENCIA : AEC07 Fecha de Revisión: julio 2010

Nombre Del Programa Enseñanza - Aprendizaje : SISTEMAS DE IMPLANTACIÓN (Área de énfasis de Calidad)

Licenciatura En : ADMINISTRACIÓN Semestre : NOVENO

Horas Teóricas : 2 Horas Práctica: 3 Horas Por Semana: 5

Horas Por Semestre: 80 Total De Créditos : 7

Asignatura Antecedente : Academia de : ADMON. SUPERIOR

Horas Temática Objetivos EducacionalesSugerencias didácticas

Trabajos en Equipo.

Casos prácticos.

Diapositivas

10

Misión. Proporcionar métodos y herramientas de calidad para Implantar el modelo ISO-9000, e identificar los beneficios de la mejora continua para cualquier organización. basados en estrategias centradas en el aprendizaje del estudiante.

Objetivo General: Que el alumno implemente una serie de sistemas de un trabajo integral práctico de vinculación teórica con aplicación.

UNIDAD I

RELACIÓN CLIENTE-

PROVEEDOR.

1.-Intercambio electrónico de datos como:

Información en transacciones como órdenes de compra, entregas y facturas.

2.- Respuesta del proveedor a las demandas del sistema general de calidad del cliente, operando de acuerdo con

Dar un servicio ágil al cliente para ayudarlo a crecer, analizando sus necesidades.

Page 2: sistemas de implantación

Horas Temática Objetivos educacionalesSugerencias didácticas

requerimientos de ISO - 9000

UNIDAD II

IMPLEMENTACIÓN ISO–9000 VERSION 2000.

1.- Metas del modelo a implantar.

2.- Beneficios Internos, Externos, para Clientes, para la Organizaicón, beneficios Individuales.

UNIDAD III

REVISION DE LA NORMA ISO – 14000 Y SU VINCULAICÓN CON LA ISO – 9000 VERSION 2000.

1. –ISO- 14000: La norma de administración Ecológica.

2. Relación que existe entre los modelos ISO – 9000 y el ISO- 14000.

Implantar el modelo ISO-9000, e identificar los beneficios para la organización.

Conocer los conceptos a evaluar de la Norma ISO-14000 y relacionarla con la ISO-9000 Versión 2000.

40

15

Page 3: sistemas de implantación

Horas Temática Objetivos educacionales Sugerencias didácticas

.15

UNIDAD IV

MEDICIÓN ANÁLISIS Y MEJORA

1.- Mejoramiento de la Calidad.

2.- Objetivos del proceso de la Calidad.

3.- Beneficios del proceso mejoramiento de la calidad.

Adquirir conocimientos de una nueva forma de trabajar dentro de la organizaición, a través de la cual todos sus integrantes se comprometen día a día a conseguir la mejora continua. Así como mantener la confidencialidad como uno de los valores universales del consultor

Entrega por escrito del caso de éxito resultado, que sirva para el fomento de la comunicación oral y escrita

Práctica en el laboratorio de cámara gesell

Page 4: sistemas de implantación

BIBLIOGRAFIA:

1.- ISO 9000

BRIAN ROTHERY

ED. PANORAMA

ULTIMA EDICIÓN

2.- ISO 14000 – ISO 9000

BRIAN BOTHERY

ED. PANORAMA

ULTIMA EDICIÓN

3.- ISO 9000 LIDERAZGO VIRTUAL

TOM TAORMINA

ED. PRENTICE HALL HISPANOAMERICANA.

ULTIMA EDICIÓN

4.- MANUAL PARA DOCUMENTAR SISTEMAS DE CALIDAD

ALBERTO G. ALEXANDER

ED. PRENTICE HALL

ULTIMA EDICIÓN

DIRECCIONES ELECTRONICAS

5.- HTTP://WWW.CALIDAD.ORG

6.- LA FAMILIA DE LAS NORMAS ISO 9000:2000

Page 5: sistemas de implantación

ELEMENTOS DE EVALUACIÓN

PERFIL PROFESIOGRAFICO DEL MAESTRO

Programa elaborado por: ING. Gumercindo Fragoso Contreras

1.- A) TIPO DE EVALUACIÓN Continua Final

2.- MEDIOS DE EVALUACIÓN Evaluación teórica 40% Evaluación práctica 40% Desempeño 10% Valores 10% otros Carpetas de evidencias

El personal académico que imparta ésta materia, deberá cubrir los siguientes requisitos:

Licenciatura en o carrera a fin al área de administración.

Experiencia docente mínima de dos años.

Experiencia profesional mínima de dos años.

Conocer el manejo de las aplicaciones de manejo de grupos.

Orientar las prácticas a las materias relacionadas con cuestiones de calidad total.

El maestro debe ser un profesional en la aplicación de proceso enseñanza.

Utilización del material didáctico en un 100%

Pertenecer o integrarse a la academia a la que corresponda la presente asignatura.

( X )( X )

( X )( X )( X )( X )( X )( X )( X )