Sistemas de informacion

9
SISTEMAS DE INFORMACION Instituto universitario “Antonio José de Sucre” Extensión Barquisimeto INTEGRANTE: David Lucena

Transcript of Sistemas de informacion

Page 1: Sistemas de informacion

SISTEMAS DE INFORMACION

Instituto universitario “Antonio José de Sucre”Extensión Barquisimeto

INTEGRANTE:David Lucena

Page 2: Sistemas de informacion

Sistema de información' (SI) es un conjunto de elementos orientados al tratamiento y administración de datos e información, organizados y listos para su posterior uso, generados para cubrir una necesidad (objetivo).

Y sus elementos son: Entrada, Proceso, y Salida.

Sistema de información

Ciclo De Vida de un Sistema de Información :

Conocimiento de la Organización: analizar y conocer todos los sistemas que forman parte de la organización, así como los futuros usuarios del SI.Identificación de problemas y oportunidades: el segundo paso es relevar las situaciones que tiene la organización y de las cuales se puede sacar una ventaja .Determinar las necesidades: este proceso también se denomina e licitación de requerimientos. En el mismo, se procede identificar a través de algún método de recolección de información  la información relevante.Diagnóstico: En este paso se elabora un informe resaltando los aspectos positivos y negativos de la organización. 

Page 3: Sistemas de informacion

 Definición de Técnica: Es un conjunto de pasos prácticos o procedimientos para llegar o obtener un resultado deseado puede ser aplicada en cualquier ámbito humano.Que es una Herramienta:  Es una forma o método que se utiliza para la mejora de una tarea.  Las herramientas se agrupan en varias categorías: en el análisis, en el diseño y en el desarrollo.

Que es un Método: Es una serie de pasos sucesivos que conducen a una meta o logro, teniendo un orden aplicado.Que es una metodología:  es aquella guía que se sigue con el fin de realizar las acciones correspondiente de una investigación.

Definiciones

Page 4: Sistemas de informacion

Razones para el inicio de un proyecto

Mayor velocidad de procesamiento: La velocidad  con que la computadora procesa datos es una de las razones por las que las organizaciones buscan el desarrollo de proyectos. Los sistemas basados en computadoras pueden ser de ayuda para eliminar la necesidad de cálculos y comparaciones repetitivas.

 Mayor seguridad:  resguardar datos importantes  en una forma tal que solo sea accesible para el personal autorizado.Reducción de costos: Los sistemas de información juegan un papel muy importante tanto en la vigilancia como en la reducción de costos de operación. Llevar a cabo el seguimiento de los costos de mano de obra, bienes y gastos generales es un tarea esencial para determinar si la compañía evoluciona en la forma esperada, es decir de acuerdo a lo presupuestado.

Page 5: Sistemas de informacion

Técnicas de Recolección de Datos

La Entrevista la entrevista es una de la manera mas utilizada para recoger datos sobre un determinado problema o necesidad.

Cuestionario otro método para recoger información es el cuestionario el cual consiste en formular y realizar una serie de preguntas estructuradas con el único fin de recolectar la información necesaria y resumida.Observación La observación consiste en examinar e investigar alguna situación, hecho con el fin de obtener datos e información para luego que el ser humano lo describa.

Page 6: Sistemas de informacion

Diagrama de flujo de datos y Diccionario de Datos

Diccionario de Datos: es un conjunto de datos que contiene las características lógicas y puntuales de los datos que se van a utilizar en el sistema que se programa, incluyendo nombre, descripción, alias, contenido y organización.

Un diagrama de flujo de datos   es una representación gráfica para la maceta del "flujo" de datos a través de un sistema de información. Un diagrama de flujo de datos también se puede utilizar para la visualización de procesamiento de datos (diseño estructurado). Es una práctica común para un diseñador dibujar un contexto a nivel de DFD que primero muestra la interacción entre el sistema y las entidades externas. Este contexto a nivel de DFD se "explotó" para mostrar más detalles del sistema que se está modelando.

Page 7: Sistemas de informacion

Descomposición Funcional

esto se refiere al proceso de resolución de una relación funcional en sus partes constituyentes, de tal manera que la función original se puede reconstruir (es decir, recompuestos) de las partes en función de la composición.

La Carta Estructurada

La carta estructurada también es conocida como el modelo de producto, es una metodología de análisis y diseño de sistemas de análisis estructurado, lo que muestra es un mapa de diseño de arriba hacia abajo (top-down) de tipo jerárquico en el que se asienta cómo será programado el proyecto, construido, integrado y probado.

Page 8: Sistemas de informacion

Estudio de factibilidad

Factibilidad se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos o metas señalados, la factibilidad se apoya en 3 aspectos básicos:·

Factibilidad Operativa: Se refiere a todos aquellos recursos donde interviene algún tipo de actividad ( Procesos ), depende de los recursos humanos que participen durante la operación del proyecto.

Factibilidad Técnica: Se refiere a los recursos necesarios como herramientas, conocimientos, habilidades, experiencia, etc., que son necesarios para efectuar las actividades o procesos que requiere el proyecto.

Factibilidad Económica: Se refiere a los recursos económicos y financieros necesarios para desarrollar o llevar a cabo las actividades o procesos y/o para obtener los recursos básicos que deben considerarse son el costo del tiempo, el costo de la realización y el costo de adquirir nuevos recursos.

Page 9: Sistemas de informacion

Conclusión

Podemos concluir que los sistema de información y sus elemento nos ayudan a estudia y a resolver un problema que se este presentando en una organización. Tomando en cuenta el buen levantamiento de información y se levando firmemente las técnica y herramientas podemos hacer un buen trabajo. Por otra parte para la creación de un buen proyecto se debe hacer un estudio de factibilidad con los aspecto ya mencionado para así obtener el éxito.