Sistemas de Informacion Geografica Parcial

download Sistemas de Informacion Geografica Parcial

of 2

Transcript of Sistemas de Informacion Geografica Parcial

  • 7/24/2019 Sistemas de Informacion Geografica Parcial

    1/2

    ORGANIZACIN DE DATOSESPACIALES-ArcCatalog: Es la aplicacin que seutiliza para gestionar los archivos autilizar: mapas, bases de datos etc.Ayuda a organizar la informacingeogrca y es imprescindible paramantener nuestros datos en ordenArcatalog.PARA QU UTILIZAR ELARCCATALOG?Antes de empezar a elaborar nuestrosmapas con Arc!ap es convenienteque mane"emos el mduloArcatalog, que sirve para organizar,administrar y visualizar la informacinque vamos a utilizar.Arcatalog permite organizarcarpetas, cheros, bases de datos yservidores, y por tanto es unaherra!e"ta #$"%ae"tal &aratra'a(ar or%e"a%ae"te co"

    "$e)tro) %ato) geogr*+co),RELACION DE ESCALAS#ESCALA DE UN MAPA$. 1. %elacionesmatemticas e&istentes entre lasdistancias de un mapa y lasdistancias reales sobre la supercieterrestre. 2. %azn o proporcin entremedidas comparables de un mapa ylas reas que representan.'a distancia en el mapa se e&presasiempre como unidad, mientras quela escala puede e&presarse de variasformas:E(A'A )*!E%+A #simple fraccin orazn$, como E-%E(+) /E%0A'#distancia del mapa en relacin con ladistancia en la 1ierra$, como E(A'A2%A3+A '+)EA' #l4nea subdividida ensegmentos que indica lacorrespondencia entre unidades delmapa y unidades reales$, y comoE(A'A -A%A (*-E%3++E( #raznentre supercie del mapa y lacorrespondiente de la 1ierra$ %elacinde magnitud entre la distanciamedida sobre el mapa y lacorrespondiente distancia medidasobre el terreno.

    COPONENTES DE UN SIG. Estoscomponentes son cinco:5Dato).5Proce)o). !6todos enfocados alanlisis de los datos.5/!)$al!0ac!1". !6todos yfundamentos relacionados con larepresentacin de los datos.5Tec"olog2a . (oft7are y hard7are(+253actor orga"!0at!4o. Engloba loselementos relativos a la coordinacinentre personas, datos y tecnolog4a, ola comunicacin entre ellos, entreotros aspectos.

    TOPOLOGIA1. %elaciones entre ob"etoscartogrcos individualizados.-ueden ser: %elaciones deoincidencia5 uando la situacin dedos ob"etos cartogrcos es la mismaen todo o en parte. %elaciones de+nclusin5uando un ob"etocartogrco queda completamente

    dentro de otro, sin ser componentede aquel. %elaciones de onectividad5uando entre dos o ms ob"etoscartogrcos e&iste una cone&indirecta. %elaciones de (uperposicinsin cone&in5 (e produce cuando seconsidera la tercera dimensinespacial de las entidades geogrcas,por lo que los ob"etos coinciden en elplano, pero no e&iste cone&in porestar a distinto nivel. %elaciones de+n8uencia5Establecimiento deprioridades en el momento de lapresentacin de informacin relativaa ob"etos. %elaciones de -ro&imidad5lculo anal4tico de la pro&imidadentre los ob"etos de un plano.2. %epresentacin en una base dedatos, de las relaciones particularesentre los elementos de la mismaclase, como conectividad oadyacencia. 'a topolog4a esimportante para los procesos deanlisis y consulta./ENTA5AS 6 DES/ENTA5AS DELSIG5(encillez de actualizacin. 'acartograf4a digital es editable, y esto

    simplica enorme mente laintroduccin cambios. (i en una capacon informacin catastral cambia lafrontera de una parcela, bastamodicar esta frontera. En un mapaanalgico habr que rehacer todo elmapa y volver a imprimirse.53acilidad de distribucin. %esultams sencillo y menos costosodistribuir cartograf4a digital queanalgica, ya que esto se puedehacer rpidamente por +nternet, pore"emplo. /olviendo al e"emplo deldiario, las noticias se actualizan y seponen en +nternet, de donde cadalector las descarga de inmediato. Eldiario impreso requiere una cadenade distribucin ms costosa, desde laimprenta hasta el punto de venta.5Espacio de almacenamiento. (egeneran actualmente ingentesvol9menes de datos que adems, ygracias a que son ms fciles deactualizar, se producen con unafrecuencia mucho mayor. )oobstante, un soporte digital puedealmacenar una enorme cantidad deestos ocupando una fraccin del

    espacio f4sico.53acilidad y precision de analisis.omo ya veremos en la partecorrespondiente, el salto cualitativoque se da en el campo del anlisis esenorme. -odemos hacer con los datosgeogrcos digitales cosas que noeran posibles con los analgicos y,me"or aun, podemos automatizarestos anlisis.53acilidad de mantenimiento. Aunqueno se introduzcan modicaciones y nose actualicen los datos, el formatodigital hace ms fcil suconservacin. 'a degradacin delsoporte no degrada directamente el

    SISTEAS DE IN3ORACIONGEOGRA3ICA 7SIG8CONCEPTOS SIGCONCEPTOEn el sentido ms estricto, escualquier sistema de informacincapaz de integrar, almacenar, editar,analizar, compartir y mostrar lainformacin geogrcamentereferenciada3UNCIONES-odemos dividir las funciones bsicasde un (+2 de escritorio en cincobloques: entrada y salida de datos,visualizacin, edicin, anlisis ygeneracin de cartograf4a. *naaplicacin de escritorio habitualpresenta todas estas capacidades encierta medida, aunque nonecesariamente con el mismo nivelde implementacin.CONCEPTOS SIG

    ENTRADA 6 SALIDA DE DATOSa sabemos que los datos son unaparte imprescindible de un (+2, y sinellos no puede desarrollarse actividadcon una aplicacin (+2. -or estarazn, todas estas aplicaciones debenobligatoriamente implementarcapacidades para leer datos yguardarlos.ada (+2 es capaz de abrir unos uotros formatos de archivo, y mientrasque algunos tratan a todos ellos porigual, ciertas aplicaciones traba"an enun formato propio con carcternativo, y son capaces de incorporardatos en otros formatos a trav6s dee&tensiones o funciones deconversin entre estos y el formatoparticular del programa.En general, las capacidades deacceso a servicios remotos#;eb$estn en funcin del enfoque de laaplicacin, y aquellas fuertementeenfocadas al anlisis no suelenpresentar tales funcionalidades,mientras que aquellas ms orientadasa la visualizacin o las herramientasglobales ms completas si que las

    incorporan./ISUALIZACIONEsta estructura se componefundamentalmente de un !arco de< aunno se integra completamente dentrodel entorno (+2 de escritorio, ya quese conciben como un elementopuramente visual y corresponden auna aplicacin e&terna.

    ?unto a este !arco de

  • 7/24/2019 Sistemas de Informacion Geografica Parcial

    2/2

    DATOS RASTEREl modelo rster divide el rea de estudioen una agrupacin de celdas cuadradasordenadas en una secuencia espec4ca.ada una de estas celdas recibe un 9nicovalor que se considera representativo paratoda la supercie abarcada por la celda, portanto se considera que el modelo rstercubre la totalidad del espacio.Este modelo responde a una concepcin delmundo como un continuo que puededescribirse mediante un n9mero devariables #altitud, pendiente, temperaturamedia, tipo de suelo, etc.$ que tomanvalores diferentes en diferenteslocalizaciones denidas por un sistema decoordenadas. ada variable se representa

    as4 mediante una capa.ELEENTOS DE CAPA RASTEREl modelo rster divide el rea de estudioen una agrupacin de celdas cuadradasordenadas en una secuencia espec4ca.ada una de estas celdas recibe un 9nicovalor que se considera representativo paratoda la supercie abarcada por la celda, portanto se considera que el modelo rstercubre la totalidad del espacio.Este modelo responde a una concepcin delmundo como un continuo que puededescribirse mediante un n9mero devariables #altitud, pendiente, temperaturamedia, tipo de suelo, etc.$ que tomanvalores diferentes en diferenteslocalizaciones denidas por un sistema decoordenadas. ada variable se representaas4 mediante una capa.DATOS TIN#ESCALA DE UN MAPA$. 1. %elacionesmatemticas e&istentes entre las distanciasde un mapa y las distancias reales sobre lasupercie terrestre. 2. %azn o proporcinentre medidas comparables de un mapa ylas reas que representan.'a distancia en el mapa se e&presa siemprecomo unidad, mientras que la escala puede

    e&presarse de varias formas:ESCALA NUERICA#simple fraccin orazn$, como E-%E(+) /E% 0A' #distanciadel mapa en relacin con la distancia en la

    1ierra$, como E(A'A 2%A3+A '+)EA'#l4nea subdividida en segmentos que indicala correspondencia entre unidades del

    /ISUALIZACIONINTER3AZ ARCGISEn el sentido ms estricto, es cualquiersistema de informacin capaz de integrar,almacenar, editar, analizar, compartir ymostrar la informacin geogrcamentereferenciada.9ANCO DE DATOS-odemos dividir las funciones bsicas de un(+2 de escritorio en cinco bloques: entraday salida de datos, visualizacin, edicin,anlisis y generacin de cartograf4a. *naaplicacin de escritorio habitual presentatodas estas capacidades en cierta medida,aunque no necesariamente con el mismonivel de implementacin.A=ADIR CAPAS

    a sabemos que los datos son una parteimprescindible de un (+2, y sin ellos nopuede desarrollarse actividad con unaaplicacin (+2. -or esta razn, todas estasaplicaciones deben obligatoriamenteimplementar capacidades para leer datos yguardarlos.ada (+2 es capaz de abrir unos u otrosformatos de archivo, y mientras quealgunos tratan a todos ellos por igual,ciertas aplicaciones traba"an en un formatopropio con carcter nativo, y son capacesde incorporar datos en otros formatos atrav6s de e&tensiones o funciones deconversin entre estos y el formatoparticular del programa.En general, las capacidades de acceso aservicios remotos#;eb$ estn en funcindel enfoque de la aplicacin, y aquellasfuertemente enfocadas al anlisis no suelenpresentar tales funcionalidades, mientrasque aquellas ms orientadas a lavisualizacin o las herramientas globalesms completas si que las incorporan.DATA 3RAEEsta estructura se componefundamentalmente de un !arco de < aunno se integra completamente dentro delentorno (+2 de escritorio, ya que seconciben como un elemento puramentevisual y corresponden a una aplicacine&terna.

    ?unto a este !arco de , GEOIDEEs la supercie teorica de la 1ierra que unetodos los puntos que tienen igualgravedad. 'a forma asi creada supone lacontinuacin por deba"o de la supercie delos continentes , de la supercie de losoceanos suponiendo la ausencia de mareasy las interacciones gravitatorias delsistema solar.El 2eoide es una supercie irregularoriginada por las diferentes densidades delas composiciones de materiales yminerales de la corteza terrestre, lo queimplica que para cada punto de lasupercie terrestre e&ista una distancia

    distinta desde el centro de la tierra alpunto del 2eoide.>,F ELIPSOIDE!odelo matemtico #supercie$considerando la me"or apro&imacin local oglobal de la forma de la 1ierra, siendo susparmetros:5555 (emie"e mayor a #ecuatorial$ 5555(emie"e menor b #polar$ 55555 AplanamientoW 55555 E&centricidad e>, DATUEn general, el datum es la supercie dereferencia para el clculo y determinacinde coordenadas, estableci6ndose unosdatos iniciales de los cuales se derivan elresto. En 2eodesia se emplean dos tipos dedatum, el vertical y el horizontal.El Datum 'ertical es la supercie dereferencia que permite el clculo de alturas.-or tanto, es la supercie de altura nula. 'oms usual es que esta supercie sea elgeoide y las alturas a 6l referidas seanalturas ortom6tricas.El Datum &ori(ontal permite ladeterminacin de la longitud y latitud. (eelige un punto en el cual las supercies delelipsoide de referencia y del geoide seantangentes. ,K RED GEODSICA :ORIZONTALO3ICIALEs la %ed 2eod6sica 2eoc6ntrica )acional#%E22E)$, a cargo del +nstituto 2eogrco)acionalG la misma que tiene como base el(istema de %eferencia 2eoc6ntrico para lasAm6ricas #(+%2A($ sustentada en el !arco+nternacional de %eferencia 1errestre JCCL5#+nternational 1errestrial %eference 3rameJCCL, +1%3CL$ del +nternational Earth%otation (ervice #+E%($ para la 6pocaJCCK,L y relacionado con el elipsoide del(istema de %eferencia 2eod6sico JC@ ]2eodetic %eferente (ystem JC@ #2%(@$.'a %ed 2eod6sica 2eoc6ntrica )acionalest conformada por los hitos y se=ales deorden HeroI, HAI, H0I y HI, distribuidosdentro del mbito del 1erritorio )acional,los mismos que constituyen bienes delEstado. lave: %E22E)5(+%2A(>, RED GEODSICA /ERTICAL O3ICIALEs la %ed 2eod6sica de )ivelacin )acional,a cargo del + nstituto 2eogrco )acional, la

    misma que tiene como supercie dereferencia el )ivel !edio del !ar,conformado por !arcas de ota 3i"a #!3$ o0ench !ar[ #0!$ distribuidos dentro delmbito del territorio nacional a lo largo delas principales v4as de comunicacinterrestre, los mismos que constituyen