Sistemas de Información Gerencial

18
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA PLANTEL ZACATENCO LUIS MEDINA CRAVIOTO MODELOS ESTOCÁSTICOS CHÁVEZ GÓMEZ MAYRA YADIRA HERNANDEZ CASTREJÓN FRANCISCO JESÚS NIETO YAÑEZ TANIA SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL Modelos Estocásticos Página 1

description

Definición y elementos de los SIG

Transcript of Sistemas de Información Gerencial

Page 1: Sistemas de Información Gerencial

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

PLANTEL ZACATENCO

LUIS MEDINA CRAVIOTO

MODELOS ESTOCÁSTICOS

CHÁVEZ GÓMEZ MAYRA YADIRA

HERNANDEZ CASTREJÓN FRANCISCO JESÚS

NIETO YAÑEZ TANIA

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL

27 DE MAYO 2015

Modelos Estocásticos Página 1

Page 2: Sistemas de Información Gerencial

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL

ÍNDICE

Preliminares…………………………………………………………………………………………………………………… 3

Sistema de Información…………………………………………………………………………………………………. 3

Sistema de Información Gerencial……………………………………………………………………………...…. 4

Componentes………………………………………………………………………………………………………………… 4

Importancia………………………………………………………………………………………………………………...... 5

Estructura……………………………………………………………………………………………………………………… 8

Influencia en la Organización……………………………………………………………………………………….. 10

Conclusión…………………………………………………………………………………………………………………… 13

Cuestionario…………………………………………………………………………………………………………………… 14

Modelos Estocásticos Página 2

Page 3: Sistemas de Información Gerencial

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL

PRELIMINARES

Antes de abordar nuestro tema debemos mencionar la definición de “gerencia”:

La gerencia es un cargo que ocupa el director de una empresa el cual tiene dentro de sus múltiples funciones, representar a la sociedad frente a terceros y coordinar todos los recursos a través del proceso de planeamiento, organización dirección y control a fin de lograr objetivos establecidos.

El término (gerencia) es difícil de definir: significa cosas diferentes para personas diferentes. Algunos la identifican con funciones realizadas por empresarios, gerentes o supervisores, otros lo refieren a un grupo particular de personas, para los trabajadores gerencia es sinónimo del ejercicio de autoridad sobre sus vidas de trabajo.

En muchos casos la gerencia cumple diversas funciones porque la persona que desempeña el rol de gerencial tiene que desenvolverse como administrador, supervisor, delegador, etc., de allí la dificultad de establecer una definición concreta de ese término.

Crosby (1988) define a la gerencia como “el arte de hacer que las cosas ocurran”. Por su parte Krygier (1988) la define como un cuerpo de conocimientos aplicables a la dirección efectiva de una organización. En la actualidad, existe consenso, entre muchos autores, al señalar que el término gerencia se puede definir como un proceso que implica la coordinación de todos los recursos disponibles en una organización (humanos, físicos, tecnológicos, financieros), para que a través de los procesos de: planificación, organización, dirección y control se logren objetivos previamente establecidos.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Entiéndase por sistema informativo a cualquier conglomerado humano cuyas acciones de supervivencia y desarrollo esté basado predominantemente en un intenso uso, distribución, almacenamiento y creación de recursos de información y conocimientos mediatizados por las nuevas tecnologías de información y comunicación.

Modelos Estocásticos Página 3

Page 4: Sistemas de Información Gerencial

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL

SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL

Los sistemas de información gerencial son una necesidad hoy en día, ya que las empresas manejan grandes cantidades de datos los cuales pueden ser analizados, de tal manera que se pueda encontrar información relevante para tomar diferentes cursos de acción.

Los SIG actualmente son conocidos como Business intelligent (Inteligencia de negocios), esto es debido a que influyen a la toma de decisiones. Los SIG forman parte de las estrategias corporativas, ya que la comunicación e información son de gran valor en las organizaciones o empresas, porque representan poder.

El resultado de interacción colaborativa entre personas, tecnologías y procedimientos colectivamente llamados sistemas de información orientados a solucionar problemas empresariales. Los SIG o MIS (también denominados así por sus siglas en inglés: Management Information System) se diferencian de los sistemas de información comunes en que para analizar la información utilizan otros sistemas que se usan en las actividades operacionales de la organización. Académicamente, el término es comúnmente utilizado para referirse al conjunto de los métodos de gestión de la información vinculada a la automatización o apoyo humano de la toma de decisiones (por ejemplo: sistemas de apoyo a la decisión, sistemas expertos y sistemas de información para ejecutivos).

COMPONENTES

Hay cinco actividades en un sistema de información que producen la información pata la toma de decisiones:

Entrada:

Captura o recolecta datos en bruto tanto del interior de la organización como de su entorno.

Procesamiento:

Convierte la entrada de datos en una forma significativa de información.

Salida:

Transfiere la información procesada a los tomadores de decisiones para su uso.

Modelos Estocásticos Página 4

Page 5: Sistemas de Información Gerencial

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL

Retroalimentación:

La comunicación de los resultados y consecuencias de las acciones y decisiones a quienes las origina.

Control:

Monitoreo del desempeño del sistema y la evaluación de la retroalimentación para verificar los resultados alcanzados y compararlos con los previstos, determinar desviaciones, adoptar medidas correctivas y asegurar el cumplimiento de objetivos.

IMPORTANCIA

Existen tres elementos fundamentales para los SIG:

Gerencia Estratégica:

Modelos Estocásticos Página 5

Page 6: Sistemas de Información Gerencial

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL

Acciones que deben implementarse y evaluarse continuamente para el logro de los objetivos de la organización

Toma de decisiones:

Se requiere conocer, comprender, analizar los problemas, conforme a datos oportunos y exactos para aplicar soluciones destinadas a alcanzar eficientemente las metas establecidas de la organización

Procesos Administrativos Internos:

Control y desarrollo de los componentes individuales de cada organización para facilitar el acceso con respuestas a tiempo, de acuerdo a sus propias necesidades únicas como mecanismo para el ejercicio de la administración.

Además de lo anterior se tienen las siguientes razones por las cuales no se debe de prescindir de un SIG:

Los gerentes no pueden ignorar los SIG porque juegan un papel crítico en la organización. Los SIG afectan directamente la forma en que los gerentes deciden, planean y administran

a sus empleados y recursos y cada vez determinan más qué, más dónde, cuándo y cómo se elaboran los procesos.

Por consiguiente, la responsabilidad sobre los sistemas no se puede delegar en los tomadores de decisiones técnicos.

Básicamente el SIG tiene tres funciones principales:

1. Resolver un problema2. Aprovechar una oportunidad3. Cumplimiento de normatividad

Resolver un problema:

Un problema es una situación no deseable que impide a la organización alcanzar completamente sus objetivos. Se deben seguir estas acciones para identificarlos:

Revisar los Outputs a través de criterios de desempeño Observar el comportamiento de los empleados

Modelos Estocásticos Página 6

Page 7: Sistemas de Información Gerencial

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL

Escuchar la retroalimentación externa a través de quejas y reclamaciones

Clasificación de los problemas:

Aprovechar una oportunidad de mejora:

Una mejora es una posibilidad de mejorar la organización, incluso en ausencia de problemas:

- Acelerar un proceso - Reducir errores de salida

- Agilizar un proceso - Mejorar la integración de sistemas

- Combinar procesos - Mejorar la satisfacción del trabajador

- Reducir errores de entrada - Mejorar interacción con los clientes

Modelos Estocásticos Página 7

Page 8: Sistemas de Información Gerencial

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL

ESTRUCTURA DE UN SIG

Es un conjunto de datos recolectados de diferentes hechos en una entidad, los cuales luego de ser procesados, analizados y comparados con lo que debe suceder, se convierten en información para ser utilizada interna o externamente, permitiendo tomar decisiones.

Una de las cuestiones que distingue el proceso de dirección es la constante circulación de información, tanto dentro de la entidad como con respecto a su medio exterior. Al existir un plan con objetivos definidos y claros se requerirá de un medio que proporcione información sobre lo que la empresa ha planeado y sobre lo que se encuentra realizando. Desde los sistemas de administración: planificación y control, hasta los sistemas presupuestarios y la contabilidad.

Esto significa que deben existir sistemas de información que operen en la organización, que permitan comunicar tanto lo planeado como lo realizado desde el mayor sistema de administración que exista en la organización, como el sistema de planificación y control total de las utilidades, hasta los sistemas presupuestarios y sistemas de control presupuestarios.

Un sistema integrado usuario–máquina, el cual implica que algunas tareas son mejor realizadas por el hombre, mientras que otras son muy bien hechas por la máquina, para

Modelos Estocásticos Página 8

Page 9: Sistemas de Información Gerencial

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL

prever información que apoye las operaciones, la administración y las funciones de toma de decisiones en una empresa. El sistema utiliza equipos de computación y software especializado, procedimientos, manuales, modelos para el análisis, la planificación, el control y la toma de decisiones, además de bases de datos.

Todas las funciones gerenciales; Planificación, Organización, Dirección y Control son necesarias para un buen desempeño organizacional. Los Sistemas de Información Gerencial son necesarios para apoyar estas funciones, en especial la Planificación y el Control. El valor de la información proporcionada por el sistema, debe cumplir con los siguientes cuatro supuestos básicos:

Calidad: Para los gerentes es imprescindible que los hechos comunicados sean un fiel reflejo de la realidad planteada.

Oportunidad: Para lograr un control eficaz, las medidas correctivas en caso de ser necesarias, deben aplicarse a tiempo, antes de que se presente una gran desviación respecto de los objetivos planificados con anterioridad.

Cantidad: Es probable que los gerentes casi nunca tomen decisiones acertadas y oportunas si no disponen de información suficiente, pero tampoco deben verse desbordados por información irrelevante e inútil, pues esta puede llevar a una inacción o decisiones desacertadas.

Relevancia: La información que le es proporcionada a un gerente debe estar relacionada con sus tareas y responsabilidades.

Caso, también existe una interface automática de salida. Por ejemplo, el Sistema de Control de Clientes tiene una interface automática de salida con el Sistema de Contabilidad, ya que genera las pólizas contables de los movimientos procesales de los clientes.

Modelos Estocásticos Página 9

Page 10: Sistemas de Información Gerencial

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL

INFLUENCIA DE LOS SIG EN LA ORGANIZACIÓN

Debemos tomar en consideración lo vital que se vuelve un SIG en cada área o departamento de la organización.

Modelos Estocásticos Página 10

Page 11: Sistemas de Información Gerencial

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL

Modelos Estocásticos Página 11

Page 12: Sistemas de Información Gerencial

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL

Modelos Estocásticos Página 12

Page 13: Sistemas de Información Gerencial

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL

CONCLUSIÓN

Dada la constante evolución de los medios de información y la evolución de las problemáticas que se presentan en el ambiente laboral de cualquier organización, independientemente del ámbito en el que ésta se desarrolle, es de vital importancia mantenerse al día, ya que encontrándose con las tecnologías más modernas y de vanguardia asegura de cierta forma su permanencia en el mercado, lo cual refleja directamente su competitividad, calidad, eficiencia y eficacia.

Modelos Estocásticos Página 13

Page 14: Sistemas de Información Gerencial

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL

CUESTIONARIO

1. ¿Qué es gerencia?La gerencia es un cargo que ocupa el director de una empresa el cual tiene dentro de sus múltiples funciones, representar a la sociedad frente a terceros y coordinar todos los recursos a través del proceso de planeamiento, organización dirección y control a fin de lograr objetivos establecidos.

2. ¿Qué es un sistema informativo?Cualquier conglomerado humano cuyas acciones de supervivencia y desarrollo esté basado predominantemente en un intenso uso, distribución, almacenamiento y creación de recursos de información y conocimientos mediatizados por las nuevas tecnologías de información y comunicación.

3. Define que es un Sistema de Información GerencialEs un conjunto de datos recolectados de diferentes hechos en una entidad, los cuales luego de ser procesados, analizados y comparados con lo que debe suceder, se convierten en información para ser utilizada interna o externamente, permitiendo tomar decisiones.

4. Menciona la diferencia entre un Sistema de Información Gerencial y un Sistema de Información comúnLos SIG se diferencian de los sistemas de información comunes en que para analizar la información utilizan otros sistemas que se usan en las actividades operacionales de la organización.

5. Menciona las actividades en un sistema de información que producen la información para la toma de decisiones:Entrada:Captura o recolecta datos en bruto tanto del interior de la organización como de su entorno.Procesamiento: Convierte la entrada de datos en una forma significativa de información.Salida: Transfiere la información procesada a los tomadores de decisines para su uso.Retroalimentación: La comunicación de los resultados y consecuencias de las acciones y decisiones a quienes las origina.Control: Monitoreo del desempeño del sistema y la evaluación de la retroalimentación para verificar los resultados alcanzados y compararlos con los previstos, determinar desviaciones, adoptar medidas correctivas y asegurar el cumplimiento de objetivos.

6. Menciona los tres elementos fundamentales para los SIG:

Modelos Estocásticos Página 14

Page 15: Sistemas de Información Gerencial

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL

Gerencia Estratégica:Acciones que deben implementarse y evaluarse continuamente para el logro de los objetivos de la organización

Toma de decisiones:Se requiere conocer, comprender, analizar los problemas, conforme a datos oportunos y exactos para aplicar soluciones destinadas a alcanzar eficientemente las metas establecidas de la organizaciónProcesos Administrativos Internos:Control y desarrollo de los componentes individuales de cada organización para facilitar el acceso con respuestas a tiempo, de acuerdo a sus propias necesidades únicas como mecanismo para el ejercicio de la administración.

7. ¿Cuál es la función principal de un SIG

Básicamente el SIG tiene tres funciones principales:

Resolver un problema Aprovechar una oportunidad Cumplimiento de normatividad

8. ¿Qué es un problema y como se identifica?Un problema es una situación no deseable que impide a la organización alcanzar completamente sus objetivos. Se deben seguir estas acciones para identificarlos:

Revisar los Outputs a través de criterios de desempeño Observar el comportamiento de los empleados Escuchar la retroalimentación externa a través de quejas y reclamaciones9. ¿Cuáles son las funciones gerenciales?

Planificación, Organización, Dirección y Control10. ¿Con que debe cumplir la información dada por un SIG para ser servible?

Calidad: Para los gerentes es imprescindible que los hechos comunicados sean un fiel reflejo de la realidad planteada.

Oportunidad: Para lograr un control eficaz, las medidas correctivas en caso de ser necesarias, deben aplicarse a tiempo, antes de que se presente una gran desviación respecto de los objetivos planificados con anterioridad.

Cantidad: Es probable que los gerentes casi nunca tomen decisiones acertadas y oportunas si no disponen de información suficiente, pero tampoco deben verse desbordados por información irrelevante e inútil, pues esta puede llevar a una inacción o decisiones desacertadas.

Relevancia: La información que le es proporcionada a un gerente debe estar relacionada con sus tareas y responsabilidades.

Modelos Estocásticos Página 15