Sistemas de Información Gerencial

11
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL INTRODUCCIÓN La tecnología de información están transformando las actividades económicas y cotidianas como uno de los fenómenos sociológicos más importantes del siglo. Por esta razón, los niveles de oportunidades de trabajo se incrementan de una manera acelerada en dif erentes áreas del conocimiento. Indiscutiblemente, las computadoras han invadido ya todos y cada uno de los campos de la ac tiv idad humana ci enci a, tecn ol ogía, ar te, educac n, recreación, administr ación, economía y de acuerdo a la tendencia act ual, nuestra ci vi lización y las venideras de pender án cada vez más de estos !cerebros! electrónicos. "e ha venido acelerando la velocidad de cambio del medio de casi todas las org ani zac iones, de allí #ue $stas necesi ten ahora más inf ormación como soporte a la toma de decisiones. %s por eso #ue, el desarrollo de los sistemas de in fo rmac n viene ju ga ndo un papel impor ta nte y ca da vez s preponderante para poder competir y subsistir en el medio. Las funciones de un Gerente de Tecnolo ga de!en est ar orientadas a res"onder las "reguntas crticas del negocio# Ini cia lme nte los !&e fes de "is temas! eran !je fes! por#ue dep end ían de un !'erente! por lo general el (inanciero o el )ontralor. Inclusive en ocasiones debajo del 'erente (inanciero, estaba el )ontador, y debajo del )ontador, el !t$cnico de sistemas!. *n mero reemplazo de medio con muchas bondades como oportunidad y manejo de mayor cantidad de información, pero no había transformación del trabajo. Los !sistemas! han avanzado tanto en la parte tecnológica #ue ahora se llaman !tecnologías de información y comunicaciones! y hasta tienen el acrónimo de +I). %n este orden de ideas, cambia por completo la responsabilidad de la persona a cargo de los recursos de tecnología informática y comunicaciones. )onsecuentemente deben cambiar entonces las habilidades y competencias e las personas #ue ocupan estos cargos. "e ha revivido un debate muy viejo sobre si los 'erentes de +ecnología deben ser del área de sistemas o si pueden ser del área administrativa. )onsidero #ue es irrelevante el área de formación del gerent e de tecnol ogía, mientras tenga las habilidades y competencias #ue se re#uieren.

description

Trabajo de la Universidad

Transcript of Sistemas de Información Gerencial

7/21/2019 Sistemas de Información Gerencial

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-de-informacion-gerencial-56d97f5cda635 1/11

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL

INTRODUCCIÓN

La tecnología de información están transformando las actividades económicas

y cotidianas como uno de los fenómenos sociológicos más importantes del

siglo. Por esta razón, los niveles de oportunidades de trabajo se incrementan

de una manera acelerada en diferentes áreas del conocimiento.

Indiscutiblemente, las computadoras han invadido ya todos y cada uno de los

campos de la actividad humana ciencia, tecnología, arte, educación,

recreación, administración, economía y de acuerdo a la tendencia actual,

nuestra civilización y las venideras dependerán cada vez más de estos!cerebros! electrónicos.

"e ha venido acelerando la velocidad de cambio del medio de casi todas las

organizaciones, de allí #ue $stas necesiten ahora más información como

soporte a la toma de decisiones. %s por eso #ue, el desarrollo de los sistemas

de información viene jugando un papel importante y cada vez más

preponderante para poder competir y subsistir en el medio.

Las funciones de un Gerente de Tecnologa de!en estar orientadas a

res"onder las "reguntas crticas del negocio#

Inicialmente los !&efes de "istemas! eran !jefes! por#ue dependían de un!'erente! por lo general el (inanciero o el )ontralor. Inclusive en ocasionesdebajo del 'erente (inanciero, estaba el )ontador, y debajo del )ontador, el!t$cnico de sistemas!.*n mero reemplazo de medio con muchas bondades como oportunidad ymanejo de mayor cantidad de información, pero no había transformación deltrabajo.

Los !sistemas! han avanzado tanto en la parte tecnológica #ue ahora se llaman!tecnologías de información y comunicaciones! y hasta tienen el acrónimo de+I).

%n este orden de ideas, cambia por completo la responsabilidad de la personaa cargo de los recursos de tecnología informática y comunicaciones.

)onsecuentemente deben cambiar entonces las habilidades y competencias elas personas #ue ocupan estos cargos. "e ha revivido un debate muy viejosobre si los 'erentes de +ecnología deben ser del área de sistemas o sipueden ser del área administrativa. )onsidero #ue es irrelevante el área de

formación del gerente de tecnología, mientras tenga las habilidades ycompetencias #ue se re#uieren.

7/21/2019 Sistemas de Información Gerencial

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-de-informacion-gerencial-56d97f5cda635 2/11

La siguiente pregunta es la más importante de todas cómo puede laaplicación de la tecnología informática aportar para la innovación en lacompa-ía y mejorar su utilidad%sta si es la respuesta del millón, y es la #ue debe estar respondiendo el'erente de +ecnología Informática todos los días.

La información, en la economía del conocimiento

%n la economía del saber, la información constituye una herramientaimprescindible, cuando no una materia prima esencial, cardinal. %lconocimiento /#ue viene a definirse como capacidad de actuar/ se consolidamediante la asignación de significado a la información, pero $sta a menudoadolece de deficiencias en fondos y formas, en el #u$ y el cómo.

. Parece necesario /en nuestra sociedad de la información, pero pensandoespecialmente en la economía del conocimiento y la innovación/ ser más

cuidadosos, tanto al consultar información como al generarla."in duda, una de las más visibles diferencias entre la era industrial y laemergente del conocimiento, es el uso de la información en las empresas. 0ntes, la información era poder para los directivos1 ahora, hace capaces atodos. "in información, los trabajadores del saber no podrían ser efectivos.2oy, cuando hablamos de organizaciones inteligentes, lo hacemos, sobre todo,del flujo de la información y el conocimiento, y de la ar#uitectura de la toma dedecisiones. %l nuevo trabajador del conocimiento se caracteriza por mayor autonomía para la toma de decisiones, por la destreza informática einformacional, por el aprendizaje permanente, por la lealtad a su profesión y por la disposición a innovar. La información le acompa-a en la actividad cotidiana,

y tampoco hace falta insistir en el papel de la información para el directivo.

3a se ve #ue todos precisamos de buena dosis de pensamiento crítico yobjetividad, al enfrentarnos a la información #ue nos rodea.)onfieso #ue, cuando encuentro demasiados errores en el uso del lenguaje,desconfío del mensaje contenido en la información1 puede tratarse de unes#uema mental a superar, pero así me ocurre.

%l cómo /la forma/ es parte de la información, pero no debería sublimarse acambio de una deficiencia en el #u$ /el contenido/, es decir, en el inter$s,oportunidad, rigor, autenticidad, precisión y vigencia, de la información

transmitida. 2e leído #ue la palabra es la materia prima de la información, ydebe estar bien dicho1 pero, pensando en la generación de conocimiento, yopreferiría considerarla sobre todo una herramienta para producir significados.

4e gustaría pensar #ue el contenido es lo #ue se traduce a conocimiento, y#ue lo demás 5el aspecto, el lenguaje utilizado, el formato, la didáctica...6

La destre$a infor%acional

La asignación de significado a una información se refleja, en la empresa, enuna actuación u otra, y por tanto en unos resultados u otros. 7o es e8tra-o #ue

uno de los buzz9ords más e8tendidos en la nueva economía sea la

7/21/2019 Sistemas de Información Gerencial

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-de-informacion-gerencial-56d97f5cda635 3/11

denominada :gestión del conocimiento;, #ue viene a suponer un avancenecesario sobre lo #ue antes se llamó :gestión de la información;.

%l primero parecía suponer una especie de reingeniería conceptual de lostradicionales sistemas de gestión de la información en las empresas, y el

segundo /de más lenta y estrecha difusión/ se relacionaba con el uso yaprovechamiento de la creciente información disponible1 sin duda, la posterior difusión de Internet vino a nutrir a#uella emergente in#uietud por la destreza enel acceso y uso de la información disponible. 50un#ue se ha traducidoinformation literacy por alfabetización o suficiencia informacional, yo lespropondría hablar de destreza, pericia o e8celencia informacional, para no#uedarnos en mínimos...6.2oy a#uellos conceptos /gestión del conocimiento y destreza informacional/se han apro8imado muy visiblemente entre sí en el mundo empresarial, paraconectar con la denominada :gestión por competencias; 5tambi$n aparecidaa#uí hace unos diez a-os6, con la figura del nuevo trabajador del conocimiento,

muy especialmente con la idea del aprendizaje permanente, y tambi$n con lanecesidad de innovar y la evolución de la economía.

%n las organizaciones, la competencia en el uso y aprovechamiento de lainformación interna y e8terna parece ine8cusable, aun#ue no siempre laposeemos en el grado preciso. <uizá las nuevas generaciones salgan de lasuniversidades con suficiente destreza para manejarse con la información y consólida disposición al aprendizaje permanente, pero las empresas ya necesitanhoy mayor dosis y flujo de conocimiento, para mejor encarar sus retos decompetitividad y prosperidad en la nueva economía. %l concepto de e8celenciaempresarial ha evolucionado tambi$n con las nuevas realidades, y no parece

cuestionarse ya #ue debamos ser asimismo e8celentes en la traducción deinformación a conocimiento, y en el flujo de $ste en las empresas.

4ás allá de la habilidad, tenacidad y perspicacia en la b=s#ueda, y elpensamiento crítico en la evaluación e interpretación de la información, lacompetencia informacional nos permite e8traer el má8imo y más valiosoconocimiento de la información disponible.

Pero, además del sentido pull, podemos entender la competencia informacionalen sentido push, es decir, como capacidad para generar información valiosapara los demás. 0mbas destrezas resultan ya ine8cusables en los tiempos #ue

vivimos.

Des"liegue de las co%"etencias infor%acionales

)omo referencia, recordemos #ue, para )hristina >oyle 5(inal ?eport to the7ational (orum on Information Literacy,@AAB6, un individuo competente en eluso de la información, es decir, una persona dotada de information literacy

•  0dmite #ue una completa y certera información sustenta la mejor toma

de decisiones.

• %s consciente de la necesidad de la información.

7/21/2019 Sistemas de Información Gerencial

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-de-informacion-gerencial-56d97f5cda635 4/11

• (ormula preguntas acordes con sus necesidades de información.

• Identifica las fuentes potenciales de información.

• >esarrolla acertadas estrategias de b=s#ueda.

• *tiliza diferentes tecnologías para acceder a la información.

• %s capaz de evaluar la información.

• Puede organizar la información para facilitar su aplicación.

• Incorpora la información a su acervo de conocimientos.

• *tiliza la información en sus procesos mentales, por ejemplo para

solucionar problemas.

. %n suma, y ya sea en nuestro manejo cotidiano de la información comomateria prima, en los esfuerzos específicos e ine8cusables de aprendizajepermanente 5on line, o mediante cursos tradicionales, o por otros medios6, o enla generación de informes y otros documentos, debemos mostrar fortalezas yhabilidades diversas #ue hay #ue desplegar 5sin olvidar #ue debemos poseer suficiente conocimiento sobre los temas #ue manejamos6

Fortale$as "ull

•  0utocrítica

•  0fán de aprender 

• +enacidad

• Intuición

• Perspicacia

• "erendipidad

• Pensamiento crítico

&a!ilidades "ull

• %8periencia t$cnica

• %strategia de b=s#ueda

7/21/2019 Sistemas de Información Gerencial

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-de-informacion-gerencial-56d97f5cda635 5/11

• 4anejo de herramientas

• Lectura selectiva

• %valuación de la información

• )omprensión y síntesis

• )one8iones y abstracciones

Fortale$as "us'

• Crientación al servicio

• Integridad

• Iniciativa

• )reatividad

• %mpatía 5cognitiva y emocional6

• Perspectiva holística

• Pensamiento conceptual

&a!ilidades "us'

• )one8ión con la realidad

• ?ecurso a analogías

• >ominio del lenguaje

• %structuración e ilación

• (oco y convergencia

• )laridad e8positiva

• 4anejo de herramientas

7/21/2019 Sistemas de Información Gerencial

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-de-informacion-gerencial-56d97f5cda635 6/11

La relación recoge @D competencias pull 5E fortalezas personales y Ehabilidades operacionales6, e igualmente @D competencias push 5tambi$ndivididas en E fortalezas y E habilidades61 la lista podría e8tenderse, pero $stasparecen competencias informacionales destacadas.

LA GERENCIA DE TECNOLOGIA (RECINDI)LE Ó IM(RECINDI)LE

%n un famoso memo escrito a fines de BFFG, el 7H @ del negocio del soft9areen 4icrosoft, ?ay Czzie, decía #ue :la amplia y rica base sobre la #ue sesustenta Internet va a desatar una ola de aplicaciones de servicios;. *na ola#ue cambiará la naturaleza y los costos de las soluciones al alcance de lasempresas medias y pe#ue-as;.

)ada vez más la gente está recurriendo a economías de escala con base enservicios para reducir los costos de infraestructura y buscar soluciones en elmomento en #ue las necesitan;.

%n cambio, la oportunidad será aprovechada por las empresas pe#ue-as ymedianas 5Pyme6, #ue no pueden ni #uieren hacer las cuantiosas inversionesen +I de las grandes empresas pero sí tienen necesidades semejantes.La viabilidad de aplicaciones y capacidades de sistemas #ue se entregan hoy atrav$s de Internet mediante cone8iones de banda ancha ya permite a empresasmedianas conseguir el mismo resultado de negocios #ue podría esperarse deuna sofisticada implementación "ap u Cracle.

 0ntes, esa opción e8istía sólo para aplicaciones relativamente simples como e-

mail  y automatización de fuerza de ventas, pero ahora se está e8tendiendo alos grandes servicios #ue permiten a las compa-ías operar con muy pocashabilidades tecnológicas, y hasta sin gerente o director de informática.

Las tecnologías y servicios #ue se ensamblan hoy para permitir esto almacenamiento y hosteo en servidores, actualizaciones automatizadas,software como servicio y otras ofertas posibilitadas por la banda ancha hanalcanzado tal grado de madurez #ue las hace confiables y universalmenteaplicables.

Ser*icios %+lti"les

%n muchos casos, las organizaciones están contratando proveedores deservicios m=ltiples #ue brindan las estructuras de aplicación #ue necesitan paramanejar sus negocios desde sistemas remotos.

:La automatización, cada vez más avanzada, permite #ue alguien, en formaremota, nos ayude a controlar y manejar ese servidor.

 0#uello #ue antes las empresas tenían #ue salir a comprárselo por su cuenta,ahora pueden comprarlo como servicio por una cuota mensual;.

%l deseo de atender los re#uerimientos de las compa-ías de tama-o medio conmayor eficiencia se manifiesta en áreas igualmente fundamentales.

7/21/2019 Sistemas de Información Gerencial

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-de-informacion-gerencial-56d97f5cda635 7/11

%n opinión de >avid Pinches, 7H @ de "age, una empresa de software

dedicada al mercado de empresas medianas, se están produciendo algunoscambios importantes :Lo #ue comenzamos a ver en el mercado mediano desoftware empresario es #ue las empresas medianas #uieren todo lo #ue lasgrandes ya tienen en t$rminos de infraestructura de software  una

infraestructura #ue permita compartir información, #ue permita el flujo deprocesos y a la #ue se pueda acceder desde diferentes redes locales pero noestán dispuestas a pagar lo mismo #ue las grandes corporaciones, o acontratar personal para #ue implemente y cuide todo el sistema;.La comunidad revendedora está actuando cada vez más como undepartamento de +I tercerizado #ue entrega servicios de muy buen nivel. %nmuchos casos, esto permite a las Pyme obtener un mejor servicio y prescindir de un gerente o director de servicios informáticos.

7o son pocas las organizaciones #ue ya han prescindido del director de +I parareemplazarlo con servicios de alta calidad #ue pueden obtener de empresas

asociadas mediante un contrato de tercerización.2ay desarrollos y cambios estructurales en evolución en tecnología yservicios #ue irán reduciendo cada vez más la necesidad de una gerencia deinformática en muchas organizaciones, o #ue al menos aliviarán la presión enlos #ue tienen esa responsabilidad.

GESTIÓN TECNOLÓGICA , DESARROLLO TECNOLÓGICO

Para tener una apro8imación a esta nueva práctica de gestión empresarial, sepresentan en forma integrada, en un marco conceptual coherente, t$rminos yteorías sobre tecnología, innovación y desarrollo tecnológico1 se procura

mostrar su unidad y relaciones, para poder comprender entonces los procesosde gestión tecnológica.

 0sí mismo, se describen los principales modelos para e8plicar el proceso deinnovación #ue se han propuesto en los distintos marcos teóricos del desarrollotecnológico.

Procesos #ue involucran tambi$n el uso de datos, información y conocimientos,y la interacción social de personas en la creación de conocimiento y eldesarrollo de innovaciones para la creación de valor y de ventajas competitivas.

+ecnología e innovación%n el conte8to de este discurso, la tecnología se concibe como conocimientoaplicado en casi todas las actividades humanas.

4ás conocida y formal es la definición de la tecnología como conocimientoaplicado en los procesos de creación, producción, comercialización,distribución y uso o consumo de productos y servicios 5"zabó, @AAG6, así comoel conocimiento empleado en la investigación y desarrollo de esJtos procesos."on conocimientos de naturaleza empírica y científica #ue hacen referencia nosólo a los productos, servicios y procesos físicos, sino tambi$n a procesosgerenciales y administrativos1 es decir, conocimientos asociados a todas lasactividades #ue desarrolla una organización empresarial.

7/21/2019 Sistemas de Información Gerencial

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-de-informacion-gerencial-56d97f5cda635 8/11

La tecnología como conjunto de conocimientos configura un sistema con suspropios procesos y su propia dinámica, en el #ue las innovaciones son losprincipales agentes de cambio.

Innovaciones #ue son el resultado de la incorporación novedosa de

conocimientos en las actividades humanas.

%n una perspectiva global, la tecnología es un sistema #ue emerge de lasociedad como un producto social. !

%s un producto social y un proceso social entre otros !no es cuestión de #ue eldesarrollo t$cnico ocurra por un lado y el social por otro, como si fueran dosmundos o dos procesos enteramente distintos.

Por ello, las características de la tecnología y la aparición y difusión 4componente dinámico de este sistema, las innovaciones, no puedene8aminarse =nicamente en la dinámica interna de la tecnología como sistema,

sino dentro del flujo global de cambios, donde el cambio tecnológico es sólouna de sus manifestaciones.

La concepción sist$mica del desarrollo tecnológico y su interrelación con otrosprocesos sociales y con el sistema natural, constituyen una perspectiva crucialpara la gestión tecnológica, y, por tanto, para el análisis e interpretación de suobjeto de estudio el desarrollo tecnológico.

>esarrollo tecnológico

%l desarrollo tecnológico o progreso tecnológico, como se denomina el proceso

de evolución de la tecnología en este artículo, en el sentido más amplio yprobablemente el más importante, está relacionado con el desarrolloeconómico y de la sociedad en su totalidad, mientras #ue en sentidorestringido, se refiere al cambio de la tecnología en una unidad productiva o enun proceso determinaJdo. %n t$rminos generales, el desarrollo tecnológico sepuede considerar como el !proceso de desarrollo y perfección de la tecnologíadentro de relaciones de producción determinadas! 54artínez, @AAD6. %lloimplica la introducción y difusión de conocimientos incorporados en elementosmateJriales, e#uipos y dispositivos, o en m$todos, procedimientos y procesos,en una actividad humana1 como los procesos de producción, distribución ocomercialización de bienes y servicios.

%l desarrollo tecnológico, como proceso social, está embebido en la trama desucesos de la evolución de las sociedades, y muy estrechamente relacionado ydeterminado por el sistema económico1 hasta el punto #ue hoy sueleconsiderársele como un proceso endógeno de la dinámica del proceso dedesarrollo económico.

%l modelo neoclásico

"chumpeter es #uien introduce la atención del cambio tecnológico en laescuela neoclásica.

7/21/2019 Sistemas de Información Gerencial

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-de-informacion-gerencial-56d97f5cda635 9/11

Los cambios producidos por un paradigma tecno económico son complejos ytrascienden los simples cambios t$cnicos.

%sta innovación, #ue pone en el mercado o en el sistema productivo unproducto o proceso verdaderamente novedoso, no surge como una

transformación de una tecnología e8istente.%l crecimiento y desarrollo lo e8perimenta la tecnología con la adopción,propagación o difusión masiva de la innovación radical.

%l elemento com=n de estos modelos es la concepción del desarrollotecnológico como un proJceso linealJsecuencial, en la #ue se interpreta #ue lainnovación es un proceso #ue encadena en una secuencia lineal lainvestigación básica, la investigación aplicada, el desarrollo e8perimental, laproducción y la comercialización.

 0mbos modelos son simplificaciones teóricas, #ue no pueden e8plicar 

satisfactoriamente todos los detalles del proceso del cambio tecnológico y lascausas de las innovaciones.

%l proceso de innovación radical involucra todas las actividades para convertir en una realidad comercial una idea novedosa sobre un producto o proceso,pero estas actividades no se desarrollan necesariamente siguiendo un flujolineal entre la investigación básica, la concepción de la innovación y la puestaen el mercado del producto de la innovación.

*n modelo más realista es el #ue se apoya en la teoría de los paradigmastecno económicos, #ue reconoce la variabilidad del origen de la innovación y

concibe el proceso de innovación como un flujo de actividades combiJnadas,integradas e interactivas, para convertir en una realidad comercial un producto,servicio o proceso1 en general, para hacer realidad una tecnología.

La innovación tecnológica es un proceso multietapa, con variacionessignificativas en las actividades iniciales, así como en los aspectos y problemasde gestión en sus etapas.

%n síntesis, el proceso de innovación es un proceso multietapas interactivas,con una diversidad significativa de tareas específicas, así como de actividadesgerenciales y prácticas de gestión tecnológica efectivas, #ue involucra una

fuerte interacción con el entorno tecnológico y el mercado.

%l proceso de gestión tecnológica

La gestión tecnológica es, en su esencia, tecnoloJgía, de acuerdo con elconcepto global #ue de tecnología se ha presentado en este artículo1 pues esconocimiento #ue se usa en los procesos de toma de decisiones y de ejecuciónde las acciones derivadas de estas decisiones en los procesos de desarrollotecnológico. %l conjunto de teorías, modelos y herramientas #ue integran lagestión tecnológica, permiten la planeación, organización, operación,orientación, control y coordinación de los mecanismos y sistemas, el flujo de

acciones e interacciones #ue constituyen el proceso de desarrollo tecnológico,y sus interrelaciones con otros procesos sociales.

7/21/2019 Sistemas de Información Gerencial

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-de-informacion-gerencial-56d97f5cda635 10/11

%n el !dominio! de la práctica, las actividades de la gestión tecnológicaconfiguran un proceso global cuyo objetivo =ltimo es la incorporacióndeliberada y sistemática del cambio tecnológico para el desarrollo de países,empresas u organizaciones. %n este sentido la gestión tecnológica se asume

como el !proceso de adopción y ejecución de decisiones sobre políticas,planes, estrategias y acciones relacionadas con la creación, difusión y uso dela tecnología! 5"zabó, @AAG6. %l proceso incluye, además de los procesos detoma de deJcisiones, los procesos para coordinar la ejecución de estasdecisiones y los procedimientos mismos de operación para la ejecución de lasdecisiones.

CONCLUSION

La gerencia ha pasado por diferentes etapas, e8istiendo variadas teorías#ue forman cada una de las escuelas, siendo de tan amplia utilidad, #ue hoy

muchas de ellas son utilizadas regularmente, y otras simplemente, las vemosen un progresivo desuso. La gerencia es esencialmente cambiante, dinámica,por lo mismo ad#uiere un proceso evolutivo.

>ependiendo de cada empresa 5rubro o tipo6 ad#uiere la o las teoríasantes planteadas. 0ctualmente no e8iste una sola teoría gerencial universal1hay una tendencia a valorar a las personas, #ue son en definitiva, la base decual#uier organización.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL

7/21/2019 Sistemas de Información Gerencial

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-de-informacion-gerencial-56d97f5cda635 11/11

(resentado "or-

.'onattan Sc'neider Da$ C'a*arro

ID-/0121/

(resentado a-

Ing# Arcelia Guti3rre$

UNI4ERSIDAD COO(ERATI4A DE COLOM)IA

FACULTAD DE INGENIERIA

SISTEMAS

NEI4A 5&6

728798/72: