SISTEMAS DE PRODUCCIÓN.pdf

download SISTEMAS DE PRODUCCIÓN.pdf

of 12

Transcript of SISTEMAS DE PRODUCCIÓN.pdf

  • SISTEMAS DE PRODUCCIN

    1. Concepto y estructura del sistema de produccin: direccin de

    operaciones

    El campo de la produccin comenz a estudiarse desde las aportaciones de Adam Smith al escribir en 1776 La riqueza de las naciones, obra en la que se destacaba la importancia de la divisin del trabajo como factor que permite el incremento de la productividad. Posteriormente, en 1832, la obra de Babbage On the economy of machinery and manufactures extendi estas ideas y demostr el valor y la importancia de los esquemas de especializacin de la mano de obra con el propsito de mejorar la productividad. Las aportaciones de Henry Ford introducen en 1913 la idea de la produccin en masa y series amplias, bajo el esquema de cadenas de montaje en las que resulta fundamental la estandarizacin de componentes, rutinas y partes a ensamblar, elementos que favorecieron el enfoque de las economas de escala, es decir, la reduccin de los costes medios a largo plazo debidos a los efectos del tamao de la planta. Durante esa misma etapa, Taylor y los Gilbreth profundizaron en el denominado estudio cientfico del trabajo como mecanismo para racionalizar las tareas productivas, buscando que los procesos productivos y administrativos sean lo ms eficientes posibles.

    El trmino produccin u operaciones ostenta un doble significado, uno tradicional (tcnico) y otro actual (econmico). Dentro del primer enfoque, se comprende como un proceso fsico, transformador de factores o recursos econmicos en determinados productos, funcin que ha caracterizado la actividad econmica de las compaas industriales. Por su parte, el segundo enfoque se cie al proceso econmico que transforma factores en bienes o servicios satisfaciendo as las necesidades y requerimientos del consumidor o potencial cliente. De esta forma, este argumento se concentra en el proceso de creacin de valor o en los esquemas de incremento de la utilidad percibida, basndose en las caractersticas de la oferta.

    Un concepto amplio de produccin o de operaciones podra ser el siguiente:

    Conjunto de procesos, procedimientos, mtodos o tcnicas que permiten la obtencin de bienes y servicios, gracias a la aplicacin sistemtica de unas decisiones que tienen como funcin incrementar el valor de dichos productos para poder satisfacer unas necesidades.

    Dentro de este marco conceptual se pueden considerar tres ideas, a saber, la primera relativa a la funcin de produccin, la segunda a la tarea de transformacin y la ltima al sistema de decisiones que componen hoy en da la direccin de operaciones.

    Dada la comprensin del trmino funcin, es decir, el conjunto de actividades que permite la produccin de bienes y servicios, adems del relativo a la cadena

  • de valor (anlisis de actividades y argumento del margen), la direccin de operaciones se asocia al anlisis del valor o ingeniera del valor.

    Es ms, la produccin se asocia a un sistema fsico o proceso input-output, representado esquemticamente en la figura 1. Los inputs son el conjunto de factores que la empresa tiene que comprar y contratar (materias primas, equipamientos, componentes, energa, mano de obra, recursos financieros), algunos de ellos requieren de almacenamiento, mantenimiento o preparacin previa antes de su utilizacin, tareas configuradas en la denominada logstica interna.

    El mbito de transformacin del valor representa la funcin tcnica de produccin o conversin del conjunto de factores (X), fijos y variables, teniendo en cuenta el volumen de actividad, dentro de un conjunto de productos (Q) a travs de una tecnologa concreta.

    Figura 1. Estructura del sistema de produccin

    La salida del proceso se concreta en el conjunto de bienes y servicios que se obtienen, siendo estos almacenados, mantenidos y distribuidos de una manera ptima, teniendo as el marketing una base de comercializacin. Este enlace entre la produccin y la comercializacin se conoce como logstica externa, presentando un cierto solapamiento entre ambas funciones del sistema tcnico.

    Finalmente, es relevante hacer referencia al papel de la informacin en el sistema de produccin, flujo que provee oportunidades para el incremento de valor del producto, enriqueciendo el tratamiento de su calidad y la del proceso, planteamiento que encuadra el argumento de los llamados sistemas flexibles que ms adelante sern tratados.

    En tercer lugar, y como esquema de clasificacin conceptual, se hace referencia a las decisiones caractersticas de la direccin de operaciones, a saber:

  • Proceso. Decisiones que implican la eleccin del tipo de proceso fsico, clase de tecnologa y de equipos, flujos del proceso, localizacin y distribucin en planta. Aspectos que suelen definir decisiones a largo plazo.

    Capacidad. Decisiones para la determinacin del volumen de produccin a conseguir en el momento y lugar adecuados. Esta capacidad viene dada por el tamao de la planta o de las instalaciones fsicas, son decisiones a largo plazo, aunque tambin se pueden adaptar otras a corto plazo, como es el caso de aumentar dicha capacidad con subcontratacin o turnos adicionales.

    Inventarios. Decisiones sobre los inventarios o stocks intermedios, de seguridad para la logstica interna y externa, de forma que se conozca qu se debe pedir, cunto y cundo solicitarlo.

    Fuerza de trabajo. Decisiones sobre la cantidad y la calidad (actitudes, aptitudes y habilidades) de las personas que se implican en las diferentes tareas del sistema.

    Calidad. Decisiones que implican poner en marcha las correspondientes acciones para mantener y mejorar, si es posible, los estndares de calidad del producto en todas las etapas de sus operaciones de transformacin.

    Estos mbitos de decisin se vinculan a las necesidades que surgen sobre el enfoque de calidad para la mejora constante de los bienes y servicios, desarrollando el denominado anlisis de valor o ingeniera del valor. Este esquema de anlisis pretende eliminar las tareas, elementos o cuestiones, que originando costes no contribuyan a la aportacin de valor al producto o a la organizacin. De esta forma, el propsito bsico se cierne alrededor de la optimizacin, de la bsqueda del mximo rendimiento y de la mxima satisfaccin del cliente al menor coste posible.

    El valor del producto se puede mejorar incrementando su utilidad sin variacin del coste o, incluso, manteniendo dicha utilidad a un menor coste. As, dentro de este planteamiento se encuentran tres conceptos fundamentales: objetivo del producto, funcin bsica del producto y funciones secundarias. Por ejemplo, el tapn de la gasolina ostenta un objetivo de estanqueidad del depsito, su funcin se centra en permitir el abastecimiento, aunque de forma secundaria evite la suciedad, prevenga incidentes, robos, etc. En el global de estas funciones se encuentra la mejora del valor.

    2. Clases de sistemas de produccin: diseo del proceso

    La articulacin adecuada del sistema de produccin requiere el conocimiento de la funcin de costes, lo que permite ajustar la funcin de produccin, expresin analtica del proceso productivo con el que opera la empresa. Ya que tales funciones han sido expuestas con anterioridad, cabe concentrarse en el diseo del sistema, es decir, cules son los procesos de produccin con los que va a actuar la empresa y qu exigencias tcnicas presenta, as, se comentan aspectos tales como localizacin y distribucin fsica en planta, tiempos y mtodos de trabajo,

  • distribucin y valoracin de puestos de trabajo, capacitacin y recompensas, gestin de materiales, calidad, renovacin y mantenimiento de equipos, etc.

    De esta forma, surgen tres cuestiones fundamentales. En primer lugar, la clasificacin de los procesos productivos, posteriormente, el diseo bsico del sistema de produccin y, finalmente, el diagnstico de los costes derivados.

    2.1. CLASES DE PROCESOS DE PRODUCCIN

    La figura 2 recoge las caractersticas principales que permiten clasificar o tipificar el conjunto de procesos productivos de la organizacin.

    Figura 2. Clases de procesos de produccin

    Caractersticas Procesos

    Rendimiento

    temporal

    Continuo. Produccin en serie. Intermitente. Produccin por pedido.

    Gama de

    productos

    De produccin simple. De produccin mltiple:

    - Produccin independiente. - Produccin conjunta. - Produccin alternativa.

    Secuencia de

    actividades

    Monoetapa. Sistema de fabricacin. Bietapa. Sistema de fabricacin y montaje simples. Multietapa. Sistema de fabricacin y montaje mltiples.

    Nivel de

    integracin

    Centralizado: sistema monoplanta. Descentralizado: sistema multiplanta.

    2.2. DISEO BSICO DEL SISTEMA DE PRODUCCIN

    En el caso de las decisiones a largo plazo resultan ser las siguientes:

    Seleccin y diseo del producto: la empresa, a travs de su funcin de planificacin, debe conocer su entorno competitivo y, en consecuencia, su mercado y la demanda que lo caracteriza, de forma que pueda determinar si existen oportunidades o necesidades sin cubrir. Si ello es as, la funcin de I+D o el departamento de ingeniera deber estudiar la viabilidad terica del nuevo producto, utilizando para ello el enfoque del anlisis del valor.

  • Seleccin del proceso. La empresa debe decidir, segn la factibilidad del producto, en trminos de los costes y de los beneficios esperados, cul ser el proceso tecnolgico a emplear, dentro de las alternativas conocidas y las propias caractersticas del producto. En este tipo de decisin se establecern las clases de bienes de equipo e instalaciones que se precisan.

    Determinacin de la capacidad productiva. La empresa tendr que dimensionar el volumen de produccin que el sistema puede alcanzar, capacidad que ser definida por la inversin a efectuar en los correspondientes bienes de equipo e instalaciones tcnicas, influyendo en la configuracin de la correspondiente funcin de costes, especialmente en lo que respecta a los costes fijos o a los costes indirectos.

    Fijacin del nivel de inventarios. La empresa, una vez establecida la capacidad productiva, determinar el nivel general de los inventarios que necesita, as como el sistema de control y de pedido para renovar los stocks medios y de seguridad que se necesitan por el proceso productivo, segn lo que demanden sus caractersticas.

    Localizacin y distribucin en planta. Las decisiones anteriores llevan a la necesidad de ubicar y de disear la planta de transformacin (o plantas). Planteamiento que se conoce con la expresin tcnica de lay-out o forma de distribuir y ambientar los espacios fsicos para lograr la mxima productividad y un buen clima laboral en las operaciones de la empresa.

    Tareas y puestos. La puesta en prctica del proceso productivo implica un anlisis de las actividades en los que se desarrolla, las cuales, a su vez, estarn constituidas por unas tareas o trabajos. El desempeo eficiente de estos requiere de una definicin y valoracin de puestos, con el consiguiente diseo del sistema de remuneracin y, en muchos casos, elaboracin de un manual de funciones y reglamento laboral. De esta manera, el factor humano deber integrarse en el sistema en los trminos que permitan optimizar costes y rendimientos y satisfacer sus expectativas y objetivos.

    Calidad. La empresa tendr que definir un sistema de control de la calidad de la actividad productiva, dentro del enfoque actual de los planes de mejora de calidad total, estableciendo los indicadores, parmetros, estndares y dems elementos de seguimiento.

    Mantenimiento. Dentro del diseo es fundamental establecer el sistema de prevencin de averas, el plan de mantenimiento de los equipos y las instalaciones y, en definitiva, el modelo de renovacin de estas inversiones con el fin de mantener la capacidad productiva al mximo nivel planificado.

    Figura 3. Clases de decisiones de produccin

    Clases de

    decisiones

    Decisiones de diseo (a largo

    plazo)

    Decisiones operativas (a corto

    plazo)

    Producto Seleccin de productos a fabricar

    segn el estudio del mercado.

    Cantidades a producir segn la

    demanda esperada y los inventarios

    acumulados.

  • Proceso Seleccin del proceso productivo y

    clases de bienes de equipo.

    Anlisis de flujos de trabajo.

    Capacidad Determinacin de la capacidad

    productiva e inversin de bienes de

    equipo e instalaciones tcnicas.

    Programacin de la produccin.

    Control de costes.

    Inventarios Fijacin del nivel general de

    inventarios y diseo de su control y

    conservacin.

    Control de inventarios.

    Flujos de materiales.

    Localizacin y

    distribucin en

    planta

    Determinacin de la localizacin y

    distribucin fsica de la planta (lay-

    out).

    Anlisis de flujos de trabajo.

    Tareas y puestos Diseo de tareas y puestos de trabajo.

    Valoracin de puestos y sistemas de

    remuneracin.

    Control de productividad y

    motivacin de la fuerza de trabajo.

    Calidad Plan de mejora de la calidad. Control de calidad.

    Mantenimiento Plan de prevencin y renovacin de

    equipos.

    Control de costes.

    Control de averas.

    Fuente: Bueno (2004)

    De forma ms detallada la figura 4 sintetiza las decisiones principales sobre el diseo del producto y del proceso, atendiendo a la muestra de una secuencia lgica. Por otra parte, el marco de decisiones a corto plazo u operativas se concentra en la gestin de tareas de programacin, control de costes, inventarios, productividad, control de calidad, mantenimiento e incidencias, etc.

    Figura 4. Diseo del producto y del proceso de produccin

  • 2.3. LOS COSTES DE PRODUCCIN

    Cualquier proceso productivo asume un consumo de factores con el propsito de obtener un producto o servicio. Esta utilizacin de factores es el fundamento del concepto coste cuya definicin podra argumentarse de la siguiente forma:

    Valoracin, en trminos monetarios, del consumo o sacrificio de los factores productivos aplicados en una actividad econmica para la obtencin de un determinado producto (bien o servicio).

  • Consecuentemente, partiendo de la base del consumo de recursos en una actividad productiva como planteamiento del coste, habra que diferenciarlo del gasto que expresa la adquisicin de factores para dicha actividad. En este caso, el coste no es siempre equivalente al precio, siendo este ltimo el resultado de una transaccin en el mercado, mientras que el primero es la expresin de un valor calculado (precio, valor de reposicin, coste de oportunidad, etc.).

    Los costes de produccin se pueden ordenar de diferentes formas atendiendo a criterios diversos que explican la actividad econmica. En la figura 5 se exponen las clases de costes principales.

    Figura 5. Clases de costes

    Criterios Costes

    Segn el mbito Explcitos. Implcitos o de oportunidad.

    Segn el momento de referencia Histricos. Actuales o corrientes. De reposicin.

    Segn la naturaleza del gasto Materiales. Mano de obra. Energa. Amortizaciones. Etctera.

    Segn la relacin al volumen de

    produccin

    Fijos (totales y medios). Variables (totales y medios).

    Segn el horizonte econmico A corto. A largo.

    Segn la referencia del clculo Reales o actuales. Estndares o previstos.

    Segn la certeza de imputacin Directos. Indirectos.

    Segn el portador Centros de responsabilidad. Actividades.

  • Productos.

    Fuente: Bueno (2004)

    De todas formas, el coste de la empresa resulta del sumatorio de un colectivo de criterios asociados a aspectos funcionales o estructurales. La secuencia comienza con la especificacin de los costes directos bsicos de la actividad productiva, a los que sumar los costes indirectos (amortizacin, mantenimiento, calidad, etc.). Posteriormente, se agregan los costes de venta y de comercializacin, todo ello facilita los costes de explotacin comercial, as, aadiendo los costes generales de administracin, se llega al coste de la explotacin econmica. Finalmente, el coste total de la empresa se alcanzar acumulando las cargas financieras derivadas del marco financiero de la actividad productiva (vase figura 6).

    Figura 6. La formacin del coste de la empresa

    3. Tipos de sistemas de produccin en funcin de la homogeneidad de

    los insumos

    3.1. Sistemas de produccin continua: este mtodo de produccin se utiliza para fabricar, producir, o procesar materiales sin interrupcin, a travs de un proceso de flujo continuo que permite mantener los materiales en continuo movimiento y, generalmente, funcionando las 24 horas al da, siete das a la semana con alguna parada de mantenimiento aunque poco frecuentes. Sus principales caractersticas son:

  • El flujo de produccin es ininterrumpido. Los productos estn estandarizados. Toda la produccin sigue unos estndares de calidad. Se produce con anticipacin a la demanda. Los procedimientos de trabajo estn prefijados.

    Existen dos tipos de sistemas de produccin industrial continua:

    A) Produccin en masa: es la produccin de grandes cantidades de productos estandarizados en base a lneas de montaje. Se caracteriza por la mecanizacin como medio para lograr un alto volumen de unidades producidas, obtenidas partiendo de una cuidadosa organizacin de flujo de materiales a travs de varias etapas de la fabricacin, y en base a la supervisin de los estndares de calidad y la divisin del trabajo.

    B) Produccin por procesos: en este caso, el flujo de materiales tambin es continuo pero todo el sistema productivo se destina a la fabricacin de un solo bien el cual, una vez obtenido, no puede de ninguna manera descomponerse en sus materias primas. Este tipo de procesos estn fuertemente mecanizados y requieren de una mano de obra muy poco cualificada, en contraste con la complejidad de las tecnologas que se aplican en la transformacin.

    3.2. Sistemas de produccin intermitente: los procesos de transformacin de este tipo se suceden a intervalos irregulares y sin continuidad de flujo. Los productos son fabricados en base a los pedidos del cliente y, por eso, los bienes se producen en pequea escala. En este sistema, se producen grandes variedades de productos en los que tamao, diseo y otras caractersticas intrnsecas al bien pueden variar, por lo que la flexibilidad es una de las principales caractersticas que los diferencias de los tipos de sistemas de produccin continua.

    Existen tres tipos de sistemas de produccin industrial intermitente:

    A) Sistemas de produccin modular: esta forma de produccin parte de un enfoque que subdivide un sistema en partes ms pequeas, denominadas mdulos, y que pueden ser creadas de forma independiente. Su uso puede aplicarse a sistemas distintos para obtener mltiples funcionalidades. las principales caractersticas d este tipo de sistema de produccin son:

    Particin funcional del diseo de producto en mdulosdiscretosescalables,reutilizables y formados por elementos independientes y aislados.

    Uso riguroso de interfaces modulares bien definidas. Facilidad de cambio que permita hacer uso de estndares industriales

    para las interfaces clave.

  • B) Sistemas de produccin por lotes: este mtodo de fabricacin se utiliza para producir cantidades limitadas de un mismo producto bajo pedido. Su principal caracterstica es la versatilidad de las instalaciones, que permiten producir diferentes tipos de bienes. Por esto mismo, la mano de obra ha de ser cualificada.

    C) Sistemas de produccin por proyectos: este es el caso ms complejo de produccin intermitente ya que los requerimientos en materia de recursos varan conforme evolucionan las fases del proyecto, los roles intervinientes se interrelacionan y pueden incluir personal externo a la empresa (contratas) y la necesidad de monitorizacin es superior a otros tipos de sistemas de produccin para garantizar la actualizacin del planning por una parte, y, por otra, para adecuarse a las exigencias de auditora que se imponen en cada caso.

    4. Tipos de sistemas de produccin en funcin del sector

    En funcin del sector en el que se englobe la actividad de fabricacin pueden encontrarse los siguientes tipos de sistemas de produccin:

    Sistemas de produccin primarios: se ocupan de la explotacin directa de recursos naturales para su transformacin en bienes no elaborados.

    Sistemas de produccin secundarios: partiendo de productos del sector primario aplican tcnicas de transformacin que originan nuevos bienes, que pueden calificarse de artesanales o industriales, en funcin del proceso al que hayan sido sometidos.

    Sistemas de produccin terciarios: en este grupo de incluyen todos los procesos de fabricacin cuyo resultado es un bien capaz de aportar un servicio aunque en muchos casos la produccin no se llevar a cabo en el modo tradicional ya que lo habitual es que el resultado sea intangible.

    5. Ejemplos de sistemas de produccin: