Sistemas de Puentes en México SIPUMEX

35
La Dirección General de Conservación de Carreteras cuenta con el modelo HDM-4 (Sistema para el Desarrollo y Gestión de Carreteras). Este modelo y el SIPUMEX (Sistema de Puentes de México) le permiten determinar de una manera sistemática, los trabajos de conservación requeridos en las carreteras federales libres de peaje. A continuación se describe brevemente el sistema SIPUMEX.

Transcript of Sistemas de Puentes en México SIPUMEX

Page 1: Sistemas de Puentes en México SIPUMEX

La Dirección General de Conservación deCarreteras cuenta con el modelo HDM-4(Sistema para el Desarrollo y Gestión deCarreteras). Este modelo y el SIPUMEX(Sistema de Puentes de México) le permitendeterminar de una manera sistemática, lostrabajos de conservación requeridos en lascarreteras federales libres de peaje. Acontinuación se describe brevemente elsistema SIPUMEX.

Page 2: Sistemas de Puentes en México SIPUMEX

La Dirección General deConservación deCarreteras (DGCC) tiene asu cargo la atención de los7,231 puentes de la redfederal de carreteras libresde peaje. Se requiereprogramar su atenciónoportunamente, enfunción de los recursosdisponibles, y para ello, seutiliza el Sistema dePuentes de México(SIPUMEX).

Page 3: Sistemas de Puentes en México SIPUMEX

El sistema cuenta con una base de datos en laque se tiene el inventario de todos lospuentes con sus características geométricas yestructurales básicas, su ubicación, losmateriales de que están construidos (vergráfica inferior), su estado físico y los datosde tránsito de los vehículos que soportan.

Page 4: Sistemas de Puentes en México SIPUMEX
Page 5: Sistemas de Puentes en México SIPUMEX

Personal de los Centros SCT realiza las inspeccionesvisuales de los puentes que lo ameriten según unaprevia programación, y se actualiza la base de datoscentral localizada en la DGCC.

Tal actualización, que en promedio se realizada cadados años para cada uno de los puentes, permitedetectar deterioros y deficiencias causadas por undiseño inadecuado o un procedimiento constructivoincorrecto; ello, por consiguiente, reduce al mínimo laprobabilidad de que se colapse alguna estructura porcausas ajenas a emergencia hidrometeorológicas osísmicas.

Page 6: Sistemas de Puentes en México SIPUMEX

Cabe mencionar que cuando se presentandichas emergencias los puentes soninspeccionados nuevamente.

El estado físico de los puentes se denota conuna calificación que va de "cero" (puentes queno requieren atención) a "cinco" (condicióncrítica de los puentes que requieren atenciónen el año en curso o en el siguiente).

Page 7: Sistemas de Puentes en México SIPUMEX
Page 8: Sistemas de Puentes en México SIPUMEX

Utilizando como parámetros la calificación delos puentes y el tránsito diario promedio anualde vehículos, se obtiene un listado de puentes enorden de prioridad, en el que se incluye el costoestimado de los trabajos requeridos.

Este listado da origen al programa de estudios yproyectos de puentes del año en que se realiza lajerarquización y al programa de obras dereconstrucción de puentes del año siguiente.

Page 9: Sistemas de Puentes en México SIPUMEX
Page 10: Sistemas de Puentes en México SIPUMEX

SIPUMEX

Page 11: Sistemas de Puentes en México SIPUMEX

En el año de 1993, la dirección general deconservación de carreteras (DGCC) de lasecretaría de comunicaciones y transportes(SCT) implantó un sistema deadministración de puentes, denominadosistema integral de puentes mexicanos(SIPUMEX).

Page 12: Sistemas de Puentes en México SIPUMEX

Este sistema integra una base de datos conla información básica, desde el punto devista estructural, las característicasgeométricas, ubicacióngeográfica, material y tipo deestructura, fecha de construcción, así comode las reparaciones realizadas y calificaciónde sus condiciones.

Page 13: Sistemas de Puentes en México SIPUMEX

Se ha integrado un inventario nacional de los puentes existentes en las 31 entidades federativas, destacando:

Por el número de puentes: Michoacán (463) y quintana roo (19).

Por la longitud total: Michoacán (15.8 km) y quintana roo (0.8km).

Page 14: Sistemas de Puentes en México SIPUMEX
Page 15: Sistemas de Puentes en México SIPUMEX
Page 16: Sistemas de Puentes en México SIPUMEX
Page 17: Sistemas de Puentes en México SIPUMEX

El sistema carretero mexicano cuenta con unsistema de administración para la conservación ymantenimiento de su infraestructura, que permiteconocer de manera genérica, el estado actual queguarda cada obra, para programar lasreparaciones, de acuerdo al nivel de dañoobservado.

Durante las inspecciones (visuales) es común que seconfundan agrietamientos estructurales causadospor asentamientos propios de los movimientos dela estructura con los causados por corrosión.

Page 18: Sistemas de Puentes en México SIPUMEX

La mayoría de los ingenieros encargados dela vigilancia de la infraestructura deltransporte están siendo capacitados paraadquirir los conocimientos sobre lametodología de evaluación, para que seamás objetiva y orientada a la prevención yla oportuna corrección.

Page 19: Sistemas de Puentes en México SIPUMEX

Objetivo:

Clasificar la infraestructura de puentes de lared de carreteras federales de México enfunción del estado dedegradación, estableciendo los niveles deprioridad para su atención.

Page 20: Sistemas de Puentes en México SIPUMEX

Metas:

Generar un inventario digital de la infraestructura depuentes.

Coordinar las inspecciones visuales de todos los puentesde la red federal de carreteras en los 31estados.

Analizar los resultados obtenidos mediante el SIPUMEXcon las inspecciones efectuadas en campo.

Planear las etapas subsecuentes para la atención deprioridades en cuanto a la inspección adetalle, mantenimiento y reparación de los puentesdeteriorados.

Page 21: Sistemas de Puentes en México SIPUMEX

Se definió un universo de estudio, igual a6065 puentes, una vez separados lospuentes ostensiblemente mal ubicados deltotal inicial, igual a 6500.

El sistema se divide en 9 módulos queinteractúan para determinar las acciones arealizar en cada uno de los puentes.

Page 22: Sistemas de Puentes en México SIPUMEX

Cada modulo describe actividades muy bien definidas a saber:

Page 23: Sistemas de Puentes en México SIPUMEX

Consiste en la descripción detallada de las característicasprincipales de cada estructura, como son:

Geometría Tipo de material tanto de la superestructura como de la

subestructura Ubicación Año de construcción Reconstrucción mas reciente Datos adicionales de miembros interesados Nombres de las carreteras Posición geográfica y un cuadro donde se pondrán las observaciones requeridas

para algún dato que no encuadre en los formatos de inventario.

Page 24: Sistemas de Puentes en México SIPUMEX

Dentro del modulo inventario, hay un submódulo, donde se pueden obtener, espacios libres, cargas de diseño, lista de puentes angostos entre otros.

Page 25: Sistemas de Puentes en México SIPUMEX

Mediante este modulo, se registra la revisión visual del estado de cada uno de los componentes de la estructura, asignando una calificación que ya vimos. Se consideran 14 componentes para revisar, que son:

Superficie del puente Juntas de dilatación Guarnición o banqueta Parapeto Taludes y conos de derrame Aleros Estribos Pilas Apoyos Losa Largueros o trabes Cauce Otros elementos Puente en general

Page 26: Sistemas de Puentes en México SIPUMEX

Se hace una ponderación considerando quecomponente puede afectar más que otro a laestabilidad de la estructura, y con base en esto seobtiene la calificación del puente en general.

Lo cual permite generar un reporte de calificacionespromedio, calificaciones altas, hacer proyeccionespara presupuestos hasta 5 años, y los programasinspecciones futuras a cada uno de los puentes enuna año dado hasta dentro de 5 años, considerandode acuerdo a la calificación que presente el puenteen general se programa de la siguiente manera.

Page 27: Sistemas de Puentes en México SIPUMEX

Calificación Próxima inspección

0 En 5 años

1 En 4 años

2 En 3 años

3 En 2 años

4 y 5 En 1 año

Page 28: Sistemas de Puentes en México SIPUMEX

Capacitación a los residentes de la dirección general deconstrucción de carreteras en las 31 entidades federativas parala inspección visual de los 6500 puentes.

Generación de la base de datos referente al inventario nacionalde puentes, con resultados de la inspección visual.

Análisis de los puentes inspeccionados en campo ydeterminación del nivel de prioridad para su atención.

Calendarización de los puentes prioritarios a serinspeccionados.

Análisis y ajustes a la metodología inicial para la incorporaciónde un mayor número de variables, mayor detalle en el análisis yreplanteamiento en la asignación de pesos específicos a lasvariables (ponderación).

Page 29: Sistemas de Puentes en México SIPUMEX

A) Los resultados obtenidos hasta ahora indican elenorme potencial de aplicación de los sistemas deinformación para el estudio y la planeación de lostrabajos relacionados con los procesos de deteriorode los puentes.

B) desde la fecha de la implementación delSIPUMEX, la atención a los puentes se ha basadoen los datos arrojados por dichosistema, realizándose, obras de:reconstrucción, ampliación o modernización depuentes, así como la implementación de un sistemade mantenimiento rutinario a estos.

Page 30: Sistemas de Puentes en México SIPUMEX

C) Es recomendable la aplicación de estesistema a la administración de los puentesque se tienen en los tres ámbitos, tantoFederal, Estatal, como Municipal.

D) los datos obtenidos hasta ahora encampo y en gabinete están siendocomplementados con información de otrasinstituciones a nivel nacional.

Page 31: Sistemas de Puentes en México SIPUMEX

Puente con calificación (1)

SUPERFICIE DE PUENTE JUNTAS DE DILATACIÓN

PARAPETO ESTRIBOS

Page 32: Sistemas de Puentes en México SIPUMEX

Puente con calificación (1)

PILAS LOSA

LARGUEROS O TRABES PUENTE EN GENERAL

Page 33: Sistemas de Puentes en México SIPUMEX

Puente con calificación (4)

SUPERFICIE DE PUENTE JUNTAS DE DILATACION

PARAPETO ESTRIBOS

Page 34: Sistemas de Puentes en México SIPUMEX

Puente con calificación (4)

LOSA

CAUCE

ESTRIBOS

PUENTE EN GENERAL

Page 35: Sistemas de Puentes en México SIPUMEX

GRACIAS

PRESENTO: ING. JOSÉ DE JESÚS RODRIGUEZ ZAMARRÓNING. AURELIO JAVIER GUTIERREZ HERANDEZ