SISTEMAS ESTRUCTURALES

6
 SISTEMAS ESTRUCTURALES Son sistemas compuestos de uno o varios elementos, dispuestos de tal forma, que tanto la estructura total como cada uno de sus componentes, sean capaces de mantenerse sin cambios apreciables en su geometría durante la carga y descarga.  ESTRUCTURAS APORTICADAS Se denominan  Estructurasaporticadas , aquel sistema que presentan gran reciedumbre o dureza en todos su elementos y los mismo se encuentran adosados a través de juntas rígidas, estas estructuras pueden ser de concreto con acero de refuerzo o metálicas.

Transcript of SISTEMAS ESTRUCTURALES

5/9/2018 SISTEMAS ESTRUCTURALES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-estructurales-559ca22481f82 1/6

SISTEMAS ESTRUCTURALES

Son sistemas compuestos de uno o varios elementos, dispuestos de tal forma,

que tanto la estructura total como cada uno de sus componentes, sean capaces

de mantenerse sin cambios apreciables en su geometría durante la carga ydescarga.

 ESTRUCTURAS APORTICADAS 

Se denominan  Estructurasaporticadas,

aquel sistema que presentan gran

reciedumbre o dureza en todos su

elementos y los mismo se encuentran

adosados a través de juntas rígidas, estas

estructuras pueden ser de concreto con

acero de refuerzo o metálicas.

5/9/2018 SISTEMAS ESTRUCTURALES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-estructurales-559ca22481f82 2/6

 

 ESTRUCTURAS RETICULARES 

Se denominan Estructuras Reticulares,

  Armaduras o Cerchas, aquel sistema

formado a base de triángulos unidos

entre sí a base de soldaduras o pernos,

este tipo de estructura presentan gran

rigidez y son utilizadas en estructuras

donde hay grandes luces, las uniones

entre cada elemento son llamada

nodos; estas estructuras pueden ser de

acero o de madera.

CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS ESTRUCTURALES

Los sistemas estructurales según el Grado de Indeterminaciónclasificados en:

- Sistemas Estructurales Hipostático: Son aquellos sistemas inestables y para

calcularlos se recurren a las ecuaciones de la dinámica. Matemáticamente una

estructura es hipostática cuando el número de incógnitas es menor que el

número de ecuaciones, por tanto el valor obtenido en la ecuación de grado de

indeterminación es menor que cero.

-Sistemas Estructurales Isostático: Son aquellos sistemas estables y para

calcularlos se recurren a las ecuaciones de equilibrio estático.

Matemáticamente una estructura es isostática cuando el número de incógnitas

es igual al número de ecuaciones, por tanto el valor obtenido en la ecuación de

grado de indeterminación es igual a cero.

5/9/2018 SISTEMAS ESTRUCTURALES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-estructurales-559ca22481f82 3/6

  Sistemas Estructurales Hiperestático:

Son aquellos sistemas estables, para calcularlos

se recurren a diversos métodos motivado a que

la estructura es estáticamente indeterminada.

Matemáticamente una estructura es

hiperestática cuando el número de incógnitas es

mayor que el número de ecuaciones, por tanto

el valor obtenido en la ecuación de grado de

hiperestaticidad es mayor que cero. 

 Ecuación para determinar el grado de indeterminación:La ecuación empleada

  para determinar el grado de indeterminación estática o grado de hiperestaticidad, en

sistemas estructurales APORTICADOS es:

o   N b:  Número de Barras.o  R: Restricciones.o   N j: Número de Juntas.

o  Ec: Ecuación de Condición.o  Juntas Articuladas :Ec = (m-1) por cada junta articulada.

o  m =  Número de barras que llegan a la junta.o  Juntas Rígidas :Ec = 0.

G.I. = [(3* N b) + R] - [(3* N j) + Ec]

o  G.I. < 0 ³Hipostático´.

o  G.I. = 0 ³Isostática´.o  G.I. > 0 ³Hiperestática´.

 Ecuación para determinar el grado de indeterminaciónLa ecuación empleada

 para determinar el grado de indeterminación estática o grado de hiperestaticidad, ensistemas estructurales R ETICULADOS es:

o   N b:  Número de Barras.

o  R: Restricciones.o   N j: Número de Juntas.

G.I. = [ N b + R] - [(2* N j)]

o  G.I. < 0 ³Hipostático´.o  G.I. = 0 ³Isostática´.

o  G.I. > 0 ³Hiperestática´.

5/9/2018 SISTEMAS ESTRUCTURALES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-estructurales-559ca22481f82 4/6

OTRA CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS ESTRUCTURALES

  Estructuras macizas:Son aquellas en las que la resistencia y la estabilidad se logran

mediante la masa, aun cuando la estructura no se completamente sólida.

 Estructuras reticulares:Consiste en una red de elementos ensamblados

  Estructuras superficiales: Pueden tener alto rendimiento debido a su función doble como

estructura y envolvente, pueden ser muy estables y fuertes.

TIPOS DE ESTRUCTURAS 

Muros estructurales 

Cuando este sistema se utiliza tiene dos elementos distintivos en la estructura general del

edificio:

 M uros: Utilizados para dar estabilidad lateral, así como apoyo

a los elementos que cubren el claro. Generalmente sonelementos a compresión. Pueden ser monolíticos o entramados

ensamblados de muchas piezas.

Aunque no se utilizan para transmisión de carga vertical seutilizan, a menudo, para dar estabilidad lateral.

  Elementos para cubrir claros:  Funcionan como pisos y

techos. Dentro de estos se encuentran una gran variedad de

ensambles, desde simples tableros de madera y viguetas hastaunidades de concreto precolado o armaduras de acero.

Sistema de postes y vigas 

El uso de troncos y árboles en las culturas primitivas como elementos de construcción fue

el origen de este sistema básico, la cual es técnica constructiva importantes del repertorioestructural.

Los dos elementos básicos son:

 Poste: es un elemento que trabaja a compresión lineal y esta sujeto a aplastamiento o pandeo, dependiendo de su esbeltez relativa.

Viga: básicamente es un elemento lineal sujeto a una carga transversal; debe generar 

resistencia interna a los esfuerzos cortantes y de flexión y resistir deflexión excesiva. Laestructura de vigas y postes requiere el uso de un sistema estructural secundario de relleno

 par producir las superficies de los muros, pisos y techos.

5/9/2018 SISTEMAS ESTRUCTURALES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-estructurales-559ca22481f82 5/6

Algunas variaciones de este sistema son:

y  Extensión de los extremos de las vigas

y  Sujeción rígida de vigas y postes

y  Sujeción rígida con extensión de los extremosde las vigas

y  Ensanchamiento de los extremos del poste

y  Viga continua

Marcos rígidos 

Cuando los elementos de un marco lineal están sujetos rígidamente, es decir, cuando las

 juntas son capaces de transferir flexión entre los miembros, es sistema asume un carácter   particular. Si todas las juntas son rígidas, es imposible cargar algunos de los miembros

transversalmente sin provocar la flexión de los demás.

Sistemas para cubrir claros planos 

Consiste en producir el sistema en dos sentidos del claro, en vez de uno solo. El máximo beneficio se deriva de una claro en dos direcciones si los claros son iguales. Otro factor 

importante para incrementar el rendimiento es mejorar la característica de la flexión de loselementos que cubren el claro.

Sistema de armaduras 

Una estructura de elementos lineales conectados mediante juntas o nudos se puedeestabilizar de manera independiente por medio de tirantes o paneles con relleno rígido. Para

ser estables internamente o por si misma debe cumplir con las siguientes condiciones:

y  Uso de juntas rígidas

y  Estabilizar una estructura lineal: Por 

medio de arreglos de los miembros en  patrones rectangulares cooplanares o

tetraedros espaciales, a este se le llamacelosía.

Cuando le elemento estructural producido es una

unidad para claro plano o voladizo en un plano,se llama armadura. Un elemento completo tiene

otra clasificación: arco o torre de celosía.

5/9/2018 SISTEMAS ESTRUCTURALES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-estructurales-559ca22481f82 6/6

Sistema de arco, bóveda y cúpula: 

El concepto básico del arco es tener una estructura para cubrir claros, mediante el uso de

compresión interna solamente. El perfil del arco puede ser derivado geométricamente de lascondiciones de carga y soporte. Para un arco de un solo claro que no esta fijo en la forma d

resistencia a momento, con apoyos en el mismo nivel y con una carga uniformementedistribuida sobre todo el claro, la forma resultante es la de una curva de segundo grado o

 parábola. La forma básica es la curva convexa hacia abajo, si la carga es gravitacional.

Estructuras a tensión 

La estructura de suspensión a tensión fue utilizada ampliamente por algunas sociedades

 primitivas, mediante el uso de líneas cuerdas tejidas de fibras o bambú deshebrado. Desdeel punto de vista estructural, el cable suspendido es el inverso del arco, tanto en forma

como en fuerza interna. La parábola del arco a compresión se jala para producir el cable atensión.

El acero es el principal material para este sistema y el cable es la forma lógica.

Estructuras de superficies 

Son aquellas que consisten en superficies extensas, delgadas y que funcionan para resolver solo fuerzas internas dentro de ellas. El muro que resiste la compresión, que estabiliza el

edificio al resistir el cortante dentro de un plano y al cubrir claros como una viga, actúacomo una estructura de superficie. La bóveda y la cúpula son ejemplos de este tipo.

Las estructuras de superficie más puras son las que están sometidos a tensión. Las

superficies a compresión deben de ser más rígidas que las que soportan tensión, debido a la posibilidad de pandeo.

Sistemas especiales 

 Estructuras infladas: Se utiliza inyección o presión e aire como recurso estructural en unavariedad de formas.

 Estructuras laminares: es un sistema para moldear superficies de arco o bóveda, utilizandouna red de nervaduras perpendiculares que aparecen como diagonales en planta.

Cúpulas geodésicas:

  ideada para formar superficies hemisféricas, se basa en triangulaciónesférica.

 Estructuras de mástil : existen estructuras similares a los árboles, que tienen piernas únicas para apoyo vertical y que soportan una serie de ramas. Requiere bases muy estables, bien

anclados contra el efecto del volteo provocado por fuerzas horizontales.