Sistemas Linfático e Inmunitario

download Sistemas Linfático e Inmunitario

of 4

description

Sistemas Linfático e Inmunitario

Transcript of Sistemas Linfático e Inmunitario

Sistemas linftico e inmunitarioEl cuerpo humano alberga casi 10000 veces ms clulas bacterianas que humanas.El sistema inmunitario no es un sistema de rganos sino una poblacin de clulas que habitan en rganos y defienden el cuerpo de patgenos, estas adems se encuentran concentradas en un sistema de rganos de verdad, el sistema linftico, una red de rganos y vasos parecidos a venas que recupera el lquido de los tejidos, lo inspecciona en busca de patgenos , activa respuestas inmunitarias y regresa el lquido a la circulacin.1. El sistema linfticoRed de vasos que penetra casi todos los tejidos del cuerpo y conjunto de tejidos y rganos que producen clulas inmunitarias, tiene 3 funciones:A) Recuperacin de lquidos: recupera el 15% del filtrado capilar que no es recuperado por los capilares, la interferencia parcial en el drenaje linftico puede provocar edema grave.B) Inmunidad: junto con el lquido que recoge tambin recoge clulas que no pertenecen al cuerpo y sustancias qumicas de los tejidos, en su regreso a la circulacin el lquido atraviesa los ganglios linfticos donde las clulas inmunitarias resguardan contra materiales externos, cuando detectan algo daino activan una respuesta inmunitaria.C) Absorcin de lpidos: los vasos quilferos en el intestino delgado absorben los lpidos dietticos que no son absorbidos por los capilares sanguneos.Componentes del sistema linftico: linfa, vasos linfticos, tejido linftico y rganos linfticos.1.1. Linfa y vasos linfticosLinfa: lquido claro incoloro similar al plasma sanguneo pero bajo en protenas, se origina como lquido tisular tomado por los vasos linfticos, la linfa que deja los ganglios linfticos contiene una gran cantidad de linfocitos (principal suministro de linfocitos a la circulacin sangunea), la linfa tambin puede contener macrfagos, hormonas, bacterias, virus, restos de clulas y clulas cancerosas en dsplazamiento.1.1.1. Vasos linfticosEmpiezan en capilares linfticos (terminales linfticas) microscpicas que penetran en casi todos los tejidos del cuerpo perro estn ausentes en el SNC, cartlago, corneas, hueso y mdula sea.A diferencia de los capilares sanguneos estn cerrados en un extremo. Constan de un saco de clulas endoteliales delgadas superpuestas de manera laxa, sus clulas se encuentran dispuestas para rodear el tejido con filamentos proteicos que evitan que el saco colapse. No estn unidas por uniones intercelulares hermticas ni cuentan con una lmina basal continua, la separacin entre ellas es tan grande que las bacterias, linfocitos y otras clulas pueden pasar junto con el lquido tisular. Las orillas superpuestas actan como vlvulas, cuando la presin tisular es lata los empuja abrindolos y el lquido entra en el capilar, cuando la presin es ms alta en el capilar linftico, las vlvulas se cierran.Como se desarrollan a partir de las venas tienen parecidos. Cuentan con una tnica interna con endotelio y vlvulas, una tnica media con fibras elsticas y msculo liso y una tnica externa delgada, las diferencias es que sus paredes son ms delgadas y las vlvulas estn ms cercas entre ellas que en las venas.El drenaje linftico sigue el siguiente orden: capilares linfticos>vasos recolectores>6 troncos linfticos>2 conductos colectores>venas subclavias.Los vasos colectores a menudo viajan a los lados de arterias y venas compartiendo la misma vaina de tejido conjuntivo. A intervalos regulares vacan en los ganglios linfticos, los vasos colectores drenan en los troncos linfticos ms grandes, cada uno de ellos drena una parte importante del cuerpo, son 6: Troncos yugular, subclavio, broncomediastnico, intercostal, intestinal y lumbar, este {ultimo no slo drena la parte lumbar sino tambin las extremidades inferiores.Los troncos linfticos convergen para formar 2 tbulos colectores, los ms grandes de los vasos linfticos: Gran vena linftica: formada por convergencia de troncos yugular derecho, subclavio y broncomediastnico en la cavidad torcica derecha, recibe el drenaje del brazo derecho, el lado derecho del trax y la cabeza y vaca en la vena subclavia derecha. Conducto torcico: empieza debajo del diafragma anterior a la columna vertebral, en L2, los 2 troncos lumbares y el tronco intestinal convergen para formar la cisterna de Pecquet (cisterna del quilo), el conducto torcico pasa por el diafragma junto con la aorta , la linfa del tronco broncomediastnico izquierdo, el subclavio izquierdo y el yugular izquierdo vacan en este que al final vaca en la vena subclavia izquierda,as drena todo el cuerpo debajo del diafragma, la extremidad superior izquierda y el lado izquierdo de la cabeza, el cuello y el trax.1.1.2. Circulacin de la linfaInfluyen fuerzas similares al retorno venoso excepto la bomba del corazn, la linfa circula a una velocidad y presin menores que la sangre en las venas. Las contracciones rtmicas de los propios vasos son el mecanismo principal de la circulacin linftica los cuales se contraen cuando el lquido los estira, las vlvulas evitan que el lquido fluya haca atrs. El pulso arterial de los vasos a los que estn adyacentes as como la bomba del msculo esqueltico contribuyen a la circulacin de la linfa. La bomba torcica promueve el flujo de linfa desde la cavidad abdominal a la torcica mientras se inhala. Y en el punto donde los 2 tubulos colectores vacan en las venas subclavias la rpida circulacin sangunea atrae la linfa hacia el.1.2. Clulas linfticasTejido linftico: desde clulas dispersas en las mucosas de las vas respiratorias. Tubo digestivo, vas urinarias y aparato reproductor hasta poblaciones de clulas compactas encapsuladas en rganos linfticos, todos compuestos por diversos linfocitos que llevan a cabo diferentes funciones:a) Linfocitos citolticos naturales (NK): linfocitos grandes que atacan y destruyen bacterias, tejidos trasplantados y clulas anfitrionas que han sido infectadas con virus o que se han vuelto cancerosas. Responsables de la vigilancia inmunitaria.b) Linfocitos T: maduran en el timo y dependen de las hormonas tmicasc) Linfocitos B: se diferencian en clulas plasmticas (clulas de tejido conjuntivo que secretan anticuerpos), maduran en la mdula sea.d) Macrfagos: clulas de tejido conjuntivo muy grandes con avidez para la fagocitosis, desarrollados a partir de monocitos emigrados a partir de la circulacin sangunea, fagocitan desechos tisulares, neutrfilos muertos, bacterias y materiales externos al cuerpo. Forma parte de las clulas presentadoras de antgenos (APC)e) Clulas dendrticas: APC ramificadas mviles localizadas en la epidermis, las mucosas y los rganos linfticos. Tienen un papel importante al alertar al sistema inmunitario ante patgenos que han rebasado las superficies corporales. Usan endocitosis mediad por receptor en lugar de fagocitosis por lo que tambin funcionan como macrfagosf) Clulas reticulares: APC ramificadas estacionarias que contribuyen a la estructura de tejido conjuntivo de los rganos linfticos.1.3. Tejidos linfticosAgregados de linfocitos en mucosas y varios rganos. La forma ms simple es el tejido linftico difuso donde los linfocitos estn dispersos en lugar de permanecer agrupados.Prevalecen en los pasajes que estn abiertos al exterior como las vas respiratorios, el tubo digestivo, las vas urinarias y el aparato reproductor como MALT.En algunos lugares los linfocitos y los macrfagos se congregan en masa densas llamadas folculos linfticos, los cuales vienen y van a medida que los patgenos invaden los tejidos. Son caractersticos de los ganglios linfticos las amgdalas y el apndice. En el leon forman los parche de Peyer.1.4. rganos linfticosSitios anatmicos bien definidos que cuentan con cpsulas de tejido conjuntivo. Se dividen en 2: rganos linfticos primarios: mdula sea roja y timo, donde los linfocitos B y T se vuelven inmunocompetentes. rganos linfticos secundarios: ganglios linfticos, amgdalas y bazo, los linfocitos inmunocompetentes migra a ellos despus de madurar en los rganos linfticos primarios.1.4.1. Mdula sea rojaRelacionada con la hematopoyesis y la inmunidad, en los nios ocupa los espacios medulares de casi todo el esqueleto, en adultos est limitada a partes de huesos de la cabeza, el tronco y cabezas proximales de hmero y fmur. Es un proveedor importante de linfocitos.Las clulas reticulares secretan factores estimuladores de colonias que inducen la formacin de varios tipos de leucocitos. En los huesos largos de las extremidades estas clulas acumulan grasa y se transforman en clulas adiposas reemplazando la mdula sea roja por amarilla.Los espacios entre los sinusoides estn ocupados por islas de clulas hematopoyticas compuestas por macrfagos y glbulos sanguneos en todas etapas de desarrollo, los macrfagos destruyen glbulos ms formados y los ncleos descartados por los eritrocitos. A medida que los glbulos sanguneos maduran se abren paso por las clulas reticulares y endoteliales par entrar en el seno y alejarse en la circulacin sangunea.1.4.2. TimoForma parte del sistema endcrino, linftico e inmunitario, alberga linfocitos en desarrollo y secreta hormonas que regulan su actividad posterior.rgano con 2 lbulos localizado entre el esternn y el cayado artico en el mediastino superior, muestra degeneracin con la edad.Su cpsula fibrosa cede trabculas que dividen la glndula en varios lbulos angulares, cada lbulo tiene una mdula central clara poblada de linfocitos T rodeada por una corteza ms oscura. Las clulas epiteliales reticulares sellan la corteza de la mdula y la rodean con vasos sanguneos y grupos de linfocitos en la corteza formando una barrera hematotmica que asla los linfocitos en desarrollo de los antgenos portados por la sangre. Tras desarrollarse en la corteza los linfocitos migran a la mdula1.4.3. Ganglios linfticos1.4.4. Amgdalas1.4.5. Bazo